Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Imagenología ultrasonográfica del aparato reproductor de la hembra
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
Introducción
Se han llevado a cabo considerables avances en la utilización de la imagenología ultrasonográfica en modo B del aparato reproductivo en varias especies, incluyendo perros. En la perra se utilizó en un inicio únicamente para el diagnóstico de gestación. Sin embargo mas recientemente se han ampliado sus aplicaciones en perros, ya que ésta tecnología permite su utilización para monitorear desarrollo fetal, verificar tiempo de gestación y predecir el parto, para el diagnóstico y manejo de enfermedades del aparato reproductor y como complemento de la evaluación reproductiva . El propósito de éste articulo es recopilar los usos de la ultrasonografía en la evaluación del aparato reproductivo de la perra normal para ilustrar los cambios en su apariencia bajo condiciones patológicas. La literatura citada incluye reportes de investigaciones anteriores y revisiones hechas por los autores [1-16], los estudios de ultrasonido, observaciones de otros autores [17-30], así como revisiones y reportes selectos que documentan detalles de patología reproductiva y cronología de la gestación canina [31-33].
Las imágenes sonográficas reproducidas en ésta revisión se obtuvieron utilizando diversos aparatos de ultrasonido y transductores de 5,7 o de 8 MHz ya descritas anteriormente [11-12,14-16]. En ocasiones el pelo abdominal tuvo que ser rasurado con la aplicación de aceite o gel sobre la piel previo al escaneo. En otros casos y como se hace ahora, únicamente se limpio y alisó el pelo abdominal con alcohol. La capacidad de poder detectar o discriminar ultrasonográficamente algún cambio en el desarrollo, que pude suceder de un día para otro, depende en gran medida del equipo utilizado. Esto deberá tenerse siempre en cuenta cuando se utilicen aparatos de ultrasonido o transductores que tengan diferente resolución, o capacidad de penetración a los que mencionan, tanto éstos como otros autores citados en ésta revisión. Para utilizar éstas imágenes debe solicitarse permiso tanto del Dr. Yeager como de la casa editorial. Los eventos se contabilizan en días en relación al día de el pico pre-ovulatorio de LH (día 0) a menos que se indique lo contrario. Los tiempos en días después del día de la ovulación (día 2), también se indican según sea el caso.
Esta revisión abarca los siguientes tópicos:
- Esta revisión abarca los siguientes tópicos
- Anormalidades del útero (incluyendo hiperplasia quística endometrial, piometra; piometra de muñón y granuloma de muñón)
- Gestación (incluye, diagnóstico de gestación; implantación y gestación temprana; gestación en el 2º. y último tercio; exactitud de el diagnóstico de gestación por medio del ultrasonido; estimación del número de fetos; determinación de la edad de la gestación; predicción del momento del parto)
- Anormalidades de la gestación (Incluyendo reabsorción embrionaria; subdesarrollo de los fetos; aborto fetal; anormalidades fetales; estrés fetal, muerte fetal)
- El útero posparto (incluyendo cambios posparto normales; anormalidades posparto)
- El ovario (incluyendo detección de la ovulación; anormalidades del ovario; quistes ováricos; neoplasias ováricas; ausencia de ovarios)
- Conclusión
1. El útero normal en perras no gestantes
Imagenología del útero
El cuerpo del útero se puede observar mas fácilmente, localizando la vejiga anecóica y parcialmente llena. Frecuentemente se facilita su observación con la perra en cuadripedestación y habiendo rasurado el abdomen ventralmente. Alternativamente y a veces preferentemente, muchas perras se pueden examinar en recumbencia dorsal o lateral con mínima sujeción y sin tranquilización. El pelo abdominal se puede rasurar (en animales de investigación), alisar o peinar con alcohol, para los casos clínicos, previo a ponerles el gel (Fig. 1). El útero se localiza dorsalmente en relación a la vejiga y por lo tanto en la imagenología convencional, se ve debajo de la vejiga en la pantalla del ultrasonido, así como en las imágenes sonográficas. El útero puede encimarse un poco sobre los márgenes normales de la vejiga. En la mayoría de los casos, el cuerpo uterino se encuentra sobre línea media, pero esto no es siempre el caso ya que puede estar posicionado lateralmente a la vejiga, o encontrarse oblicuamente sobre la misma. Frecuentemente el cérvix y el cuerpo uterino se encuentran en línea media dorsalmente a la porción caudal de la vejiga o su cuello (Fig. 2a). Durante el anestro, el cuerpo del útero canino tiene un diámetro de 5 8 mm de diámetro, pero puede ser más pequeño en animales prepúberes o en adultos jóvenes nulíparos.
Figura 1. Ultrasonografía reproductiva canina. La perra está en recumbencia dorsal. La piel se rasura o alisa con alcohol previo a la aplicación del gel sobre el área que se va a escanear. Muchas perras aceptarán éste procedimiento sin necesidad de tranquilización.
Figura 2a. El cuerpo uterino y el cérvix en posición dorsal a la vejiga. El sonograma muestra vistas longitudinales del cuerpo uterino canino (flechas pequeñas) y cérvix (flechas grandes), localizadas dorsalmente a la vejiga (UB aproximadamente al día 28 del ciclo. En la región hipoecóica central, las paredes del tracto reproductivo aparecen como capas difusas y aparentemente sin lumen. El cérvix tiene un diámetro mas grande (1.0 cm) que el cuerpo uterino (0.7 cm). En el aspecto dorsal del cérvix (la flecha grande que apunta hacia arriba), se ve la serosa como una capa delgada periférica e hiperecóica.
Apariencia del útero
La imagenología del útero en un plano transversal muestra una imagen circular transversal (Fig. 2b), donde el útero aparece rectangular cuando la imagen se toma en un plano longitudinal (Fig. 2c).
Figura 2b. Vista transversal del útero en metaestro (diestro). Sonograma abdominal de una perra a los 28 días post-pico de LH, mostrando la vista transversal donde la orina se ve anecóica (negra) dentro de la vejiga y el cuerpo uterino de 7 mm aparece inmediatamente a la izquierda de la vejiga. La escala a la derecha está en unidades de 5 mm. Se ven leves capas concéntricas de la pared uterina. La posición del lumen no es visible como una entidad única.
Figura 2c. Vista longitudinal del cuerno uterino. La sonografía muestra la vista longitudinal de un segmento del cuerno uterino de una perra aproximadamente al día 28 del ciclo. Los calibradores electrónicos (x = x) colocados en la delgada capa serosa hiperecóica marcan el diámetro uterino (0.5 cm). El lumen esta vacío y por lo tanto no se aprecia.
El útero visto en los sonogramas está formado frecuentemente por dos capas bien definidas y una región central homogénea relativamente hipoecóica rodeada por una capa periférica hiperecóica [9]. Estas dos diferentes capas es probable que sean 1) la región interna hipoecoíca que representa el endometrio central y las capas adyacentes del miometrio circular y longitudinal y 2) la serosa hiperecóica que rodea el útero, la cual aparece como una interfase hiperecóica. En algunas instancias en grandes segmentos de lumen éste puede verse como una línea central que es menos ecogénica que el tejido endometrial, su visibilidad y tamaño dependerán de la cantidad de líquido que esté presente. Siguiendo el trayecto del cuerpo uterino cranealmente es posible detectar la bifurcación y los dos cuerpos uterinos en aproximadamente la mitad de las perras. En estos casos, los cuernos uterinos tienen una apariencia similar a la del cuerpo del útero siendo frecuentemente de diámetro más pequeño. En otros casos los cuernos uterinos no se identifican debido a la presencia del intestino delgado que interfiere con la imagen ultrasonográfica.
Cambios en el útero
La imagen ultrasonográfica del útero, cambia de acuerdo a la etapa del ciclo estral. Durante el proestro y estro, el útero se observa marcadamente hipoecóico, pero pueden desarrollarse líneas hiperecóicas que irradian desde el centro y que son características del edema uterino, así como leves capas concéntricas que pueden indicar hipertrofia. En vistas longitudinales, la forma del útero cambia ocasionalmente de forma rectangular, hasta de tirabuzón, o serpentín. Los cambios en la ecotextura se asocian a un incremente del diámetro uterino, así como un menor volumen de líquido uterino central, que se puede identificar como una línea anecóica que señala el lumen en perras apareadas [9]. Durante el examen ultrasonográfico de perras en estro, después de haber tomado la muestra de citología vaginal, se observa frecuentemente una línea central, visible dentro del lumen uterino, lo que indica aire aspirado.
El diámetro del útero continúa incrementándose varios mm durante la etapa lútea temprana y es por lo tanto mas fácil de identificar durante el estro y las primeras dos semanas de metaestro (diestro), en comparación con otras etapas del ciclo. Sin embargo al declinar los estrógenos en plasma durante el estro, la apariencia edematosa disminuye progresivamente. Aparentemente no hay un aumento en el diámetro uterino, al comparar perras gestantes con las no gestantes en metaestro temprano (diestro), hasta alrededor de el día 22 pos-pico de LH, cuando ocurre la implantación. Para entonces, ya hay una inflamación por edema en los sitios de implantación. El diagnóstico de gestación, depende inicialmente de la detección de vesículas centrales anecóicas (en el lumen), de 2 mm de diámetro, llenas de líquido (sacos gestacionales), en cada sitio de implantación en o alrededor del día 17 a 20 post pico de LH. No se sabe si esas vesículas iniciales representan líquido uterino, blastocistos expandidos o el desarrollo temprano del saco vitelino (ver abajo).
Perras ovariohisterectomizadas
No es posible hacer un diagnóstico de ovariohisterectomía, basándose únicamente en la aparente ausencia del útero, al hacer la evaluación ultrasonográfica. Ya que en algunos casos de perras ovariohisterectomizadas, el útero no ha sido extirpado en su totalidad, resultando en un diagnóstico falso negativo. Así como un útero o un segmento del mismo que esté aumentado de volumen, no indica remoción total de los ovarios, especialmente en ausencia de un tumor secretor de esteroides sexuales de la glándula adrenal. En otros casos de perras intactas, el útero está presente pero no se puede identificar debido a su tamaño infantil o debido a problemas técnicos de imagenología, que pueden producir falsos positivos.
2. Anormalidades del útero
Es una condición frecuente que se presenta en perras reproductoras de edad mediana. La condición puede contribuir a la infertilidad, al aumentar la incidencia de falla temprana de la gestación. También puede resultar en el desarrollo de la mucometra y piometra.
