
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Recolección, procesamiento, almacenamiento y envío
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
Indice
- Anticoagulantes y agentes conservadores
- Sistemas de recolección de sangre
- Revisión del producto sanguíneo
- Sistemas de recolección de sangre y guías de preprocesamiento
- Preparación de sangre entera fresca
- Preparación de eritrocitos y plasma fresco congelado
- Preparación de factor antihemofílico crioprecipitado y plasma crio-pobre
- Preparación de plasma rico en plaquetas
- Extracción corta y disminución de la cantidad de conservador anticoagulante-
- Comprando y recibiendo productos sanguíneos de fuentes externas
- Preparación de los productos sanguíneos para envío
Algunas indicaciones importantes:
Los siguientes símbolos se encuentran dispersos en el texto para ayudarle a concentrarse en lo que realmente es importante.
♣ Esta es una característica de rutina del sujeto en discusión. Hemos intentado resumirlos.
♠ Esta es una característica importante. Usted debe recordar esto.
♥ Algo serio puede ocurrir si usted no recuerda esto.
Anticoagulantes y agentes conservadores
♣ Las siguientes preguntas deben ser respondidas antes de la recolección de sangre y deberán ayudar en la selección del anticoagulante-conservador apropiado y el sistema de recolección de sangre que mejor se adecué a la necesidad del producto.
- ¿Qué producto sanguíneo se necesita?
- ¿Se utilizará el producto para transfusión inmediata?
- ¿Se realizarán componentes?
- ¿Se almacenará la sangre?
Anticoagulantes-conservadores
♣ Obviamente, un anticoagulante debe prevenir la coagulación de la unidad de sangre, por lo tanto mantener la unidad en un estado líquido transfundible. Sin embargo, el anticoagulante debe además asegurar que el producto sanguíneo mantenga su integridad para que así el producto pueda proveer un beneficio óptimo al paciente. Los dispositivos de recolección de sangre modernos utilizan una solución líquida que contiene ambos, anticoagulante y conservadores. El anticoagulante es citrato; los conservadores son soluciones fosfato-dextrosa. Estas soluciones mejoran la preservación de los eritrocitos y previenen los cambios nocivos del producto manteniendo el pH y promoviendo la producción de adenosina trifosfato (ATP) para mantener la viabilidad de los eritrocitos. El citrato-fosfato-dextrosa(CPD) y el citrato-fosfato-doble-dextrosa (CP2D) contienen fosfato y dextrosa. El citrato-fosfato-dextrosa-adenina (CPDA1) tiene adicionada la adenina para mejorar la sobrevida de los eritrocitos. (Tabla 2-1).
♣ Esta combinación de anticoagulante y conservadores, provee un ambiente seguro para almacenar productos sanguíneos: los productos de eritrocitos deben ser almacenados entre 1 - 6 °C, los productos de plasma deben almacenarse a -18°C o menos. Las plaquetas deben ser almacenadas entre 22 - 25 °C.
♣ Las soluciones anticoagulantes-preservativas no inhiben el crecimiento de contaminantes microbianos. La refrigeración de eritrocitos y congelamiento de los productos de plasma asisten en la inhibición del crecimiento microbiano dentro del producto sanguíneo.
Tabla 2-1. Anticoagulantes-conservadores/aditivos para vida en estante | ||
Anticoagulante | Contiene | Vida en estante de eritrocitos a 1 - 6°C |
Heparina | Heparina | 24 horas |
Anticoagulante conservador | Contiene | Vida en estante de eritrocitos a 1 - 6°C |
ACD | Anticoagulante-citrato-dextrosa | 21 días |
CPD | Citrato-fosfato-dextrosa | 21 días |
CP2D | Citrato-fosfato-doble-dextrosa | 21 días |
CPDA-1 | Citrato-fosfato-dextrosa-adenina | 35 días |
Aditivo | Contiene | Vida en estante de eritrocitos a 1 - 6°C |
AS-1 (Adsol®) | Dextrosa, adenina, manitol, cloruro de sodio | 42 días |
AS-3 (Nutricel®) | Dextrosa, adenina, fosfato de sodio monobásico, cloruro de sodio citrato de sodio, ácido cítrico | 42 días |
AS-5 (Optisol®) | Dextrosa, adenina, manitol, cloruro de sodio | 42 días |
Aditivos
♣ Al igual que los conservadores, los aditivos son una combinación de químicos utilizados para extender la vida de los eritrocitos. Existen tres soluciones aditivas comercialmente disponibles: Adsol ® (AS-1, Fenwal), Nutricel ® (AS-3, Haemonetics) y Optisol ® (AS-5, Terumo). Los componentes de estos aditivos varían según el fabricante, pero todos contienen dextrosa, adenina, y cloruro de sodio. Otros componentes que pueden ir incluidos son fosfato de sodio, manitol, citrato de sodio, y ácido cítrico.
♣ Los aditivos son utilizados adicionalmente a los anticoagulantes y conservadores. El aditivo sirve para incrementar la sobrevida del eritrocito por un período de tiempo mayor que un anticoagulante-conservador solo. El aditivo permite la remoción de cantidades máximas de plasma de la unidad de eritrocitos. Ya que la solución aditiva se adiciona directamente a los eritrocitos, el hematocrito de la unidad de eritrocitos se disminuye, y por lo tanto crea una unidad de sangre menos viscosa, más transfundible. El aditivo debe adicionarse a los eritrocitos dentro de las 72 horas después de la recolección.
Vida en estante
♣ Recuerde que una unidad de sangre es un biosistema y su muerte es innata. El producto almacenado o "en banco" tiene una "vida en estante" específica. En general, la "vida en estante" se basa en consideraciones funcionales en lo que respecta a los componentes de la sangre.
♠ La vida en estante de un producto sanguíneo es el máximo tiempo de almacenamiento permitido.
♣ La duración del tiempo de almacenamiento también se ve afectada por la naturaleza del dispositivo de recolección de la sangre utilizado: si el dispositivo es "cerrado" o "abierto".
♣ Un sistema de recolección cerrado no le permite a sus componentes estar expuestos al aire o a los elementos externos durante la recolección, el procesamiento o el almacenaje.
♣ Los sistemas cerrados tienen agujas adheridas de manera integral y bolsas satélite. El fabricante coloca anticoagulante-conservadores y aditivos al sistema; estos sistemas están disponibles comercialmente. El uso de un sistema cerrado promueve un tiempo de estante más largo, el cual es dependiente del tipo de anticoagulante-conservador-aditivo utilizado.
