Skip to main content
menu sluit menu
Home Home
Login
Main navigation
  • Library
  • Calendar
  • e-Learning
  • News
    • Veterinary News In this section you find veterinary news
    • Recent Additions All content that was recently added to the IVIS library
  • Get involved
    • Donate Support IVIS, make a donation today
    • Media kit Promote your e-learning & events on IVIS
    • Add your e-learning & events to the IVIS calendar
    • Publish on IVIS Publish your work with us
  • About
    • Mission Our Mission Statement
    • What we do More info about IVIS and what we do
    • Who we are More info about the IVIS team
    • Authors See list of all IVIS authors and editors
  • Contact
User tools menu
User tools menu
Main navigation
  • Library
  • Calendar
  • e-Learning
  • News
    • Veterinary News In this section you find veterinary news
    • Recent Additions All content that was recently added to the IVIS library
  • Get involved
    • Donate Support IVIS, make a donation today
    • Media kit Promote your e-learning & events on IVIS
    • Add your e-learning & events to the IVIS calendar
    • Publish on IVIS Publish your work with us
  • About
    • Mission Our Mission Statement
    • What we do More info about IVIS and what we do
    • Who we are More info about the IVIS team
    • Authors See list of all IVIS authors and editors
  • Contact
Follow IVIS
  • Twitter
  • Facebook
Support IVIS

Breadcrumb

  1. Home
  2. Library
  3. Dermatology for the Small Animal Practitioner
  4. El perro con alopecia
Dermatology for the Small Animal Practitioner
Back to Table of Contents
Add to My Library
Close
Would you like to add this to your library?

Get access to all handy features included in the IVIS website

  • Get unlimited access to books, proceedings and journals.
  • Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
  • Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
  • Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
  • Ask authors questions and read what others have to say.
Sign in Register
Comments
Print this article
Share:
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Mail
  • Twitter

El perro con alopecia

Author(s):
Mueller R.S.
In: Dermatology for the Small Animal Practitioner by Mueller R.
Translated by:
Rivera Gaona M.G.
Updated:
MAY 22, 2006
Languages:
  • EN
  • ES
Back to Table of Contents
Add to My Library
Close
Would you like to add this to your library?

Get access to all handy features included in the IVIS website

  • Get unlimited access to books, proceedings and journals.
  • Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
  • Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
  • Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
  • Ask authors questions and read what others have to say.
Sign in Register
Print this article
SHARE:
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Mail
  • Twitter
    Read

    Tabla de Contenidos

    El perro con prurito
    El perro con pápulas, pústulas y costras
    El perro con alopecia

    En esta sección, ofrezco una manera de abordar varias presentaciones comunes en dermatología veterinaria. Comenzaré cada tópico de esta sección con comentarios generales seguidos de tablas que contienen los diagnósticos diferenciales más comunes, sus aspectos clínicos, procesos diagnósticos de elección, tratamiento y pronóstico. He intentado listar las afecciones en orden de prevalencia. Las enfermedades marcadas con (#) y coloreadas, son potencialmente difíciles de diagnosticar o su manejo requiere a menudo gran experiencia para lograr el mejor resultado. Usted puede considerar el ofrecer a su cliente una remisión a un dermatólogo veterinario si no se siente confortable con el diagnóstico o el tratar esta afección.

    Este no es un libro de texto de dermatología de tal manera que las tablas no contienen todos los detalles posibles si no más bien una revisión concisa de los aspectos más importantes. Igualmente, el flujo de diagramas al final de cada tópico es conciso y simplificado para maximizar el beneficio para el clínico de pequeños animales. Estos serán útiles en la mayoría de los casos, pero recuerde que algunos de sus clientes pueden no haber leído los libros de texto. Aún cuando esta información trata de ayudarlo a usted como veterinario competente para lograr el diagnóstico y formular el tratamiento, su criterio agudo, el examen y la facilidad de comunicación siguen siendo los instrumentos cruciales para el éxito de su práctica diaria.

    El perro con alopecia

    Muchas afecciones están asociadas con alopecia junto con prurito y otras lesiones. Aquí discutiremos sobre los perros con alopecias clínicas no inflamatorias.

    Preguntas claves

      Cual es la raza del paciente?

      Que edad tenía el paciente cuando se reconocieron los primeros síntomas ?

