
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Bioseguridad
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
Índice
Consejos útiles:
A lo largo de este texto se encuentran los siguientes símbolos para ayudarle a concentrarse en lo que es realmente importante.
♣ Esta es una característica de rutina del tema en discusión. Hemos intentado resumirlas.
♠ Esta es una característica importante. Usted debe recordar esto.
♥ Algo serio pasará si Usted no recuerda esto.
Seguridad en el laboratorio
♣ Es responsabilidad de cada contratista proveer un ambiente de trabajo seguro para sus empleados. Esto puede lograrse desarrollando e implementando un plan de seguridad para el área de trabajo. La meta del plan de seguridad debe ser la protección para los empleados de las situaciones que puedan comprometer su salud y bienestar. A pesar de que el desarrollo de un plan de seguridad puede ser una tarea tediosa, vale la pena el esfuerzo. Lo siguiente es una discusión general acerca del desarrollo de un plan de seguridad. Adicionalmente se deberán consultar y seguir las disposiciones federales, estatales y locales.
♣ El plan de seguridad debe incluir un plan para incendios, para accidentes, para químicos, y para el mantenimiento de hojas con datos del material de seguridad (MSDS, por sus siglas en inglés). Otros planes y políticas deben añadirse de acuerdo a las actividades realizadas en el área de trabajo. El plan de seguridad debe incluir todos los peligros encontrados en el área de trabajo.
♣ El plan de incendio debe incluir una política (o instructivo) de lo que se espera del empleado en caso de incendio, incluyendo números telefónicos de emergencia. Esta póliza debe explicar si el empleado debe tratar de extinguir el fuego y en qué momento es necesaria la evacuación del empleado y el paciente. Una buena idea es asignar a los empleados un área específica exterior al área de trabajo para que los empleados puedan contar con ella. Los empleados deben ser entrenados sobre todas las áreas de seguridad en incendios incluyendo la localización y uso de los extinguidores.
♣ El plan de accidentes debe incluir las políticas y procedimientos que se refieran a accidentes laborales. En el trabajo pueden ocurrir accidentes menores y otros extremadamente serios, y todos los accidentes deben ser reportados al contratante dentro de las primeras 24 horas de que ocurrió. Puede ser útil un formato para reporte de accidentes en la documentación de accidentes y el seguimiento necesario. Puede resultar beneficioso especificar en el plan de accidentes, el nombre y número telefónico del Doctor al cual el empleado accidentado puede consultar, en caso necesario.
♣ Un plan químico debe incluir la lista de todos los químicos peligrosos que se encuentren en el lugar de trabajo. El plan químico debe incluir una política para etiquetas secundarias. Las etiquetas secundarias son colocadas en los recipientes de los químicos que han sido removidos de su recipiente o contenedor original o primario. Por ejemplo, si el alcohol isopropílico es vaciado de su contendor original dentro de otro contenedor, debe ser etiquetado con una etiqueta secundaria. La etiqueta secundaria debe contener el nombre del producto, la fecha de elaboración o de transferencia, y cualquier información de peligro, tal como "irritante al contacto con los ojos".
♣ En conjunto con el plan químico, se deben mantener Hojas de Datos de Seguridad del Material (MSDS por sus siglas en inglés), para todos los químicos enlistados en el inventario de químicos. Estas hojas son proporcionadas por el fabricante, y son generalmente enviadas con un producto que es considerado peligroso. Para algunos artículos de uso en casa, se necesitará contactar el fabricante para obtener las MSDS. Las MSDS contienen información útil incluyendo información química y física, datos sobre exposición al fuego y potencial de explosión, datos de peligros para la salud, y precauciones al manejo, pero no limitándose a ingredientes peligrosos. Esta información contenida en las MSDS es útil en caso de derrames accidentales, salpicaduras, o inyección o ingestión inadvertida.
♣ Otros asuntos que necesitan políticas y procedimientos incluyen el desecho de material peligroso, punzocortante y residuos biológicos peligrosos. Puede ser necesaria una política separada para cada uno de estos artículos. Puede ser útil incluir en la política de los residuos biológico-infecciosos como se deben de desechar con exactitud los componentes de sangre que ya han expirado.