♣ Un sistema abierto expone sus componentes al aire o elementos externos en algún punto durante la recolección, el procesamiento o el almacenamiento. El uso de un sistema abierto demanda que el producto sanguíneo sea usado dentro de 4 horas si el producto se ha almacenado entre 22 - 25 °C o 24 horas si se almacena entre 1 - 6 °C. Los sistemas abiertos incluyen jeringas y bolsas o botellas sin las agujas de recolección o bolsas satélites adheridas de manera integral.
Sistemas de recolección de sangre
Sistemas de recolección de sangre canina
Sistemas abiertos
♣ Como se ha mencionado previamente, los sistemas abiertos de recolección de sangre le permiten a la sangre a estar expuesta al aire o los elementos externos en algún momento de durante la recolección, el procesamiento o almacenamiento. Esto obliga que el producto sea usado dentro de 4 horas si se almacena a temperatura ambiente o de 24 horas si se almacena entre 1 - 6 °C. Aunque hay muchos anticoagulantes disponibles, algunos se ajustan mejor a la recolección de sangre y a la transfusión que otros. La heparina y el citrato de sodio son dos de los anticoagulantes frecuentemente usados en sistemas abiertos.
♣ La heparina actúa como un anticoagulante acelerando la acción de la antitrombina III, neutralizando la trombina, y previniendo la formación de fibrina a partir del fibrinógeno. La heparina además inactiva las plaquetas, haciendo prohibitivo su uso para la recolección de sangre para tratamiento de alteraciones de la coagulación. La heparina no provee nutrientes para facilitar la sobrevida de los eritrocitos.
♣ El citrato de sodio actúa como anticoagulante quelando el calcio. Cuando se utiliza solo, el citrato de sodio no es apropiado para la recolección de sangre para transfusión debido a su pH. El citrato usado en conjunto con otros químicos es el anticoagulante de elección para la recolección de sangre para transfusión porque tiene baja toxicidad y es fácilmente metabolizado. Las botellas de vidrio que contienen citrato dextrosa citrato ácido dextrosa, ACD) han sido utilizadas en el campo veterinario durante muchos años. Ya que las botellas son un sistema abierto, este producto deberá ser utilizado dentro de las 24 horas después de la recolección.
♥ El vidrio inactiva las plaquetas, el factor de coagulación XII y el factor VIII. El uso de otros sistemas de recolección puede proveer un producto sanguíneo superior.
Sistemas cerrados
♣ Un sistema de recolección de sangre cerrado no le permite a la sangre estar expuesta al aire o elementos externos durante la recolección, el procesamiento o el almacenamiento. Los sistemas cerrados tienen agujas y bolsas satélite integralmente adheridas. En los sistemas de recolección de sangre humana (utilizada para perros), el fabricante coloca anticoagulantes-conservadores y aditivos en el sistema (enlistados en el Apéndice 1). En el sistema de recolección de sangre felina el anticoagulante debe ser agregado (enlistado en el Apéndice 1).
♣ Los anticoagulantes-conservadores incluyen ACD. CPD, CPDA-1, y CP2D. El CPD y CPDA-1 son los más ampliamente utilizados en sistemas cerrados.
♣ El ACD, CPD o CP2D usados en un sistema cerrado permiten la vida de estante de los eritrocitos por 21 días cuando se almacena a 1 - 6 °C, CPDA-1 permite la vida en estante de los eritrocitos por hasta 35 días cuando se almacena a 1 - 6 °C.
♠ Recuerde que las bolsas que se compran comercialmente tienen una fecha de caducidad independiente de la recolección del producto. La fecha de caducidad garantiza la actividad del anticoagulante-conservador y la esterilidad de la bolsa.
Aditivos
♣ El Adsol® (AS-1 Fenwal), Nutricel® (AS-3, Haemonetics), y Optisol ® (AS-5, Terumo) son tres aditivos comercialmente disponibles. Estos aditivos permiten la vida en estante de los eritrocitos de 42 días cuando se almacena a 1 - 6 °C. En los sistemas de recolección de sangre humana, estos aditivos son utilizados en conjunto con el anticoagulante CPD.
Sistemas de recolección de sangre felina
Sistemas abiertos
♣ Recuerde que el volumen de sangre extraída de un donante de sangre felino es considerablemente menor que el de su contraparte canina. Una donación felina típica es de aproximadamente 50 ml, haciendo de las jeringas de 60 ml un artículo para recolección de sangre de gatos muy popular. Ya que este en un sistema abierto, la sangre almacenada a 1 - 6 °C debe ser usada dentro de las 24 horas después de la recolección.
♣ El anticoagulante de elección es el citrato fosfato dextrosa adenina. La cantidad de sangre tomada con cualquier anticoagulante a base de citrato es crítica. Muy poca sangre con mucho citrato libre está contraindicada para su uso en gatos. El citrato no consumido en la anticoagulación es un quelante notable del calcio del paciente, tanto que puede ocurrir una hipocalcemia severa, frecuentemente tardía. El anticoagulante CPDA es por mucho superior a cualquier otro anticoagulante comúnmente usado ya que la viabilidad de los eritrocitos se mantiene y las proteínas plasmáticas permanecen funcionales. Este anticoagulante puede ser comprado de un banco de sangre veterinario comercial en viales multidosis.
Sistemas cerrados
♣ Los sistemas de recolección usados para la recolección de sangre canina no son apropiados para la recolección de sangre felina, ya que el volumen de anticoagulante en la bolsa de recolección de sangre es el necesario para una extracción de 450 ml de sangre. Aunque la cantidad de anticoagulante puede reducirse para realizar una extracción de un volumen menor de sangre, la aguja de recolección calibre 16 integrada es muy grande para la vena yugular utilizada para la recolección de sangre. Por esta razón, las bolsas de sangre utilizadas para la recolección de sangre canina no son usadas con gatos.
♣ Un sistema de recolección de sangre especializada para gatos (Figura 2-1) esta disponible través de Animal Blood Bank(Apéndice 1).
Figura 2-1. Equipo de recolección para animales pequeños con doble jeringa (imagen bajo permiso de Animal Blood Bank).
Revisión del producto sanguíneo
Productos sanguíneos
♣ Ya que las propiedades de los productos sanguíneos son similares en perros y gatos, esta discusión se limita a los sistemas cerrados y extracciones de sangre de 450 ml.
♠ Recuerde - los productos recolectados en sistemas abiertos deben ser transfundidos dentro de las 24 horas de la recolección. Los sistemas cerrados que han sido abiertos deben ser usados dentro de las 24 horas después de la apertura.
♣ La siguiente información se resume en el Tabla 2-2.
