
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
El perro con pápulas, pústulas y costras
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
Tabla de Contenidos
El perro con prurito
El perro con pápulas, pústulas y costras
El perro con alopecia
En esta sección, ofrezco una manera de abordar varias presentaciones comunes en dermatología veterinaria. Comenzaré cada tópico de esta sección con comentarios generales seguidos de tablas que contienen los diagnósticos diferenciales más comunes, sus aspectos clínicos, procesos diagnósticos de elección, tratamiento y pronóstico. He intentado listar las afecciones en orden de prevalencia. Las enfermedades marcadas con (#) y coloreadas, son potencialmente difíciles de diagnosticar o su manejo requiere a menudo gran experiencia para lograr el mejor resultado. Usted puede considerar el ofrecer a su cliente una remisión a un dermatólogo veterinario si no se siente confortable con el diagnóstico o el tratar esta afección.
Este no es un libro de texto de dermatología de tal manera que las tablas no contienen todos los detalles posibles si no más bien una revisión concisa de los aspectos más importantes. Igualmente, el flujo de diagramas al final de cada tópico es conciso y simplificado para maximizar el beneficio para el clínico de pequeños animales. Estos serán útiles en la mayoría de los casos, pero recuerde que algunos de sus clientes pueden no haber leído los libros de texto. Aún cuando esta información trata de ayudarlo a usted como veterinario competente para lograr el diagnóstico y formular el tratamiento, su criterio agudo, el examen y la facilidad de comunicación siguen siendo los instrumentos cruciales para el éxito de su práctica diaria.
El perro con pápulas, pústulas y costras
Preguntas claves
> Cual es la raza del paciente ?
> Qué edad tenía el paciente cuando se reconocieron los primeros signos ?
> Cuánto tiempo hace que se presentó la afección y cómo ha progresado ?
> En qué parte del cuerpo comenzó el problema ?
> El animal se rasca?
> La afección es estacional ?
> Hay otros signos clínicos, tales como estornudo, tos o diarrea ?
> Con que alimenta el animal? Se utilizó una dieta especial en el pasado ?
> Hay otros animales en el hogar ?
> Hay alguna persona en el hogar con afecciones cutáneas ?
> La afección fue tratada anteriormente ? Qué medicamentos se utilizaron y qué éxito tuvo este tratamiento ?
> Que se utiliza comúnmente para el control de de moscas?
> Cuando se suministró la última medicación ?
Diagnóstico diferencial
Las pápulas pueden convertirse en pústulas y costras, y cualquier perro con una erupción papular aguda puede mostrar eventualmente pústulas o costras. Algunas afecciones se caracterizan por pápulas que progresan típicamente a pústulas (tales como la hipersensibilidad a mordedura de pulga); otras afecciones muestran costras características como signo predominante (tales como la dermatitis que responde al zinc)
Tabla 2-2, Tabla 2-3, y Tabla 2-4 listan la mayoría de los diagnósticos diferenciales para perros con pápulas, pústulas y costras. Las lesiones pueden ser foliculares o no foliculares (Fig. 2-10). Las pápulas foliculares y las pústulas indican un proceso patológico concentrado en el folículo piloso, más comúnmente foliculitis bacteriana, demodicosis o dermatofitosis. Las lesiones no foliculares pueden indicar procesos patológicos concentrados sobre la epidermis, dermis o la unión epidermo–epitelial, tales como el pioderma superficial diseminado, mordedura de pulga, hipersensibilidad por contacto o afecciones cutáneas inmunomediadas. Tenga en cuenta que algunos procesos no foliculares pueden también afectar ocasionalmente a los folículos pilosos.
Figure 2-10. Arriba: pápula y pústula no folicular. Abajo: pápula y pústula folicular.
