Skip to main content
menu sluit menu
Home Home
Login
Main navigation
  • Library
  • Calendar
  • e-Learning
  • News
    • Veterinary News In this section you find veterinary news
    • Recent Additions All content that was recently added to the IVIS library
  • Get involved
    • Donate Support IVIS, make a donation today
    • Media kit Promote your e-learning & events on IVIS
    • Add your e-learning & events to the IVIS calendar
    • Publish on IVIS Publish your work with us
  • About
    • Mission Our Mission Statement
    • What we do More info about IVIS and what we do
    • Who we are More info about the IVIS team
    • Authors See list of all IVIS authors and editors
  • Contact
User tools menu
User tools menu
Main navigation
  • Library
  • Calendar
  • e-Learning
  • News
    • Veterinary News In this section you find veterinary news
    • Recent Additions All content that was recently added to the IVIS library
  • Get involved
    • Donate Support IVIS, make a donation today
    • Media kit Promote your e-learning & events on IVIS
    • Add your e-learning & events to the IVIS calendar
    • Publish on IVIS Publish your work with us
  • About
    • Mission Our Mission Statement
    • What we do More info about IVIS and what we do
    • Who we are More info about the IVIS team
    • Authors See list of all IVIS authors and editors
  • Contact
Follow IVIS
  • Twitter
  • Facebook
Support IVIS

Breadcrumb

  1. Home
  2. Library
  3. Dermatology for the Small Animal Practitioner
  4. El gato con nódulos
Dermatology for the Small Animal Practitioner
Back to Table of Contents
Add to My Library
Close
Would you like to add this to your library?

Get access to all handy features included in the IVIS website

  • Get unlimited access to books, proceedings and journals.
  • Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
  • Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
  • Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
  • Ask authors questions and read what others have to say.
Sign in Register
Comments
Print this article
Share:
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Mail
  • Twitter

El gato con nódulos

Author(s):
Mueller R.S.
In: Dermatology for the Small Animal Practitioner by Mueller R.
Translated by:
Rivera Gaona M.G.
Updated:
NOV 23, 2006
Languages:
  • EN
  • ES
Back to Table of Contents
Add to My Library
Close
Would you like to add this to your library?

Get access to all handy features included in the IVIS website

  • Get unlimited access to books, proceedings and journals.
  • Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
  • Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
  • Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
  • Ask authors questions and read what others have to say.
Sign in Register
Print this article
SHARE:
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Mail
  • Twitter
    Read

    Preguntas claves

    > Que edad tenía el paciente cuando se observaron los primeros signos?

    > Cuanto tiempo hace que está presente la enfermedad y como ha progresado?

    > Hay otros signos clínicos tales como estornudos, tos o diarrea?

    > La enfermedad fue tratada anteriormente? Si es así, que medicamentos se emplearon y que éxito tuvo el tratamiento?

    Diagnóstico diferencial

    Los diagnósticos diferenciales dependen principalmente de dos factores: El número de lesiones y si están presentes o no los tractos de drenaje. Hay solo una lesión? Esto incrementa la posibilidad de neoplasia o querión. O bien, hay lesiones múltiples? Estas pueden deberse a afecciones inflamatorias estériles, afecciones neoplásicas más agresivas o infección severa. La presencia de tractos de drenaje incrementa la posibilidad de cuerpos extraños, infección bacteriana severa o infección por hongos, o afección inflamatoria estéril.

    En los gatos con nódulos, la historia y el examen clónico son seguidos por la evaluación microscópica de frotis (si están presentes tractos de drenaje) y aspiraciones (en cualquier gato con nódulos). En algunos pacientes, la citología revelará un organismo infeccioso o células neoplásicas clásicas y por lo tanto un diagnóstico. En la mayoría de los pacientes, la citología ayudará a delimitar aún más la lista de los diagnósticos diferenciales, pero será necesaria la biopsia para lograr un diagnóstico. En las lesiones nodulares, debe efectuarse la extirpación completa de uno o más nódulos. Si están presentes los tractos de drenaje y/o la citología indica una posible infección, el cultivo del tejido puede también ser muy útil.

    Tabla 2-11. Diagnósticos diferenciales, sitios comúnmente afectados y pruebas diagnósticas recomendadas en un gato con nódulos

    Enfermedad

    Sitios comúnmente afectados

    Tratamiento

    Pronóstico

    Neoplasia*

    Varía según las afecciones neoplásicas individuales

    Extirpación quirúrgica y/o terapia tumoral específica

    Pobre a excelente dependiendo del tipo del tumor.