Tabla 2-2. Revisión de los productos sanguíneos | |||
Nombre del producto | Contiene | Almacenaje | Caducidad |
Sangre entera fresca | Todos los elementos sanguíneos: eritrocitos, plaquetas, factores de coagulación | 1 - 6 °C | 24 horas |
Sangre entera, sangre entera almacenada | Eritrocitos, proteínas plasmáticas, factores de coagulación estables | 1 - 6 °C | ACD, CPD y CP2D: 21 días CPDA-1: 35 días |
Eritrocitos, paquete celular | Eritrocitos | 1 - 6 °C | ACD, CPD y CP2D: 21 días, CPDA-1: 35 días con aditivo: 42 días |
Plasma Fresco Congelado | Todos los factores de coagulación, proteínas plasmáticas | -18 °C o menos | año desde la fecha de recolección |
Plasma | Factores dependientes de la vitamina K, albúmina, inmunoglobulinas | -18 °C o menos | 5 años desde la fecha de recolección |
Crioprecipitado de factor antihemofílico | Fibrinógeno, fibronectina, factor von Willebrand, factor VIII, factor XIII | -18 °C o menos | 1 año desde la fecha de recolección |
Plasma pobre crioprecipitado | Fibrinógeno, fibronectina, factores XI, XIII y VIII, factor von Willebrand, factores dependientes de vitamina K, albúmina, globulinas | -18 °C o menos | 1 año desde la fecha de recolección |
Plasma rico en plaquetas | Plaquetas, todos los factores de coagulación, proteínas plasmáticas | 22 - 25 °C | Transfundir inmediatamente |
Sangre entera y productos de eritrocitos
Sangre entera fresca
♣ La sangre entera fresca provee una expansión de volumen sanguíneo y un incremento de la capacidad de transporte de oxígeno al receptor. También aporta plaquetas viables y factores de coagulación. Frecuentemente es utilizada en pacientes con hemorragias activas con una pérdida aguda de volumen sanguíneo de más del 25%.
♣ A una unidad de sangre entera se le llama sangre entera fresca por un período de tiempo de 24 horas después de la flebotomía.
♣ La sangre entera fresca contiene todos los elementos de la sangre: eritrocitos, plaquetas, factores de coagulación y proteínas plasmáticas.
♣ La sangre entera fresca se almacena a 1 - 6 °C.
♣ El ACD, CPD, CP2D, y CPDA-1 son anticoagulantes-conservadores apropiados. No se recomienda el uso de heparina.
♣ Los aditivos de eritrocitos NO se mezclan con la sangre entera.
♣ Debido a su limitada viabilidad, la sangre entera fresca no está generalmente disponible a menos que sea recolectada inmediatamente previo a que se necesite. Debido a que la obtención de un donador de sangre de emergencia puede no ser práctico, la transfusión de sangre entera fresca puede no ser factible. En cambio, la sangre entera fresca generalmente es usada para la preparación de componentes.
Sangre entera y sangre entera almacenada
♣ La sangre entera provee expansión de volumen, incremento de la capacidad de transporte de oxígeno, fuente de proteínas, y factores de coagulación estables.
♣ Una vez que la sangre entera se almacena a 1 - 6 °C por un período mayor a 24 horas, se le denomina sangre entera almacenada.
♣ La sangre entera contiene eritrocitos y proteínas plasmáticas, pero las plaquetas y los factores de coagulación han disminuido. Se conservan los factores de coagulación estables II, VII, IX, X, y fibrinógeno.
♣ Los anticoagulantes-conservadores ACD, CPD y CP2D mantienen este producto por 21 días. El uso de CPDA-1 mantiene la sangre entera por 35 días.
♣ Los aditivos de eritrocitos NO se mezclan con la sangre entera.
♣ El almacenamiento de la sangre entera es una opción para extender el uso de una unidad de sangre entera fresca una vez que su vida en estante ha excedido las 24 horas.
Extracción corta
♣ Las bolsas de sangre que son más disponibles comercialmente están hechas para 450 ml + 45 ml de volumen de sangre. Estas bolsas contienen 63 ml de anticoagulantes-conservadores para tener una relación final de 10:1 de sangre a anticoagulante.
♣ Si se extrae de 300 - 404 ml de sangre dentro de una bolsa hecha para 450ml de sangre extraída, la unidad debe mantenerse como sangre entera; no se deben hacer componentes de esta unidad. La unidad puede ser utilizada para transfusión, pero debe etiquetarse como una unidad de volumen baja. Las unidades subllenadas pueden causar intoxicación con citrato al ser transfundidas.
♣ Si se necesita una recolección de sangre menor a 300 ml, la cantidad de anticoagulante-conservador deberá ser reducido asépticamente previo a la recolección de sangre.
Eritrocitos y paquete celular
♣ Los Eritrocitos asisten en la restauración de la capacidad de transporte de oxígeno al receptor con una menor expansión del volumen sanguíneo en comparación con la sangre entera. Los eritrocitos son utilizados para tratar la anemia en pacientes normovolémicos o la anemia intratable farmacológicamente.
♣ Los eritrocitos se preparan de una unidad de sangre entera fresca o de sangre entera. Para preparar este producto, se extrae el plasma de la unidad de sangre entera y las células remanentes en la bolsa son llamadas eritrocitos. Este procedimiento puede ser realizado por centrifugación, o se les permite a los eritrocitos sedimentarse al fondo de la unidad de sangre entera sin movimiento. El ACD, CPD, y CP2D le proveen una vida en estante de 21 días a 1 - 6 °C. El CPDA-1 le provee 35 días de vida en estante.
♣ Los aditivos de eritrocitos pueden extender la vida de la unidad de eritrocitos a 42 días a 1 - 6 °C. Los aditivos de eritrocitos deben ser mezclados con los eritrocitos dentro de las 72 horas de la flebotomía.
Productos de plasma
Plasma fresco congelado
♣ El plasma fresco congelado (PFC) contiene todos los factores de coagulación, incluyendo los factores obligados V y VIII. Es una fuente de proteínas plasmáticas y expansor de volumen. El plasma fresco congelado es usado para el tratamiento de pacientes con factores de coagulación inadecuados por cualquier razón. El plasma fresco congelado usado en conjunto con eritrocitos provee la mayoría de los beneficios de la sangre entera fresca.
♣ El plasma fresco congelado se prepara a partir de una unidad de sangre entera fresca. El plasma se separa de los eritrocitos por centrifugación y es removido. Entonces se congela por completo a -18 °C o menos. El congelamiento completo del plasma debe ocurrir dentro de las 8 horas de la flebotomía si el anticoagulante-conservador es CPD, CP2D, o CPDA-1. Si se usa ACD, la separación y el congelamiento deben ocurrir dentro de 6 horas de la flebotomía. Una vez congelado, el producto tiene una vida en estante de 1 año desde su fecha original de flebotomía.
