
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Rociado urinario felino
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
Introducción
En la mayoría de los países occidentales, aparte de Australia, parece ser que el número de mascotas felinas está creciendo [1]. La elección de un gato como mascota puede ser el reflejo de un incremento en la consolidación urbana. Consecuentemente, muchos gatos viven en estrecho contacto con sus propietarios y paralelamente están siendo expuestos a un mayor contacto con seres de su misma especie. Estos factores pueden estar asociados con algunos de los problemas de comportamiento que los propietarios están experimentando con sus gatos.
Debido a que los gatos son considerados pulcros en sus hábitos de eliminación de desechos, los propietarios encuentran inaceptable, así como muy perturbador, cuando sus gatos orinan sobre la alfombra o emiten su rociado urinario sobre los muebles. Mientras que esta eliminación inapropiada no es considerada como un problema peligroso como la agresión, puede ser una amenaza para la vida del gato, ya que es socialmente inaceptable para los propietarios y por ende puede llevar a la decisión de una eutanasia. Es importante recordar, sin embargo, que lo que el propietario puede considerar inapropiado como conducta, puede no serlo para el gato.
Los problemas de eliminación son los problemas de comportamiento más comunes informados en gatos contando entre 40 - 75% de los problemas de comportamiento en general [2-4]. Blackshaw (1992) informó que el 33% de las referencias sobre comportamiento a la clínica de animales de compañía de la universidad de Queensland involucraban una eliminación inapropiada. De estos, el 32% involucraba al rociado urinario, el 32% involucraba la micción, el 10% involucraba la defecación, mientras que el 19% involucraba tanto la micción como la defecación [5].
Tanto machos como hembras, castrados y enteros, presentan problemas con la eliminación y los mismos han sido informados en todas las razas y en todos los grupos de edades. Se estima que el 10% de los machos castrados y el 5% de las hembras ovariectomizadas rocían [6]. El rociado parece ser más común en aquellas casas con muchos gatos, con el 100% de probabilidad de que al menos un gato rocíe en la vivienda donde conviven más de 10 gatos [7,8]. Los machos que viven con una hembra felina son más propensos al rociado que aquellos que viven con otro gato macho [7].
Los problemas de eliminación generalmente responden al tratamiento, dependiendo de que la causa subyacente sea determinada y pueda ser tratada. Las hembras ovariectomizadas y los gatos que viven en casas donde conviven muchos gatos parecen ser más refractarios al tratamiento [7,9].
El diagnóstico se basa en tomar una historia detallada del caso y en la observación. Es importante hacer preguntas con mucho cuidado al propietario para diferenciar la marcación urinaria de la micción inapropiada. Un examen físico completo, hemograma completo, análisis de orina y posiblemente una radiografía son necesarios previo al tratamiento. Los problemas médicos necesitan tratarse previamente o al menos en paralelo con cualquier terapia de comportamiento que se induzca. El tratamiento de un signo no específico como la eliminación inapropiada no es aceptable y conducirá finalmente al fracaso del tratamiento.
Los propietarios y veterinarios deben ser estar enterados de que no hay soluciones rápidas y ni píldoras mágicas para los desórdenes de comportamiento. En muchos casos los problemas de comportamiento toman tiempo en desarrollarse y por lo tanto tomará tiempo modificar ese comportamiento. Una vez que la modificación del comportamiento es alcanzada necesita ser mantenida por toda la vida con el compromiso del propietario y el apoyo continuo del veterinario. Muchos problemas de comportamiento no son "curados", pero pueden ser manejados o controlados. Una analogía médica apropiada de mención es la diabetes melitus, que puede ser controlada con medicina combinada con dieta y modificación del estilo de vida, pero no se considera curada. Los fármacos que modifican el comportamiento son utilizadas con mayor frecuencia en el tratamiento de problemas de comportamiento de los animales de compañía [2,8,10,11].
Sin embargo, la mayoría de los fármacos uso común no están registrados para este propósito en animales. Además, la mayoría de la información sobre fármacos modificadores del comportamiento deriva de la literatura humana y no pueden necesariamente ser extrapolados para incluir a los gatos.
