Skip to main content
menu sluit menu
Home Home
Login
Main navigation
  • Library
  • Calendar
  • e-Learning
  • News
    • Veterinary News In this section you find veterinary news
    • Recent Additions All content that was recently added to the IVIS library
  • Get involved
    • Donate Support IVIS, make a donation today
    • Media kit Promote your e-learning & events on IVIS
    • Add your e-learning & events to the IVIS calendar
    • Publish on IVIS Publish your work with us
  • About
    • Mission Our Mission Statement
    • What we do More info about IVIS and what we do
    • Who we are More info about the IVIS team
    • Authors See list of all IVIS authors and editors
  • Contact
User tools menu
User tools menu
Main navigation
  • Library
  • Calendar
  • e-Learning
  • News
    • Veterinary News In this section you find veterinary news
    • Recent Additions All content that was recently added to the IVIS library
  • Get involved
    • Donate Support IVIS, make a donation today
    • Media kit Promote your e-learning & events on IVIS
    • Add your e-learning & events to the IVIS calendar
    • Publish on IVIS Publish your work with us
  • About
    • Mission Our Mission Statement
    • What we do More info about IVIS and what we do
    • Who we are More info about the IVIS team
    • Authors See list of all IVIS authors and editors
  • Contact
Follow IVIS
  • Twitter
  • Facebook
Support IVIS

Breadcrumb

  1. Home
  2. Library
  3. Dermatology for the Small Animal Practitioner
  4. Examen dermatológico
Dermatology for the Small Animal Practitioner
Back to Table of Contents
Add to My Library
Close
Would you like to add this to your library?

Get access to all handy features included in the IVIS website

  • Get unlimited access to books, proceedings and journals.
  • Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
  • Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
  • Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
  • Ask authors questions and read what others have to say.
Sign in Register
Comments
Print this article
Share:
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Mail
  • Twitter

Examen dermatológico

Author(s):
Mueller R.S.
In: Dermatology for the Small Animal Practitioner by Mueller R.
Updated:
FEB 24, 2006
Languages:
  • EN
  • ES
Back to Table of Contents
Add to My Library
Close
Would you like to add this to your library?

Get access to all handy features included in the IVIS website

  • Get unlimited access to books, proceedings and journals.
  • Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
  • Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
  • Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
  • Ask authors questions and read what others have to say.
Sign in Register
Print this article
SHARE:
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Mail
  • Twitter
    Read

    Un buen examen dermatológico requiere de buena luz, un acercamiento sistemático y cuidadoso, y debería siempre incluir un examen físico general. Las observaciones hechas a distancia deberían seguirse de una inspección cercana de la piel y de las membranas mucosas. Empiezo por la cabeza, veo los labios, la boca, las orejas, paso mis manos por la piel del tronco, levanto la cola para inspeccionar el área perianal, y en seguida examino las patas y las superficies plantares y garras. Enseguida, se coloca al paciente sobre su espalda - aquellos pequeños pacientes que no lo aceptan son sentados en el regazo de su dueño. Con perros más grandes, las patas delanteras son levantadas por un momento corto, lo cual me da la oportunidad de examinar el aspecto ventral del animal desde las axilas hasta la ingle.

    Observaciones generales

    Problemas localizados o generalizados

    > Los problemas localizados pueden deberse a organismos infecciosos que lograron entrar en algún lugar y se extendieron solamente de forma local, tal como infecciones micobacterianas atípicas o infecciones por hongos.

    > La enfermedad neoplásica comúnmente es localizada, por lo menos al principio.

    > Los generalizados son debidos más comúnmente a hipersensibilidades o condiciones sistémicas tales como desórdenes endocrinos y enfermedades de la piel inmunomediadas o metabólicas.

    Simetria

    > Lesiones bilaterales simétricas son típicamente causadas por enfermedades internas tales como el hipotiroidismo, hiperadrenocorticismo o pénfigo foliáceo. Las alergias también pueden presentarse como lesiones bilaterales simétricas.

    > Las lesiones asimétricas más comunes tienen causas externas como los ectoparásitos (por ejemplo, demodicosis) o por hongos (dermatofitosis).

