Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
¿Cuál puede ser el futuro del virus del PRRS en España?
Ivan Díaz1 y Enric Mateu2
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
Resumen
El virus del PRRS llegó a España en la década de 1990 a través de la importación de cerdos desde Alemania, desencadenando una rápida propagación en las granjas del país. Durante las últimas tres décadas, la producción porcina ha tenido que convivir con la enfermedad, principalmente con cepas de moderada o baja virulencia. Sin embargo, en 2020, una cepa altamente virulenta, denominada Rosalía, emergió, causando brotes devastadores caracterizados por altas tasas de abortos y mortalidad en cerdas gestantes, así como una importante mortalidad en lechones. Esta cepa, originada en Italia, se ha extendido rápidamente por toda España, afectando significativamente la producción porcina y elevando los precios del lechón. La falta de control sobre la propagación del virus ha llevado a cambios en los sistemas de producción y una mayor atención a la bioseguridad. Aunque las cepas de alta virulencia han impactado económicamente y generado preocupación en la industria porcina, se espera que continúen evolucionando y estableciéndose
endémicamente en el país. Para mitigar futuros riesgos, se sugiere mejorar la bioseguridad, mantener programas vacunales y controlar la importación de animales infectados. Además, se necesita investigación
continua para comprender mejor la transmisión y evolución del virus.
Palabras clave: PRRS, España, cepa virulenta, Rosalía, bioseguridad, producción porcina, vacunación, importación, investigación.
Abstract
What could be the future of the PRRS virus in Spain?
The PRRS virus entered Spain in the 1990s through the importation of pigs from Germany, triggering rapid spread in the country’s farms. Over the past three decades, pork production has had to coexist with the disease, mainly with strains of moderate or low virulence. However, in 2020, a highly virulent strain, named Rosalía, emerged, causing devastating outbreaks characterized by high rates of abortions and mortality in pregnant sows, as well as significant mortality in piglets. Originating in Italy, this strain has quickly spread throughout Spain, significantly affecting pork production and raising piglet prices. Lack of control over virus spread has led to changes in production systems and increased attention to biosecurity. Although high virulence strains have had economic impacts and raised concerns in the pork industry, they are expected to continue evolving and becoming endemic in the country. To mitigate future risks, improving biosecurity, maintaining vaccination programs, and controlling the importation of infected animals are suggested. Additionally, continuous research is needed to better understand virus transmission and evolution.
Keywords: PRRS, Spain, virulent strain, Rosalía, biosecurity, pork production, vaccination, importation, research.
El pasado del PRRS en España
El virus del PRRS se introdujo en España a inicios de la década de 1990 debido a una importación de cerdos desde Alemania, donde la enfermedad circulaba desde hacía unos meses. La primera reacción
fue intentar la erradicación mediante el sacrificio de las granjas afectadas. Como resulta evidente, ese intento fracasó y en pocos meses la enfermedad ya estaba presente en gran parte de las granjas del país.
Durante las tres décadas transcurridas desde entonces, la producción porcina española ha tenido que coexistir con la enfermedad. Aunque no se dispone de datos precisos, está claro que el virus se estableció endémicamente en muchas explotaciones y, probablemente, en estos años han sido pocas las granjas que han conseguido librarse. Por fortuna, la mayoría de las cepas que han circulado en España durante todos estos años han sido de moderada o baja virulencia, por lo que su impacto, aunque grande, ha sido lo suficientemente limitado como para poder sobreponerse a los brotes sin sufrir consecuencias catastróficas. El PRRS ha marcado el ritmo de la agenda de muchos veterinarios y productores, pero sus preocupaciones han estado mucho más centradas en el precio de las materias
primas, los costes de producción o el precio del cerdo en la lonja de Lleida que en la enfermedad.
2020 y lo que pasó después
Y entonces llegó 2020 y todo cambió. No solo hubo una pandemia que paralizó la vida diaria de millones de personas; en el sector porcino español empezó una epidemia que continúa en estos momentos y
que está teniendo un impacto profundísimo. Llegó Rosalía.
La cronología de los hechos es bien conocida, pero merece la pena detenerse un momento en ella. El primer caso bien documentado se puede trazar desde la última semana de enero o la primera de febrero
de 2020 en la provincia de Girona, pero probablemente no fue el caso índice. A partir de ese momento, la infección se mantuvo circulando en ese área durante los primeros meses de 2020, en los que, coincidiendo con el confinamiento y las restricciones decretadas por la pandemia de Covid-19, la actividad económica y comercial era muy baja. A partir del segundo semestre de 2020, la infección por
este tipo de cepas fue extendiéndose. Primero, a la zona central de Cataluña, posteriormente a las comarcas de Lleida y la zona limítrofe de Aragón, posteriormente a todo Aragón y, por último, durante
2023 a otras zonas de España.
Las características de las infecciones producidas por esta nueva cepa fueron muy evidentes. Se trataba de brotes de muy alta virulencia con elevadas tasas de abortos
(en algunas granjas por encima del 50 % semanal), importante mortalidad en cerdas gestantes (llegando al 10 % en algunos casos) y un impacto enorme en los nacidos muertos y en la mortalidad hasta destete. En algunas granjas, no se destetaban lechones durante varias semanas. Los brotes reproductivos iniciales tenían una duración variable. En algunas granjas la enfermedad era una auténtica
explosión de abortos y mortalidad de cerdas durante 3-4 meses, mientras que en otras la mortalidad y los abortos quizá no eran tan elevados, pero el brote persistía durante muchos meses a pesar de las medidas establecidas.
Esta fase solo fue el inicio. Como siempre en los brotes de PRRS, la enfermedad respiratoria en transiciones siguió al brote reproductivo. La diferencia en este caso fue que, en prácticamente todas las granjas afectadas, las mortalidades en transición superaron el 10 % durante meses o más de un año, no siendo raras las granjas con una mortalidad superior al 20 %. Hemos documentado casos con mortalidades alrededor del 50 % en algunos lotes. No hace falta realizar muchos cálculos para comprender el impacto económico de estas cepas.
[...]
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
Affiliation of the authors at the time of publication
1Licenciado en Veterinaria. Doctor en Medicina y Sanidad Animal. Profesor del Departamento de Sanidad y Anatomía Animales (UAB). 2Licenciado en Veterinaria. Doctor en Veterinaria. Catedrático del Departamento
de Sanidad y Anatomía Animales (UAB)
Copyright Statement
© All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.Related Content
Readers also viewed these publications
Subscribe
Suis es un programa de formación para técnicos de porcino diseñado por los más cualificados especialistas. Su objetivo es garantizar la completa y permanente actualización profesional que hoy en día necesitan los profesionales del sector.
A través de este programa cada técnico realiza cursos para mejorar su formación en aspectos claves de la profesión, tiene acceso a los últimos trabajos e investigaciones en materia de sanidad animal, nutrición, genética, manejo o de cualquier otra disciplina, y conoce desde las técnicas clínicas y de manejo más novedosas hasta las principales noticias del sector porcino.
Comments (0)
Ask the author
0 comments