
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Enfermedades ortopédicas del desarrollo causadas por deficiencias nutricionales (hiperparatiroidismo nutricional secundario, raquitismo)
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
Las fracturas patológicas como el plegamiento de los huesos corticales, la compresión de las espículas del hueso esponjoso y la deformación de los huesos planos puede aparecer de forma secundaria a defi- ciencias nutricionales de calcio (hiperparatiroidismo nutricional secundario o HPNS) o de vitamina D (raquitismo en los cachorros y osteomalacia en los perros adultos). Además de fracturas patológicas, otros signos clínicos del raquitismo o hipovitaminosis D son: letargia, debilidad muscular, deformaciones en las zonas metafisarias del radio, el cúbito y las costillas. La desmineralización progresiva crónica del hueso esquelético con la consiguiente pérdida de dientes o de fracturas patológicas o de compresión pueden ser consecuencias de un HPNS. Además, debido a la constante tracción muscular sobre los huesos pélvicos, el calcáneo, la escápula y otras prominencias, el hueso debilitado puede deformarse. En algunas localizaciones esto es visible o palpable.
Diagnóstico
El desarrollo de enfermedades ortopédicas secundarias a deficiencias nutricionales puede sospecharse en función del historial dietético y la exploración física. La técnica diagnóstica más práctica y barata es el estudio radiológico de los huesos largos y del esqueleto axial (Riser & Shirer, 1964; Voorhout & Hazewinkel, 1987a). Aunque se ha demostrado que, en condiciones normales, es necesaria una pérdida mineral de al menos un 30 % para que las lesiones por HPNS sean visibles en la radiografía, el alineamiento anómalo causado por las fracturas en tallo verde o por compresión y el arqueamiento óseo por la tracción constante son evidentes. Además, la placa de crecimiento tiene una anchura normal y la zona metafisaria suele ser más radiopaca que el resto del hueso (Figura 15). Las alteraciones radiográficas del radio y el cúbito pueden ser diagnósticas de raquitismo. Son hallazgos típicos una cortical fina, un mayor diámetro de la cavidad medular, un arqueamien- to de los huesos largos y un aumento de la anchura de las placas de crecimiento (Figura 16). […]
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
How to reference this publication (Harvard system)?
Affiliation of the authors at the time of publication
1Utrecht University, Utrecht, Netherlands.2South Pasadena, CA, USA.
Comments (0)
Ask the author
0 comments