Hiperplasia quística endometrial
La hiperplasia endometrial es una respuesta normal del útero, ante la exposición de incrementos de estrógenos, seguida de el incremento en la progesterona que se produce durante el ciclo estral. La hiperplasia produce un incremento en la ecogenicidad del endometrio de la pared uterina, ésta y la correspondiente actividad glandular suceden por el estímulo de la progesterona, la que disminuye lentamente al final de la fase lútea. La condición anormal de la hiperplasia quística endometrial o HQE, cuando se presenta espontáneamente, presumiblemente involucra una respuesta hiperplástica y glandular mayor a los cambios normales de niveles de estrógenos y progesterona. Esta condición también se presenta en las perras en fase lútea, o cuando se les han administrado progestágenos seguidos de estrógenos. Se desconoce la incidencia natural, pero parecer ser más alta que en otras especies. La presentación espontánea de la HQE no se diagnostica a menos que progrese a una situación más grave, considerándose entonces un hallazgo incidental. Puede involucrar una falla en el útero normalmente hiperplásico, para su regresión normal al final de la etapa lútea, de manera tal que persista un cierto grado de hiperplasia, lo que ocasiona que la pared uterina se empiece a engrosar y se identifiquen pequeñas regiones quísticas dentro del endometrio. Dependiendo del tamaño de los quistes, la HQE puede o no ser detectada ultrasonográficamente, los quistes pueden verse en el útero como pequeñas y múltiples regiones anecóicas de 1 a 4 mm de diámetro (Fig. 3).
Figura 3. Sonograma abdominal de una perra Doberman Pinscher de 10 años de edad, con cardiomiopatía dilatada y enfermedad crónica del hígado, mostrando un segmento del útero en una sección longitudinal con el hallazgo incidental de la HQE. El margen serosal se indica con las flechas blancas. Se observan a lo largo del segmento uterino múltiples quistes anecóicos llenos de líquido (negro) con un diámetro, de 2 a 3 mm. La escala de unidades es de 0.5 cm.
En algunos casos también se presenta una pequeña cantidad de líquido, dentro del lumen del útero. Potencialmente la condición puede persistir de un ciclo a otro, y ser la causa de falla a la concepción o muerte embrionaria temprana. La HQE es típicamente un hallazgo incidental durante el ultrasonido para diagnóstico de infertilidad o gestación. Frecuentemente las perras se examinan para gestación al mes post-apareamiento, si la perra no esta gestante, la revisión cuidadosa de la imagen ultrasonográfica del útero puede mostrar un bajo grado de hiperplasia endometrial. En perras no reproductoras, la presentación de la hiperplasia quística endometrial generalmente no se documenta y la existencia de un problema uterino únicamente se registra, cuando la condición ha progresado hacia una piometra.
Mucometra y piometra
Cuando la HQE ha producido una retención de líquido significativa en cuanto a volumen y éste es de naturaleza mucoide, comprobado en la evaluación clínica o en un examen patológico, la condición se conoce como mucometra (Fig. 4).
El término piometra se refiere a pus en el útero, como resultado de inflamación y generalmente involucra una infección bacteriana.
La persistencia de la hiperplasia endometrial con la secreción de líquido dentro del lumen uterino, combinado con la colonización bacteriana del útero durante el estro, es lo que se considera la más posible etiología de la piometra, mientras que la condición de la piometra, se desarrolla mas frecuentemente durante la fase lútea del ciclo cuando el cérvix está cerrado.
Figura 4. Mucometra. El sonograma de un segmento longitudinal del cuerno uterino de una perra de 5 años con una historia de infertilidad de un año. La ultrasonografía se realizó para determinar gestación en el día 2 del ciclo. La perra no estaba gestante, pero el lumen del útero contenía una pequeña cantidad (2 3 mm) de líquido anecóico (negro). Las flechas blancas marcan el margen de la serosa y la "x - x" apunta hacia el lumen uterino lleno de líquido.
En la mayoría de los casos, se sospecha la presencia de esta condición basándose en otros hallazgos clínicos y cuando ya se han presentado efectos sistémicos, lo que frecuentemente sucede en el metaestro (diestro) tardío o hasta el anestro. En esta etapa, la evaluación ultrasonográfica revela un útero agrandado y lleno de líquido. Más comúnmente este aumento de tamaño y presencia de fluido se presenta a lo largo del útero, pero puede estar localizado en un solo cuerno, o en una porción del mismo, o ser segmental en ambos cuernos (Fig. 4 y Fig. 5).
Figura 5. Sonograma de 3 secciones transversas del cuerno uterino de una perra Corgi de 12 años de edad, que se colapsó y entró en shock. El lumen del útero está distendido con líquido (F) hipoecóico (gris oscuro), el útero está muy grande, con un diámetro externo de 17 mm. La regla situada en el lado derecho está marcada con incrementos de 0.5 cm.
El líquido es frecuentemente anecóico, conteniendo comúnmente partículas ecogénicas, las cuales se mueven al hacer un ligero peloteo al momento de realizar el ultrasonido. Las capas serosa y muscular de la pared uterina están generalmente edematosas y pueden llegar a tener de 2 a 3 mm de espesor. El endometrio también se encuentra engrosado por la hiperplasia y edema. La pared uterina en su totalidad puede alcanzar un grosor de 7 10 mm. Sin embargo en algunos casos donde el lumen uterino se encuentra distendido por significativa cantidad de secreción o pus, la pared uterina puede estar comprimida y /o reducida por atrofia de presión, y no mostrar el aumento asociado con la HQE subyacente, se ha reportado que entonces la porción ovárica del útero tiene una apariencia de (target-like, como tiro al blanco, donde se ve el círculo grande del útero y en el centro un circulo pequeño que sería el inicio del oviducto) en éstos casos [24], aún cuando los autores no han observado esto. Sin embargo en muchos casos es difícil identificar las regiones proximales y distales del útero, mientras que si se pueden observar varias secciones del útero en la misma imagen (Fig. 5).
Los exámenes ultrasonográficos ayudan a valorar la extensión y severidad de la piometra en la perra. Las perras afectadas que no se van a utilizar como reproductoras, se tratan con antibióticos y terapia de soporte, administrando prostaglandina F2a o análogos de prostaglandina-F únicamente o combinada con un agonista de dopamina (cabergolina o bromocriptina) para promover la apertura del cérvix y la expulsión del contenido uterino. La eficacia del tratamiento médico se puede y se debe monitorear con el ultrasonido, a fin de determinar la eficacia del tratamiento en la total evacuación del líquido uterino. Las medidas sonográficas de la reducción del diámetro uterino pueden ser utilizadas para monitorear el tratamiento médico en los casos de piometra [25]. El tratamiento deberá continuar hasta que haya desaparecido el líquido en todo el útero.
Piometra del muñón y granuloma del muñón
La piometra del muñón se presenta posterior a la remoción quirúrgica de una piometra, o de la administración de progesterona a una perra ovariohisterectomizada, en la que no se le haya extirpado completamente el útero. En éstos casos la apariencia ultrasonográfica es similar a la de una piometra, con la salvedad de que ésta lesión está localizada a la entrada de la pelvis. En los casos de granuloma del muñón, es frecuente la apariencia de ecogenicidad mixta del muñón uterino, con regiones hipoecóicas resultantes de la acumulación de pus o edema y de las regiones hiperecóicas producidas por la fibrosis tisular.
Neoplasia uterina
Las neoplasias uterinas son raras en la perra, pero han sido diagnosticadas ultrasonográficamente [20,24]. Aún cuando los hallazgos ultrasonográficos en si no pueden proveer un diagnóstico tan definitivo como seria la evaluación histológica, la apariencia, localización y hallazgos clínicos son suficientes para sugerir la condición. Las neoplasias uterinas son característicamente lesiones de masas homogéneas adheridas a la pared uterina con proyecciones hacia el lumen. Pueden producir acumulación de líquido [24] y ser ecogénicas o tener ecogenicidad compleja y mixta, si tienen áreas necróticas o fibróticas [19].
3. Gestación
La imagenología ultrasonográfica ha sido ampliamente aceptada como método de diagnóstico de gestación de rutina, en muchas especies, ya que permite la confirmación de la gestación, la documentación de la viabilidad embrionaria, así como la detección de anormalidades de la gestación. Tomando en cuenta los eventos de la gestación que pueden detectarse con ultrasonido, así como la cronología de los mismos, es importante recordar que la gestación no necesariamente se inició el día del apareamiento de la perra, y que los eventos deberán relacionarse al día del pico preovulatorio de LH, o al momento de la ovulación, la cual ocurre 2 días después de dicho pico (Tabla 1). Esto es especialmente cierto en la perra, donde una gestación puede resultar de una cruza que se llevó a cabo hasta 5 días antes, o 5 días después de la ovulación. Considerando como día 0 del ciclo o la gestación, al día en que ocurrió el pico de LH. Si se relaciona el día del examen ultrasonográfico con el día de la monta, en lugar del momento de la ovulación, se producirán resultados erróneos.
El parto típicamente ocurre 64 a 66 días después del pico de LH. Para revisar en detalle, la cronología de los eventos de la gestación ver el capítulo de P.W. Concannon [2].
Tabla 1. La edad a la que se presenta el primer indicio ultrasonográficos de gestación temprana observada en la perra, expresada en días post pico pre-ovulatorio de LH, y los días después de la ovulación. El status ultrasonográfico de los embriones o fetos puede utilizarse para estimar edad gestacional. La edad gestacional puede utilizarse para predecir el día del parto basándose en que el mismo ocurrirá 65 +1 días después del pico de LH en la gran mayoría de las perras. Basado en England et al. [7] y Yeager et al., [16] | ||
Parámetros ultrasonográficos observados con un transductor de 5.0 o 7.5 MHz | Días Pos- ovulación | Días pos-pico de LH |
Detección del concepto como una vesícula uterina de 1 2 mm | 17 - 18 | 19 - 20 |
Presencia de una masa embriónica dentro de la vesícula, a la periferia | 21 - 22 | 23 - 24 |
Latido cardiaco | 22 - 23 | 24 - 25 |
Identificación de la membrana del saco vitelino | 23 - 25 | 25 - 27 |
Identificación de la membrana alantoidea | 25 - 29 | 27 - 31 |
La placenta desarrolla la franja zoonaria | 25 - 27 | 27 - 29 |
Forma embrionaria bipolar | 24 - 26 | 26 - 28 |
Diferenciación de la cabeza con área focal anecóica | 25 - 28 | 27 - 30 |
La cavidad coriónica excede el tamaño del saco vitelino | 26 | 28 |
Colapso del saco vitelino alargado | 29 - 32 | 31 - 34 |
Detección de la columna dorsal tubular espinal | 28 - 34 | 30 - 36 |
Detección de la formación de los botones de las extremidades | 31 - 33 | 33 - 35 |
Detección de la formación del esqueleto axial | 31 - 32 | 33 - 34 |
El estómago y la vejiga urinaria, anecóicas, ya son visibles | 34 - 36 | 36 - 38 |
El pulmón hiperecóico diferenciado del hígado | 36 - 38 | 38 - 40 |
El diámetro del tronco excede el diámetro de la cabeza | 36 - 38 | 38 - 40 |
El diámetro del tronco excede en un 50% el diámetro de la cavidad coriónica | 36 - 40 | 38 - 42 |
La longitud de la nuca hasta la base de la cola excede longitud de placenta | 36 - 40 | 38 - 42 |
Detección de los riñones | 38 - 44 | 40 - 46 |
Detección de los ojos | 38 - 44 | 40 - 46 |
Detección de las cámaras cardiacas | 40 | 42 |
Diámetro del tronco excede 50% del diámetro uterino externo | 44 - 46 | 46 - 48 |
Detección de los intestinos | 56 - 60 | 58 - 62 |
Diagnóstico de gestación
Las vesículas de implantación uterinas, sacos gestacionales o sacos vitelinos embrionarios, aparecen en la imagen ultrasonográfica aproximadamente a los 17 18 días post-ovulación o lo que es lo mismo 1 a 19 días post pico de LH, sin embargo no se ven muy claramente o rutinariamente hasta 18 días post-ovulación , esto es al día 20 post pico de LH [9,11]. Las vesículas en éste momento aparecen como estructuras esféricas anecóicas, dentro del lumen del útero. Frecuentemente tienen 1 a 2 mm de diámetro a la primera detección (Fig. 6a) y tienden a crecer con un ritmo especifico (Fig. 6b,Tabla 2).