    Abscesos (causados por heridas por mordidas o cuerpos extraños)

    Nódulos fluctuantes muy comunes alrededor del cuello, hombros y base de la cola.

    Drenaje quirúrgico, tratamiento antibacteriano

    Bueno

    Infecciones micobacterianas oportunistas (ubicuotas, organismos patógenos facultativos tales como Mycobacteria fortuitum, M. chelonei, M. smegmatis, que causan lesiones después de la implantación traumática dentro del tejido subcutáneo.

    Nódulos ulcerados que no cicatrizan con tractos de drenaje predominantemente en la región abdominal o inguinal (Fig. 2-58 y Fig.2-59).

    Extirpación quirúrgica amplia seguida de combinación de terapia antimicrobiana

    Razonable con una apropiada aproximación quirúrgica.

    Criptococosis* (infección poco común de algunos huéspedes inmunocomprometidos con hongos ubicuotas, saprófititos, similares a las levaduras, como el Cryptococcus neoformans)

    Vías respiratorias altas, cutáneo, sistemas nervioso central y signos oculares. Inflamación firme sobre el puente de la nariz, (Fig. 2-60), pápulas, nódulos, úlceras y tractos de drenaje. Pueden estar afectados la nariz, labios y las almohadillas plantares

    Terapia antimicótica con azoles y/o Amfotericina B

    Razonable

    Seudomicetoma bacteriano (bacteria no ramificada tal como el Staphylococci coagulasa positivo, implantado por trauma que forma granos compactos de colonias rodeadas por inflamación piogranulomatosa; enfermedad rara)

    Nódulos firmes con fístula de drenaje (Fig. 2-61)

    Extirpación quirúrgica completa, tratamiento antibacteriano posquirúrgico

    Razonable con extirpación completa; reservado si esto no es posible

    Micetoma eumicótico (ubicuotas saprofitos del suelo que causan enfermedad mediante contaminación de las heridas; enfermedad rara)

    Nódulos con tractos de drenaje y tejido de cicatrización. Los granos varían en tamaño, forma y color.

    Extirpación quirúrgica amplia seguida de terapia antimicótica basada en prueba de sensibilidad in vitro.

    De razonable a reservado dependiendo de la excisión quirúrgica.

    Lepra Felina * (supuestamente es la trasmisión de un micobacterio incompletamente caracterizado que es difícil de cultivar, a través de heridas por mordidas de ratas; enfermedad rara en dermatología veterinaria)

    Nódulos simples o múltiples no dolorosos ni pruríticos sobre la cabeza y los miembros; algunas veces están presentes úlceras y fístulas (Fig. 2-62ay Fig. 2-62b)

    Excisión quirúrgica, combinada con terapia antibiótica.

    Razonable

    Actiunobacilosis* (comensal aeróbico oral. El Actinobacillus ligneriesii es implantado traumáticamente, a menudo a través de heridas por mordidas; enfermedad rara en dermatología veterinaria)

    Abscesos de pared gruesa de la cabeza, boca y miembros con secreción de pus espesa con gránulos amarillos suaves.

    Excisión quirúrgica o drenaje y terapia antibacteriana prolongada con estreptomicina, cloramfenicol, ioduro de sodio o tetraciclinas

    Reservado

    Histoplasmosis (infección poco común con hongos saprofitos dimórficos del suelo Histoplasma capsulado; enfermedad muy rara en dermatología veterinaria)

    Pápulas, nódulos, úlceras y tractos de drenaje con anorexia concurrente, pérdida de peso, fiebre, disnea y afección ocular

    Terapia antimicótica con azoles, posiblemente en combinación con amfotericina B

    Reservado a grave

    Nocardiosis* (las Nocardias spp son saprofitos del suelo que causan infecciones respiratorias, cutáneas o diseminadas; enfermedad muy rara en dermatología veterinaria)

    Nódulos ulcerados y abscesos, a menudo con tractos de drenaje, sobre los miembros y parte ventral del abdomen.

    Drenaje quirúrgico, terapia antibacteriana basada en pruebas de sensibilidad in vitro

    Reservado

    Faeohifomicosis * (contaminación de heridas por hongos saprofitos con hifas pigmentadas; enfermedad muy rara en dermatología veterinaria)

    A menudo nódulos subcutáneos solitarios sobre la nariz, tronco o extremidades.

