
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Dermatosis seborreica del margen auricular: a propósito de un caso clínico
Alberto Ferrada Muñoz
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
A falta de la realización de una biopsia cutánea y tras descartar el resto de los diagnósticos diferenciales, el diagnóstico presuntivo de este caso se confirmó gracias al control satisfactorio del proceso mediante terapia farmacológica.
Acude al servicio de dermatología un perro macho, cruce de Labrador Retriever de 8 años y 30 kg.
Anamnesis e historia clínica
Los tutores se muestran preocupados porque el paciente presenta un problema de alopecia bilateral del pabellón auricular de un año de evolución.
Apareció de forma progresiva y no lo achacan a ningún factor desencadenante. El paciente ha sido tratado sin éxito en varios centros, con terapias a base de corticoides y antibióticos, tanto tópicos como sistémicos.
Además, recientemente ha sido testado de leishmaniosis, con resultado negativo.
Está desparasitado interna y externamente mediante comprimidos, y vacunado al día. Convive con otro perro que no tiene lesiones aparentes, en una casa con acceso al exterior. Son alimentados con un pienso de gama media.
Examen físico
Con respecto a su estado mental, el paciente está alerta. Las mucosas son rosáceas y el TRC es menor de 2 segundos. Los nódulos linfáticos son normales. La frecuencia cardiaca es de 100 lpm y la fre- cuencia respiratoria, de 30 rpm. La temperatura es de 38,5 C.
La palpación abdominal es normal. El sistema cardiovascular no presenta alteraciones destacables. La auscultación pulmonar normal, y los tonos cardiacos y los ritmos son normales.
Examen dermatológico
En el examen dermatológico se aprecia una alopecia bilateral del extremo distal de ambos pabellones auriculares, tanto por la cara interna como por la cara externa. También hay liquenificación e inflamación del margen auricular y presencia de escamas córneas. Los pelos se desprenden con gran facilidad y están envueltos por vainas foliculares.
No se aprecian otras lesiones y, según los tutores, no hay prurito evidente.
El examen mediante otoscopio no revela la presencia de otitis externa.
Diagnóstico diferencial
En el diagnóstico diferencial hay que tener en cuenta varias opciones:
• Otitis crónica
• Dermatofitosis
• Sarna demodécica
• Sarna sarcóptica
• Leishmaniosis
• Alopecia areata
• Dermatosis seborreica del margen auricular
• Hipotiroidismo
• Adenitis sebácea
• Hipovitaminosis A
• Dermatosis por deficiencia de zinc • Pénfigo foliáceo
• Dermatitis alérgica
Pruebas complementarias laboratoriales
Ante la larga lista de diagnósticos diferenciales, procedemos a la realización de las pruebas complementarias con el objetivo de establecer un diagnóstico presuntivo y definitivo:
• Serología de leishmaniosis: realizada en su centro habitual, con resultado negativo.
• Analítica general + T4+TSH: parámetros dentro de los rangos fisiológicos.
• Raspado cutáneo superficial y profundo: negativo para sarna sarcóptica y sarna demodécica.
• Examen microscópico del pelo: ausencia de esporas fúngicas y de tricoptilosis. Es poco probable una alopecia secundaria a prurito. Telogenización en un 80 % de los pelos, con la presencia de manguitos queratoseborreicos o follicular casts.
• Cultivo de dermatofitos: resultado negativo.
Diagnóstico
Tras los resultados obtenidos en las pruebas complementarias, se propone a los tutores la realización de una biopsia cutánea que confirme nuestro diagnóstico presuntivo de una dermatosis seborreica del margen auricular. Sin embargo, los tutores prefieren empezar con la aplicación de un tratamiento y, en caso de que no sea eficaz, realizar la biopsia.
Tratamiento propuesto y evolución
El tratamiento propuesto consistió en la administración sistémica de pentoxifilina a razón de 10 mg/kg/BID, perlas de ácidos grasos y terapia tópica de aplicación diaria mediante una loción antiseborreica, queratolítica e hidratante.
Durante el primer mes de tratamiento no se apreciaron grandes cambios, pero, a partir del segundo mes, se empezó a observar un crecimiento paulatino del pelo. A los 4 meses de iniciarse el tratamiento, la recuperación fue total. A partir de este momento se empezó a disminuir la frecuencia de administración de la pentoxifilina hasta lograr retirarla por completo.
Actualmente se mantiene sin recidivas y, como único tratamiento, recibe la terapia con ácidos grasos y los lavados semanales con la solución queratolítica e hidratante.
Discusión y conclusiones
A falta de la realización de la biopsia cutánea y tras descartar el resto de los diagnósticos diferenciales, se llegó a un diagnóstico definitivo de dermatosis seborreica del margen auricular, debido a la buena respuesta al tratamiento instaurado.
En nuestro caso, nos sentimos enormemente satisfechos de haber podido controlar el proceso de forma satisfactoria mediante el uso de farmacoterapia con muy pocos efectos secundarios. Durante el tratamiento se realizó un control analítico completo sin alteraciones.
Hay muchos casos descritos en la literatura donde no se llega a observar una buena respuesta farmacológica, lo que hace que se considere esta patología de difícil manejo.
[...]
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
Affiliation of the authors at the time of publication
Hospital Veterinario Les Alfàbegues (Bétera, Valencia)
Copyright Statement
© All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.Related Content
Readers also viewed these publications
Subscribe
Argos es la revista de referencia para los veterinarios de pequeños animales en España. En sus páginas conviven artículos técnicos firmados por prestigiosos especialistas y noticias de actualidad del sector, proporcionando la información y la permanente actualización que hoy en día necesitan los profesionales de la clínica.
Nota: los centros veterinarios de pequeños animales de España pueden solicitar una suscripción gratuita en el teléfono 976 46 14 80. Máximo una suscripción por centro.

Comments (0)
Ask the author
0 comments