
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Trastornos reproductivos, insondables incógnitas, sorpresas y posibles soluciones
Rafael Vázquez Caldito
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
Resumen
Los trastornos reproductivos con relación al porcino Ibérico y sus cruces son muy importantes por su frecuencia y por las consecuencias económicas y de manejo que conllevan en las empresas que lo sufren. Si bien es bastante habitual la dificultad de enmarcar las causas de trastornos reproductivos de las granjas de cerdo blanco, en este tipo de producciones de cebo de campo o de montanera a las que se refiere el presente artículo, resulta aún más complicado hacerse una idea de los posibles orígenes de los trastornos y de su posible solución completa, a veces, inalcanzable. Este tipo de trastornos reproductivos siempre se suelen relacionar con problemas infecciosos cuando, en un porcentaje muy alto, están asociados a causas no infecciosas.
Palabras clave: leptospira, consanguinidad, trastornos reproductivos.
Abstract
Reproductive disorders, deep unknowns, surprises and possible solutions
Reproductive disorders are very important due to their frequency and the economic and management consequences that they entail for the companies that suffer from them in relation to Iberian pigs and their crossbreeds. Although it is quite usually difficult to frame the causes of reproductive disorders in white pig farms, in this type of production to which this article refers to the productivity of fattening in the field or in the open range, it is even more complicated to get an idea of the possible origins of the disorders and their possible complete solution, sometimes unattainable.
This type of reproductive disorders is always attributed to infectious problems when, in a very high percentage, they are associated to non-infectious causes.
Keywords: leptospira, inbreeding, reproductive disorders.
Explotación, datos, sistema de manejo y bioseguridad
La empresa en la que se centra esta revisión clínica es una cooperativa que está constituida por explotaciones de reproducción y explotaciones de cebo de porcino Ibérico: tres explotaciones de reproducción y seis cebaderos separados geográficamente de las anteriores. Las explotaciones que constituyen las granjas de reproducción son de ciclo cerrado. En estas granjas los reproductores hembras son ibéricos puros y los machos verracos destinados a la monta, Duroc de raza pura.
El sistema de cubrición o monta en las explotaciones de reproducción es natural, un sistema muy extendido en el porcino Ibérico tradicional con una gran cantidad de inconvenientes, pero con un fácil y cómodo manejo. En muchas de las granjas en las que se explota cerdo Ibérico cruzado al 50 % con Duroc, la inseminación artificial es una técnica en la que los ganaderos no han intervenido ni invertido mucho en términos generales. Las medidas manejo de la empresa no son las adecuadas ya que el personal que trabaja en ellas es multidisciplinar por lo que la especialización no alcanza el nivel que se desearía.
Los corrales tanto de transición como de cebo de los animales de la empresa son de tierra. En los aguardos de estos corrales de transición y de cebo, en la época de frío, se suele aportar paja de cereal en el suelo como abrigo y cama. Una vez que los animales han salido de los corrales de transición y de cebo, ya sea por que hayan tenido que ser trasladados o bien a matadero o bien a otro lugar dentro de las instalaciones, estos son limpiados retirando mecánicamente el estiércol (cama y purines) de la zonas cubiertas para que se pueda dar entrada de nuevo al material de cama de la próxima partida de animales. Los partos se llevan a cabo en salas acondicionadas típicas para tal fin, con suelo de rejilla. Las salas de destete de los lechones son anexas a las salas de parto de las cerdas y tienen el suelo del mismo tipo.
En términos generales no existen medidas de bioseguridad o las que hay no son suficientes. No existe un control estricto de los roedores de la explotación ni de la entrada de aves. Tampoco existe control de calidad de las aguas de bebida. No existe costumbre de uso de desinfectantes y/o detergentes ni en las salas de parto ni en las de destete. Cuando se realiza la limpieza de las salas no se lleva a cabo según protocolos aconsejados en cualquier bibliografía y, además, no se realiza un secado de ellas antes de la entrada de los animales nuevos. La limpieza, cuando se efectúa, se realiza con agua presión, pero este agua está a temperatura ambiente, no caliente. Junto con estas granjas de porcino, en la misma empresa, existen explotaciones de bovinos y de ovinos. Las distintas especies no tienen mezcla física en las cercas, pero la proximidad o continuidad de las mismas es evidente. A veces existe contacto entre los corrales de los reproductores y de los animales de cebo o de transición porque no existe distancia entre ellos y la única separación física es de una malla de cuadros o una pared de bloque cementado. Se comprueba a lo largo de las sucesivas visitas a las salas de parto y destetete que no existe un vacío de la fosa de purines después de cada paridera, quedando, a veces, llenas de la anterior partida. [...]
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
Copyright Statement
© All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.Related Content
Readers also viewed these publications
Subscribe
Suis es un programa de formación para técnicos de porcino diseñado por los más cualificados especialistas. Su objetivo es garantizar la completa y permanente actualización profesional que hoy en día necesitan los profesionales del sector.
A través de este programa cada técnico realiza cursos para mejorar su formación en aspectos claves de la profesión, tiene acceso a los últimos trabajos e investigaciones en materia de sanidad animal, nutrición, genética, manejo o de cualquier otra disciplina, y conoce desde las técnicas clínicas y de manejo más novedosas hasta las principales noticias del sector porcino.

Comments (0)
Ask the author
0 comments