    Extirpación quirúrgica amplia seguida por terapia antimicótica basada en pruebas de susceptibilidad in vitro.

    Reservado

    Peste (infección por Yersinia pestispor inhalación de organismos a través de heridas contaminadas o mordidas de pulgas; enfermedad muy rara en dermatología veterinaria)

    Zoonosis: diseminación a través de transmisión por pulgas infectadas, presentación de roedores infectados muertos o por infección directa!

    Fiebre alta, depresión, anorexia y abscesos típicamente sobre la cara o miembros en la forma bubónica. Existe igualmente la forma septicémica y neumónica.

    Control de pulgas, drenaje de los abscesos, terapia antibacteriana con estreptomicina, tetraciclina y cloramfenicol

    Razonable, si se reconoce y se trata prontamente.

    Sporotricosis* (causada por el hongo ubicuota dimórfico saprofito Sporothrix schenkii que infecta las heridas; enfermedad poco común en dermatología veterinaria)

    Zoonosis: fácilmente transmisible a humanos a través del contacto con una herida ulcerada!

    Nódulos múltiples o placas ulceradas sobre la cabeza, miembros distales, base da la cola (Fig. 2-63). Anorexia, letargo, fiebre, depresión y posibles simultáneamente

    Terapia antimicótica con iodados o azoles

    Razonable

    Enfermedad granulomatosa estéril y piogranulomatosa (patogénesis desconocida)

    Pápulas dérmicas no pruríticas, firmes, indoloras, placas y nódulos típicamente en la cabeza y pabellón de la oreja.

    Doxiciclina/ Niacinamida, terapia inmunosupresiva, puede resolverse espontáneamente

    Razonable

    Paniculitis estéril (patogénesis desconocida)

    Nódulos solitarios en la parte ventral de la grupa

    Extirpación quirúrgica

    Bueno

    Tuberculosis* (muy rara en dermatología de pequeños animales, lesiones respiratorias y digestivas predominantemente)

    Ulceras insidiosas, places y nódulos en cabeza, cuello y miembros con descarga de pus amarillo verdoso con olor fétido

    Combinación de terapia antimicrobiana, es frecuente la eutanasia (problemas de salud pública)

    Pobre

    Preguntas claves

    > Que edad tenía el paciente cuando se observaron los primeros signos?

    > Cuanto tiempo hace que está presente la enfermedad y como ha progresado?)

    > Hay otros signos clínicos tales como estornudos, tos o diarrea?

    > La enfermedad fue tratada anteriormente? Si es así, que medicamentos se emplearon y que éxito tuvo el tratamiento?

    Diagnóstico diferencial

    Los diagnósticos diferenciales dependen principalmente de dos factores: El número de lesiones y si están presentes o no los tractos de drenaje. Hay solo una lesión? Esto incrementa la posibilidad de neoplasia o querión. O bien, hay lesiones múltiples? Estas pueden deberse a afecciones inflamatorias estériles, afecciones neoplásicas más agresivas o infección severa. La presencia de tractos de drenaje incrementa la posibilidad de cuerpos extraños, infección bacteriana severa o infección por hongos, o afección inflamatoria estéril.

    En los gatos con nódulos, la historia y el examen clónico son seguidos por la evaluación microscópica de frotis (si están presentes tractos de drenaje) y aspiraciones (en cualquier gato con nódulos). En algunos pacientes, la citología revelará un organismo infeccioso o células neoplásicas clásicas y por lo tanto un diagnóstico. En la mayoría de los pacientes, la citología ayudará a delimitar aún más la lista de los diagnósticos diferenciales, pero será necesaria la biopsia para lograr un diagnóstico. En las lesiones nodulares, debe efectuarse la extirpación completa de uno o más nódulos. Si están presentes los tractos de drenaje y/o la citología indica una posible infección, el cultivo del tejido puede también ser muy útil.

    Tabla 2-11. Diagnósticos diferenciales, sitios comúnmente afectados y pruebas diagnósticas recomendadas en un gato con nódulos

    Enfermedad

    Sitios comúnmente afectados

    Tratamiento

    Pronóstico

    Neoplasia*

    Varía según las afecciones neoplásicas individuales

    Extirpación quirúrgica y/o terapia tumoral específica

    Pobre a excelente dependiendo del tipo del tumor.

    Abscesos (causados por heridas por mordidas o cuerpos extraños)

    Nódulos fluctuantes muy comunes alrededor del cuello, hombros y base de la cola.