Figura 6a. ícula uterina al día 20 (saco gestacional de 2 mm). Sonograma de una perra gestante mostrando el fluido anecóico dentro del saco gestacional en el lumen uterino, en un plano longitudinal, al día 20 del pico de LH estimado. Las flechas negras marcan el diámetro externo (superficie de la serosa) del cuerno uterino. El diámetro del saco gestacional es de 22 mm. La regla situada a la izquierda de la imagen esta marcada con incrementos de 2 mm. En el nivel de la vesícula embrionaria, la pared uterina tiene un grosor aproximado de 3 mm. Nótense los brillantes ecos de reflectancia especular presentes dorsal y ventralmente al saco anecóico.
Figura 6b. Día 22 de la vesícula uterina (saco gestacional). Sonograma de una perra gestante al día 21 después del día estimado del pico de LH. El punto anecóico en el cuadrante superior izquierdo, es el liquido dentro del saco gestacional en el lumen uterino, en un plano de un corte transversal. No se visualiza una masa embrionaria. El diámetro de el saco gestacional es de 4 mm como se muestra en ésta imagen. La regla en la parte izquierda de la imagen está marcada con incrementos de 2 mm. La pared uterina parecer tener un grosor de 3 mm. Notar los brillantes ecos especulares, presentes dorsal y ventralmente en relación a la vesícula anecóica.
Tabla 2. Resumen de las medidas uterinas y fetales útiles para estimar edad gestacional canina, las que se obtuvieron de perras Beagle, estudiadas sonográficamente en etapas conocidas de la gestación. Siendo el día 0 el día del pico preovulatorio de LH. Adaptado de Yeager et al., [16] | ||||
Día de la gestación | Diámetro de la cavidad coriónica (mm) | Diámetro del tronco (cm) | Longitud desde la nuca hasta el maslo de la cola (cm) | Diámetro bi-parietal de la cabeza (cm) |
20 | 2 | - | - | - |
22 | 4 | - | - | - |
24 | 6 | 0.1 | 0.2 | - |
26 | 10 | 0.3 | 0.8 | - |
28 | 12 | 0.5 | 1.0 | - |
30 | 15 | 0.6 | 1.2 | - |
32 | 17 | 0.7 | 1.6 | - |
34 | 20 | 0.9 | 2.0 | - |
36 | 25 | 1.1 | 2.8 | 1.0 |
38 | 28 | 1.3 | 4.6 | 1.1 |
40 | 33 | 1.5 | 5.0 | 1.3 |
42 | 34 | 1.8 | 6.0 | 1.4 |
44 | 34 | 2.1 | 6.8 | 1.5 |
46 | 34 | 2.5 | 8.0 | 1.7 |
48 | - | 3.0 | 9.1 | 1.8 |
50 | - | 3.6 | - | 1.9 |
52 | - | 3.7 | - | 2.0 |
54 | - | 3.8 | - | 2.1 |
56 | - | 3.9 | - | 2.2 |
58 | - | 4.3 | - | 2.4 |
60 | - | 4.7 | - | 2.6 |
Figura 6c. Día 23, vesícula uterina (saco gestacional) con embrión. Sonograma de una perra gestante mostrando en (cuadrante derecho superior), el líquido anecóico dentro del saco gestacional alargado, en el lumen uterino plano longitudinal, al día 23 posterior al día estimado del pico de LH. El cuerpo del embrión es visible dentro del líquido, en la periferia del saco se encuentra una pequeña masa de 1 mm, consistente con la edad gestacional. El diámetro aparente del saco gestacional es de 6 mm y su longitud de 18 mm. La regla a la izquierda de la imagen, tiene incrementos de 2 mm. La pared uterina aparece de 3-4 mm de grosor.
La pared uterina entre dos conceptos es generalmente menos ecogénica que la pared uterina rodeando cada concepto. La base física de estas vesículas uterinas en esta etapa no es muy clara. Puede representar la reacción uterina pre-implantación así como la acumulación de líquido, blastocistos expandidos, o tal vez sacos amnióticos en desarrollo temprano. En los siguientes días, estas vesículas o sacos gestacionales se alargan y llenan de líquido anecóico, sin signos o evidencias de una masa embrionaria en desarrollo por 1 a 2 días. El examen cuidadoso de la imagen de la vesícula uterina en esta etapa frecuentemente muestra brillantes ecos especulares, arriba y debajo de la esfera anecóica (Fig. 6c).
Implantación y gestación temprana
Al día 20-21 post-ovulación, o día 22-23 post-pico de LH, el concepto tiene aproximadamente 7 mm de diámetro y 15 mm de longitud, y el embrión se puede identificar dentro de la vesícula llena de líquido [9,11]. Sin embargo las vesículas alargadas sin embrión visible, pueden verse tan tarde como el día 23 después del pico de LH y 21 días después de la ovulación (Fig. 6d y Fig. 6e).
Figura 6d. Día 24 Vesícula uterina (saco gestacional) con embrión. Sonograma de una perra gestante mostrando (en el cuadrante superior izquierdo, el líquido anecóico dentro del saco gestacional en un corte transversal de lumen uterino, al día 24 después del día estimado del pico de LH. El cuerpo del embrión se observa como una masa de 1-2 mm dentro del líquido en la periferia del saco, es consistente con la edad gestacional estimada. El diámetro del saco gestacional es de 6 8 mm en ésta imagen. La regla situada a la izquierda de la imagen está marcada con incrementos de 2 mm. La pared uterina aparece de 3-4 mm de grosor.
Figura 6e. Día 23, vesícula sin embrión visible, en un plano longitudinal. Este sonograma de una perra gestante muestra una vesícula embriónica elongada, elipsoidal, de 5 mm de diámetro en el centro (flechas negras). Las flechas blancas marcan los segmentos de útero entre las vesículas embrionarias. La pared uterina entre vesículas es menos ecoica que la pared uterina que rodea la vesícula. La escala a la derecha esta marcada en unidades de 5 mm.
Es alrededor de éste tiempo en que se supone ocurre la implantación. La aposición de la membrana embrionaria y la mucosa uterina, expansión y alargamiento de la vesícula ocurre en los días previos, pero alrededor del día 22 después del pico de LH, las membranas uterinas invaden la mucosa uterina desarrollando así la implantación firme [3]. En este momento, el embrión aparece frecuentemente como una masa homogénea, oblonga, hiperecóica de 2 3 mm, que parece alejarse de la pared uterina protruyendo dentro del saco vitelino anecóico. El embrión puede identificarse rápidamente como una masa dentro de la vesícula llena de liquido [9,11], para el día 22-23 y generalmente para el día 24 (22 días después de la ovulación).
El latido cardíaco embrionario se puede detectar como una chispa ecogénica brillante tan tempranamente como al día 21 después de la ovulación y 23 días después del pico de LH (Fig. 7a y Fig. 7b).
Figura 7a. Día 24, vesícula y embrión. Sonograma de una perra gestante mostrando el líquido anecóico dentro del saco gestacional, en el lúmen uterino, en un corte transversal, al día 24 después del día estimado del pico de LH. La masa embrionaria es visible dentro de la vesícula adherida a la periferia, y mide 4 mm de longitud con calibres electrónicos blancos (x - x). En imágenes de tiempo real, el latido cardiaco es visible como un elemento hiperecóico parpadeante dentro del embrión. El diámetro del saco gestacional es de 8 9 mm. No se muestra la regla para el sonograma.
Figura 7b. Día 24, vesícula y embrión. Sonograma de otra perra gestante, mostrando el líquido anecóico (oscuro) dentro del saco gestacional en el lumen uterino, en un corte transversal, al día 24 después del día estimado del pico de LH. El embrión tiene 4 mm de longitud y está localizado en la periferia del saco lleno de líquido anecóico. El latido cardiaco embrionario se detectó como un elemento hiperecóico parpadeante dentro del embrión. El diámetro del saco gestacional es de 7 9 mm. La escala a la derecha está marcada en unidades de 5 mm.
Figura 7c. Día 24 vesícula y embrión. Sonograma de una tercera perra, en el día 24 de la gestación, en corte transversal mostrando la masa embrionaria en la periferia del saco gestacional. En esta imagen el cuerno uterino y la vesícula están localizadas dorsalmente y por lo tanto debajo de la gran vejiga urinaria anecóica.
Sin embargo no se detecta generalmente hasta el día 24 25 después del pico de LH, del día 22 al 23 después de la ovulación, utilizando un transductor de 5 MHz o 7 MHz. El latido cardiaco generalmente se ve por primera vez el día en que se observa la masa embrionaria (o lo que es lo mismo el día 24), o al día siguiente (día 25 después del pico de LH). Generalmente a los dos días, o sea 26 a 27 días después del pico de LH, es posible identificar un segundo saco lleno de líquido adyacente al embrión. Este el alantoides en desarrollo. A medida que el
alantoides aumenta de volumen se posiciona entre el corion y el saco vitelino y puede ser claramente identificado como una estructura separada. Después de 25 días post ovulación y el día 27 después del pico de LH, el saco vitelino no aumenta más en tamaño, mientras que el alantoides continúa su crecimiento, excediendo el volumen del saco vitelino desde el día 26 post- ovulación y el día 28 después del pico de LH (Fig. 7d).