Plasma
♣ El plasma es usado para tratar deficiencias de factores de coagulación estables. Este producto contiene factores dependientes de la vitamina K, albúmina e inmunoglobulinas. Puede ser usado como un expansor del volumen, en toxicidad por warfarinas/cumarinas y en parvovirosis canina.
♣ Este producto se obtiene a partir de extender la vida en estante de la unidad de plasma fresco congelado. Cuando la unidad del plasma fresco congelado está almacenada a -18° C y ha excedido un año, se re-etiqueta como "Plasma". Esto se realiza para indicar la pérdida de factores de coagulación que ocurre durante el almacenamiento de un año.
♣ El plasma tiene una vida en estante de 5 años desde la fecha de la flebotomía original. El plasma que no se ha separado de los eritrocitos dentro de la 6 - 8 horas después de la flebotomía se etiqueta como "Plasma" (no PFC).
Factor antihemofílico crioprecipitado
♣ El Factor antihemofílico crioprecipitado (FAH, también conocido como "Crioprecipitado" o "Crio") es una fuente rica en FVW, Factor VIII, Factor XIII, fibrinógeno, y fibronectina. Es útil en el tratamiento de la enfermedad de von Willebrand, Hemofilia A, hipofibrinogenemia, coagulación intravascular diseminada, y septicemia.
♣ El crioprecipitado se hace a partir de una unidad de plasma fresco congelado. El PFC contiene proteínas plasmáticas de alto peso molecular las cuales se precipitan con el frío. Cuando el PFC se descongela a 1 - 6 °C, el precipitado resultante es un FAH crioprecipitado. Después se remueve aproximadamente el 90% del crio plasma pobre, el FAH crioprecipitado es recongelado y mantenido a -18 °C o menos. Su vida en estante es de un año desde la fecha de la flebotomía.
Plasma crioprecipitado pobre
♣ El Plasma crioprecipitado pobre (Crio plasma pobre) contiene muy pequeñas cantidades de fibrinógeno, fibronectina, factores XI, XII, VIII y factor von Willebrand. No contiene factor V. El crio plasma pobre contiene los factores dependientes de vitamina K, albúmina y globulinas. Es apropiado para el tratamiento de parvovirosis canina o toxicidad por warfarinas/cumarinas.
♣ El crio plasma pobre es el plasma residual que queda después de hacer crio. Cuando se mantiene a -18 °C o menos, tiene una vida en estante de un año desde la fecha original de la flebotomía.
Plasma rico en plaquetas y concentrados de plaquetas
♣ Las plaquetas detienen la hemorragia, ya que ellas son el primer elemento celular de la sangre periférica en reaccionar cuando los vasos sanguíneos son dañados.
♣ El Plasma rico en plaquetas (PRP) es preparado por una centrifugación diferencial a partir de sangre entera fresca que ha sido mantenida entre 22 - 25 °C.
♣ Para proveer plaquetas viables al receptor, el plasma rico en plaquetas debe transfundirse tan pronto sea preparado.
♣ Los Concentrados de plaquetas se preparan por centrifugación de plasma rico en plaquetas. Se remueve el exceso de plasma y las plaquetas remanentes son viables por al menos 5 días de la fecha de la flebotomía cuando se almacena entre 22 - 25 °C. Para evitar la agregación plaquetaria y proveer un intercambio adecuado de oxígeno y dióxido de carbono, los concentrados de palquetas deben almacenarse con una agitación suave y continua.
Sistemas de recolección de sangre y guías preprocesamiento.
Acerca de los sistemas de recolección de sangre
♣ Los sistemas de recolección de sangre están disponibles en una variedad de configuraciones. Están compuestos por la bolsa primaria y las bolsas satélite (Figura 2-2).
Figura 2-2. Sistema de recolección de sangre (imagen bajo premiso de Baxter Healthcare Corporation).
♣ El volumen óptimo de extracción de sangre es dependiente del sistema de recolección de sangre utilizado. El volumen de la extracción es determinado por el tamaño de la bolsa y la cantidad de anticoagulante contenido en la bolsa primaria.
♣ La aguja esta adherida a la bolsa primaria. La bolsa primaria contiene anticoagulante; la sangre fluirá directamente dentro de la bolsa primaria durante la flebotomía. Otras bolsas pequeñas, las cuales están integralmente adheridas a la bolsa primaria a través de puertos sellados, son las bolsas satélite. Puede haber una o más bolsas satélite dependiendo de la configuración del sistema de recolección de sangre seleccionado.
♣ Las bolsas satélite destinadas para el almacenamiento de eritrocitos, plasma o plaquetas están etiquetadas como tal por el fabricante.
Guías preprocesamiento
♠ Todos los productos sanguíneos deben ser etiquetados con la fecha de la flebotomía, el nombre del producto y la fecha de caducidad. La información adicional tal como el grupo sanguíneo y el donador pueden ser de ayuda. Se deben usar marcadores permanentes para las etiquetas para que esta información no se borre durante el almacenamiento, deshielo o calentamiento del producto.
♣ Antes de iniciar el procesamiento, la aguja debe ser removida del sistema de recolección de sangre. Esto se logra al sellar con calor (Hematron Dielectric Sealer, Baxter Healthcare, Fenwall Division) o con clips metálicos (Hand Sealer, Hand Sealer Aluminum Clips, Baxter Healthcare, Fenwal Division).
♣ Una vez que la aguja es removida, la línea de flebotomía debe ser limpiada usando el stripper o limpiador de tubo (Donor Tube Stripper, Bexter a Healthcare, Fenwal Division). Esto puede asegurar que la línea esta apropiadamente anticoagulada (Figura 2-3). Esto es importanteporque esta línea ahora deberá ser separada en segmentos (Figura 2-4) que serán usados como muestra de la sangre del donante para pruebas de compatibilidad.
♣ Cada bolsa de sangre tiene una serie de números de identificación repetidos a lo largo de la línea de recolección de sangre. Coloque el primer sello después del primer número de identificación que está localizado en la parte más alta de la bolsa de sangre y repetir sellando los segmentos para la longitud de la línea de flebotomía. Doble los segmentos orilla con orilla y coloque una liga alrededor de ellos para mantenerlos juntos. Esto prevendrá que se enreden en la cabeza de la centrífuga si la unidad es procesada para componentes (Figura 2-5).
♣ Si los segmentos son separados inadvertidamente de la bolsa de sangre durante el almacenamiento, el número de identificación en los segmentos puede ser comparado con el número de identificación en la bolsa de sangre.
Figura 2-3. Limpiando la línea de flebotomía.
Figura 2-4. Sellando los segmentos.
Figura 2-5. Segmentos asegurados.