    Drenaje quirúrgico, tratamiento antibacteriano

    Bueno

    Infecciones micobacterianas oportunistas (ubicuotas, organismos patógenos facultativos tales como Mycobacteria fortuitum, M. chelonei, M. smegmatis, que causan lesiones después de la implantación traumática dentro del tejido subcutáneo.

    Nódulos ulcerados que no cicatrizan con tractos de drenaje predominantemente en la región abdominal o inguinal (Fig. 2-58 y Fig.2-59).

    Extirpación quirúrgica amplia seguida de combinación de terapia antimicrobiana

    Razonable con una apropiada aproximación quirúrgica.

    Criptococosis* (infección poco común de algunos huéspedes inmunocomprometidos con hongos ubicuotas, saprófititos, similares a las levaduras, como el Cryptococcus neoformans)

    Vías respiratorias altas, cutáneo, sistemas nervioso central y signos oculares. Inflamación firme sobre el puente de la nariz, (Fig. 2-60), pápulas, nódulos, úlceras y tractos de drenaje. Pueden estar afectados la nariz, labios y las almohadillas plantares

    Terapia antimicótica con azoles y/o Amfotericina B

    Razonable

    Seudomicetoma bacteriano (bacteria no ramificada tal como el Staphylococci coagulasa positivo, implantado por trauma que forma granos compactos de colonias rodeadas por inflamación piogranulomatosa; enfermedad rara)

    Nódulos firmes con fístula de drenaje (Fig. 2-61)

    Extirpación quirúrgica completa, tratamiento antibacteriano posquirúrgico

    Razonable con extirpación completa; reservado si esto no es posible

    Micetoma eumicótico (ubicuotas saprofitos del suelo que causan enfermedad mediante contaminación de las heridas; enfermedad rara)

    Nódulos con tractos de drenaje y tejido de cicatrización. Los granos varían en tamaño, forma y color.

    Extirpación quirúrgica amplia seguida de terapia antimicótica basada en prueba de sensibilidad in vitro.

    De razonable a reservado dependiendo de la excisión quirúrgica.

    Lepra Felina * (supuestamente es la trasmisión de un micobacterio incompletamente caracterizado que es difícil de cultivar, a través de heridas por mordidas de ratas; enfermedad rara en dermatología veterinaria)

    Nódulos simples o múltiples no dolorosos ni pruríticos sobre la cabeza y los miembros; algunas veces están presentes úlceras y fístulas (Fig. 2-62ay Fig. 2-62b)

    Excisión quirúrgica, combinada con terapia antibiótica.

    Razonable

    Actiunobacilosis* (comensal aeróbico oral. El Actinobacillus ligneriesii es implantado traumáticamente, a menudo a través de heridas por mordidas; enfermedad rara en dermatología veterinaria)

    Abscesos de pared gruesa de la cabeza, boca y miembros con secreción de pus espesa con gránulos amarillos suaves.

    Excisión quirúrgica o drenaje y terapia antibacteriana prolongada con estreptomicina, cloramfenicol, ioduro de sodio o tetraciclinas

    Reservado

    Histoplasmosis (infección poco común con hongos saprofitos dimórficos del suelo Histoplasma capsulado; enfermedad muy rara en dermatología veterinaria)

    Pápulas, nódulos, úlceras y tractos de drenaje con anorexia concurrente, pérdida de peso, fiebre, disnea y afección ocular

    Terapia antimicótica con azoles, posiblemente en combinación con amfotericina B

    Reservado a grave

    Nocardiosis* (las Nocardias spp son saprofitos del suelo que causan infecciones respiratorias, cutáneas o diseminadas; enfermedad muy rara en dermatología veterinaria)

    Nódulos ulcerados y abscesos, a menudo con tractos de drenaje, sobre los miembros y parte ventral del abdomen.

    Drenaje quirúrgico, terapia antibacteriana basada en pruebas de sensibilidad in vitro

    Reservado

    Faeohifomicosis * (contaminación de heridas por hongos saprofitos con hifas pigmentadas; enfermedad muy rara en dermatología veterinaria)

    A menudo nódulos subcutáneos solitarios sobre la nariz, tronco o extremidades.

    Extirpación quirúrgica amplia seguida por terapia antimicótica basada en pruebas de susceptibilidad in vitro.