Figura 7d. Día 28 embrión y membrana embrionaria. Sonograma abdominal de una perra gestante a los 28 días post-pico de LH, mostrando la vesícula anecóica (negra), llena de líquido coriónico dentro del cuerno uterino. El cuerno uterino aparece redondo en esta sección transversal, y se localiza en la mitad derecha de la imagen. El embrión aparece como una masa ecogénica bipolar (apariencia de pesas). El embrión tiene 1 cm de longitud. La escala está marcada en unidades de 5 mm. En esta sección la membrana del saco vitelino aparece como una obvia línea ecoica irregular, que se extiende desde un lado del embrión hasta el lado opuesto de la vesícula y regresa al embrión. Segmentos de la membrana alantoidea en desarrollo, aparecen como una débil línea interrumpida cerca de la periferia que envuelve el saco vitelino así como el embrión. La escala a la derecha está marcada en unidades de 5 mm.
Las dos estructuras generalmente se pueden distinguir porque la membrana del saco vitelino es mas ecogénica y muestra claramente dobleces y finalmente rodea el alantoides aproximadamente al día 28 30 post ovulación. Y al día 30 32 después del pico de LH. El remanente del saco vitelino permanece claramente visible dentro de la cavidad amniótica a lo largo de la mitad de la gestación (Fig. 7e). Otra estructura llena de líquido, el amnios que rodea íntimamente al embrión, se identifica aproximadamente a los 24 días post ovulación (Fig. 7f).
El momento en el cual se puede detectar el latido cardiaco puede variar de acuerdo al tipo de instrumentación, el grosor de la pared corporal y otros factores. Generalmente es fácil detectarlo al día 28 después del pico de LH. Por lo tanto 4 semanas después del tiempo estimado del pico de LH, 26 días post ovulación, o un mes post-cópula, son tiempos apropiados para programar el ultrasonido inicial para diagnóstico de gestación.
Figura 7e. Día 36 saco vitelino y placenta. Sonograma mostrando el saco gestacional en un plano longitudinal al día 36 de la gestación. En esta imagen el remanente ecogénico alargado del saco vitelino tubular aparece a lo largo del saco coriónico, adherido en ambos extremos a los polos coriónicos. El saco coriónico contiene fluido coriónico, oscuro, anecóico que se extiende en cada extremo y más allá de los márgenes de la faja placentaria. Secciones a través de la faja placentaria aparecen como bandas ecogénicas arriba y abajo del saco vitelino en esta imagen. Los hematomas marginales de la placenta aparecen como pequeños engrosamientos en cada extremo de las secciones a través de la placenta. No aparecen partes del embrión en este sonograma. La regla electrónica en el borde de la mano derecha del sonograma está marcada en cm.
Gestación media
El embrión tiene forma bipolar al día 28 de la gestación, o día 26 post ovulación. La región de la cabeza se identifica como un área anecóica al día 30, o 28 días post ovulación. Los botones de las extremidades son generalmente identificables desde el día 32 a 34. i.e 30 o 32 días después de la ovulación en adelante. La longitud cráneo-maslo de la cola del embrión se mantiene menor a la longitud de la faja placentaria al menos hasta el día 36 (Fig. 8a). El esqueleto fetal es evidente desde el día 34 de la gestación, o 32 días después de la ovulación en adelante, cuando los huesos fetales aparecen hiperecóicos y presentan una sombra acústica (Fig. 8b). Los huesos de la cabeza aparecen primero, seguidos por los de la parte inferior del cuerpo. En esta etapa las válvulas cardiacas hiperecóicas se pueden visualizar y aparecen con movimiento, mientras que los grandes vasos pueden rastrearse craneal y caudalmente. En general desde el día 38 a 40 en adelante, i.e. desde el 36 38 post ovulación, el diámetro del tronco excede al de la cabeza (Fig. 8c y Fig. 9b).
Figura 8a. Embrión bipolar al día 35. Sonograma mostrando un segmento del útero en sección sagital al sitio placentario aproximadamente a los 35 días post-pico de LH, con el embrión ecogénico visualizado en la sección longitudinal. Los calibres electrónicos (+-+) y la línea punteada indican la medición del largo del cráneo-maslo de la cola. El embrión esta posicionado con su parte dorsal opuesta al aspecto dorsal (piso de la imagen) de la faja placentaria. Las líneas brillantes, heteroecóicas inmediatamente ventral a (arriba) del embrión, probablemente reflejan el remanente del saco vitelino el cual se extiende hacia los dos polos de la vesícula coriónica. El agrandamiento de la faja placentaria en ambos extremos de las secciones a través de la placenta y que protruyen dentro de la vesícula y se alejan de la superficie uterina son los hematomas marginales. Otras secciones sónicas a través del embrión revelan los botones de los miembros. El embrión es decididamente mas corto que la faja placentaria en esta etapa.
Figura 8b. Embrión Día 32. Sección similar a la de la Figura 8a, de una perra gestante al día 32 post-pico de LH, mostrando el corte sagital de un feto. La longitud, cráneo-maslo de la cola, de 1.6 cm es aproximada por los calibres electrónicos. La cabeza muestra evidencia de la forma del hocico. Los brillantes puntos hiperecóicos representan la formación ósea de la cabeza y tórax. Los botones de las extremidades son evidentes en el escaneo de tiempo real, pero no así en esta imagen.
Figura 8c. Sonograma de una perra gestante a los 37 días post-pico de LH, mostrando el feto en sección dorsal a la cabeza (izquierda) y caudal al abdomen (derecha). El cuello no aparece en esta sección y se observa un espacio anecóico entre la cabeza y la parte superior del torso y de los botones de los miembros. La longitud cráneo-maslo de la cola del feto es menor a la longitud de la faja placentaria, sugiriendo que la edad fetal es ligeramente menor a los 38 40 días post-pico de LH. La placenta aparece en esta sección como dos bandas ecogénicas, arriba y abajo del feto. Los hematomas marginales en cada extremo de la placenta aparecen como pares de extremos curveados hacia adentro de las secciones longitudinales a través de la faja placentaria. En esta vista, los huesos en desarrollo del cráneo y mandíbula, aparecen como elementos, hiperecóicos brillantes y blancos de la cabeza. La mandíbula tiene forma de "V". Los huesos largos en desarrollo y los miembros anteriores, son visibles como puntos brillantes en los aspectos cráneo-laterales del torso fetal. La membrana amniótica del saco amniótico, puede verse como una leve y delgada línea ecogénica rodeando al feto. La gruesa membrana del saco vitelino se puede ver cerca del polo coriónico que se extiende a la izquierda del hematoma placentario cercano a la cabeza. La escala a la derecha esta marcada en incrementos de 5 mm.
Placenta
La placenta zonaria, circunferencial, se envuelve alrededor de la porción central del concepto como una banda (Fig. 9a), y se observa ultrasonográficamente entre el feto y las paredes uterinas, en todos los planos. Cuando se toma la imagen en el plano longitudinal, la placenta aparece como dos gruesas bandas a cada lado del feto, entre el feto y la pared uterina (Fig. 8c y Fig. 9b). En este plano, el borde curveado y grueso de la placenta se puede ver, y representa la región del hematoma marginal a cada extremo del la faja placentaria (Fig. 7e y Fig. 8c). Desde el día 38 a 40 pos-ovulación, hacia adelante, la longitud cráneo-maslo de la cola del feto, excede la longitud de la placenta (Fig. 9b). Cuando se observa en secciones cruzadas o transversales, la placenta aparece como una gruesa banda que rodea al embrión, al liquido embrionario excedente y a las membranas embrionarias (Fig. 9c).
Figura 9a. Feto de Beagle en el día 44, mostrándolo dentro de la membrana coriónica intacta y rodeado por fluido alantoideo. La cabeza, tórax, abdomen y miembros anteriores son visibles encima de la placenta. La placenta zonaria circunferencial (faja placentaria), tiene una superficie externa irregular, punteada, mientras que la superficie interior es lisa y brillante (no se muestra). La superficie roja, bronceada e irregular, es el resultado del desprendimiento de la placenta del componente endometrial (uterino), y presumiblemente tiene porciones de tejido uterino incrustadas en la misma. Los hematomas marginales se visualizan como márgenes verdes, en cada extremo de la faja placentaria. La longitud cráneo-maslo de la cola es mas larga que la faja placentaria lo cual es consistente con la edad del feto.
Figura 9b. Feto del día 42, con esqueleto y faja placentaria temprana en plano longitudinal. Sonograma de segmento uterino al día 42 de una perra Beagle, mostrando un feto en plano dorsal. La doble línea hiperecóica (blanco brillante), a lo largo de la parte dorsal media del feto, es la columna vertebral en desarrollo, desde la cabeza (izquierda), hasta el maslo de la cola (derecha). La longitud cráneo-maslo es claramente mayor a la faja placentaria de 4 cm que rodea al feto. La faja se ve en la vista longitudinal como dos gruesas bandas ecogénicas inmediatamente lateral al feto, y se localizan inmediatamente arriba y abajo del feto, en ésta imagen. Las secciones placentarias muestran ligera evidencia de la formación, de hematomas marginales engrosados, apareciendo como un engrosamiento hiperecóico en cada extremo de la sección placentaria abajo del feto. Los elementos hiperecóicos de la cabeza y cuello representan la formación ósea del cráneo y vértebras cervicales.
Figura 9c. Columna dorsal temprana. Sonograma mostrando un embrión al día 34 en sección dorsal al nivel de la columna en desarrollo, la cual aparece como dos líneas hiperecóicas paralelas.
Más o menos del día 34 al 36 pos ovulación i.e. después del día 36 38 post pico de LH, es posible identificar el estómago fetal lleno de líquido, caudal al hígado, en mas del 90% de los fetos (Fig. 10a). Más o menos un día o mas después, la vejiga fetal se identifica caudal al abdomen y con un examen cuidadoso se puede ver el uraco (Fig. 10b). Estos cambios son obvios para el día 40 45 después del pico de LH (Fig. 10b, Fig. 10c, Fig. 10d y Fig. 10e
Figura 10a. Sección transversa de un feto de Día 45 y de estómago fetal. Sonograma abdominal de una perra alrededor del día 45 post-pico de LH, con una sección oblicua a través del saco gestacional cerca del centro de la imagen. La sección sónica pasa a través de 2.25 cm del abdomen craneal del feto. Esta vista seccional pasa través de una muy ecogénica (gris-blanco brillante), faja placentaria (marcada +) a un lado del feto, pero no del otro lado, porque la sección tomada está cerca del borde de la faja placentaria circunferencial. El área anecóica alrededor del feto y entre el feto y la placenta es el líquido alantoideo el cual llena el saco gestacional. La sección sónica que atraviesa el abdomen fetal muestra la columna vertebral como un punto ecogénico (brillante) cerca de la periferia del cuerpo, y el hígado como tejido homogéneo, ecogénico (gris), y el estómago como un punto acéntrico, anecoico (negro) de 5 mm de diámetro a la izquierda de la columna vertebral. La escala a la derecha está marcada en unidades de 0.5 cm.