Tabla 2-2. Diagnóstico diferencial, sitios comúnmente afectados; pruebas diagnósticas recomendadas, opciones de tratamientos y pronóstico en perros con pápulas. | ||||
Afección/th> | Sitios comúnmente afectados | Pruebas diagnósticas | Tratamiento | Pronóstico |
Hipersensibilidad a la mordedura de pulga (Los antígenos en la saliva de la pulga son inyectados durante la picadura de la pulga causando una reacción alérgica en los perros sensibilizados) | Área lumbosacra dorsal, muslo caudomedial, área inguinal, vientre y área periumbilical, (Fig. 2-11 y Fig. 2-12) | Un programa de control de pulgas es lo mejor, las pruebas séricas o cutáneas para alérgenos específicos IgE (solo diagnosticados en presencia del tipo I de hipersensibilidad, perros con hipersensibilidad retardada a antígenos de pulga proporcionan resultados negativos a las pruebas séricas | Control de pulgas, Terapia antipruriginosa | De bueno a excelente dependiendo del clima y del compromiso del propietario |
Infección bacteriana (típicamente por Staphylococcus intermedius típicamente secundaria a una afección subyacente) | Eritema, escamas, seborrea, alopecia, pápulas, pústulas y costras, ya sea focales o generalizadas dependiendo de la enfermedad subyacente (Fig. 2-13 y Fig. 2-14) | Citología, Biopsia | Bueno si se puede identificar y tratar correctamente la afección subyacente. Posible recidiva si la identificación no es posible. | |
Demodicosis (probablemente debido a un defecto hereditario específico de la célula T que permite la proliferación anormal del Demodex canis, un ácaro comensal normal de la piel canina. Esta proliferación lleva después una inmunosupresión inducida por parásitos. La demodicosis en adultos se presenta frecuentemente de manera secundaria a una afección hormonal, neoplasia, esteroides u otra quimioterapia). | Forma localizada: eritema focal, alopecia y escamas, más comúnmente en la cara (< 4 sites). sitios). Forma generalizada: eritema, alopecia, pápulas, placas, pústulas y costras en donde están involucradas grandes áreas, más de 5 áreas o las patas (Fig. 2-15, Fig. 2-16, y Fig. 2-17) | Raspado profundo de la piel, depilación, biopsia | Forma localizada: El 95% se resuelve espontáneamente, o sea por negligencia benigna o tratamiento antimicrobiano o solamente. Forma generalizada: amitraz, ivermectina, milbemicina, tratamiento antimicrobiano para la infección secundaria. | Bueno |
Sarna (una afección altamente contagiosa causada por el Sarcoptes scabiei var. canis) | Pabellón de la oreja, codos, vientre y patas. | Raspado superficial de la piel, Tratamiento de prueba contra el Sarcoptes | Agentes antiparasitarios | Excelente |
Dermatofitosis (los dermatofitos se transmiten por contacto con elementos micóticos) | Cara, pabellón de la oreja, patas (Fig. 2-18) | Lámpara de Wood, Tricograma, cultivo de hongos, biopsia | Agentes antimicóticos como la griseofulvina o el ketoconazole. Los shampoos antimicóticos tópicos pueden disminuir la contaminación del medio ambiente. | Bueno |
Hipersensibilidad por contacto (reacción de hipersensibilidad retardada a los agentes alérgenos medioambientales, sobreponiéndose con una dermatitis irritante por contacto). | Eritema, máculas, pápulas y/o vesículas en las áreas sin pelo o con poco pelo (escroto, barbilla, perineo, piel interdigital palmar/plantar, abdomen ventral (Fig. 2-19) | Lámpara de Wood, tricograma, cultivo de hongos, biopsia, prueba de parche | Evitar los trajes completos de cuerpo, pentoxifilina 15 mg/kg dos veces al día, glucocorticoides. | Excelente con la identificación y evitando los alergenos, bueno con supervisión medica. |
Tumor de mastocitos | Más comúnmente en la mitad caudal del cuerpo (Fig. 2-20) | Citología, biopsia | Extirpación quirúrgica, inyección de agua esterilizada, glucocorticoides, quimioterapia, radiación. | Reservado |
Figura 2-11. Alopecia, liquenificación, ulceración focal, y costras en la base de la cola en un Cobrador de Labrador mixto, castrado, de 11 años de edad, con una hipersensibilidad a las mordeduras de pulga.
