
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Cómo conseguir una gestión óptima de los recursos humanos en las explotaciones de Ibérico
Francisco Jesús Querino Santiago
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
Resumen
Trabajar en explotaciones ganaderas requiere hacerlo en festivos y fines de semana. Se conoce como un trabajo sucio, mal pagado, que requiere poca preparación, etc. Hay que cambiar esto y superar esta concepción, rotando personal, dando descansos, adecuando los vestuarios con aire acondicionado y áreas para lavado de ropa de trabajo, etc. La rentabilidad de una empresa ganadera va a depender de muchos factores productivos, uno de los más importantes es la mano de obra (recursos humanos) que trabaja con los animales. Para una mejor formación y planificación del trabajo se puede establecer un sistema de trabajo con carteles y hojas de tareas. A continuación, se detalla un ejemplo real que se implantó en una granja de 1.200 cerdas Ibéricas en Sierra de Yeguas (Málaga), a partir de la idea de Josep Barceló Bonada, y que se puso en funcionamiento gracias al esfuerzo de Francisco Trujillo y Francisco J. Querino.
Palabras clave: Explotaciones Porcinas, Mano de obra, Recursos humanos.
Abstract
How to achieve optimal management of human resources on Ibérico farms
Working on livestock farms requires that you work on holidays and weekends, it is known as a dirty job, poorly paid, that requires little preparation, we have to change this and make this conception change, rotating staff, giving breaks, adapting the changing rooms with air conditioning and areas for washing work clothes. The profitability of a livestock company will depend on many production factors, one of the most important is (human resources) the staff that works with the animals. For better training and work planning, you can establish a work system with a poster and task sheets, a real example is attached that was implemented in a farm with 1200 Iberian sows in Sierra de Yeguas (Málaga) in 2005, this system was the idea of Josep Barcelo Bonada, and it was put into operation thanks to the efforts of Francisco Trujillo and Francisco J. Querino.
Keywords: Pig Farms, Manpower, Human Resources.
Desde hace más de 20 años la producción porcina tiene una serie de problemas internos y externos como son:
- Falta de relevo generacional y envejecimiento de los titulares y los trabajadores.
- Poca mano de obra disponible para realizar trabajos en las diferentes áreas productivas y falta de formación.
- Problemas sanitarios, con nuevas variantes de virus como PRRS, Circovirus, etc.
- Nuevas normativas de bienestar animal.
- Nuevas tecnologías en diseño de alojamientos (p.ej. cerdas en grupo).
- Nuevos sistemas de identificación animal y alimentación automática.
- Disminución de costes.
- Registro documental.
- Etc.
En este sentido, los principales retos que actualmente deben afrontar los ganaderos de porcino son los siguientes:
- Formación obligatoria de los trabajadores (RD 306/2020).
- Reglamentación con nuevas medidas medioambientales, relativas a la eliminación de purines y otros residuos (RD 306/2020 - Ecogan).
- Eliminación de cadáveres.
- Reducción y prohibición en el uso de promotores de crecimiento y antibióticos.
- Incremento de los costes de las materias primas para la fabricación de piensos.
- Elevados costes de la energía eléctrica y de los productos derivados del petróleo.
- Necesidad de reducir costes.
- Economía circular (RRR).
- Nueva genética: cerdas hiperprolíficas.
- Sistema Integral de Gestión de Explotación (SIGE), con más de 10 planes.
- Veterinario de explotación.
Y, ¡sigue siendo de actualidad el problema de la mano de obra!
El trabajo en explotaciones ganaderas requiere que se trabaje festivos y fines de semana, se conoce como un trabajo sucio, mal pagado, que demanda poca preparación, etc. Hay que cambiar esta concepción, haciendo rotaciones de personal, que permitan descansos, adecuando los vestuarios con climatización y zonas de lavado de ropa de trabajo.
Un sistema de planificación con fichas facilita la adaptación de los nuevos trabajadores a sus funciones, simplemente leyendo los posters y fichas, facilitando las rotaciones o sustituciones.
El presente trabajo tiene como objetivo describir la importancia de la planificación de las tareas a desarrollar en el funcionamiento de una explotación ganadera. En este ejemplo real se puede ver la tareas en posters y fichas de una granja de producción de ciclo cerrado de porcino Ibérico de 1200 cerdas de la provincia de Málaga. [...]
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
Copyright Statement
© All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.Related Content
Readers also viewed these publications
Subscribe
Suis es un programa de formación para técnicos de porcino diseñado por los más cualificados especialistas. Su objetivo es garantizar la completa y permanente actualización profesional que hoy en día necesitan los profesionales del sector.
A través de este programa cada técnico realiza cursos para mejorar su formación en aspectos claves de la profesión, tiene acceso a los últimos trabajos e investigaciones en materia de sanidad animal, nutrición, genética, manejo o de cualquier otra disciplina, y conoce desde las técnicas clínicas y de manejo más novedosas hasta las principales noticias del sector porcino.

Comments (0)
Ask the author
0 comments