Figura 10b. Día 43 cuello y tronco fetal, incluyendo elementos esqueléticos, corazón y vejiga. Sonograma de una perra gestante aproximadamente a los 43 días post pico de LH. El feto es ligeramente mas largo que la longitud de la faja placentaria. La sección dorsal del feto muestra la base del cráneo y las vértebras del cuello extendiéndose hacia la derecha, y los dos miembros anteriores a la izquierda. Al menos un miembro posterior muestra evidencia hiperecóica de hueso. Hay secciones sónicas hiperecóicas (blancas) atravesando las costillas a ambos lados del tórax arriba y debajo de las cámaras cardiacas anecóicas (negras) así como de los grandes vasos. El corazón está rodeado por pulmón el cual es hiperecóico (más brillante), en comparación al hígado. La masa redonda anecóica (negra) en el abdomen caudal, es orina dentro de la vejiga urinaria fetal. El estómago fetal no está presente en esta sección. La escala a la derecha está marcada en unidades de 0.5 cm.
Figura 10c. Día 43, cabeza fetal. Sonograma que presenta la sección frontal/coronal atravesando la cabeza del mismo feto de la perra gestante de 43 días de la Figura 10b. La sección sónica es longitudinalmente a través del útero; las secciones longitudinales atravesando la faja placentaria están bastante mas hacia la izquierda de la cabeza fetal, la cual descansa dentro de la cavidad alantoidea anecóica (obscura), que se proyecta mas allá de los márgenes de la placenta a cada lado del sitio placentario. Los huesos parietales del cráneo en forma de "c" encierran el cerebro. Los huesos hiperecóicos (blanco brillante), que se proyectan a la izquierda del cráneo, representan huesos en desarrollo en la base del cráneo y /o mandíbula. El diámetro biparietal es de mas o menos 1.3 cm, la escala a la derecha está marcada en unidades de 0.5 cm.
Figura 10d. Día 47, cabeza y cuello fetal. Sonograma de una perra gestante al día 47, mostrando cabeza fetal (derecha) cuello (izquierda), en la sección frontal. Los huesos hiperecóicos (blanco brillante), son del perfil de la bóveda craneal. Los huesos de las vértebras son igualmente hiperecóicos. El área ecogénica brillante abajo de la cabeza es una sombra acústica producida por la densidad de los huesos de la cabeza. La escala a la izquierda está marcada en incrementos de 1.0 cm.
Gestación tardía
El esqueleto se vuelve mas obvio en la gestación temprana y el cráneo, columna dorsal y costillas son fácilmente identificables (Fig. 11a, Fig. 11b).
Figura 11a. Día 46, feto. Sonograma de un segmento uterino de una perra Beagle gestante en el día 46, mostrando un feto con la longitud cráneo-maslo de la cola, que excede la longitud de la faja placentaria. La imagen muestra la cabeza redonda ecogénica con el líquido ecogénico orientado hacia la izquierda, y el cuerpo en el centro de la imagen está alineado horizontalmente casi completamente dentro de la faja placentaria. La faja placentaria se muestra en secciones arriba y abajo del feto. Estas secciones a través de la placenta tienen a su izquierda y derecha una sección redonda más ecogénica la cual es probablemente una sección que atraviesa el hematoma marginal en la periferia de la faja placentaria. La cabeza del feto (izquierda), tiene dos áreas hiperecóicas (blanco brillante), que son secciones sónicas atravesando la mandíbula. Entre la cabeza y cuerpo, el tejido del cuello no es visible en este plano, y la región se compone de líquido embrionario anecoico (negro) y una sección a través de la membrana amniótica. La sección que atraviesa el tórax muestra las cámaras del corazón (y grandes vasos) los que se observan como dos cavidades llenas de líquido anecoico con extensiones. Los pulmones ecoicos se observan a ambos lados del corazón. Caudal a los pulmones y corazón está el menos ecoico hígado. Caudal al hígado, un área anecóica dentro de un triángulo de tejido ecóico en el abdomen, que es el líquido de la vejiga urinaria fetal. Las áreas hiperecóicas laterales a los pulmones en la parte superior de la imagen son secciones sónicas a través de las costillas.
Figura 11b. Día 40, cráneo fetal y tórax. Sonograma de un feto canino aproximadamente en el día 40 de gestación, seccionado en plano dorsal a través de la cabeza (derecha), cuello, tórax y abdomen superior (izquierda). El feto esta rodeado por líquido alantoideo anecóico (negro). Hay secciones de la faja placentaria arriba y abajo del tórax. La cabeza fetal muestra los huesos parietales hiperecóicos (blanco brillante), lateralmente a ambos lados del cráneo. En ambos lados del cuello, se observa muy levemente la membrana amniótica, con una pequeña cantidad de líquido amniótico anecóico rodeando el feto en el interior de la membrana amniótica que es visible entre la membrana y el cuello. La sección sónica del tórax se intersecta con múltiples costillas hiperecóicas (blanco brillante), vasos mayores anecóicos a nivel del corazón, y pulmones ecóicos en ambos lados del corazón.
En los últimos 20 días de la gestación, los riñones se pueden ultrasonografiar (Tabla 1) y son frecuentemente más ecogénicos que en un animal adulto (Fig. 11c). La vasculatura fetal se vuelve mas obvia, y los vasos umbilicales se pueden trazar desde el hígado hasta el ombligo. En la gestación tardía, el intestino (Fig. 11d) puede detectarse después del día 58 [16]. Vistas en secciones cruzadas, las vértebras aparecen como elementos hiperecóicos dorsales a la aorta, hígado y estómago y pueden identificarse como elementos ecogénicos y anecóicos respectivamente (Fig. 11e).
Figura 11c. Día 47, estómago y riñones fetales. Sonograma de una perra de 47 días de gestación, conteniendo una sección sónica dorsal a través del feto desde el tórax superior (derecha), hasta el abdomen bajo (izquierda). Las dos líneas de áreas hiperecóicas (blanco brillante), son secciones sónicas a través de las costillas en ambos lados de los pulmones y las cámaras del corazón anecóicas (oscuras). El estómago (S), aparece y una estructura anecóica caudal a las costillas. El riñón izquierdo (K) y el riñón derecho aparecen como estructuras de forma oval, simétricamente bilaterales y ecóicas con orina central anecóica llenando la pelvis renal.
Figura 11d. Día 52, cabeza y cuello fetal en un plano dorsal. Sonograma de un feto canino al día 52 de gestación, con la porción craneal del feto visto como una sección sónica dorsal. Los huesos parietales que aparecen como líneas blancas curvas (marcadas por flechas blancas) y las vértebras (V) están considerablemente mineralizados, basándose en la imagen muy hiperecóica (color blanco) y la proyección de sombras acústicas (áreas obscuras en la imagen debajo de estas estructuras esqueléticas). La mineralización del esqueleto fetal se vuelve obvia en el último tercio de la gestación, después del Día 42. El diámetro biparietal de 2.0 cm. señalado por los calibradores electrónicos (+-+) pueden utilizarse para estimar la edad gestacional. La regla a la derecha de la imagen está marcada con incrementos de 0.5 cm.
Figura 11e. Día 52 abdomen fetal en sección transversa. Sonograma de feto en plano transversal al nivel del abdomen en una perra gestante de 52 días, que se estima está a 13 días pre-parto. El diámetro fetal es de 3.3 cm. El feto está localizado dentro de la placenta zonaria, que aparece como un anillo de tejido ecóico de 0.9 cm de grosor, y que rodea al feto. En este momento, durante la gestación tardía, normalmente hay poco o casi nada de líquido detectable entre el feto y la placenta. La aorta (a) y cada víscera se diferencian claramente, incluyendo el hígado (l) y estómago (s). Las vértebras hiperecóicas se ven dorsales a (y por lo tanto debajo de esta imagen), la aorta. El diámetro medio corporal se utiliza para estimar la edad gestacional junto con el diámetro biparietal del cráneo. (Fig. 11f). La regla a la derecha de la imagen está marcada con incrementos de 0.5 cm.
Exactitud del diagnóstico de gestación con ultrasonido
El examen ultrasonográfico en el primer mes post-cruza, puede dar un diagnóstico gestacional inexacto, si la variación entre momento de cruza y ovulación no se toma en cuenta, por lo que este primer examen se realiza muy temprano en relación al momento de ovulación. En el peor de los casos se examinaría una perra gestante antes de que un diagnóstico de gestación fuera factible, lo que llevaría a un falso diagnóstico de no-gestación. Al buscar los movimientos del corazón fetal como criterio de gestación, la ultrasonografía deberá programarse aproximadamente a los 26 30 días después del día estimado de la ovulación (i.e. Día 28 a 32 después del pico de LH), en perras que se han estado monitoreando cuidadosamente para estimar el día de la ovulación. Si el tiempo se basa únicamente en una monta o sospecha de monta, entonces el examen se hará a los 31 33 días después de esa monta, ya que las perras pueden quedar gestantes después de una cruza que haya ocurrido tan tempranamente como 5 días antes de la ovulación y 3 días antes del pico de LH.
Los diagnósticos falsos negativos pueden también producirse al no observar el concepto, o debido a artefactos acústicos producidos por gas o material fecal que oculte al concepto. Diagnósticos falsos positivos [26] de gestación temprana pueden ser por confundir con asas vacías del intestino delgado. Sin embargo el intestino puede verse tubular al tomar la imagen en dos planos, mientras que la gestación temprana involucra segmentos de vesículas individuales dentro del lumen uterino. La reabsorción de una camada completa puede pasar desapercibida si el examen ultrasonográfico inicial se retrasa por más de 30 días, y reportarse erróneamente como una falla en la concepción.
Estimación de números de fetos
La poca exactitud para detectar el número absoluto de fetos [6,27]. England [4] sugiere que en la perra la mayor exactitud se presenta antes del día 30 post pico de LH, con un 38% de éxito en predecir el número de fetos [4]. Generalmente el número de fetos de subestima, por error ya sea por pasar por alto algunos fetos ya sea por confundirlos con los ya contados o debido a artefactos acústicos. La exactitud se reduce en camadas grandes, por lo que las perras se clasificaron de acuerdo a tener 5 cachorros o mas, cuatro cachorros o menos, y la eficiencia de predicción basándose en esta clasificación fue de 97% [4]. La exactitud en predecir el número real de fetos disminuye a medida que progresa la gestación. En evaluaciones entre los 30 a 50 días de gestación, la exactitud fue de 18% y después de 50 días de gestación de 8% [4]. La reabsorción fetal también produce disparidad entre el número de conceptos visualizados y el número de cachorros nacidos.