    Calidad, color y brillo del pelo

    > Es el pelo opaco o brillante? El pelo opaco puede deberse a enfermedades metabólicas u hormonales, deficiencias nutricionales o enfermedades crónicas de la piel.

    > Hay anomalías en el color o cambios, y de ser así, ocurrieron antes o al mismo tiempo que empezó la enfermedad de la piel, o como consecuencia de la enfermedad. Los cambios en el color del pelo pueden estar asociados con enfermedades hormonales o displasia folicular.

    > Los cambios en la calidad del pelo (ya sea a pelo más grueso o a pelo fino como el de un cachorro) pueden nuevamente apuntar hacia una enfermedad hormonal o displasia folicular.

    Una inspección cuidadosa de la piel y de las membranas mucosas debe seguir la observación general. Ponga especial cuidado a cualquier lesión individual. Las lesiones primarias son erupciones iniciales que son causadas directamente por el proceso de enfermedad subyacente. Las lesiones secundarias evolucionan de lesiones primarias o son causadas por el paciente (auto-mutilación) o por el medio ambiente (medicamentos). Es importante que el clínico sea capaz de diferenciar entre lesiones primarias y secundarias y de entender el mecanismo patológico subyacente, ya que esto ayuda en la formulación de la lista de diagnósticos diferenciales relevantes. Enseguida discuto las lesiones individuales y su implicación y proporciono los diagnósticos diferenciales más comunes para cada lesión.

    Lesiones primarias

    Macula

    Macula - Definición: un cambio de color focal, circunscrito, no palpable menor a 1 cm (cuando es más grande entonces se le llama parche)
    Figura 1-1a. Macula - Definición: un cambio de color focal, circunscrito, no palpable menor a 1 cm (cuando es más grande entonces se le llama parche). Patogénesis: cambio de pigmentación debido a una disminución o un aumento de la producción de melanina, eritema debido a la inflamación o hemorragia local causada por trauma o vasculitis.

    Macula - Diagnóstico diferencial - despigmentación: vitíligo, lupus eritematoso discoide, síndrome uveodermatológico, pioderma mucocutáneo
    Figura 1-1b. Mácula - Diagnóstico diferencial - despigmentación: vitíligo, lupus eritematoso discoide, síndrome uveodermatológico, pioderma mucocutáneo. Diagnósticos diferenciales - hiperpigmentación: Lentigo, enfermedades hormonales o pos-inflamatorias con una multitud de causas subyacentes posibles lentigo. Diagnósticos diferenciales - eritema: Inflamación debida a una variedad de enfermedades subyacentes o hemorragia debida a vasculopatías o coagulopatías.

    Pápula

    Pápula - Definición: una elevación sólida de hasta 1 cm de diámetro
    Figura 1-2a. Pápula - Definición: una elevación sólida de hasta 1 cm de diámetro. Lesiones más grandes son llamadas placas. Patogénesis: Influjo de células inflamatorias dentro de la dermis, hiperplasia focal epidermal, lesiones neoplásicas tempranas.

    Pápula - Diagnósticos diferenciales: foliculitis bacteriana, demodicosis, foliculitis por hongos, hipersensibilidad a mordidas de pulga y piquetes de moscos, sarna, alergia por contacto, enfermedad autoinmune de la piel, erupción por fármacos
    Figura 1-2b. Pápula - Diagnósticos diferenciales: foliculitis bacteriana, demodicosis, foliculitis por hongos, hipersensibilidad a mordeduras de pulga y piquetes de moscos, sarna, alergia por contacto, enfermedad autoinmune de la piel, erupción por fármacos.

    Pústula

    Pústula - Definición: una pequeña área circunscrita dentro de la epidermis llena de pus
    Figura 1-3a. Pústula - Definición: una pequeña área circunscrita dentro de la epidermis llena de pus. Patogénesis: la mayoría de las pústulas están llenas de neutrófilos, pero también se pueden observar pústulas de eosinófilos. La citología por aspiración y la biopsia están indicadas (Cortesía del Dr. Thierry Olivry).