♣ El contratista tal vez quiera proveer un gabinete de primeros auxilios lleno para los empleados. Debe haber disponible una estación para lavado de ojos para casos de salpicaduras accidentales a los ojos. El contratista debe aportar ropa y equipo protectores así como un reglamento en relación a su uso. También resulta ser de beneficio tener un reglamento acerca del lavado de manos.
♣ Una estación de trabajo y muebles ergonómicos pueden ayudar a prevenir los problemas de espalda de los empleados. Existe una gran cantidad de fabricantes disponibles para consultar.
♣ Una vez que los reglamentos y procedimientos de seguridad apropiados han sido formulados y documentados, es importante proveer entrenamiento de seguridad a cada empleado. Debe existir una forma u hoja de trabajo para documentar este entrenamiento. Este entrenamiento debe ser continuo y retomado cada que los productos usados y las asignaturas de trabajo cambiaran.
Garantía de Calidad
¿Qué es la garantía de calidad?
♣ La garantía de calidad es una filosofía del lugar de trabajo que provee una organización con información para examinar y regular la calidad del cuidado del paciente. Examinar los asuntos relacionados con la garantía de calidad puede ayudar en la organización al colocar altos estándares del cuidado a los pacientes a través del constante mejoramiento del servicio. Esto puede lograrse poniendo metas en relación a la garantía de calidad. Todos los aspectos del cuidado de los pacientes deben ser analizados y monitoreados; el desafío es regular las variables existentes.
♣ Para un banco de sangre o un centro de servicio de transfusión, la principal meta de un programa de garantía de calidad debe ser proveer una transfusión segura para todos los pacientes.
¿Cómo se logra esto de la mejor manera?
♣ Primero, tiene ventajas establecer un comité de miembros del equipo de trabajo para servir en un equipo de garantía de calidad. El equipo debe definir y poner las metas relacionadas con la garantía de calidad. Mientras el equipo de garantía de calidad puede examinar los asuntos de calidad de una organización entera, esta discusión será limitada a los asuntos relacionados con el banco de sangre o el centro de servicio de transfusión. Como se discutió previamente, la organización debe tener reglamentos y procedimientos de seguridad en su sitio. Además, debe haber manuales de reglamentos y procedimientos prácticos y concisos disponibles para cualquier tarea que se realice en el centro de servicios de transfusión. Estos manuales de procedimientos deben proveer a los empleados una guía detallada del desempeño de una tarea asignada.
♣ El propósito principal de un equipo de garantía de calidad puede ser identificar y monitorear los indicadores de calidad. Los indicadores de calidad pueden utilizarse para analizar las tareas del trabajo que puedan medirse o monitorearse de alguna manera. Obteniendo y mejorando las mediciones de las tareas que se realizan en el trabajo, se mejora también el servicio.
Por ejemplo, uno de los indicadores de calidad para el banco de sangre puede ser monitorear el tiempo que toma sangrar para una unidad de sangre de 450 ml. La Asociación Americana de Bancos de Sangre especifica una meta de tiempo de 4 a 10 minutos para una flebotomía de 450 ml. El equipo de garantía de calidad puede incluir esta especificación de tiempo en el procedimiento de flebotomía. El equipo de trabajo que realiza las flebotomías caninas puede utilizar esto como una marca base para un tiempo óptimo de sangrado.
♣ Otros indicadores de calidad pueden incluir una o más de los siguientes puntos:
- Revisar a los donadores para detectar hematomas en el sitio de flebotomía. Un hematoma excesivo puede indicar que es necesario variar la técnica de flebotomía.
- Realice encuestas a los propietarios de los donadores con respecto a su satisfacción con respecto al programa de donación de sangre. Los propietarios que están satisfechos con los cuidados brindados a sus animales es más probable que continúen dentro del programa de donación de sangre y lo recomienden a sus amistades.
- Revisión periódica de etiquetas de los productos por tipo de componente, fecha de flebotomía, fecha de caducidad, e identificación del donador.
- Revisión periódica del inventario de productos y su uso.
- Control de calidad de los componentes sanguíneos. Los productos con fecha cercana o posterior a la caducidad pueden ser usadas para monitorear las técnicas de preparación. Por ejemplo; el hematocrito de paquete de eritrocitos caduco puede examinarse para verificar si el volumen de paquete celular final designado se ha alcanzado. Una variación puede indicar un problema en la preparación del componente.
- Realizar cultivos sanguíneos de un paquete de eritrocitos caduco puede verificar la asepsia en la flebotomía y en la preparación del componente.