El uso de fármacos para tratar los problemas del comportamiento sin un programa concurrente de modificación del comportamiento no puede ser tolerado ya que muchos problemas del comportamiento pueden ser manejados solamente mediante modificación del mismo. Los fármacos deben siempre ser considerados como un complemento de la terapia de modificación del comportamiento y no como un reemplazo.
Además, el tratamiento puede parecer fallar cuando las medicinas modificadoras del comportamiento son prescritas incorrectamente. Por ejemplo, la selección de una medicina inapropiada, tiempo insuficiente para permitir un tratamiento eficaz, no llevar un programa de modificación del comportamiento en paralelo o un diagnóstico incorrecto, pueden contribuir a una aparente falta de éxito.
Consentimiento y conformidad del cliente
Antes de prescribir cualquier medicina, es necesario poseer conocimientos básicos sobre su farmacodinámica y farmacocinética. Como la mayoría de las medicinas utilizadas en terapia de comportamiento veterinario no están registradas para su uso en animales, lo racional para el uso de fármacos y los efectos secundarios potenciales debe ser explicado claramente y se debe obtener el consentimiento informado del dueño.
El consentimiento del propietario es importante ya que los fármacos modificadores del comportamiento pueden tomar hasta seis a ocho semanas para alcanzar concentraciones terapéuticas en sangre. Los propietarios deben ser prevenidos que puede tomar tiempo observar los cambios de comportamiento deseados. La terapia con fármacos debe ser retirada siempre en forma gradual. Un intento de interrupción de la medicina puede hacerse una vez que los resultados deseados son alcanzados y se mantienen por un período de 2 - 3 meses. Sin embargo, hay ciertos pacientes que requerirán medicina de por vida y esto debe quedar bien claro al propietario desde el inicio de la terapia. Los propietarios deben ser prevenidos que el comportamiento puede recurrir, especialmente si la causa inicial está todavía presente y el gato puede necesitar nuevamente la medicina.
Establecer un diagnóstico
Para alcanzar un resultado exitoso es importante diferenciar entre el rociado urinario o marcado, y la micción inapropiada. En hogares donde habitan muchos gatos es importante determinar cual es el gato o gatos que rocían.
La marcación urinaria o el rociado es un patrón de comportamiento innato y existen muchas causas subyacentes. El rociado puede no responder a manipulación medioambiental solamente, así que la medicina puede ser necesaria.
| Rociado | Micción inapropiada |
Posición | parado, agachado | Generalmente agachado |
Cantidad de orina | Pequeña cantidad | Gran cantidad |
Lugar donde se vierte la orina | Generalmente sobre superficies verticales | Superficies horizontales |
Rascado posterior | raramente | frecuentemente |
Razón | territorial, sexual, agonística | Eliminación de desechos |
Factores que predisponen
Los siguientes factores deben ser considerados como contribuyentes a las posibles causas subyacentes.
1) Enfermedad
Muchas condiciones médicas desde aquellas asociadas con el sistema urogenital tales como cálculos renales, falla renal y cistitis, enfermedades virales como el VIF y VLFE hasta glándulas anales impactadas están entre muchos de los factores asociados con el rociado [2,12,13].
2) Hormonal
Los gatos enteros rocían más que los gatos castrados y los machos rocían más que las hembras [2,6].
3) Territoriales, comportamientos agonísticos
o cualquier circunstancia de alta excitación ha sido asociado con precipitar comportamiento de rociado [2,6,12].
4) Estímulos ambientales
El ver, oír u oler a otro gato, ya sea dentro del mismo hogar como fuera de este, han sido implicados como factores que predisponen al rociado [2,12,14].
5) Problemas relacionados con la ansiedad
Aquellos gatos que son muy dependientes de sus propietarios pueden exhibir ansiedad a la separación. Así pues se cree que son más propensos a rociar. Aquellos gatos que han experimentado muchos cambios en su rutina, tal como mudarse de casa, introducción de una pareja nueva, la llegada de un bebe o un gato nuevo en el hogar son considerados como mas propensos a rociar [2,4,12,14].