    Pústula - Diagnósticos diferenciales - neutrófilos: infección bacteriana, infección por hongos, enfermedad autoinmune de la piel
    Figura 1-3b. Pústula - Diagnósticos diferenciales - neutrófilos: infección bacteriana, infección por hongos, enfermedad autoinmune de la piel. Diagnósticos diferenciales - eosinófilos: hipersensibilidad a insectos o por contacto, parásitos, enfermedad inmunomediada de la piel.

    Vesícula

    Vesícula - Definición: una pequeña área circunscrita dentro o por debajo de la epidermis llena de líquido claro
    Figura 1-4a. Vesícula - Definición: una pequeña área circunscrita dentro o por debajo de la epidermis llena de líquido claro. Vesículas más grandes son conocidas como bulas. Las vesículas son muy frágiles y por lo tanto transitorias. Patogénesis: espongiosis y acumulación de líquido extracelular debido a la inflamación y a la pérdida de cohesión (Cortesía del Dr. Thierry Olivry).

    Vesícula - Diagnósticos diferenciales: enfermedades inmunomediadas de la piel y congenitales, enfermedades virales, o dermatitis por irritantes
    Figura 1-4b. Vesícula - Diagnósticos diferenciales: enfermedades inmunomediadas de la piel y congenitas, enfermedades virales, o dermatitis por irritantes.

    Roncha

    Roncha - Definición: Una lesión elevada, circunscrita, edematosa, que aparece y desaparece de minutos a hora
    Figura 1-5a. Roncha - Definición: Una lesión elevada, circunscrita, edematosa, que aparece y desaparece de minutos a horas. Patogénesis: Edema subcutáneo.

    Roncha - Diagnósticos diferenciales: diferenciales: urticaria, mordidas de insectos, otras hipersensibilidades, erupción por fármacos
    Figura 1-5b. Roncha - Diagnósticos diferenciales: diferenciales: urticaria, mordidas de insectos, otras hipersensibilidades, erupción por fármacos.

    Nódulo

    Nódulo - Definición: una elevación circunscrita, sólida de más de 1 cm de diámetro que se extiende hacia las capas más profundas de la piel
    Figura 1-6a. Nódulo - Definición: una elevación circunscrita, sólida de más de 1 cm de diámetro que se extiende hacia las capas más profundas de la piel. Patogénesis: Infiltración masiva de células inflamatorias o neoplásicas dentro de la dermis y del subcutis o depósito de fibrina y material cristalino.

    Nódulo - Diagnósticos diferenciales: enfermedades granulomatosas estériles, infecciones bacterianas o por hongos, enfermedades neoplásicas, calcinosis cutis
    Figura 1-6b. Nódulo - Diagnósticos diferenciales: enfermedades granulomatosas estériles, infecciones bacterianas o por hongos, enfermedades neoplásicas, calcinosis cutis.

    Tumor

    Tumor - Definición: una gran masa que involucra a la piel o al tejido subcutáneo
    Figura 1-7a. Tumor - Definición: una gran masa que involucra a la piel o al tejido subcutáneo. Patogénesis: Afluencia masiva de células inflamatorias o neoplásicas.

    Tumor - Diagnósticos diferenciales: enfermedades granulomatosas estériles, infecciones bacterianas o por hongos, enfermedades neoplásicas
    Figura 1-7b. Tumor - Diagnósticos diferenciales: enfermedades granulomatosas estériles, infecciones bacterianas o por hongos, enfermedades neoplásicas.

    Lesiones primarias o secundarias

    Alopecia

    Alopecia - Definición: pérdida parcial o completa de pelo. Patogénesis: auto-mutilación, daño al pelo o al folículo piloso debido a displasia, inflamación y/o infección, carencia de crecimiento nuevo del pelo, a menudo debido a enfermedad hormonal
    Figura 1-8. Alopecia - Definición: pérdida parcial o completa de pelo. Patogénesis: auto-mutilación, daño al pelo o al folículo piloso debido a displasia, inflamación y/o infección, carencia de crecimiento nuevo del pelo, a menudo debido a enfermedad hormonal.