Preparación de sangre entera fresca
Caninos
♣ Una vez que una unidad de sangre entera se ha recolectado, debe ser almacenada a 1 - 6 °C hasta que sea posible un procesamiento a menos que vaya a ser usada para preparaciones de plaquetas. Una unidad de sangre entera es considerada sangre entera fresca por un período de tiempo de 24 horas después de la flebotomía. La sangre entera fresca contiene todo los elementos de la sangre.
♣ Si no se va a procesar absolutamente ningún componente a partir de la unidad de sangre entera fresca, las bolsas satélite pueden ser selladas de la bolsa primaria, cortadas y descartadas.
♣ Este procedimiento se repite en un formato paso por paso en la Sección Métodos.
Felinos
Cuando se recolecta sangre entera felina en una jeringa o bolsa en un sistema abierto, debe ser transfundida tan pronto sea posible. Si es inminente un retraso significativo, almacene el producto a 1 - 6 °C hasta que la transfusión sea posible.
Preparación de eritrocitos y plasma fresco congelado
♣ Cuando el proceso de recolección se ha completado, la unidad de sangre entera debe ser almacenada a 1 - 6 °C hasta que la preparación de componentes sea posible.
♣ Esta discusión se limita a la recolección de 450 ml de sangre para perros. Para la preparación de componentes sanguíneos felinos, el Banco de Sangre Animal (enlistado en el Apéndice 1) provee las técnicas de preparación de los componentes sanguíneos con la compra de "el equipo de recolección de doble jeringa para pequeños animales".
♣ Si el componente que se va a realizar es Plasma Fresco Congelado, el plasma debe ser separado de los eritrocitos y completamente congelado dentro de 8 horas desde la recolección si el anticoagulante-conservador es CPD, CP2D, o CPDA-1. Si el anticoagulante-conservador es ACD, la separación y congelamiento deben ocurrir dentro de las 6 horas de la flebotomía.
♣ La sangre entera designada para preparaciones plaquetarias debe permanecer a temperatura ambiente hasta que las plaquetas sean removidas.
♣ Este procedimiento se repite en un formato de paso por paso en la sección de Métodos.
Preparación para centrifugación
♣ La unidad entera de sangre debe ser pesada. Este peso es usado exclusivamente para balancear la centrífuga.
♣ El balance apropiado de la centrífuga es importante para prevenir el desgaste del rotor de la centrífuga; el peso total dividido en recipientes opuestos debe ser equitativo (Figura 2-6).
♣ Cualquier bolsa para sangre vacía puede llenarse con glicerina al 10% para proveer una bolsa de balance con peso equitativo para la centrifugación. También pueden ser utilizados ligas y discos plásticos pesados para lograr el balance (Figura 2-7).
Figura 2-6. Una centrífuga balanceada (imagen bajo permiso de Kendro Laboratory Products).
Figura 2-7. Artículos para el balance.
Centrifugación
♣ Las bolsas de sangre deben colocarse en la cubeta de la centrífuga con la etiqueta hacia afuera. Esto reduce la fuerza de centrifugación en los márgenes sellados de la bolsa de sangre. Las centrífugas con recipientes que columpian proveen una más fácil separación del plasma y los eritrocitos (Figura 2-6).
♣ La unidad de sangre entera debe ser centrifugada usando un "giro pesado" en una centrífuga refrigerada entre 1 y 6 grados centígrados. Un giro pesado se define como 5000 g por 5 minutos. (Ver Calibración de centrífuga en la sección de Métodos para mayor información con relación a la velocidad y tiempo de la centrífuga).
♣ Una vez que la centrifugación ha cesado, es importante permitir que la centrífuga deje de girar sin asistencia, ya que, el uso de un freno o un alto agudo del rotor puede alterar la separación del plasma y los eritrocitos, y por lo tanto se contamina el plasma con eritrocitos.
Figura 2-8. Extrayendo el plasma de la sangre entera centrifugada (imagen usada con el permiso de Acculab and Baxter Healthcare Corporation).
Separación de los componentes
♣ La unidad de sangre debe ser removida de la centrífuga sin agitarla para no alterar los eritrocitos y el plasma. La unidad debe colocarse en un extractor de plasma (Fenwal; Plasma Separation Stand, Terumo®). Este pedazo de equipo provee un poste de pie rígido en el cual se colocan las unidades de sangre entera. Un plato articulado esta adherido al poste de pie y puede ser liberado para aplicar presión a la unidad de sangre entera para extraer el plasma hacia dentro de una bolsa satélite (ver Figura 2-8).
♠ Para esta discusión, existen dos bolsas satélite: una contiene Adsol®, una está vacía. Sin embargo, el número de bolsas satélite adheridas depende del sistema de recolección de sangre que se esté utilizando.
♣ El plasma debe ser extraído hacia dentro de la bolsa satélite vacía. La bolsa satélite vacía debe ser colocada en una báscula. El peso debe tararse a cero.
♣ Remueva 230 a 256 g de plasma.
Acerca de este cálculo:
La gravedad específica del plasma es de 1.023, así que 1 g de plasma es aproximadamente igual a 1 ml de plasma. Removiendo 230 - 256 g de plasma dejará la unidad de eritrocitos con un paquete de volumen celular final del 70 a 80%.
Nota: Esta guía debe seguirse usando sistemas de recolección de sangre en las cuales los eritrocitos serán suplementados con Adsol®. Sin embargo, los eritrocitos pueden estar preparados sin Adsol® variando los volúmenes de paquete celular. Ver Tabla 2-3 para guías.
Tabla 2-3. Preparación de eritrocitos con un hematocrito (Ht) conocido | ||||
Ht del donador | ||||
Ht deseado |
| 0.35 L/L (35%) | 0.40 L/L (40%) | 0.45 L/L (45%) |
0.50 L/L (50%) | 135 | 90 | 45 | |
0.60 L/L (60%) | 188 | 150 | 113 | |
0.70 L/L (70%) | 225 | 193 | 161 | |
0.80 L/L (80%) | 253 | 225 | 197 | |
El área sombreada denota el volumen de plasma a ser removido de una unidad (450 ml) de sangre entera. Los volúmenes son aproximados, basados en 1 g= 1 ml |
♣ Usando hemostatos, ponga el clamp en la línea de la bolsa que contenga el plasma recogido. Luego, rompa el sello de la bolsa de Adsol® y permita que el Adsol® fluya dentro de los eritrocitos. Selle la bolsa que contiene los eritrocitos y el Adsol® y separe la bolsa de eritrocitos de las bolsas con plasma. Gentilmente mezcle los eritrocitos y el Adsol®.