Opciones de tratamiento
1) Enfermedad
Tratar cualquier enfermedad concurrente.
2) Manipulación ambiental
Aunque se aboga por esto y en teoría debería de funcionar bien, con frecuencia puede ser difícil de lograrlo en la práctica. Es poco practico, y a veces imposible, el quitar al gato de al lado, o al bebe nuevo, o a la pareja nueva o simplemente evitar otras circunstancias que provocan ansia tales como una mudanza. Sin embargo se ha sugerido lo siguiente [4,8]
- Disminuya el número de gatos en el hogar
- Disminuya el acceso a las ventanas y puertas para disminuir los estímulos visuales, sonoros y olfativos.
- Cambien el tiempo que el gato pasa adentro contra el tiempo que pasa afuera.
- Haga las áreas rociadas menos atractivas para el gato volviéndolas áreas de comida o de juego
3) Cirugía
- Castre al gato. El rociar es un comportamiento de marcado y en 87% de gatos machos, solo la castración ha resuelto el problema [6].
- Se ha informado que la tractotomía olfatoria ha sido eficaz en un 50% de casos refractarios en machos y en la mayoría de las hembras [6,15,16]. La transección quirúrgica del tracto olfatorio ha causado anosmia (perdida del sentido del olfato) lo cual se piensa que es un factor importante den el rociado. Esta técnica se usa raramente en esta época. .
- La miectomía isquiocavernosa bilateral donde el músculo es cortado en la pelvis y en el pene ha sido informada como exitosa inicialmente en 7 de 10 gatos machos resistentes a otras terapias. Se piensa que es la incapacidad de erección y extensión del pene o la incapacidad de dirigir la orina hacia un área específica lo que lleva a la resolución del problema. Esta técnica no es usada comúnmente y su uso común no se recomienda [17]
- Se ha informado que lesiones inducidas en el núcleo hipotalámico preóptico medial detuvo el rociado, pero la cirugía es difícil y necesita de equipo especializado, y los efecto secundarios tales como hiperfagia y una respuesta de sorpresa aumentada no son aceptables. Esta no es una opción realista de tratamiento [12]
4) Tratamientos farmacológicos
Estos tratamientos tienen como meta el reducir el nivel de ansiedad del gato. Junto con la modificación del comportamiento y técnicas de manipulación del ambiente, casi siempre hay una disminución en el rociado a satisfacción del propietario. Un cierto número de medicinas han sido prescritas informando varios niveles de éxito.
Bensodiacepinas
Estos ansiolíticos funcionan al aumentar la acción de GABA (ácido gama-amino butírico), un neurotransmisor inhibidor [19].
Dosis de Ansiolítico | Comentarios | |
Diacepam | 0.2 - 0.4 mg/kg por vía oral, 1 - 2 veces por día [2,8,17] | Se informó que el 57% de los machos y el 50% de las hembras responden a la terapia [9] |
Alprasolam | 0.125 - 0.25 mg/gato por vía oral, 2 veces por día o 0.1mg/kg 3 veces por día o como sea necesario [2,8] |
|
Oxacepam | 0.2 - 0.5 mg/kg por vía oral 1 - 2 veces por día [2,8] | Debido a que no posee metabolitos activos y es biotransformado por conjugación y no por oxidación, es preferido en pacientes con enfermedad hepática [2] |
Clonacepam | 0.016 mg/kg 1 - 4 veces por día [8] |
|
Ha sido informado que en gatos el diacepam es eficaz en reducir el rociado en un 75% de los casos, con un 43% de detención del comportamiento indeseado [18]. Se informó que es más eficaz en los machos y sobre todo en casas con varios gatos. Sin embargo, en otro estudio, una reaparición de un 91% fue informada cuando la medicina fue retirada [9].