      Cuanto tiempo hace que se presentó la afección y como ha progresado ?

      En que parte del cuerpo comenzó el problema ?

      El animal se rasca?

      La afección es estacional?

      Hay otros animales en el hogar?

      Hay alguna persona en el hogar con afecciones cutáneas ?

      La afección fue tratada anteriormente? De ser así, que medicamentos se utilizaron y que éxito tuvo este tratamiento?

    Si el perro alopécico tiene prurito pero carece de otras lesiones, la aproximación es diferente de la empleada en un perro sin pelo sin prurito. Muchas alopecias se caracterizan por piel seca y ligera descamación, la cual puede o no ser pruriginosa. El empleo de humectantes ayudará con la resequedad y puede "resolver" el prurito concurrente. Si el prurito persiste, entonces la aproximación es la misma que para el perro con prurito sin lesiones. El diagnostico diferencial para las alopecias no inflamatorias y no pruriginosas se exponen después en esta sección.

    Tabla 2-5. Diagnóstico diferencial, sitios comúnmente afectados, pruebas diagnósticas recomendadas, opciones de tratamiento y pronóstico en perros con alopecia no inflamatoria y no pruriginosa.

    Afección

    Sitios corrientemente afectados

    Pruebas diagnósticas

    Tratamiento

    Pronóstico

    Hiperadrenocorticismo (#) (espontáneo o ideopático). La forma espontánea es una producción excesiva de glucocorticoides ya sea debido a un microadenoma o a un macroadenoma de la glándula pituitaria hiperadrenocorticismo dependiente de la pituitaria. [=PDH], en el 85% - o debido a neoplasma adrenocortical en el 15%.)

    Poliuria, polidipsia, polifagia, pelaje sin brillo, crecimiento lento del pelo, cambia la coloración del pelo, alopecia sistémica parcial o total simétrica de las ancas, piel delgada, infecciones recurrentes de la piel y la vejiga, intolerancia al ejercicio, jadeo, atrofia muscular, anestro, calcinosis cutis (Fig. 2-28), cambios de comportamiento y signos neurológicos (este último con un macroadenoma pituitario)

    Bioquímica sérica (fosfatasa alcalina sérica (SAP) ↑ colesterol ↑, alanito aminotransferasa (ALT) ↑, glucosa ↑, úrea ↓), ) hemograma (leucocitosis, neutrofilia, linfopenia y eosinopenia) urianálisis (densidad específica ↓ cortisol: relación creatinina ↑), radiografías (hepatomegalia, osteoporosis, mineralización de las glándulas adrenales) prueba de supresión de dexametazona baja, hormona adrenocorticotrópica (ACTH) en PDH ↑, ultrasonografía (tamaño de las glándulas adrenales ↑),aumentado, prueba de estimulación de ACTH.

    La forma iatrogénica: Disminuir paulatinamente y entonces descontinuar la administración de glucocorticoides.En la forma ideopática: o,p´- DDD (mitotane), ketoconazol para el hiperadrenocorticismo dependiente de la pituitaria, remoción quirúrgica de la glándula afectada para neoplasia adrenocortical.

    Se informó que aproximadamente el 60% de los perros con tumores adrenales sobrevivieron a la adrenalectomía y al período pos-operatorio. La expectativa del promedio de vida fue de 36 meses. Los adenomas adrenales tienen un mejor pronóstico que los adrenocarcinomas. El promedio de vida de los perros con PDH tratados médicamente fue de 30 meses, con algunos perros que vivieron más de 10 años y otros solamente días.

    Hipotiroidismo (Tiroiditis linfocítica (presumiblemente autoinmune) o necrosis tiroidea ideopatica que puede ser un estado final de tiroiditis linfocítica.

    Letargia, obesidad, depresión, pelaje sin brillo quebradizo, infecciones de piel recurrentes, piel engrosada e hinchada (mixedema), hipotricosis, alopecia (áreas de fricción, flancos, tronco, cara) Hipertricosis (Boxers), seborrea, síntomas neuromusculares, infertilidad

    Bioquímica sérica (SAP ↑, colesterol [↑], ALT ↑), hemograma (anemia), prueba de tiroides (tiroxina libre (T4), T4 total, T4 libre por equilibrio de diálisis, prueba de estimulación de la hormona tiroidea (TSH), prueba de estimulación TSH, prueba de estimulación de la hormona liberadora de tirotropina (TRH)

    Terapia de reemplazo hormonal con levothyroxina.