    Diagnósticos diferenciales: Lesiones primarias en displasias foliculares, desórdenes endocrinos, efluvio telógeno, defluvio anágeno. Lesiones secundarias en enfermedades de la piel pruríticas, foliculitis bacteriana o por hongos, demodicosis.

    Escamas

    Escamas - Definición: una acumulación de fragmentos sueltos de la capa cornea de la piel
    Figura 1-9a. Escamas - Definición: una acumulación de fragmentos sueltos de la capa córnea de la piel. Patogénesis: producción aumentada de queratinocitos (frecuentemente asociada con anormalidades del proceso de queratinización) o aumento en la retención de corneocitos.

    Escamas - Diagnósticos diferenciales: lesión primaria en displasia folicular, seborrea idiopática e ictiosis
    Figura 1-9b. Escamas - Diagnósticos diferenciales: lesión primaria en displasia folicular, seborrea idiopática e ictiosis. Lesión secundaria en enfermedades asociadas con inflamación crónica de la piel.

    Costras

    Costras - Definición: adherencias en la superficie de la piel de exudado seco, suero, pus, sangre, escamas o medicamentos
    Figura 1-10a. Costras - Definición: adherencias en la superficie de la piel de exudado seco, suero, pus, sangre, escamas o medicamentos.

    Costras - Diagnósticos diferenciales: lesión primaria en seborrea idiopática, dermatitis que responde al zinc, necrosis epidermal metabólica
    Figura 1-10b. Costras - Diagnósticos diferenciales: lesión primaria en seborrea idiopática, dermatitis que responde al zinc, necrosis epidermal metabólica. Lesión secundaria en una variedad de enfermedades de la piel.

    Folículo Sebáceo

    Folículo sebáceo - Definición: acumulación de queratina y material folicular en el tallo piloso
    Figura 1-11a. Folículo sebáceo - Definición: acumulación de queratina y material folicular en el tallo piloso.

    Folículo sebáceo - Diagnósticos diferenciales: lesión primaria en dermatosis que responde a la vitamina A, seborrea idiopática, y adenitis sebácea
    Figura 1-11b. Folículo sebáceo - Diagnósticos diferenciales: lesión primaria en dermatosis que responde a la vitamina A, seborrea idiopática, y adenitis sebácea. Lesión secundaria en dermatofitosis y demodicosis.

    Anormalidades pigmentarias

    Hiperpigmentación

    Hiperpigmentación - Definición: aumento de melanina epidermal y/o dermal
    Figura 1-12a. Hiperpigmentación - Definición: aumento de melanina epidermal y/o dermal. Patogénesis: producción aumentada, tamaño o melanización de melanosomas o número incrementado de melanosomas debido a una variedad de factores intrínsecos o extrínsecos. Causa más común: inflamación crónica.

    Hiperpigmentación - Diagnósticos diferenciales: lesión primaria en dermatosis endocrinas, cambio secundario pos-inflamatorio debido a una variedad de enfermedades de la piel
    Figura 1-12b. Hiperpigmentación - Diagnósticos diferenciales: lesión primaria en dermatosis endocrinas, cambio secundario pos-inflamatorio debido a una variedad de enfermedades de la piel.

    Espinillas

    Espinillas - Definición: un folículo piloso dilatado y lleno de corneocitos y material sebáceo
    Figura 1-13a. Espinillas - Definición: un folículo piloso dilatado y lleno de corneocitos y material sebáceo. Patogénesis: defectos de queratinización primaria o hiperqueratosis debida a anormalidades hormonales o inflamación.

    Espinillas - Diagnósticos diferenciales: lesión primaria en acne felina, algunas seborreas idiopáticas, síndrome comedo de Schnauzer, enfermedades endocrinas
    Figura 1-13b. Espinillas - Diagnósticos diferenciales: lesión primaria en acne felina, algunas seborreas idiopáticas, síndrome comedo de Schnauzer, enfermedades endocrinas. Lesión secundaria en demodicosis, y mucho menos común en dermatofitosis.