Cuando la terapia con fármacos ya no se requiere, se recomienda un retiro gradual de la medicina reduciendo la dosis diaria de un 10 - 25% por semana, dependiendo del grado de la respuesta inicial.
A los niveles terapéuticos debe haber un efecto calmante, pero escaso o ningún efecto sobre las funciones motoras o mentales. Los gatos pueden presentar inestabilidad al andar durante los primeros 3 - 4 días pero para entonces, esto debe resolverse espontáneamente. Si esto no ocurre la dosis debe ser disminuida o retirada ya que puede ocurrir un potencial de efecto acumulativo y tóxico, debido a metabolitos intermedios [2,12]. Afecta la percepción profunda, así que los gatos pueden caerse sobre objetos o no alcanzar objetos cuando saltan, hasta que aprenden a compensar este efecto.
Efectos colaterales
- Apetito incrementado
- Ataxia transitoria (se debe resolver en 3 - 4 días)
- Hiperactividad paradójica en algunos gatos
- Afectividad incrementada / amistad
- Vocalización aumentada en gatos
- Tolerancia a los fármacos
- Interferencia con la memoria (amnesia con dosis intravenosas en personas [19])
- Desinhibición del comportamiento suprimido, por ejemplo agresión
- Interferencia con respuestas condicionadas de aprendizaje
- El diacepam puede incrementar la depredación en gatos (posiblemente debido a sus efectos sobre el hipotálamo lateral [2]) o disminuir la depredación (posiblemente debido a sus efectos inhibitorios sobre la acetilcolina [8,20]).
- Necrosis hepática idiopática fatal en gatos - rara
Contraindicaciones y Precauciones
- Falla hepática o renal
- Usar con precaución en animales agresivos
Antidepresivos tricíclicos
Los antidepresivos tricíclicos (TCAs) están muy relacionados con las fenotiazinas y bloquean la reutilización de aminas (serotonina, norepinefrina, dopamina). Además poseen efectos ansiolíticos [19].
Antidepresivos Tricíclicos | Dosis | Comentarios |
Amitriptilina | 0.5 - 1.0 mg/kg por vía oral 1 vez por día [2,8] | Puede ser difícil para partir en mitades y para administrar ya que sabe amargo. |
Clomipramina | 0.25 - 0.5 mg/kg por vía oral 1 vez por día [2,8,21] | El tamaño de la tableta y el registro varían en todo el planeta |
Nortriptilina | 0.5 - 1.0 mg/kg por vía oral 1 - 2 veces por día [2] |
|
Todos los antidepresivos toman alrededor de dos semanas para producir cualquier efecto beneficioso (en humanos [19]) aunque sus efectos farmacológicos se producen inmediatamente, sugiriendo que los cambios de adaptación secundarios son importantes, es decir que los sitios de los receptores pueden ser modificados. Hasta dos o tres semanas o aún más tiempo es requerido para alcanzar niveles terapéuticos en sangre. Se informa que el grado de éxito es de hasta un 75% de reducción del rociado [18,21-23].
Efectos colaterales
Los efectos colaterales más predecibles son letargia a corto plazo o sedación, vómitos leves e intermitentes, que es generalmente pasajero, y aumenta o disminución del aperito. Los efectos colaterales anticolinérgicos pueden ser hallados, seguido pero no siempre a altas dosis. Otros efectos colaterales incluyen:
- Sedación (efecto antihistamínico)
- Boca seca (efecto antimuscarínico)
- Constipación (efecto antimuscarínico)
- retención urinaria
- taquicardia
- arritmia cardiaca
- hipertensión síncope postural (efecto de bloqueo)
- ataxia
- menor producción de lágrimas
- midriasis
- pupilas dilatadas
- disturbios en la acomodación
Estos signos generalmente desaparecen con disminuir o quitar la medicina. Las dosis altas han sido asociadas con un incremento de las enzimas hepáticas y hepatotoxicidad y convulsiones.