    Buena, aunque no todos los pacientes se mantienen en total y constante remisión a pesar de una suplementación adecuada.

    Displasia folicular (etiología desconocida)

    Alopecia no inflamatoria que no afecta la cabeza ni los miembros. (Fig. 2-29)

    Biopsia, descartar desordenes endocrinos en casos equivocos.

    Retinoides, melatonina

    Excelente para el bienestar, reservado para la renovación del pelo

    Displasia folicular cíclica (posiblemente relacionada con la duración de la exposición a la luz de día)

    Hiperpigmentación estacional local y alopecia del tronco (a menudo los flancos) con crecimiento inicial espontáneo después de 3 a 4 meses (Fig. 2-30)

    Biopsia

    Melatonina

    Excelente para el bienestar general, bueno para prevenir la pérdida del pelo con el tratamiento.

    Patrón de calvicie (etiología desconocida, probablemente determinada genèticamente). Los Dachshunds y Greyhounds están predispuestos

    Alopecia del pabellón de la oreja, región pos-auricular, parte ventral del cuello, vientre, muslos caudomediales, cola (Fig. 2-31)

    Biopsia, ausencia de anormalidades endocrinas.

    Descuido benigno posiblemente en relación a humectantes

    Excelente para el bienestar, pronostico guardado para el crecimiento de pelo nuevo

    Alopecia con dilución del color (determinada genéticamente por procesos degenerativos resultando en un color de pelo mas claro con zonas de concentración pigmentaria y daño al tallo y al bulbo del pelo.

    Alopecia con áreas de color azul claro o cervuno, a menudo con escamas y foliculitis recurrente. (Fig. 2-32)

    Citología, tricograma, raspado de piel, biopsia.

    Retinoides,suplementación de ácidos grasos esenciales

    Buena para el bienestar, pobre para el crecimiento nuevo del pelo.

    Dermatosis que responde a la hormona del crecimiento, dermatosis que responde a los estrógenos, dermatosis que responde a la castración, desbalance de la hormona sexual adrenal, dermatosis que responde a la testosterona, hipogonadismo (etiología desconocida en la mayoría de estos síndromes que pueden ser agrupados como "alopecia X")

    Pelaje como de cachorro, cambios en la coloración del pelaje, hipotricosis y alopecia de la región perineal y genital, flanco, tronco, cuello (Fig. 2-33 y Fig. 2-34)

    Biopsia junto con el descarte de otros desordenes endocrinos tales como hiperadrenocorticismo e hipotiroidismo, que pueden tener cambios histopatológicos similares.

    Deficiencia benigna en relación a humectantes y posiblemente tratamiento antimicrobial, castración en perros intactos, testosterona en machos castrados, estrógenos en hembras esterilizadas, hormona del crecimiento (diabetogénica) o,p'- DDD (riesgo de hipoadrenocorticismo)

    Buena para el bienestar,, el tratamiento generalmente proporciona una remisión temporal.

    Tumor de las células de Sertoli (más común en testículos criptorquideos, incremento de los niveles de estrógeno)

    Alopecia simétrica bilateral de áreas de desgaste tales como región del collar, nalgas, área perineal y genital, ginecomastia, prepucio penduloso, atracción de perros machos, dermatosis de la línea prepucial, prostatomegalia, prostatitis, supresión de la médula ósea inducida por estrógenos.

    Estrógenos sanguíneos ↑, biopsia de piel, evaluación histopatológica de los testículos removidos

    Castración

    Excelente sin metástasis, guardado con metástasis o anemia aplástica.

    Hiperestrogenismo (ovarios quísiticos o tumores ováricos funcionales)

    Alopecia bilateral simétrica del perineo, área inguinal y flancos, ginecomastia y comedones, anomalías del ciclo estral

    Biopsia, estrógenos sanguíneos ↑, ultrasonografía, laparoscopia.