♣ Quedan dos bolsas satélite; una contiene 230 - 256 g de plasma con un volumen de 225 - 250 ml. El plasma puede dejarse en una bolsa, o ser dividido equitativamente en dos bolsas. Selle la(s) bolsa(s) de plasma apropiadamente.
♠ La opción de dividir el plasma debe ser basada en la talla típica del receptor y la demanda de plasma. Los sistemas de recolección de sangre pueden ser adquiridos con una a cuatro bolsas satélite y debe seleccionarse de acuerdo a la necesidad.
♣ Tare el peso de la báscula a cero y pese cada una de las bolsas de sangre llenas. El peso de la bolsa vacía debe sustraerse del peso final de la bolsa. La gravedad específica de los eritrocitos es de 1.080 a 1.090; la gravedad específica del plasma es 1.023. Al dividir el peso final del producto entre la gravedad específica apropiada, se puede calcular el volumen en ml del producto.
♣ El producto final debe ser etiquetado con el nombre del producto y el volumen en ml. Si se le ha agregado Adsol® a los eritrocitos, deberá ser anotado en la bolsa.
Almacenamiento
♣ Los eritrocitos deben ser refrigerados a 1 - 6 °C. Mientras que lo ideal es un refrigerador dedicado al almacenamiento de sangre, existen una gran variedad de refrigeradores disponibles en un amplio rango de precios que mantienen la temperatura adecuada. Los productos sanguíneos deben ser almacenados en una manera organizada. Es ventajoso colocar la fecha más próxima (la unidad que caduca primero) en el frente del refrigerador para que sea utilizada primero. Otros productos o accesorios que pueden ser almacenados en el mismo refrigerador deben ser mantenidos separados de las unidades de eritrocitos (Figura 2-9).
Figura 2-9. Almacenamiento de eritrocitos.
♣ Los productos de plasma deben ser almacenados a -18 °C o menos. Lo óptimo es tener un congelador dedicado al almacenamiento de plasma. Los congeladores utilizados para almacenar los productos de plasma no deben tener un ciclo de descongelamiento, ya que este ciclo puede incrementar la temperatura dentro del congelador temporalmente y puede causar un derretimiento inadvertido del producto. El derretimiento inadvertido del producto también puede ocurrir durante interrupciones del suministro eléctrico.
♣ Para prevenir) derretimientos inadvertidos del plasma congelado almacenado, puede utilizarse una de las dos técnicas siguientes (Figura 2-10).
♣ Se puede colocar una liga alrededor de la mitad de la unidad de plasma antes de que sea congelado. Una vez que el producto se congele, la liga se remueve, formando una marca de "cintura" en la unidad de plasma. Si la unidad se derrite, la cintura desaparece. Por lo tanto, si una unidad de plasma es sacada del congelador sin la marca de cintura, es probable que se calentara por encima del congelamiento durante su almacenamiento.
♣ Otra técnica que puede usarse consiste en congelar inicialmente la unidad de plasma en posición invertida. Esto crea una “burbuja” en el fondo de la bolsa de plasma. Una vez congelada, la bolsa deberá colocarse en posición normal. Por lo tanto, si una unidad de plasma es sacada del congelador sin la burbuja en el fondo de la bolsa, es probable que se calentó por encima del congelamiento durante el almacenamiento.
♣ Adicionalmente, un indicador externo de temperatura en el/los congelador(es) de almacenamiento de plasma es útil para revisar la temperatura del congelador. Estos indicadores están disponibles con lectores electrónicos o de tablas.
♣ Las bolsas de almacenamiento de sangre plásticas pueden romperse si se les da un mal manejo a temperaturas bajo cero. Para proteger el plasma congelado, envolver el producto en una envoltura de plástico con burbujas previo al congelamiento. ¡Los productos de plasma congelado deben ser manejados con cuidado!
Figura 2-10. Evaluando el almacenamiento del producto congelado: el producto de la derecha tiene una marca de "cintura" congelada, mientras que el producto de la izquierda contiene espacio muerto congelado en el fondo de la bolsa. El producto en el centro representa un producto que se ha derretido y vuelto a congelar.
Registros del producto
♣ Una bitácora del producto es útil para rastrear el uso del producto. El número de identificación del donante, la fecha de la donación, la fecha de caducidad, el volumen del producto, y la disposición final de la unidad puede ser información útil para mantener.
Preparación del factor anti-hemofílico crioprecipitado y crio plasma pobre.
♣ El factor antihemofílico crioprecipitado y crio plasma pobre son hechos a partir de una unidad de plasma fresco congelado (PFC).
♣ Para procesar el factor antihemofílico crioprecipitado del plasma fresco congelado, se necesita una unidad completa (225 - 250 ml) de plasma fresco congelado con al menos una bolsa satélite integralmente adherida que va a ser necesaria.
♣ El plasma fresco congelado debe ser procesado como se describe en el procedimiento mencionado anteriormente excepto:
♣ La unidad entera (225 a 250 ml) de PFC debe permanecer en una bolsa satélite. Es importante documentar el volumen total de la unidad de PFC ya que este valor será usado en un cálculo posterior.
♣ La línea entre las dos bolsas satélite debe ser ocluida temporalmente para prevenir que se transfiera plasma hacia dentro de la segunda bolsa satélite.
♣ El PFC debe estar sólido congelado antes de preparar el factor antihemofílico crioprecipitado.
♣ Permitir que la unidad de plasma fresco congelado se descongele a 1 - 6 °C. Este proceso toma aproximadamente 8 horas. Cuando el plasma tiene una consistencia blanda (de helado), recolecte factor antihemofílico crioprecipitado utilizando uno de los dos métodos siguientes.
- Colocar el plasma que se está derritiendo en un extractor de plasma. Extraiga el plasma líquido dentro de la bolsa satélite vacía integralmente adherida. La bolsa satélite recién llena contiene el 90% del volumen original del PFC. Sellar ambas bolsas.
- Centrifugar el plasma utilizando alta velocidad. El factor antihemofílico crioprecipitado se precipitará y se adherirá a los lados de la bolsa (Figura 2-11). Extraer el 90% del sobrenadante hacia dentro de la bolsa satélite vacía. Sellar ambas bolsas.
♣ La bolsa satélite recién llenada contiene 90% del PFC, y es ahora crio plasma cripobre. La bolsa satélite que contiene el 10% residual del PFC es factor antihemofílico crioprecipitado.
♣ Congelar el factor antihemofílico crioprecipitado y el crio plasma pobre dentro de una hora después que se completó la preparación. Ambos productos deben almacenarse a -18 °C o menos.
♣ La fecha de caducidad del producto es de un año desde la fecha de flebotomía (no de la fecha de preparación).
♣ El producto debe ser etiquetado con el nombre del producto, volumen total y fecha de caducidad.