Determinación de la edad gestacional
Un número de estudios ha evaluado el tamaño de los varios componentes del feto en relación con la edad gestacional. Estos estudios son muy útiles dentro de razas específicas para el cálculo de la edad gestacional, y pueden también indicar si las gestaciones se están desarrollando normalmente (ver abajo). El momento en que aparece el primer indicio ultrasonográfico de ciertos órganos puede ser muy útil para la estimación de la edad gestacional y la predicción del parto. Por ejemplo los riñones son generalmente visibles dentro de los últimos 20 días de la gestación, al utilizar un transductor de 5.0 MHz. El momento de aparición de ciertas referencias o relaciones durante la gestación resultan ser muy útiles ya que son constantes entre razas (Tabla 1).
En contraste, la aplicación de medidas fetales exactas como criterio para describir las etapas de la gestación es menos útil, ya que estas pueden variar entre perras de diferente tamaño, de acuerdo a su raza, especialmente durante la fase de crecimiento fetal rápido, después del día 30. Sin embargo si se puede obtener un razonable grado de exactitud utilizando medidas fetales (ver abajo).
Predicción del parto utilizando ultrasonido
La mayoría de las perras gestantes paren a los 64 o 66 días después del pico de LH (haga click aquí para ver el capítulo de Concannon) [2]. La estimación exacta del día del pico de LH es el mejor dato para predecir el día del parto. Sin embargo la apariencia sonográfica de los embriones o fetos frecuentemente puede indicar edad gestacional con la suficiente precisión para predecir el momento del parto con un rango de más o menos 2 días.
La edad gestacional de los embriones determinada durante el examen ultrasonográfico para confirmar o diagnosticar gestación, típicamente efectuado a las 4 5 semanas después del apareamiento, puede estimarse midiendo 3 o mas de los siguientes parámetros para cada uno de 2 o mas fetos.
- Saco gestacional (o cavidad coriónica) (Fig. 12a) en gestación temprana
- Longitud cráneo-maslo de la cola (Fig. 12b)
- Cuerpo (abdominal) el diámetro a nivel del hígado y estómago (Fig. 12c y Fig. 12d)
- Diámetro biparietal (Fig. 12e), después de la mitad de la gestación
Figura 12a. Ejemplo de la utilización de los calibres electrónicos para determinar diámetro máximo, en cada eje, de la vesícula embrionaria en gestación temprana. El diámetro del saco gestacional es útil para estimar la edad gestacional, que en este caso es 35 días después del pico de LH.
Figura 12b. Ejemplo de la utilización de los calibres electrónicos (+ --- +) para medir la longitud fetal cráneo-maslo de la cola en gestación temprana, (en este caso aproximadamente 32 días después del pico de LH). Esta medida puede utilizarse para estimar el día de la gestación, especialmente antes del día 40.
Figura 12c. Ejemplo de la utilización de dos medidas del abdomen fetal para determinar el diámetro medio abdominal marcado por los calibres electrónicos (x --- x y + --- +). El diámetro se utiliza para estimar el día de la gestación. En este caso, es aproximadamente 34 días después del pico de LH.
Figura 12d. Medidas del diámetro corporal en un feto del Día 53 en dos ejes utilizando calibres electrónicos (x --- x y + --- +). Las dos medidas están realizadas a 90 grados de cada uno y el diámetro corporal medio se calcula. En este caso fue 3.3 cm. En el último trimestre de la gestación, las medidas del diámetro corporal se hacen a través del hígado y estómago como se muestra.
Figura 12e. Diámetro biparietal en el día 53. Sonograma abdominal de una perra gestante al día 53, mostrando cabeza y cuello de un feto. Los huesos en desarrollo del calvarium aparecen como elementos hiperecóicos en la parte superior del cráneo (flechas blancas). Las vértebras del cuello (V) están bien desarrolladas. El diámetro biparietal medido por calibres electrónicos (+ --- +) es de 1.9 cm. La escala en la derecha está marcada a intervalos de 5 mm.
Se encontró que las tres mediciones fetales correlacionaban a la edad gestacional. Desde el día 20 al 37, el diámetro de la cavidad coriónica (o saco gestacional) resultaron ser los mejores predictores de la edad gestacional. De los días 38 a 60, el diámetro de la cabeza (biparietal), fue el mejor predictor de la edad gestacional [16]. Este método para predecir la fecha de parto es particularmente útil en gestaciones en las que no se midió acertadamente el día en que ocurrió el pico de LH.
En una serie de estudios la habilidad para determinar el día del parto con una exactitud de dos días fue de 80 a 85% en las perras medianas y grandes que se estudiaron, con gestaciones de 28 a 32 días después del pico de LH, comparando datos publicados con los 3 o mas de los parámetros listados anteriormente [34,35]. La exactitud para predecir la fecha de parto fue independiente del tamaño de la camada. El método fue menos exacto para razas, toy, miniatura y gigantes, teniendo que agregar dos días más en razas gigantes. Los datos sobre los que se hizo la estimación fueron detalladas en la Tabla 2. Utilizando estos parámetros en las últimas 3 semanas de gestación fue menos exacto (50%). La utilización de diámetros craneales biparietales (Tabla 2) junto con diámetros corporales fueron los preferidos en esa etapa.
Otro parámetro que es útil evaluar cuando el ultrasonido se utiliza un poco después de la mitad de la gestación es la longitud cráneo-maslo de la cola en relación a la longitud de la zona placentaria. Típicamente la primera es menor que la segunda antes del día 38 de la gestación y claramente se agranda del día 40 42 en adelante (Fig. 9c y Fig. 9d.
4. Anormalidades gestacionales
Reabsorción embrionaria
Si la muerte embrionaria ocurre antes de los 35 días post ovulación, se reabsorbe por completo el concepto. Esto puede ocurrir sin descarga vaginal tan tardíamente como el día 30. No se conoce la incidencia de reabsorción, aún cuando Andersen y Simpson [31] reportan una frecuencia de aproximadamente 11% relacionada al número de cuerpos lúteos. Se ha reportado la reabsorción de conceptos múltiples con la continuación de la gestación y en ausencia de enfermedad clínica [36-38]. England [4] reportó un 5% de perras que sufrieron reabsorción embrionaria, espontánea, aislada, con la continuación de la gestación. Un segundo estudio demostró una incidencia del 13% [22]. En algunas instancias, se ha observado la reabsorción en un periodo de 2 a 5 días de camadas enteras de 3 a 8 fetos, sin signos clínicos en perras aparentemente sanas. (Yeager y Concannon, observaciones no publicadas).
Los aspectos sonográficos de la reabsorción son generalmente una reducción en el volumen del concepto, una ecogenicidad aumentada del líquido embrionario (algunas veces se pueden identificar partículas flotando dentro del líquido alantoideo) así como la ausencia del latido cardiaco, desintegración de la masa embrionaria y el colapso final del concepto con un abultamiento hacia adentro de la pared uterina (Fig. 13a y Fig. 13b). El útero frecuentemente permanece ligeramente aumentado de tamaño en esta región y puede haber una pequeña cantidad de fluido luminal libre; la pared uterina frecuentemente aparece moderadamente hiperecóica.
Figura 13a. Embrión en reabsorción a la mitad de la gestación. Sonograma del saco gestacional en corte transversal de un cuerno, en el sitio de reabsorción y conteniendo remanentes de un embrión muerto (*), con el margen serosal marcado con flechas blancas. El embrión (*) no tenia latido cardiaco al momento del examen. Otras anormalidades incluyen fluido (F) ecóico embrionario (gris oscuro) y la forma irregular del saco gestacional. En una gestación viable, el fluido es normalmente anecóico (negro), similar a lo que se muestra en un compartimiento aquí (f), y en una vista transversa la forma es normalmente circular y el contorno suave.
Figura 13b. Sitio de reabsorción a la mitad de la gestación. Sonograma de un saco gestacional de otro sitio de reabsorción en el mismo animal, mostrado en vista transversal, con líquido embrionario (F), pero sin embrión, y con el saco gestacional reducido en tamaño y una placenta mas engrosada en comparación con el sitio de reabsorción de la Fig. 13a en contraste, en una gestación normal, los sacos gestacionales son del mismo tamaño. Este líquido del saco gestacional (F) está anormalmente ecogénico (gris en lugar de negro) y la forma es anormalmente irregular.
Figura 13c. Día 55 examen M-Mode del latido cardiaco. Sonograma de un feto canino de Día 55 (imagen superior) mostrando el latido cardiaco en M-Mode (imagen inferior). El sonograma está centrado en el corazón fetal, los compartimientos y grandes vasos que aparecen como áreas anecóicas dentro del tórax fetal. En ésta imagen, el tórax está delineado por dos líneas de costillas hiperecóicas (blanco brillante), arriba y abajo del corazón.
Subdesarrollo fetal que no concuerda con su edad gestacional
Los conceptos que son pequeños o subdesarrollados y no presentan las estructuras propias de una edad gestacional específica pueden ser anormales. Frecuentemente hay falla en su desarrollo y son finalmente reabsorbidos. En algunos casos un solo concepto se identifica como subdesarrollado en comparación con los conceptos normales sonográficamente adyacentes. En una serie de estudios (England, observaciones no publicadas), al menos 50% de los conceptos se perdieron, cuando el día de la detección fue mas de 2 días después de lo que se esperaba basándose en la fecha de ovulación precisa. (i.e. la masa embrionaria identificada después del día 22 24, o 22 días post-ovulación). Resultados similares se observaron si el embrión fue identificado para el día 22 24 pero el latido cardiaco no se presentó hasta dos 2 después de lo esperado (i.e. el latido cardiaco se observó hasta el día 26 o después, en lugar de el día 24 25 de la gestación, o a los 24 días post- ovulación, o después, en lugar de 22 23 días post-ovulación).
Aborto fetal
El aborto y descarga vaginal se producen después de que la muerte fetal ocurra después del día 35 de la gestación y se asocia a la expulsión de material y líquido fetal. El propietario no siempre observa esto, y puede sorprenderle la pérdida de la gestación. Muchas perras inmediatamente se comerán el material eliminado y se limpiaran la vulva eliminando cualquier evidencia. Los signos iniciales de aborto fetal son un incremento en la ecogenicidad del líquido alantoideo y amniótico con partículas ecogénicas, seguidas de una ausencia de latido cardiaco fetal y ocasional engrosamiento de la pared uterina. Posterior a la expulsión, el útero adquiere la apariencia de una perra post-parto (ver abajo).