    Ovariohisterectomía

    Excelente

    Deflexión anágena (afección sistémica severa o fármacos antimicóticos que interfieren con el crecimiento del pelo produciendo un tallo de pelo anormal, ruptura intempestiva del pelo

    Alopecia de inicio repentino

    Historia, tricograma

    Abordar las causas subyacentes

    Excelente si se aborda exitosamente el factor causativo

    Efluvio telógeno (estrés severo (e.g., shock, fiebre, cirugía) causan una cesación abrupta del crecimiento del pelo y cambiando a catágeno y después a telógeno en muchos folículos, los cuales son todos mudados simultáneamente 1 a 3 meses después del ataque.

    Alopecia focal a generalizada de inicio repentino

    Historia, tricograma.

    No necesario si el estrés fue un evento único.

    Excelente

    Alopecia pos-rasurado (las razas árticas o con mucho pelo no vuelven a tener crecimiento de pelo en áreas rasuradas; la causa es desconocida)

    Areas rasuradas

    El diagnóstico se basa en los signos, la historia y la presencia de alopecia no inflamatoria en áreas rasuradas únicamente.

    Ninguno. El pelo volverá a crecer después de 6 a 24 meses.

    Excelente

    Pápulas y costras en un macho Bull Terrier castrado de 8 años de edad con calcinosis cutis debida a hiperadrenocorticismo dependiente de la pituitaria
    Figura 2-28. Pápulas y costras en un macho Bull Terrier castrado de 8 años de edad con calcinosis cutis debida a hiperadrenocorticismo dependiente de la pituitaria.

    Alopecia debida a displasia folicular en una hembra Cobrador de pelo rizado de 2 años de edad
    Figura 2-29. Alopecia debida a displasia folicular en una hembra Cobrador de pelo rizado de 2 años de edad.

    Alopecia e hiperpigmentación en área del flanco de un macho Boxer castrado de 6 años de edad con displasia folicular cíclica
    Figura 2-30. Alopecia e hiperpigmentación en área del flanco de un macho Boxer castrado de 6 años de edad con displasia folicular cíclica.

    Patrón de alopecia
    Figura 2-31. Patrón de alopecia (Cortesía Dr. Peter Ihrke).

    Alopecia con dilución del color en una hembra Yorkshire Terrier de 3 años de edad
    Figura 2-32. Alopecia con dilución del color en una hembra Yorkshire Terrier de 3 años de edad (Cortesía de Dr. Thierry Olivry).

    Dermatosis que responde a la hormona del crecimiento en un Keeshond castrado de 9 años de edad
    Figura 2-33. Dermatosis que responde a la hormona del crecimiento en un Keeshond castrado de 9 años de edad.

    Dermatosis que responde a la castración en un Keeshond macho de 5 años de edad
    Figura 2-34. Dermatosis que responde a la castración en un Keeshond macho de 5 años de edad (Cortesía de Dr. Sonya Bettenay).

    El perro con alopecia no inflamatoria y no pruriginosa
    Figura 2-35. El perro con alopecia no inflamatoria y no pruriginosa.

    Back to Table of Contents
    Add to My Library
    Close
    Would you like to add this to your library?

    Get access to all handy features included in the IVIS website

    • Get unlimited access to books, proceedings and journals.
    • Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
    • Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
    • Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
    • Ask authors questions and read what others have to say.
    Sign in Register
    Print this article
    Comments (0)

    Ask the author

    0 comments
    Submit
    Close
    Would to like to further discuss this item?

    Get access to all handy features included in the IVIS website

    • Get unlimited access to books, proceedings and journals.
    • Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
    • Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
    • Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
    • Ask authors questions and read what others have to say.
    Sign in Register
    About

    How to reference this publication (Harvard system)?

    Mueller, R. (2006) “El perro con alopecia”, Dermatology for the Small Animal Practitioner. Available at: https://www.ivis.org/library/dermatology-for-small-animal-practitioner/el-perro-con-alopecia (Accessed: 23 March 2023).

    Affiliation of the authors at the time of publication

    Department of Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine and Biomedical Sciences, Colorado State University, Fort Collins, CO, USA.

    Author(s)

    • RS Mueller

      Mueller R.S.