    Lesiones secundarias

    Rosca epidermal

    Rosca epidermal - Definición: escamas de hojuelas de queratina o "peeling" de queratina, dispuestas en un círculo
    Figura 1-14a. Rosca epidermal - Definición: escamas de hojuelas de queratina o "peeling" de queratina, dispuestas en un círculo. Patogénesis: restos de una pústula o vesícula después de que la parte de arriba (el "techo") se ha perdido, o causada por un punto de inflamación tal como una pápula.

    Rosca epidermal - Diagnósticos diferenciales: más probablemente una infección bacteriana, menos común una infección por hongos, enfermedad inmunomediada de la piel, reacción a una mordida de insecto, o hipersensibilidad por contacto
    Figura 1-14b. Rosca epidermal - Diagnósticos diferenciales: más probablemente una infección bacteriana, menos común una infección por hongos, enfermedad inmunomediada de la piel, reacción a una mordida de insecto, o hipersensibilidad por contacto.

    Erosión

    Erosión - Definición: defecto epidermal superficial que no penetra la membrana basal
    Figura 1-15a. Erosión - Definición: defecto epidermal superficial que no penetra la membrana basal. Patogénesis: trauma o inflamación que lleva a la muerte rápida o a la pérdida de los queratinocitos.

    Erosión - Diagnósticos diferenciales: Varias enfermedades de la piel asociadas con auto-mutilación tales como infecciones o alergias
    Figura 1-15b. Erosión - Diagnósticos diferenciales: Varias enfermedades de la piel asociadas con auto-mutilación tales como infecciones o alergias.

    Ulcera

    Ulcera - Definición: pérdida focal de epidermis con exposición de la dermis subyacente
    Figura 1-16a. Úlcera - Definición: pérdida focal de epidermis con exposición de la dermis subyacente. Patogénesis: trauma severo y/o inflamación severa y profunda.

    Ulcera - Diagnósticos diferenciales: Varias enfermedades de la piel asociadas con trauma tales como infecciones y alergias, también enfermedades inmunomediadas
    Figura 1-16b. Úlcera - Diagnósticos diferenciales: Varias enfermedades de la piel asociadas con trauma tales como infecciones y alergias, también enfermedades inmunomediadas.

    Liquenificación

    Liquenificación - Definición: engrosamiento y endurecimiento de la piel caracterizada por marcas superficiales exageradas de la piel
    Figura 1-17a. Liquenificación - Definición: engrosamiento y endurecimiento de la piel caracterizada por marcas superficiales exageradas de la piel. Patogénesis: trauma crónico tal como fricción o frotamiento.

    Liquenificación - Diagnósticos diferenciales: todas las enfermedades de la piel crónicas y pruríticas
    Figura 1-17b. Liquenificación - Diagnósticos diferenciales: todas las enfermedades de la piel crónicas y pruríticas.

    Back to Table of Contents
    Add to My Library
    Close
    Would you like to add this to your library?

    Get access to all handy features included in the IVIS website

    • Get unlimited access to books, proceedings and journals.
    • Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
    • Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
    • Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
    • Ask authors questions and read what others have to say.
    Sign in Register
    Print this article
    Comments (0)

    Ask the author

    0 comments
    Submit
    Close
    Would to like to further discuss this item?

    Get access to all handy features included in the IVIS website

    • Get unlimited access to books, proceedings and journals.
    • Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
    • Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
    • Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
    • Ask authors questions and read what others have to say.
    Sign in Register
    About

    How to reference this publication (Harvard system)?

    Mueller, R. (2006) “Examen dermatológico”, Dermatology for the Small Animal Practitioner. Available at: https://www.ivis.org/library/dermatology-for-small-animal-practitioner/examen-dermatológico (Accessed: 23 March 2023).

    Affiliation of the authors at the time of publication

    Department of Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine and Biomedical Sciences, Colorado State University, Fort Collins, CO, USA.

    Author(s)

    • RS Mueller

      Mueller R.S.