- El crioprecipitado puede ser analizado periódicamente para ver la actividad del factor VIII y el fibrinógeno y asegurar que la preparación del componente es la óptima.
- Revisión de todas la reacciones a la transfusión. ¿Existe algún evento común con las transfusiones que resulten en reacciones adversas?
- Revisión de accidentes relacionados a productos tales como bolsas de sangre rotas o puertos contaminados.
- Revisión de chequeo de equipo y chequeo de temperatura en refrigeradores, congeladores, baños de agua y calentadores de sangre.
- Otros indicadores de calidad deben de formularse conforme se necesiten.
Registros
♣ Los registros proveen un método de comunicación con otros en relación a la documentación de la información incluyendo las observaciones y opiniones. Este capítulo discutirá varios tipos diferentes de registros que pueden ser usados en un banco de sangre veterinario o centro de servicio de transfusiones. Se discutirán las guías para documentación, mantenimiento y almacenamiento de estos registros. Adicionalmente, se deben consultar y seguir disposiciones federales, estatales y locales.
¿Qué atributos se necesitan para producir un registro de buena calidad?
♣ Un registro debe ser legible y preciso.
♣ Debe incluir la fecha de transcripción y la identidad del autor.
♣ El registro debe tener sentido, ser completo y ya que se detalla según se necesite debe llevar un significado.
♣ El registro debe también ser indeleble.
Para un banco de sangre o un centro de servicio de transfusión, los registros son típicamente escritos en papel o en computadora. Mientras los atributos enlistados arriba pertenecen tanto a registros en papel como en computadora, existen pocos artículos adicionales enlistados relacionados con los registros en computadora que merezcan ser mencionados.
- Los registros en computadora deben ser validados para precisión.
- El sistema y datos deben ser respaldados regularmente.
- Los datos deben ser protegidos de accesos no autorizados o cambios inadvertidos.
Registros específicos relacionados con el banco de sangre
♣ Un banco de sangre o centro de servicios de transfusión debe mantener ciertos registros relacionados con los donadores de sangre y los receptores.
♥ Una falla en el mantenimiento de estos registros sobre los donadores de sangre puede poner en peligro el suministro de sangre, ya que se puede perder u olvidar información valiosa en relación al estado de salud del donador en el momento de la donación.
♣ Las guías para el mantenimiento de estos registros son las siguientes.
Registros de donadores
Los registros de donadores deben comprender lo siguiente:
- Una investigación inicial que incluya hallazgos del examen físico, resultados de laboratorio, estado de vacunación, tratamiento preventivo contra dirofilariasis.
- Forma de consentimiento firmada por el propietario
- Examen físico previo a cada donación de sangre
- Revisiones anuales incluyendo los hallazgos del examen físico, resultados de laboratorio, estado de vacunación, tratamiento preventivo contra dirofilariasis.
- Documentación de cualquier seguimiento, si es necesario.
Registros relacionados con el laboratorio del banco de sangre
El banco de sangre puede realizar pruebas de laboratorio adicionales a las pruebas que se realizan para la donación. Los artículos pertinentes que el laboratorio del banco de sangre debe retener son:
- Cartas de registro de temperaturas del refrigerador y el congelador de almacenamiento de sangre.
- Registros del mantenimiento del equipo
- Vendedores de reactivos
- Control de calidad de los reactivos
- Control de calidad de las unidades de donación
- Resultados de tipificación sanguínea y pruebas cruzadas
- Registros de las transfusiones:
En relación con la sangre y sus componentes, se debe mantener una bitácora del donador compuesta por la fecha en que la unidad de sangre fue colectada, la identificación de la unidad, volumen final, fecha de caducidad, identificación de quien lo preparó y la disposición final de la unidad de sangre.
Si los productos de sangre son adquiridos de una fuente externa, la bitácora debe incluir estas unidades.
La información pertinente incluye a quien se le compraron los productos, la fecha en que se recibieron, el nombre e identificación del componente y fecha de caducidad.
Almacenamiento de registros: ¿Cuánto tiempo?
♣ Recuerde: los registros son almacenados por un periodo de tiempo para propósitos legales y de investigación. Se deben consultar y seguir las disposiciones federales, estatales y locales. Si no existen estas disposiciones, sería de utilidad almacenar los registros del laboratorio por al menos 2 años y los registros médicos por tiempo indefinido.