    Reservado

    Peste (infección por Yersinia pestispor inhalación de organismos a través de heridas contaminadas o mordidas de pulgas; enfermedad muy rara en dermatología veterinaria)

    Zoonosis: diseminación a través de transmisión por pulgas infectadas, presentación de roedores infectados muertos o por infección directa!

    Fiebre alta, depresión, anorexia y abscesos típicamente sobre la cara o miembros en la forma bubónica. Existe igualmente la forma septicémica y neumónica.

    Control de pulgas, drenaje de los abscesos, terapia antibacteriana con estreptomicina, tetraciclina y cloramfenicol

    Razonable, si se reconoce y se trata prontamente.

    Sporotricosis* (causada por el hongo ubicuota dimórfico saprofito Sporothrix schenkii que infecta las heridas; enfermedad poco común en dermatología veterinaria)

    Zoonosis: fácilmente transmisible a humanos a través del contacto con una herida ulcerada!

    Nódulos múltiples o placas ulceradas sobre la cabeza, miembros distales, base da la cola (Fig. 2-63). Anorexia, letargo, fiebre, depresión y posibles simultáneamente

    Terapia antimicótica con iodados o azoles

    Razonable

    Enfermedad granulomatosa estéril y piogranulomatosa (patogénesis desconocida)

    Pápulas dérmicas no pruríticas, firmes, indoloras, placas y nódulos típicamente en la cabeza y pabellón de la oreja.

    Doxiciclina/ Niacinamida, terapia inmunosupresiva, puede resolverse espontáneamente

    Razonable

    Paniculitis estéril (patogénesis desconocida)

    Nódulos solitarios en la parte ventral de la grupa

    Extirpación quirúrgica

    Bueno

    Tuberculosis* (muy rara en dermatología de pequeños animales, lesiones respiratorias y digestivas predominantemente)

    Ulceras insidiosas, places y nódulos en cabeza, cuello y miembros con descarga de pus amarillo verdoso con olor fétido

    Combinación de terapia antimicrobiana, es frecuente la eutanasia (problemas de salud pública)

    Pobre

    Un gato de pelo corto doméstico (DSH) castrado de 5 años de edad, con nódulos y tractos de drenaje resultantes de una micobacteria atípica
    Figura 2-58. Un gato de pelo corto doméstico (DSH) castrado de 5 años de edad, con nódulos y tractos de drenaje resultantes de una micobacteria atípica (cortesía de la Dra. Sonya Bettenay).

    Tractos de drenaje debido a una micobacteria atípica en un DSH castrado de 3 años de edad
    Figura 2-59. Tractos de drenaje debido a una micobacteria atípica en un DSH castrado de 3 años de edad.

    Inflamación nasal causada por criptococosis en una gata doméstica de pelo largo, de 6 años de edad
    Figura 2-60. Inflamación nasal causada por criptococosis en una gata doméstica de pelo largo, de 6 años de edad (cortesía del Dr. Thierry Olivry).

    Seudomicetoma en un gato Persa
    Figura 2-61. Seudomicetoma en un gato Persa (cortesía del Dr. Peter Ihrke).

    Lepra felina en un DSH
    Figura 2-62a. Lepra felina en un DSH (cortesía del Dr. Peter Ihrke).

    Acercamiento de una Lepra felina en un DSH
    Figura 2-62b. Acercamiento de una Lepra felina en un DSH (Cortesía del Dr. Peter Ihrke).

    Ulceración nasal en un gato castrado DSH de 2 años de edad con esporotricosis
    Figura 2-63. Ulceración nasal en un gato castrado DSH de 2 años de edad con esporotricosis.

    Gato con nódulos
    Figura 2-64. Gato con nódulos.

    Back to Table of Contents
    Add to My Library
    Close
    Would you like to add this to your library?

    Get access to all handy features included in the IVIS website

    • Get unlimited access to books, proceedings and journals.
    • Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
    • Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
    • Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
    • Ask authors questions and read what others have to say.
    Sign in Register
    Print this article
    Comments (0)

    Ask the author

    0 comments
    Submit
    Close
    Would to like to further discuss this item?

    Get access to all handy features included in the IVIS website

    • Get unlimited access to books, proceedings and journals.
    • Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
    • Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
    • Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
    • Ask authors questions and read what others have to say.
    Sign in Register
    About

    How to reference this publication (Harvard system)?