♣ Este procedimiento se repite en un formato paso por paso en la sección de Métodos.
Figura 2-11. Crioprecipitado.
Preparación de plasma rico en plaquetas
♣ El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) se hace de una unidad de sangre entera fresca (extracción de 450ml).
♣ Para preparar el plasma rico en plaquetas, se necesita una unidad de sangre entera fresca con por lo menos una bolsa satélite integralmente adherida. La unidad de sangre entera fresca debe ser mantenida a 22 - 25 °C y procesada inmediatamente para recuperar plaquetas viables.
Preparación para centrifugación
♣ La unidad completa de sangre debe ser pesada. Este peso es usado exclusivamente para balancear la centrífuga.
♣ El balance apropiado de la centrífuga es importante para prevenir el desgaste del rotor de la centrífuga, el peso total en los vasos opuestos debe ser igual (ver Figura 2-6).
♣ Una bolsa para sangre vacía puede llenarse con 10% de glicerina para proveer una bolsa de balance igualada en peso para la centrifugación. También pueden usarse ligas y discos de plástico pesados para lograr el balance (ver Figura 2-7).
♣ La unidad de sangre entera debe ser centrifugada usando una “centrifugación ligera” en una centrífuga refrigerada entre 22 - 25 °C. Un a centrifugación ligera se define como 2000 g por 3 minutos (ver Calibración de centrífuga en la sección de Métodos para mayor información en relación a la velocidad y tiempo de centrifugado).
♣ Una vez que la centrifugación ha cesado, es importante permitir que la centrífuga deje de girar sin asistencia, ya que un freno o una parada aguda del rotor puede alterar la separación de eritrocitos/ plasma, y por lo tanto la contaminación del plasma con eritrocitos.
Separación de componentes
♣ La unidad de sangre debe ser removida de la centrifuga sin agitación para no alterar los eritrocitos y el plasma. La unidad debe colocarse en un extractor de plasma (Fenwal; Poste Separador de Plasma, Terumo®) Esta pieza de equipo provee un poste rígido en el cual se colocan las unidades de de sangre entera. Se adhiere un plato con bisagra al poste y este puede soltarse para aplicar presión a la unidad de sangre entera para extraer el plasma hacia dentro de una bolsa satélite (ver Figura 2-8).
♣ El plasma será extraído hacia dentro de la bolsa satélite vacía. La bolsa satélite vacía debe ser colocada en una báscula. El peso debe tararse a cero.
♣ Remover el plasma.
♥ La tarea de extraer plaquetas de sangre entera centrifugada puede ser un reto, ya que los eritrocitos descansan justo debajo de la capa de plaquetas (Figura 2-12). El plasma rico en plaquetas debe ser de un color amarillo claro y no debe contener contaminación de eritrocitos visible.
Figura 2-12. Sangre entera centrifugada con una capa de plaquetas.
♣ Utilizando hemostatos, colocar un clamp en la línea de la bolsa que contiene el plasma recolectado y sellar. Procesar los eritrocitos como se describe en la sección Preparación de eritrocitos y plasma fresco congelado.
♣ Calcular el volumen de plasma fresco congelado.
Acerca de este cálculo:
La densidad del plasma es 1.023, así que 1 g de plasma es aproximadamente igual a 1 ml de plasma.
♣ Tarar el peso de la báscula en cero y pesar el plasma rico en plaquetas. El peso de la bolsa vacía deberá sustraerse del peso final de la bolsa. Al dividir el peso final del producto entre la densidad apropiada, se puede calcular el volumen del producto en ml.
♣ El producto final debe ser etiquetado con el nombre del producto y el volumen en ml.
Almacenamiento
♣ Para preservar la viabilidad de las plaquetas, se le debe permitir al plasma rico en plaquetas "reposar" a temperatura ambiente, con la etiqueta hacia abajo por 1 - 2 horas y ser transfundido tan pronto sea posible después de esto.
♣ Este procedimiento se repite en un formato paso por paso en la sección de Métodos.
Sangrado corto y disminución de la cantidad de anticoagulante-conservador
♣ Las bolsas de sangre comercialmente disponibles están diseñadas para anticoagular y preservar una cantidad específica de sangre. Las desviaciones del volumen de sangre esperado deben ser manejadas apropiadamente para asegurar la viabilidad del producto. Esta discusión será limitada a aquellas bolsas diseñadas para una sangría de 450 ml, aunque los principios pueden aplicarse a bolsas con un volumen de sangre esperado diferente.
Llenado incompleto
♣ Las bolsas de recolección de sangre diseñadas para 450 ml de sangría contienen aproximadamente 63 ml de anticoagulante-conservador. Esta cantidad de anticoagulante-conservador es suficiente para dar soporte a 450 - 495 ml se sangre entera. Si se colectan 300 - 404 ml de sangre entera dentro de una bolsa diseñada para 450 ml, la unidad de sangre no debe ser procesada a componentes y debe permanecer como sangre entera. La unidad de sangre debe ser etiquetada como "llenado incompleto" y se debe documentar el volumen de la sangría sobre la bolsa.
♥ Estar atentos a que estas unidades contienen una cantidad incrementada de anticoagulante y la toxicidad por citrato al receptor es un factor a considerar. Esto debe prohibir el uso de unidades de sangre de llenado incompleto para algunos receptores.
Disminuyendo la cantidad de anticoagulante-conservador
♣ Si se planea una flebotomía menor de 300 ml, la cantidad de anticoagulante- conservador en la bolsa de sangre debe de disminuirse previo a la recolección de sangre. Se puede remover anticoagulante-conservador extrayendo el exceso de la solución de anticoagulante-conservador dentro de una de las bolsas satélite integralmente adheridas.
♣ Cálculo de la cantidad de anticoagulante-conservador que debe ser removido:
- Cantidad de anticoagulante-conservador necesario en ml= (ml de sangre a ser extraída/100) X 14 ml
- Anticoagulante-conservador a remover de la bolsa de sangre principal= 63 ml – cantidad de anticoagulante-conservador necesario en ml
♥ Este cálculo es válido sólo para anticoagulantes-conservadores en los cuales la relación de anticoagulante a sangre es de 1.4:10. Esto incluye la mayoría de los sistemas de recolección de sangre que contengan CPD o CPDA-1.
♣ Procedimiento de remoción de anticoagulante-conservador de la bolsa de sangre principal
- Obtener la gravedad específica y la cantidad del anticoagulante-conservador en la bolsa principal. Calcular el peso del anticoagulante-conservador a ser removido de la bolsa principal.
- Pesar ambas bolsas, la principal y la satélite designada para la recolección del exceso de anticoagulante-conservador.