Figura 2-12. Alopecia y liquenificación de la base de la cola en un macho cruza de Lhasa Apso, de 1 año de edad, con hipersensibilidad a las mordeduras de pulga.
Figura 2-13. Pápulas, placas y rosca epidermal en un Border Collie castrado de 6 años de edad con pioderma.
Figura 2-14. Pápulas con costras en un macho Cobrador de Labrador castrado con pioderma bacteriana.
Figura 2-15. Pápulas, placas y costras en una hembra Boxer de 4 años de edad con demodicosis generalizada.
Figura 2-16. Severa pododermatitis en un Rottweiler castrado de 1 año de edad, con demodicosis generalizada.
Figura 2-17. Pápulas abdominales en una hembra mixta Terrier esterilizada, con demodicosis generalizada.
Figura 2-18. Encostramiento severo de la cabeza de un Beagle mixto, castrado, de 10 años de edad, con dermatofitosis causada por Trichophyton mentagrophytes. Note la demarcación nítida entre la piel afectada y la no afectada lo cual se ve frecuentemente en infecciones con Trichophyton infections.
Figura 2-19. Pápulas y placas producidas por hipersensibilidad por contacto en un macho Weimaraner de 3 años de edad (Cortesía de la Dra. Sonya Bettenay).
Figura 2-20. Tumor de mastocitos en un Cobrador de Labrador castrado de 5 años de edad.
Figura 2-21. Pápulas, pústulas y costras en un Labrador castrado de 6 años de edad con pénfigo foliáceo severo.
Figura 2-22. Pápulas, pústulas y costras en un Labrador castrado de 6 años de edad con pénfigo foliáceo severo.
Tabla 2-3. Diagnóstico diferencial, sitios comúnmente afectados; pruebas diagnósticas recomendadas, opciones de tratamientos y pronóstico en un perro con pústulas. | ||||
Afección | Sitios comúnmente afectados | Pruebas diagnósticas | Tratamiento | Pronóstico |
Hipersensibilidad a la mordedura de pulga (Los antígenos en la saliva de la pulga son inyectados durante la picadura de la pulga causando una reacción alérgica en los perros sensibilizados) | Área lumbosacra dorsal, muslo caudomedial, área inguinal, vientre y área periumbilical, (Fig. 2-11 y Fig. 2-12) | Un programa de control de pulgas es lo mejor. Las pruebas séricas o cutáneas para alérgenos específicos IgE (solo es diagnóstico en presencia de hipersensibilidad tipo I, en perros con hipersensibilidad retardada a antígenos de pulga produce resultados negativos a las pruebas séricas | Control de pulgas, terapia antipruriginosa | De bueno a excelente dependiendo del clima y el compromiso del propietario |
Infección bacteriana (típicamente por Staphylococcus intermedius y típicamente secundaria a afección subyacente) | Eritema, escamas, seborrea, alopecia, pápulas, pústulas y costras, tanto focales como generalizadas dependiendo de la enfermedad subyacente (Fig. 2-13, Fig. 2-14, y Fig. 2-15) | Citología, biopsia | Buena si se puede identificar y tratar apropiadamente la afección subyacente. Posible recidiva si esto no es posible. | |
Demodicosis (probablemente debido a un defecto hereditario específico en la célula T que permite la proliferación anormal del Demodex canis un ácaro comensal normal de la piel canina. Esta proliferación conduce enseguida a una inmunosupresión inducida por parásitos. La demodicosis en adultos se inicia con frecuencia secundariamente a una afección hormonal, neoplasia, esteroides u otra quimioterapia). | Forma localizada. Eritema focal, alopecia y escamas, más comúnmente sobre la cara (< 4 sitios). Forma generalizada: eritema , alopecia, pápulas, placas, pústulas y costras en grandes áreas, más de 5 áreas o están involucradas las patas (Fig. 2-15, Fig. 2-16, y Fig. 2-17) | Raspado profundo de la piel, depilación , biopsia | Forma localizada: El 95% se resuelve espontáneamente, con sólo negligencia benigna o tratamiento antimicrobiano. Forma generalizada: amitraz, ivermectina, milbemicina, tratamiento antimicrobiano para la infección secundaria. | Bueno |
Pénfigo foliáceo (#) Afección inmunomediada de la piel caracterizada por formación de pústulas intraepidérmicas debidas a anticuerpos para pénfigo contra antígenos en las conexiones intercelulares. Puede ser idiopático inducido por fármacos o paraneoplásico) | Plano nasal, área periocular, labios, porción dorsal del hocico, superficie interna del pabellón de la oreja, almohadillas plantares, pliegues de las garras, pezones (en gatos) (Fig. 2-21, Fig. 2-22, Fig. 2-23, Fig. 2-43) | Citología, biopsia ( | Inmunosupresión | Bueno con el tratamiento apropiado, pronóstico malo de curación (excepto cuando el pénfigo es inducido por fármacos) |
Figura 2-23. Grandes pústulas en un Chow Chow castrado de 2 años de edad con pénfigo foliáceo. (Cortesía del Dr. Thierry Olivry).