      Dr Med Vet, MACVSc Dipl ACVD FACVSc
      Medizinische Kleintierklinik, Ludwig-Maximilians Universität München
      Read more about this author

    Copyright Statement

    © All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.
    Related Content

    Readers also viewed these publications

    • Journal Issue

      Cirugía de urgencias - Argos N°246, Marzo 2023

      In: Argos
      MAR 10, 2023
    • Proceeding

      LAVC - Annual Conference - Lima, 2022

      By: Latin American Veterinary Conference
      MAR 18, 2023
    • Proceeding

      AVEF - Conférence Annuelle - Reims, 2022

      By: Association des Vétérinaires Équins Français
      MAR 03, 2023
    • Proceeding

      LAVC - Annual Conference - Lima, 2021

      By: Latin American Veterinary Conference
      FEB 19, 2023
    • Journal Issue

      Veterinary Evidence - Vol 7 N°4, Oct-Dec 2022

      In: Veterinary Evidence
      FEB 05, 2023
    • Journal Issue

      Patología cardiaca - Argos N°245, Enero/Febrero 2023

      In: Argos
      JAN 30, 2023
    • Proceeding

      SFT - Theriogenology Annual Conference - Bellevue, 2022

      By: Society for Theriogenology
      JAN 10, 2023
    • Journal Issue

      Urgencias y cuidados intensivos - Argos N°244, Diciembre 2022

      In: Argos
      DEC 31, 2022
    • Proceeding

      ISCFR-EVSSAR Symposium - Italy 2022

      By: International Symposium on Canine and Feline Reproduction
      DEC 02, 2022
    • Journal Issue

      Patología endocrina - Argos N°243, Noviembre 2022

      In: Argos
      NOV 27, 2022
    • Proceeding

      ACVIM & ECEIM - Consensus Statements

      By: American College of Veterinary Internal Medicine
      NOV 11, 2022
    • Journal Issue

      Traumatología y neurología - Argos Nº242, Octubre 2022

      In: Argos
      NOV 10, 2022
    • Chapter

      Tibia and Tarsus

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      NOV 07, 2022
    • Chapter

      Femur and Stifle Joint

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      OCT 28, 2022
    • Journal Issue

      Medicina felina - Argos Nº241, Septiembre 2022

      In: Argos
      OCT 24, 2022
    • Chapter

      Sacroiliac Joint, Pelvis, and Hip Joint

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      OCT 17, 2022
    • Journal Issue

      Veterinary Evidence - Vol 7 N°2, Apr-Jun 2022

      In: Veterinary Evidence
      OCT 07, 2022
    • Chapter

      Amputation of the Forelimb

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      OCT 02, 2022
    • Journal Issue

      Dirofilariosis Felina: abordaje clínico y situación actual en España - Argos Nº241 Supl., Septiembre 2022

      In: Argos
      SEP 30, 2022
    • Chapter

      Carpus, Metacarpus, and Phalanges

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      SEP 26, 2022
    • Chapter

      Radius and Ulna

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      SEP 16, 2022
    • Chapter

      Humerus and Elbow Joint

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      SEP 10, 2022
    • Chapter

      Scapula and Shoulder Joint

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      SEP 05, 2022
    • Chapter

      Bone Grafts and Implants

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      SEP 03, 2022
    • Chapter

      External Skeletal Fixation

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      AUG 28, 2022
    • Load more
    Buy this book

    Buy this book

    This book and many other titles are available from Teton Newmedia, your premier source for Veterinary Medicine books. To better serve you, the Teton NewMedia titles are now also available through CRC Press. Teton NewMedia is committed to providing alternative, interactive content including print, CD-ROM, web-based applications and eBooks.

      

    Teton NewMedia Veterinary Medicine Books

      

    CRC Press

      

    Teton NewMedia
    PO Box 4833
    Jackson, WY 83001
    307.734.0441
    Email: sales@tetonnm.com

    ISBN-10
    1893441091
    ISBN-13
    978-1893441095
    Back To Top
    Become a member of IVIS and get access to all our resources
    Create an account
    Sign in
    Leading the way in providing veterinary information
    About IVIS
    • Mission
    • What we do
    • Who we are
    Need help?
    • Contact
    Follow IVIS
    • Twitter
    • Facebook
    International Veterinary Information Service (IVIS) is a not-for-profit organization established to provide information to veterinarians, veterinary students, technicians and animal health professionals worldwide using Internet technology.
    Support IVIS
    © 2023 International Veterinary Information Service
    • Disclaimer
    • Privacy Policy