      Dr Med Vet, MACVSc Dipl ACVD FACVSc
      Medizinische Kleintierklinik, Ludwig-Maximilians Universität München
      Read more about this author

    Copyright Statement

    © All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.
    Related Content

    Readers also viewed these publications

    • Journal Issue

      Cirugía de urgencias - Argos N°246, Marzo 2023

      In: Argos
      MAR 10, 2023
    • Proceeding

      LAVC - Annual Conference - Lima, 2022

      By: Latin American Veterinary Conference
      MAR 18, 2023
    • Proceeding

      AVEF - Conférence Annuelle - Reims, 2022

      By: Association des Vétérinaires Équins Français
      MAR 03, 2023
    • Proceeding

      LAVC - Annual Conference - Lima, 2021

      By: Latin American Veterinary Conference
      FEB 19, 2023
    • Journal Issue

      Veterinary Evidence - Vol 7 N°4, Oct-Dec 2022

      In: Veterinary Evidence
      FEB 05, 2023
    • Journal Issue

      Patología cardiaca - Argos N°245, Enero/Febrero 2023

      In: Argos
      JAN 30, 2023
    • Proceeding

      SFT - Theriogenology Annual Conference - Bellevue, 2022

      By: Society for Theriogenology
      JAN 10, 2023
    • Journal Issue

      Urgencias y cuidados intensivos - Argos N°244, Diciembre 2022

      In: Argos
      DEC 31, 2022
    • Proceeding

      ISCFR-EVSSAR Symposium - Italy 2022

      By: International Symposium on Canine and Feline Reproduction
      DEC 02, 2022
    • Journal Issue

      Patología endocrina - Argos N°243, Noviembre 2022

      In: Argos
      NOV 27, 2022
    • Proceeding

      ACVIM & ECEIM - Consensus Statements

      By: American College of Veterinary Internal Medicine
      NOV 11, 2022
    • Journal Issue

      Traumatología y neurología - Argos Nº242, Octubre 2022

      In: Argos
      NOV 10, 2022
    • Chapter

      Tibia and Tarsus

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      NOV 07, 2022
    • Chapter

      Femur and Stifle Joint

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      OCT 28, 2022
    • Journal Issue

      Medicina felina - Argos Nº241, Septiembre 2022

      In: Argos
      OCT 24, 2022
    • Chapter

      Sacroiliac Joint, Pelvis, and Hip Joint

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      OCT 17, 2022
    • Journal Issue

      Veterinary Evidence - Vol 7 N°2, Apr-Jun 2022

      In: Veterinary Evidence
      OCT 07, 2022
    • Chapter

      Amputation of the Forelimb

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      OCT 02, 2022
    • Journal Issue

      Dirofilariosis Felina: abordaje clínico y situación actual en España - Argos Nº241 Supl., Septiembre 2022

      In: Argos
      SEP 30, 2022
    • Chapter

      Carpus, Metacarpus, and Phalanges

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      SEP 26, 2022
    • Chapter

      Radius and Ulna

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      SEP 16, 2022
    • Chapter

      Humerus and Elbow Joint

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      SEP 10, 2022
    • Chapter

      Scapula and Shoulder Joint

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      SEP 05, 2022
    • Chapter

      Bone Grafts and Implants

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      SEP 03, 2022
    • Chapter

      External Skeletal Fixation

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      AUG 28, 2022
    • Load more
    Buy this book

    Buy this book

    This book and many other titles are available from Teton Newmedia, your premier source for Veterinary Medicine books. To better serve you, the Teton NewMedia titles are now also available through CRC Press. Teton NewMedia is committed to providing alternative, interactive content including print, CD-ROM, web-based applications and eBooks.

      

    Teton NewMedia Veterinary Medicine Books

      

    CRC Press

      

    Teton NewMedia
    PO Box 4833
    Jackson, WY 83001
    307.734.0441
    Email: sales@tetonnm.com

    ISBN-10
    1893441091
    ISBN-13
    978-1893441095
    Back To Top
    Become a member of IVIS and get access to all our resources
    Create an account
    Sign in
    Leading the way in providing veterinary information
    About IVIS
    • Mission
    • What we do
    • Who we are
    Need help?
    • Contact
    Follow IVIS
    • Twitter
    • Facebook
    International Veterinary Information Service (IVIS) is a not-for-profit organization established to provide information to veterinarians, veterinary students, technicians and animal health professionals worldwide using Internet technology.
    Support IVIS
    © 2023 International Veterinary Information Service
    • Disclaimer
    • Privacy Policy