Figura 2-24. Hiperqueratosis y costras de la almohadilla plantar en una hembra Pastor Alemán esterilizada de 9 años de edad con necrosis epidermal metabólica (Cortesía del Dr. Michael Shipstone).
Figura 2-25. Eritema periocular, alopecia y costras en una hembra Husky de 4 años de edad con dermatosis que responde al zinc. (Cortesía de la Dra. Sonya Bettenay).
Tabla 2-4. Diagnóstico diferencial, sitios comúnmente afectados; pruebas diagnósticas recomendadas, tratamientos opcionales y pronóstico en perros con costras. | ||||
Afección | Sitios comúnmente afectados | Pruebas diagnósticas | Tratamiento | Pronóstico |
Infección bacteriana , hipersensibilidad por mordedura de pulga (los antígenos en la saliva de la pulga son inyectados durante la mordida de la pulga causando una reacción alérgica en los perros sensibilizados) | Área lumbosacra dorsal, muslo caudomedial, área inguinal, vientre y área periumbilical, (Fig. 2-11 y Fig. 2-12.) | Prueba de control de insectos, pruebas séricas o cutáneas para alérgenos específicos IgE (solo es diagnóstico en presencia del tipo I de hipersensibilidad, perros con hipersensibilidad retardada a antígenos de pulga produce resultados negativos a las pruebas séricas | Control de pulgas, Terapia antipruriginosa | De bueno a excelente dependiendo del clima y la dedicación del propietario |
Demodicosis (probablemente debido a un defecto hereditario específico en la célula T que permite la proliferación anormal del Demodex canis, un ácaro comensal normal de la piel canina. Esta proliferación conduce enseguida a una inmunosupresión inducida por parásitos. La demodicosis en adultos se inicia con frecuencia secundariamente a una afección hormonal, neoplasia, esteroides u otra quimioterapia) | Forma localizada. Eritema focal, alopecia y escamas, más comúnmente sobre la cara (< 4 sitios). Forma generalizada: eritema , alopecia, pápulas, placas, pústulas y costras en grandes áreas, más de 5 áreas o están involucradas las patas (Fig. 2-15, Fig. 2-16, y Fig. 2-17) | Raspado profundo de la piel, depilación, biopsia | Forma localizada: El 95% se resuelve espontáneamente, con sólo negligencia benigna o tratamiento antimicrobiano. Forma generalizada: amitraz, ivermectina, milbemicina, tratamiento antimicrobiano para la infección secundaria. | Bueno |
Sarna ( una afección altamente contagiosa causada por el Sarcoptes scabiei var. canis) | Pabellón de la oreja, codos, vientre y corvejones. | Raspado superficial de la piel, Tratamiento contra el Sarcoptes | Agentes antiparasitarios | Excelente |
Pénfigo foliáceo (#) Afección inmunomediada de la piel caracterizada por formación de pústulas intraepidérmicas debidas a anticuerpos para pénfigo contra antígenos en las conexiones intercelulares. Puede ser idiopático, inducido por fármacos o paraneoplásico) | Plano nasal, área periocular, labios, porción dorsal del hocico, superficie interna del pabellón de la oreja, almohadillas plantares, pliegues de las garras, pezones (en gatos) (Fig. 2-21, Fig. 2-22, Fig. 2-23, Fig. 2-43) | Citología, biopsia | Inmunosupresión | Bueno con el tratamiento apropiado, pronóstico malo de curación (excepto cuando el pénfigo es inducido por fármacos) |