Algunos casos de retención urinaria han sido informados en gatos después del tratamiento con clomipramina y este efecto es probablemente el resultado de la disminución en el tono muscular de la vejiga urinaria, que disminuye la presión intraluminal y permite el colapso del área del trígono, obstruyendo el drenaje de orina. Por lo tanto, los animales tratados con clomipramina deben ser monitoreados diariamente para observar signos de retención urinaria o constipación. Si la retención de orina o la constipación ocurren, detenga la administración hasta que una micción o defecación normal sea observada y después reinstale a una dosis más baja.
Contraindicaciones
- Disritmia cardiaca
- Retención urinaria
- Interacciones con fármacos hipertensivos
- Glaucoma de ángulo estrecho
- Convulsiones
- En el plazo de 2 semanas de la administración de un inhibidor de la monoamino oxidasa (IMAO)
Estos fármacos drogas pueden asimismo interferir con medicinas tiroideas y deben ser utilizadas con precaución en estos pacientes.
Inhibidores selectivos de reutilización de serotonina (SSRI por sus siglas en inglés)
Anecdóticamente, el grado de éxito es de alrededor del 80% para el rociado urinario y otros desórdenes de ansiedad relacionados. El costo generalmente prohíbe la utilización de SSRI como fármacos de primera elección en terapia de animales de compañía, sin embargo, son una opción valiosa.
Inhibidores selectivos de reutilización de serotonina | Dosis | Comentarios |
Fluoxetina | 0.5 mg/kg por vía oral 1- 2 veces por día [2,8] |
|
Fluvoxamina | 0.25 mg/kg por vía oral 2 veces por día hasta 1 - 2 mg/kg 2 veces por día (Dehasse J., 2000, comunicación personal) | Reduce la eliminación del diacepam, sus metabolitos activos nordiazepam y alprazolam, así que el uso conjunto debe ser evitado [19] |
Paroxetina [8] | 1.0 mg/kg por vía oral 1 vez por día |
|
Efectos colaterales
- En las personas se ha informado la aparición de nauseas, disturbios gastrointestinales, letargia, pérdida de peso, tremores y agitación.
- Incremento de enzimas hepáticas
- Se ha observado constipación en gatos
Contraindicaciones
- Terapia IMAO concomitante para evitar el síndrome de serotonina. Al menos 2 semanas deben permitirse como "período de limpieza" entre la terapia SSRI y IMAO, 5 semanas para la fluoxetina.
- Alergia a los SSRIs
Buspirona
Este es un nuevo agente ansiolítico que no está ni química ni farmacológicamente relacionado con las benzodiacepinas [19].
Buspirona | Dosis | Comentarios |
Buspirona | 0.5 - 1 mg/kg 2 - 3 veces por día [2,8] | 55 % de los gatos dejan de rociar o reducen marcadamente el rociado [24] |
Se ha informado que este fármaco droga no funciona tan bien en hogares donde vive un solo gato [2]. Se debe tener cuidado con aquellos casos que involucran agresión [2,12]. Las ventajas incluyen falta de sedación y un alto margen de seguridad, sin embargo, la frecuencia de la dosificación y el costo pueden presentar problemas.
Efectos colaterales
- Bradicardia/taquicardia
- Nerviosismo
- Disturbios gastrointestinales
- Comportamientos estereotipados
- Se ha informado de inquietud en humanos
Contraindicaciones
- Reacciones alérgicas
- Se debe tener precaución debido a que el tratamiento puede llevar a un aumento de la agresión debido a que pueden disminuir los efectos inhibidores del miedo.
Progestinas
Deben ser solamente administradas a animales castrados y utilizadas con precaución. Los propietarios deben ser informados de posibles efectos colaterales. Estas son generalmente consideradas como el tratamiento de última elección.