Anormalidades fetales
No es común la detección de anormalidades fetales en la perra, ya que al haber múltiples fetos es difícil la evaluación de cada uno. Sin embargo una cantidad de anormalidades se han detectado, algunas de las cuales han requerido de la extracción de la camada por cesárea. Estas anormalidades incluyen hidrocéfalos, anasarca fetal, herniación de la pared abdominal ventral y monstruos fetales [1,24]. En cada caso, el diagnóstico se llevó a cabo por identificación ultrasonográfica de los cambios en la apariencia anatómica normal del feto.
Angustia y muerte fetal
Al momento de un parto prolongado o difícil, los fetos pueden sufrir hipoxia. La respuesta fetal es la bradicardia. La frecuencia cardiaca fetal puede ser medida por ultrasonografía B o M mode [28], y se sugiere ampliamente que una disminución de la frecuencia cardiaca fetal a menos del doble de la materna es indicativa de angustia fetal (hipoxia). La medición de la frecuencia cardiaca fetal puede por lo tanto ser útil para la toma de decisiones cuando se presenta una perra con distocia aparente, una perra con historia de muerte de cachorro perinatal, o una perra donde la edad gestacional no ha sido correctamente medida. En un estudio utilizando sonografía Doppler y convencional, la frecuencia cardiaca normal fue > 220 BPM y al medirse en forma mas consistente utilizando el modo Doppler [30]. Un ejemplo de determinación ultrasonográfica M-Mode de la frecuencia cardiaca fetal se muestra en la Fig. 13c. Angustia fetal se considera severa con valores de < 180 BPM al día 58 62 de la gestación. En la mayoría de los casos, los movimientos intestinales se asociaron a angustia fetal y se observaron en todos los fetos, con frecuencia cardiaca de menos de 180 BPM. No está claro si los movimientos fetales a término, se asocian a angustia patológica o a la angustia fisiológica del parto. El estudio también considera fetos del día 58 a término, como de crecimiento retardado si el diámetro biparietal era de menos de la mitad del diámetro abdominal, ya que estos animales tendían a nacer con disminución de peso corporal.
Signos de muerte fetal detectables por ultrasonido incluyen los siguientes: ausencia de latido cardiaco, falta de movimiento fetal, reducción de volumen e incremento de ecogenicidad de líquido fetal, acumulación de gas dentro del estómago fetal, otras cavidades fetales o el útero. El último no se deberá confundir con artefactos producidos por el intestino superpuesto.
5. El Útero posparto
Cambios normales posparto
Inmediatamente después del parto, el cuerpo y cuernos uterinos soy muy aparentes en la imagen. Los cuernos permanecen agrandados y llenos de líquido por un tiempo variable después del parto. El líquido central luminal no es invariablemente anecóico y puede contener regiones ecogénicas. El diámetro uterino disminuye durante los primeros días después del parto y asume la característica apariencia ultrasonográfica (Fig. 14a). En la primera semana los cuernos están compuestos de múltiples capas de ecogenicidad variada así como múltiples y discretos aumentos de tamaño con centros hipoecóicos en los sitios placentarios (Fig. 14b) [12]. Variaciones mayores en el diámetro uterino se observan entre los sitios placentarios y las zonas interplacentarias [23] (Fig. 14c y Fig. 14d). El útero puede reasumir su tamaño normal a las 4 6 semanas de anestro, la involución uterina no es ultrasonográficamente completa hasta las 15 semanas posparto.
Figura 14a. Posparto 1 semana. Sonograma abdominal de una perra a la semana de posparto. El cuerno uterino se muestra en un plano longitudinal, con un sitio placentario en la mitad izquierda de la imagen. Los diámetros uterinos (flechas negras) en el sitio placentario (P) versus el del sitio inter-placentario (j) donde 1.6 versus 1.0 cm. La escala a la izquierda tiene divisiones cada 2 mm. La aún agrandada pared uterina muestra las capas circulares y longitudinales del miometro, como ecogénicamente distintas unas de las otras. El endometrio en el sitio inter-placentario (i) es hiperecóico (brillante) comparado con los tejidos periféricos y comparando con el tejido blando del sitio placentario (P).
Figura 14b. Posparto 3 semanas, involución uterina normal. Sonograma abdominal de una perra gestante a las 3 semanas post-parto. El cuerno uterino se muestra en un plano longitudinal, con un sitio placentario (p) en la mitad derecha e la imagen. Los diámetros uterinos (flechas negras) en el sitio placentario (p) versus sitio inter-placentario (j) fue de 1.2 cm versus 0.9 cm. Los diámetros están sumamente reducidos en comparación con los de la primera semana posparto. La escala en la izquierda tiene divisiones cada 2 mm.
Figura 14c. Posparto 5 semanas, involución normal. Sonograma abdominal de una perra gestante a las 5 semanas post-parto. El cuerno uterino se muestra en un plano longitudinal, con un sitio placentario en la mitad derecha de la imagen. Los diámetros uterinos (flechas negras ) en el sitio placentario (p) versus sitio inter-placentario (j) donde 0.7 versus 0.5 cm, y sumamente reducidos en comparación a los de 1 y 3 semanas posparto. La escala en la izquierda tiene divisiones cada 2 mm.
Figura 14d. Posparto 15 semanas involución uterina. Sonograma abdominal de una perra gestante a las 15 semanas post-parto. El cuerno uterino se muestra en plano longitudinal. El diámetro uterino (flechas negras), fue de 0.5 cm en todo su trayecto. La apariencia del útero no se distingue de uno en anestro, i.e. el útero es pequeño, sin capas obvias, y los sitios placentarios e inter-placentarios ya no se distinguen. La escala a la izquierda tiene divisiones cada 2 mm.
Anormalidades posparto
Se puede sospechar clínicamente de la presencia de fetos retenidos por el comportamiento del animal asi como de la secreción vaginal persistente. Los fetos se pueden diagnosticar rápidamente por ultrasonido por la presencia de esqueletos ecogénicos. La viabilidad fetal puede evaluarse como se discutió anteriormente.
La retención placentaria es rara y mas comúnmente diagnosticada en base a la persistente descarga vulvar verdosa y con los signos de malestar del animal. El diagnóstico de retención placentaria por ultrasonido no ha sido reportada, sin embargo esto puede complicarse, por la presencia de desechos de tejido blando, o coágulos que pueden normalmente persistir dentro del útero posparto [23], y puede no distinguirse de los remanentes de tejido placentario. La subinvolución de sitios placentarios (SIPS) puede presentarse en la perra. La imagen ecográfica de SIPS no ha sido reportada.
6. El ovario
No es fácil examinar por ultrasonido los ovarios de la perra por su localización superficial, pequeño tamaño y que están rodeados por la bursa, que puede ser muy grasosa en perras viejas. Los ovarios típicamente están localizados adyacentes al polo caudal del riñón, al mismo nivel que la quinta vértebra lumbar. Están posicionados a la mitad del abdomen y hacia la pared abdominal lateral , en una perra que esté parada,. Por lo tanto la mejor imagenología de los ovarios se obtiene con la perra parada, y después de cortar el pelo de la pared abdominal lateral, o en recumbencia dorso-lateral, con el transductor colocado sobre el abdomen ventro-lateral. Durante el estro, la posición de los ovarios puede variar ligeramente y frecuentemente se localizan más caudal que ventralmente [6].
Folículos y detección de ovulación
El desarrollo folicular ovárico ha sido reportado en la perra, y en un reciente estudio se documenta lo que presumiblemente son ondas foliculares [8]. Durante el anestro tardío, los ovarios hipoecóicos tienden a aumentar de tamaño, detectándose pequeños folículos de 1 2 mm llenos de líquido. Esta situación se mantiene por 30 o mas días hasta el inicio del proestro, cuando el número y tamaño de los folículos aumenta. Los cambios en la apariencia sonográfica ovárica alrededor del momento de la ovulación ya han sido reportados [13,15]. Los folículos son bastante obvios 5 días antes de la ovulación, en cuyo momento el diámetro de los folículos grandes aumenta y alcanza su máximo aproximadamente 1 día después del pico de LH. En este momento el diámetro interno de los folículos mas grandes puede ser de 8 a 9 mm y frecuentemente hay un cambio en el perfil volviéndose menos esférico. En éste momento los folículos tienden a protruir arriba del margen del estróma ovárico (Fig. 15a). Varios o todos los folículos anecóicos en el ovario son típicamente reemplazados por estructuras eco o hipoecóicas al momento de la ovulación y parecen desaparecer (Fig. 15b).
En las figuras 15a, Figura 15b y Figura 15c, el ovario derecho de la perra Beagle se muestra poco antes de la ovulación (a), poco después de la ovulación (b) y a los 4 días de la ovulación (c). Las imágenes se obtuvieron al día 1.5 después de la ovulación y antes de la ovulación (a); 2.5 días después del pico de LH y después de la ovulación (b); y 6 días después de el pico de LH(c).
Figura 15a. El ovario derecho de una perra. Beagle examinado al día 1 después del pico de LH. El ovario aparece en plano longitudinal. Tres folículos pre-ovulatorios grandes aparecen como esferas anecóicas con paredes delgadas. Uno de los folículos se midió en su diámetro mayor con calibres electrónicos (x - x) resultando un diámetro interno de 6 mm, un día antes de la ovulación. La escala en la izquierda tiene divisiones cada 2 mm.
Figura 15b. Ovario después de ovulación. Sonograma mostrando el ovario derecho (plano longitudinal) de una perra Beagle obtenido a los 2.5 días después del pico de LH y poco antes de la ovulación, la que ocurre a los dos días después del pico de LH. Este ovario al día 0.5 después de la ovulación no tenía folículos anecóicos visibles y definidos. El tamaño de este ovario está algo disminuido, en comparación con un día antes de la ovulación. La escala en el lado izquierdo de la imagen está marcada a intervalos de 2 mm.
Este cambio que es obvio para los días 1 2, puede detectarse como un evento agudo si los ovarios se examinan diariamente por ultrasonido. No se sabe si este cambio en apariencia involucra un cambio en la ecogenicidad del líquido folicular, colapso del folículo, sangrado dentro del folículo, o la rápida proliferación temprana de tejido lúteo dentro del antro folicular. Sin embargo ésta apariencia ecogénica es únicamente transitoria ya que los cuerpos lúteos rápidamente desarrollan una cavidad y aparecen nuevamente con la apariencia de estar llenos de líquido, con un centro anecóico a las 24 48 horas posteriores (Fig. 15c). Los ovarios en fase lútea pueden variar considerablemente en apariencia porque la ecogenicidad de los cuerpos lúteos no es muy diferente a la del estroma ovárico (Fig. 15c, Fig. 15d y Fig. 15e).