- Abrir el sello de la bolsa principal. Extraer la cantidad calculada de anticoagulante-conservador a ser removido hacia dentro de la bolsa satélite vacía. Sellar y remover la bolsa satélite.
- La unidad puede ser procesada para componentes.
Comprando y recibiendo productos sanguíneos de fuentes externas
Comprando productos sanguíneos
♣ Puede ser necesario para un centro de práctica veterinaria ordenar productos sanguíneos de fuentes externas.
- Esto puede ser debido a un caso de emergencia que consume todos los productos sanguíneos almacenados durante un período de tiempo en el cual los donadores no están disponibles inmediatamente para la donación de sangre.
- Algunos centros de práctica veterinaria pueden exclusivamente ordenar productos sanguíneos de fuentes externas.
♣ Debe identificarse un banco de sangre veterinario.
- Algunos bancos de sangre veterinarios que proveen productos sanguíneos para venta se enlistan en el Apéndice 2.
- Es recomendable establecer una relación de cliente con el proveedor de sangre antes de que surja la necesidad de un producto sanguíneo.
♣ La comunicación en relación a la anticipación de la necesidad de productos sanguíneos provee al distribuidor de información valiosa; el distribuidor puede ajustar la recolección de sangre para que se pueda mantener un suministro de sangre adecuado.
- Esto además provee al comprador la oportunidad de preguntar o cuestionar acerca de métodos de recolección y calidad del grupo de donadores.
- Adicionalmente, el comprador puede obtener información en relación a las políticas del proveedor y a los procedimientos relacionados a la manera de ordenar los productos sanguíneos. ¡Compra bajo advertencia!
♣ El comprador puede cuestionar:
- ¿Cuál es el precio de venta del producto?
- ¿Cuánto tiempo toma usualmente para recibir el producto de manera rutinaria?
- ¿Cuánto tiempo tomaría obtener el producto en una emergencia?
- ¿Cómo estará empacado el producto?
- Una vez empacado, ¿Cuánto tiempo le permite el empaque al producto temperaturas de almacenamiento óptimas?
- ¿Se podrá usar el envío de un día para otro? ¿Cuál sería el costo asociado?
- ¿La ruta de entrega incurre en temperaturas externas extremadamente calientes o extremadamente frías? ¿Los materiales del empaque compensarán esto?
- ¿Se utilizan dispositivos de revisión de temperatura para el proceso de envío? Se pueden utilizar etiquetas de tiempo temperatura, termómetros de alta-baja (Taylor Instruments, Rochester,NY, USA) o Indicadores de temperatura R&D (Chek Lab Inc, Aurora, IL, USA).
- ¿Cuál es la política si las unidades que se reciben han excedido las temperaturas de envío aceptables?
- ¿Cuál es la política si la unidad es mal manejada o perdida durante el envío?
- ¿Cuál será la(s) fecha(s) de caducidad de la(s) unidad(es)?
Recibiendo los productos sanguíneos
♣ Una vez que se recibe el producto, desempacarlo inmediatamente.
♣ Realizar una inspección visual. ¿Está el producto dañado en alguna manera? ¿Tiene alguna fuga?
♣ ¿Aparenta que el producto se ha mantenido a la temperatura apropiada?
- Si no se ha utilizado ningún dispositivo para verificar la temperatura, se debe de revisar la temperatura de los eritrocitos doblando la bolsa de sangre a la mitad (con las etiquetas viendo hacia afuera) y colocando un termómetro dentro del "sándwich" de la bolsa (Figura 2-13). Leer la temperatura; no debe exceder los 10 °C.
- ¡Los productos congelados deben llegar congelados!
♣ El producto debe ser colocado en un lugar de almacenamiento a temperaturas adecuadas y documentarse como recibido en la bitácora del producto.
Figura 2-13. Determinando la temperatura de los eritrocitos por la técnica de "sándwich".
Preparando los productos sanguíneos para envío
♣ Los productos sanguíneos deben ser empacados y enviados en una manera que preserve la integridad del producto.
♥ Se deben revisar las guías federales, estatales, y locales. En algunas instancias, es necesario obtener licencias (permisos) de agencias federales o estatales previo al envío de productos sanguíneos.
Empaque del producto
♣ Los procedimientos de los contenedores para transporte y empaque deben ser validados previos a su uso. Estos protocolos deben ser revisados periódicamente para asegurar que se mantiene la temperatura apropiada del producto durante el proceso de envío.
♣ Los contenedores de transporte deben tener cubiertas apretadas y deben resistir fugas y presión. La mayoría de las paqueterías piden que se envíe una hielera con una cubierta con caja de cartón. Se deben escribir etiquetas con la dirección que sean legibles con tinta indeleble.
♣ Para empacar productos sanguíneos para envío:
- Obtener un contenedor para transporte adecuado.
- Con el contenedor, comenzando desde el fondo, capas de:
- Congelante
- Papel absorbente
- Producto
- Papel absorbente
- Congelante
- Tapa del contenedor
- Asegurar la tapa del congelante y la caja exterior
- Adherir la etiqueta
- Entregar a la paquetería
♣ Para sangre entera y eritrocitos, el congelante de elección es hielo, el cual debe confinarse en bolsas de plástico con cierre hermético.
♣ Para productos congelados, el hielo seco es el congelante de elección.
♥ El hielo seco es considerado un material peligroso ya que causa quemaduras en la piel y libera dióxido de carbono cuando se volatiliza. Asegúrese de notificar a la paquetería que el paquete contiene este material peligroso.
♣ El papel absorbente debe ser capaz de contener cualquier fuga dentro del paquete. Son adecuadas las toallas de papel, el periódico o pañales desechables.
♣ El producto sanguíneo debe además asegurarse en una bolsa de plástico con cierre hermético por si acaso hay un daño accidental que resulte en una subsiguiente fuga del producto.
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
How to reference this publication (Harvard system)?
Affiliation of the authors at the time of publication
1Dept of Biomedical Sciences & Pathobiology, VA-MD - Regional College of Veterinary Medicine, Blacksburg, VA, USA (Deceased).2Laboratory Diagnostic Services, VA-MD - Regional College of Veterinary Medicine, Blacksburg, VA, USA.
Author(s)
Copyright Statement
© All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.Related Content
Readers also viewed these publications
Buy this book
Buy this book
This book and many other titles are available from Teton Newmedia, your premier source for Veterinary Medicine books. To better serve you, the Teton NewMedia titles are now also available through CRC Press. Teton NewMedia is committed to providing alternative, interactive content including print, CD-ROM, web-based applications and eBooks.
Teton NewMedia
PO Box 4833
Jackson, WY 83001
307.734.0441
Email: sales@tetonnm.com
Comments (0)
Ask the author
0 comments