Progestinas | Dosis | Comentarios |
Acetato de Megestrol | 2.5 - 5 mg por vía oral una vez por día durante 3 a 7 días luego reducir a la dosis mínima eficaz [25] | Se ha informado que 48 a 80% de los machos y 13 a 20% de las hembras responden a la terapia con progestina [25] |
Acetato de Medroxiprogesterona | 10 (hembras) - 20 (machos) mg/kg SC - máximo 3 inyecciones por año [8,25]. |
|
Efectos colaterales
- Apetito incrementado
- Aumento de peso
- Hiperglucemia transitoria
- Diabetes melitus
- Hiperplasia y carcinomas de glándula mamaria
- Supresión de la médula ósea
- Adenocarcinoma
- Piometra
- Supresión adrenocortical
- Depresión, letargia.
Contraindicaciones
Deben evitarse en hembras intactas, animales en cría y en animales con diabetes melitus. Además están contraindicadas con el uso concurrente de corticosteroides.
Comentarios
El uso de progestinas es generalmente anticuado ya que nuevas drogas que producen menos efectos colaterales están disponibles y poseen mayor grado de éxito actuando sobre la causa subyacente.
Antihistamínicos
Se ha informado que la Ciproheptadina ha sido exitosa en algunos casos de rociado urinario [26].
Antihistamínicos | Dosis |
Ciproheptadina | 0.4 - 0.5 mg/kg por vía oral 2 veces por día (2 - 4mg/gato 2 - 3 veces por día) [26] |
Feromonas
Una nueva manera de tratar la marcación urinaria consiste en la utilización de feromonas. El Feliway contiene un análogo sintético de la fracción F3 de una feromona facial felina conjuntamente con un factor de atracción felino (el extracto alcohólico de la planta Valeriana officinalis). Se dice que disminuye la ansiedad y por ende el gato suele estar más calmado en su medioambiente. Tiene la ventaja adicional para los propietarios de que no requiere que el gato sea manejado por tanto es útil en gatos ariscos. Ya que no se basa en el tratamiento de un gato específico, puede ser útil en hogares con múltiples gatos [27].
Feromonas | Dosis | Comentarios |
Feliway | Rociar diariamente durante 30 días en áreas donde el gato rocía o afila sus uñas | Afirma ser eficaz hasta en un 95% de los casos [28] |
Efectos colaterales
Ninguno informado.
Otras consideraciones importantes
Castigo
El uso de castigos en estos casos no es recomendado. No es una manera confiable o eficaz de cambiar el comportamiento. Generalmente empeora las cosas mediante el incremento de la ansiedad en el gato afectando la relación entre el gato y el propietario. El gato puede también continuar rociando pero cuando está a solas o no es observado, o sea esperando a que el propietario no esté presente [29].
Limpieza
Muchos productos que son comúnmente utilizados para desinfectar el área que el gato ha ensuciado son a base de amonio o cloro. Esto puede exacerbar el problema e inadvertidamente incrementar la posibilidad de que el gato rocíe. Usando un limpiador enzimático, y después enjuagando el área primero con una cantidad copiosa de agua es generalmente lo más eficaz. Se ha sugerido que los productos como el Anti-Icky Poo han sido exitosos en eliminar olores [30]. Además, los neutralizadores como el Bac to Nature usado después de la limpieza pueden ser eficaces en quitar el olor.
Hogares con múltiples gatos
Una manera de tratar de determinar cual es el gato que rocía en un hogar con múltiples gatos, es administrar fluorosceína a un gato a la vez. Todos los gatos deben ser examinados porque no es raro de que más de un gato rocíe. Coloque cinco o seis bandas de fluoresceína (o líquido) en una cápsula de gelatina y administre una vez por día hasta que el gato(s) sea identificado. Una luz ultravioleta facilitará que el propietario detecte la fluoresceína en la orina. Se recomienda dejar pasar un período de 24 - 48 horas "de periodo de limpieza" entre cada gato [6].
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
1. Baldock C. Australia's declining household cat population - forecasts, impacts and reasons, a report of an analysis. Aus Vet Animal Health Services Pty Ltd 1999; Petcare Information and Advisory Service.
About
How to reference this publication (Harvard system)?
Affiliation of the authors at the time of publication
Seaforth Veterinary Hospital, Seaforth, New South Wales, Australia.
Comments (0)
Ask the author
0 comments