Figura 15c. Día 6, ovario con nuevos cuerpos lúteos. Sonograma mostrando en plano longitudinal el ovario derecho de una perra Beagle obtenido a los 6 días después del pico de LH y 4 días después de la ovulación. El ovario contenía en total las siguientes estructuras anecóicas con variable grosor de pared, 2 grandes, 2 medianas y 2 pequeñas. La pequeña estructura anecóica en la parte baja de la imagen medía 4 mm en su máximo diámetro, utilizando calibres electrónicos (x x) considerándose un folículo anovulatorio. Las otras estructuras anecóicas (dos grandes y una pequeña) en ésta sección fueron cavidades llenas de líquido, con cuerpos lúteos en rápido desarrollo de ovulaciones recientes, basándose en el pronóstico de gestación. En esta etapa, los cuerpos lúteos pueden no distinguirse de folículos pre ovulatorios o anovulatorios. Notar que el tamaño de este ovario, 4 días después de la ovulación, es algo mas grande que un ovario conteniendo folículos pre-ovulatorios (Fig. 15a). La regla en centímetros en el lado izquierdo de la imagen está marcada con líneas a intervalos de 2 mm.
Figura 15d. Ovario en fase lútea a la mitad de la gestación. Sonograma de un ovario canino en vista longitudinal, marcada con calibres electrónicos (x - x) como una estructura de 1.0 x 1.6 cm. Con 4 cuerpos lúteos, redondos, aparentemente sólidos, con diámetros de aproximadamente 0.6 cm. La imagen se obtuvo de un examen ultrasonográfico de rutina para diagnóstico de gestación, con una perra positiva al día 30 después del pico de LH.
Figura 15e. Ovario de mitad de la gestación. Sonograma de un ovario canino en vista longitudinal. La imagen se obtuvo de un examen ultrasonográfico de rutina para diagnóstico de gestación aproximadamente a los 30 días después del pico de LH. El examen fue negativo. Nótese varios cuerpos lúteos hipoecóicos de 5mm. La escala a la derecha esta marcada con incrementos de 5 mm.
Puede haber variación entre folículos de un mismo ovario en cuanto a la ecogenicidad observada en el folículo al momento de la ovulación, y el tamaño e hipoecogenicidad de los cuerpos lúteos a los pocos días después de la ovulación. Mientras que los cuerpos lúteos, tienen paredes más gruesas, que los folículos pre-ovulatorios, resulta difícil su interpretación y para el ultrasonografista inexperto no es posible que con un solo examen pueda determinar que la ovulación ha ocurrido, hasta varios días después de la ovulación, cuando la pared lútea ha engrosado progresivamente. Por el momento, la detección de ovulación por medio del ultrasonido, tiene uso limitado para la detección del momento óptimo de servicio a la perra, especialmente cuando se compara, con el simple método de medir la concentración de progesterona, la que se incremente inmediatamente antes de la ovulación permaneciendo elevada.
Anormalidades del ovario
Un pequeño número de anormalidades ováricas han sido reportadas en la perra. En muchos casos, la historia clínica provee evidencia presumible, de la condición subclínica y el ultrasonido provee únicamente información confirmativa, más que ser el método primario de diagnóstico. Los quistes ováricos y la neoplasia ovárica han sido descritos ultrasonográficamente, además se ha intentado su utilización para la confirmación ultrasonográfica de ovariectomía.
Quistes ováricos
Es importante recordar que los quistes ováricos mas frecuentes, son los quistes de la bursa ovárica. Estos quistes son endocrinológicamente inactivos; generalmente de paredes delgadas y sin significancia clínica. No están conectados al ovario y debe tenerse cuidado de no interpretarse como clínicamente significativos. Los verdaderos quistes ováricos se originan del estroma ovárico o de folículos. Son generalmente multivesiculares, con múltiples septos irregulares. La enfermedad bilateral es común. Desafortunadamente en algunos casos, la apariencia ultrasonográfica es extraña. Haciendo difícil diferenciar estas estructuras, de neoplasias ováricas. Los quistes ováricos verdaderos han sido identificados en un 10% de perras [33]. Los quistes foliculares se pueden asociar, a estro persistente o prolongado, mientras que los quistes lúteos, se encuentran mas comúnmente en perras viejas y pueden estar asociados, a una persistente descarga vulvar hemorrágica. Los quistes lúteos también se pueden encontrar en perras con piometra. Si existe duda respecto a la significancia de lesiones quísticas ováricas, puede intentarse una aspiración guiada por ultrasonido, que permita medición de la concentración hormonal del liquido quístico, pero esto no se ha reportado, ni tampoco las concentraciones hormonales esperadas en situaciones particulares. La frecuencia de ovarios poliquísticos ha sido documentada en el perro utilizando ultrasonido. La significancia de estas lesiones no es clara, pero se encuentran asociadas mas frecuentemente al primer estro, o después de un tratamiento de inducción de estro utilizando gonadotropinas exógenas (Fig. 16a, Fig. 16b, Fig. 16c y Fig. 16d).
Figura 16a. Ovario quístico. Sonograma de una perra Beagle mostrando un ovario con múltiples folículos quísticos que se desarrollaron y persistieron, después de la administración de gonadotropina coriónica equina (eCG). El tratamiento de eCG se administró para inducir estro fértil, pero resultó en un falso estro. La progesterona nunca aumentó más allá de 2 ng/ml.
Figura 16b. Ovario quístico, de presentación espontánea, hallazgo incidental. Sonograma del ovario derecho (plano longitudinal) de una perra Pastor Alemán de 7 años de edad, con una gestación aparentemente normal, con 2 fetos viables, y una edad gestacional de 27 días después del pico de LH. Dentro o junto a éste ovario de 2.2 x 1.0 x 2.6 cm, se observaron numerosos quistes de paredes delgadas, siendo el mas grande de 1.4 cm.
Figura 16c. Ovario quístico, de presentación espontánea hallazgo incidental. Sonograma del ovario izquierdo (plano longitudinal) de la misma perra Pastor Alemán mostrada en la Fig. 16b. Dentro o junto a éste ovario de 3.0 x 1.7 x 3.6 cm. Se observaron numerosos quistes de paredes delgadas, siendo el mas grande de 1.9 cm.
Figura 16d. Ovario quístico espontáneo.
Neoplasia ovárica
La neoplasia ovárica no es común en la perra. Siendo la más común el tumor de células de la granulosa, el cual puede volverse de gran tamaño y quístico. Se dificulta distinguir esta estructura de quistes ováricos, aun cuando en la neoplasia, es más común, la presencia de un volumen moderado de líquido ascítico (Fig. 17a, Fig. 17b y Fig. 17c). Los ovarios neoplásicos, frecuentemente están marcadamente agrandados y formados por una mezcla de tejidos de diferente ecogenicidad. Esto esta frecuentemente caracterizado por tejido fibroso hiperecóico, tejido neoplásico heterogéneo y regiones quísticas anecóicas [29]. El adenocarcinoma ovárico bilateral se ha reportado en la perra [21], y se caracteriza por ovarios grandes, que contienen múltiples estructuras quísticas irregulares. Los signos clínicos de estos tumores, pueden incluir estro persistente o hiperplasia endometrial quística si secretan estrógenos o progesterona respectivamente, sin embargo los signos clínicos se notan hasta que el tumor es muy grande.
Figura 17a. Carcinoma ovárico (presuntivo). Sonograma del ovario izquierdo de una perra de raza mixta de 7 años, siendo el motivo de la consulta la distensión abdominal. El ovario se muestra en vista longitudinal, marcado por calibres (+ - + y x - x) como una gran estructura de 2.6 x 3.6 cm, con un contorno irregular consistente principalmente de tejido blando de apariencia sólida, heteroecóica, que concuerda con una neoplasia ovárica. Adicionalmente está rodeada de un "borde" hiperecóico (gris brillante), como el que causa la fibrosis, inflamación o edema.
Figura 17b. Carcinoma ovárico (presuntivo). Sonograma mostrando ovario derecho del mismo animal. El ovario se muestra longitudinalmente, marcado por calibres electrónicos (+ - + y x - x) como una gran estructura de 2.0 x 2.8 cm, y contorno ligeramente irregular compuesto principalmente de tejido blando de apariencia sólida, heteroecóica, que concuerda con una neoplasia ovárica.
Figura 17c. Carcinoma ovárico (presuntivo). Sonograma de abdomen izquierdo craneal, del abdomen del mismo animal, en vista longitudinal. El bazo (SPL) rodeado de una gran cantidad de líquido ecoico (gris oscuro) peritoneal, lo que incrementa la sospecha de ser un carcinoma ovárico. Ecos en el líquido peritoneal indican que es no un trasudado puro. El análisis de una muestra de liquido peritoneal, revelan que era hemorrágico y contiene cúmulos de células epiteliales malignas.
Ausencia de ovarios
Se ha postulado que la evaluación ultrasonográfica puede ser de utilidad, para la detección de perras en que se ignora su historia y por lo tanto, no se sabe si se han ovariectomizado u ovarioshisterectomizado. Esto haría innecesaria la laparotomía. Mientras que Boyd et al., [18] encontró que esto era posible en un número de casos, pero que la precisión de esta técnica no era la suficiente, y el desarrollo de técnicas de determinación hormonal han hecho que tal método no sea ampliamente utilizado.
7. Conclusión
La ultrasonografía es una tecnología de diagnostico, que ha avanzado mucho y que tiene mucho que ofrecer al teriogenólogo y clínicos especializados en reproducción canina. La Imagenología ultrasonográfica juega un importante papel en la documentación de eventos fisiológicos normales, así como para diagnosticar las diferentes etapas de la gestación. Adicionalmente, es particularmente apropiada, para la detección de cambios patológicos en el aparato reproductivo, que se manifiesten por cambios en tamaño, forma, marginación o arquitectura interna de los órganos reproductivos.
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
1. Allen WE, England GCW, White KB. Hydrops foetalis diagnosed by real time ultrasonography in a bichon frisé bitch. J Small Anim Pract 1989; 30:465-467.
About
How to reference this publication (Harvard system)?
Affiliation of the authors at the time of publication
1Department of Farm Animal and Equine Medicine and Surgery, Royal Veterinary College, University of London, Herts, UK. 2Department of Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine, Cornell University, Ithaca, New York, USA. 3Department of Biomedical Sciences, College of Veterinary Medicine, Cornell University, Ithaca, New York, USA.
Comments (0)
Ask the author
0 comments