Necrosis epidérmica Metabólica (#) (la patogénesis no está clara) | Hocico, uniones mucocutáneas, parte distal de los miembros, almohadillas plantares, codos, corvejones, vientre (Fig. 2-24) | Biopsia | Tratamiento antimicrobiano, suplemento vitamínico y mineral, proteínas de alta calidad, aminoácidos intravenosos | Malo |
Dermatofitosis (Los dermatofitos se transmiten por contacto con elementos micóticos) | Cara, pabellón de la oreja, patas (Fig. 2-18) | Lámpara de Wood, Tricograma, cultivo para hongo, biopsia | Agentes antimicóticos como la griseofulvina o el ketoconazole. Los shampoos tópicos antimicóticos pueden disminuir la contaminación del medio ambiente. | Bueno |
Dermatitis que responde al Zinc (deficiencia de Zinc debida a insuficiencia de zinc en la dieta o insuficiente absorción de zinc, especialmente en razas árticas) | Periocular, peri-oral, pabellón de la oreja, barbilla, almohadillas plantares, plano nasal, puntos de presión (Fig. 2-25) | Biopsia | Suplementación de zinc, dosis bajas de glucocorticoides para incrementar la absorción del zinc. | Bueno |
Seborrea ideopática (#) (defecto de queratinización primaria como característica recesiva autosomal con disminución del tiempo de renovación celular y de esta manera hiperproliferación de epidermis, glándulas sebáceas e infundíbulo folicular. Secundaria a inflamación, afecciones endocrinas o deficiencias nutricionales) | Otitis externa, hiperqueratosis digital, piel seca escamosa o dermatitis seborreica predominantemente sobre la cara, patas, porción ventral del cuello y abdomen ventral. (Fig. 2-26) | Biopsia | Shampoos antiseborreicos, humectantes, retinoides, corticosteroides | Bueno a reservado para el bienestar, difícil de curar. |
Dermatomiositis (Autosomal dominante en Collies y Shelties, primeros signos en cachorros) | Eritema, alopecia escamosa, ligeras costras en la cara (particularmente en el área periocular), punta de la oreja, región del carpo y el tarso, dedos, punta de la cola, miositis y en casos severos de megaesófago. | Biopsia de piel, biopsia muscular, EMG | Vitamina E(200 - 800 iu/diario), pentoxifilina (20 mg/kg q 12 h), para brotes agudos prednisolona(1 - 2 mg/kg q 24 h) | Varia. . Los perros no se deteriorarán más después de 1 año de edad. |
Figura 2-26. Pápulas con costras y placas causadas por seborrea idiopática en un macho Cocker Spaniel castrado de 8 años de edad.
Figura 2-27. Perro con pápulas, pústulas o costras.
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
How to reference this publication (Harvard system)?
Affiliation of the authors at the time of publication
Department of Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine and Biomedical Sciences, Colorado State University, Fort Collins, CO, USA.
Author(s)
Copyright Statement
© All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.Related Content
Readers also viewed these publications
Buy this book
Buy this book
This book and many other titles are available from Teton Newmedia, your premier source for Veterinary Medicine books. To better serve you, the Teton NewMedia titles are now also available through CRC Press. Teton NewMedia is committed to providing alternative, interactive content including print, CD-ROM, web-based applications and eBooks.
Teton NewMedia
PO Box 4833
Jackson, WY 83001
307.734.0441
Email: sales@tetonnm.com
Comments (0)
Ask the author
0 comments