Manejo del Inventario
♣ El manejo del inventario de los productos sanguíneos es difícil ya que el uso de productos sanguíneos puede ser impredecible y errático. Los productos sanguíneos son una mercancía valiosa y cada esfuerzo debe ser hecho para utilizar estos productos de manera eficiente. Resulta beneficioso trazar un plan para el manejo de los productos sanguíneos para que este recurso tan valioso sea usado de una manera puntual y eficiente.
♣ Primero, el número óptimo de unidades de componentes sanguíneos almacenados debe establecerse. Cada producto almacenado debe ser analizado para determinar el nivel de inventario deseado para ese producto. Si se necesitan grupos de sangre específicos de un producto en particular, cada grupo debe ser analizado de manera separada.
- Por un período de 6 meses, recolectar datos del uso del producto.
- Hacer caso omiso de cualquier valor de uso altamente inusual.
- Totalizar el número de unidades.
- Dividir entre el total del número de semanas en que se recolectaron los datos.
- El valor generado de este análisis es el nivel de producto almacenado por semana óptimo.
♣ También deben ser considerados otros factores cuando se determinen los niveles óptimos de almacén de productos sanguíneos.
- El número de pacientes que se les ha dado servicio por medio de clínicas veterinarias. Muchos pacientes pueden necesitar un alto número de productos. Las enfermedades endémicas y los porcentajes de accidentes deben ser considerados.
- El tamaño del área donde se dará servicio de hospital. Un área de servicio grande puede resultar en un mayor número de pacientes que puedan necesitar de una transfusión.
- El peso promedio de los receptores. ¿Qué tamaño de perros es más popular dentro del área de servicio? Los perros grandes pueden usar más producto que los perros pequeños.
- La fecha de caducidad del producto. ¿Qué sistema de anticoagulante-conservador-aditivo ha sido usado? Si el producto se recibe de un distribuidor, ¿Cuál es la fecha de caducidad promedio?
- Los servicios que se ofrecen en la clínica veterinaria. Una clínica que recibe emergencias usará más productos sanguíneos que una clínica que ofrece sólo servicios de rutina.
♣ También puede ser útil instituir políticas internas en relación a los productos sanguíneos para asistir al manejo del inventario. Estas políticas deben ser comunicadas a todos los empleados que puedan transfundir productos sanguíneos.
- Usar la unidad más vieja primero. Acomodar el refrigerador de tal manera que la unidad más vieja sea sacada primero. Esto hace que sea más cómodo usar la unidad más vieja.
- Instituir guías de orden. Asegúrese de que todos los clínicos sepan que una vez que se da la orden de transfundir, la unidad se pondrá a templar y el producto debe ser usado.
- Instituir guías para la distribución de productos sanguíneos. Especifique cuantas unidades pueden ser preparadas para un paciente en un momento dado. Puede ser apropiado templar sólo una unidad para un paciente a la vez, dependiendo de la situación clínica
¿Qué pasa si los productos no son almacenados, como en el caso de sangre entera felina?
- El número de donadores necesarios debe ser calculado.
- Usar la fórmula para el cálculo del nivel óptimo almacenado que se mencionó anteriormente.
- Adicionalmente a la lista de "Otros Factores", considerar la frecuencia con que se puede obtener sangre de un donador de sangre en particular.
- El valor resultante va a proveer un estimado del número aproximado de donadores felinos necesarios para el programa de donadores de sangre.
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
How to reference this publication (Harvard system)?
Affiliation of the authors at the time of publication
1Dept of Biomedical Sciences & Pathobiology, VA-MD - Regional College of Veterinary Medicine, Blacksburg, VA, USA (Deceased).2Laboratory Diagnostic Services, VA-MD - Regional College of Veterinary Medicine, Blacksburg, VA, USA.
Author(s)
Copyright Statement
© All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.Related Content
Readers also viewed these publications
Buy this book
Buy this book
This book and many other titles are available from Teton Newmedia, your premier source for Veterinary Medicine books. To better serve you, the Teton NewMedia titles are now also available through CRC Press. Teton NewMedia is committed to providing alternative, interactive content including print, CD-ROM, web-based applications and eBooks.
Teton NewMedia
PO Box 4833
Jackson, WY 83001
307.734.0441
Email: sales@tetonnm.com
Comments (0)
Ask the author
0 comments