
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Asma felina
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
Introducción
El asma es una enfermedad obstructiva reversible de las vías aéreas bajas caracterizada por una hiperreactividad bronquial que causa la disminución del diámetro de la luz bronquial y excesiva secreción de moco, provocando signos variables de tos, silbilancias y distrés respiratorio. Se trata de una alteración poco común en el reino animal que con estas características sólo se ha descrito en las especies felina y humana (1).
El asma felina fue reconocida por primera vez en 1906 (2), y es una de las enfermedades broncopulmonares más comunes en los gatos con una sustancial morbilidad y ocasional mortalidad. Esta alteración respiratoria ha sido denominada de diferentas maneras: enfermedad felina de las vías aéreas bajas, asma felina alérgica, bronquitis aguda alérgica, enfermedad de las vías aéreas inmunomediada y enfermedad bronquial felina. En todo caso debe entenderse que el asma felina está provocada por una elevada inmunorreactividad hacia un alérgeno inhalado que evoca cambios químicos y estructurales específicos en el árbol traqueobronquial. Clínicamente el asma felina se manifiesta por la presencia más o menos variable de tos, silbilancias, intolerancia al ejercicio y distrés respiratorio que puede resolverse espontáneamente o en respuesta a la terapia médica (1, 3,4).
El propósito de este artículo es revisar los conocimientos actuales sobre la fisiopatología del asma en los gatos, conocer los signos clínicos más frecuentes y métodos diagnósticos disponibles, y mostrar un enfoque práctico para el tratamiento y manejo del gato asmático. [...]
Puntos Clave
- El asma felina es una enfermedad inflamatoria de las vías aéreas inferiores caracterizada por la hiperreactividad bronquial ante diferentes estímulos
- La disminución del flujo de aire que causa la dificultad respiratoria en el asma felina es generalmente consecuencia de la combinación de la inflamación, la acumulación de moco y la contracción de la musculatura lisa en las vías aéreas
- Los signos clínicos del asma son: tos, silbilancias, distrés, ortopnea, taquipnea y disnea con pronunciado esfuerzo espiratorio. Los signos clínicos pueden ser constantes o intermitentes, leves, moderados o severos
- El tratamiento del asma como enfermedad debe centrarse en el control de la inflamación para prevenir la broncoconstricción
- La terapia inhalada es considerada clave en el manejo delasmaenhumanosyenlaactualidad seestá recomendando ampliamente en el tratamiento del asma felina
- Se disponen de terapias alternativas que pueden resultar beneficiosas en el manejo del asma felina, pero todavía se precisan más investigaciones para comprobar su eficacia en gatos
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
How to reference this publication (Harvard system)?
Author(s)
Copyright Statement
© All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.Related Content
Readers also viewed these publications
Subscribe
Access to the content of the Veterinary Focus website is reserved for animal health professionals. If you do not yet have a user account with Royal Canin you can create a free account by selecting the New User form. Subscription to the journal is free and issues in your preferred language can be obtained at the Veterinary Focus website.

Comments (0)
Ask the author
0 comments