    Mueller, R. (2006) “El gato con nódulos”, Dermatology for the Small Animal Practitioner. Available at: https://www.ivis.org/library/dermatology-for-small-animal-practitioner/el-gato-con-nódulos (Accessed: 30 March 2023).

    Affiliation of the authors at the time of publication

    Department of Clinical Sciences Coll. of Veterinary Medicine & Biomedical Sciences, Colorado State University, Fort Collins, CO, USA.

    Author(s)

    • RS Mueller

      Mueller R.S.

      Dr Med Vet, MACVSc Dipl ACVD FACVSc
      Medizinische Kleintierklinik, Ludwig-Maximilians Universität München
      Read more about this author

    Copyright Statement

    © All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.
    Related Content

    Readers also viewed these publications

    • Proceeding

      LAVC - Annual Conference - Lima, 2022

      By: Latin American Veterinary Conference
      MAR 18, 2023
    • Journal Issue

      Cirugía de urgencias - Argos N°246, Marzo 2023

      In: Argos
      MAR 10, 2023
    • Proceeding

      AVEF - Conférence Annuelle - Reims, 2022

      By: Association des Vétérinaires Équins Français
      MAR 03, 2023
    • Proceeding

      LAVC - Annual Conference - Lima, 2021

      By: Latin American Veterinary Conference
      FEB 19, 2023
    • Journal Issue

      Veterinary Evidence - Vol 7 N°4, Oct-Dec 2022

      In: Veterinary Evidence
      FEB 05, 2023
    • Journal Issue

      Patología cardiaca - Argos N°245, Enero/Febrero 2023

      In: Argos
      JAN 30, 2023
    • Proceeding

      SFT - Theriogenology Annual Conference - Bellevue, 2022

      By: Society for Theriogenology
      JAN 10, 2023
    • Journal Issue

      Urgencias y cuidados intensivos - Argos N°244, Diciembre 2022

      In: Argos
      DEC 31, 2022
    • Proceeding

      ISCFR-EVSSAR Symposium - Italy 2022

      By: International Symposium on Canine and Feline Reproduction
      DEC 02, 2022
    • Journal Issue

      Patología endocrina - Argos N°243, Noviembre 2022

      In: Argos
      NOV 27, 2022
    • Proceeding

      ACVIM & ECEIM - Consensus Statements

      By: American College of Veterinary Internal Medicine
      NOV 11, 2022
    • Journal Issue

      Traumatología y neurología - Argos Nº242, Octubre 2022

      In: Argos
      NOV 10, 2022
    • Chapter

      Tibia and Tarsus

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      NOV 07, 2022
    • Chapter

      Femur and Stifle Joint

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      OCT 28, 2022
    • Journal Issue

      Medicina felina - Argos Nº241, Septiembre 2022

      In: Argos
      OCT 24, 2022
    • Chapter

      Sacroiliac Joint, Pelvis, and Hip Joint

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      OCT 17, 2022
    • Journal Issue

      Veterinary Evidence - Vol 7 N°2, Apr-Jun 2022

      In: Veterinary Evidence
      OCT 07, 2022
    • Chapter

      Amputation of the Forelimb

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      OCT 02, 2022
    • Journal Issue

      Dirofilariosis Felina: abordaje clínico y situación actual en España - Argos Nº241 Supl., Septiembre 2022

      In: Argos
      SEP 30, 2022
    • Chapter

      Carpus, Metacarpus, and Phalanges

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      SEP 26, 2022
    • Chapter

      Radius and Ulna

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      SEP 16, 2022
    • Chapter

      Humerus and Elbow Joint

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      SEP 10, 2022
    • Chapter

      Scapula and Shoulder Joint

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      SEP 05, 2022
    • Chapter

      Bone Grafts and Implants

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      SEP 03, 2022
    • Chapter

      External Skeletal Fixation

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      AUG 28, 2022
    • Load more
    Buy this book

    Buy this book

    This book and many other titles are available from Teton Newmedia, your premier source for Veterinary Medicine books. To better serve you, the Teton NewMedia titles are now also available through CRC Press. Teton NewMedia is committed to providing alternative, interactive content including print, CD-ROM, web-based applications and eBooks.

      

    Teton NewMedia Veterinary Medicine Books

      

    CRC Press

      

    Teton NewMedia
    PO Box 4833
    Jackson, WY 83001
    307.734.0441
    Email: sales@tetonnm.com

    ISBN-10
    1893441091
    ISBN-13
    978-1893441095
    Back To Top
    Become a member of IVIS and get access to all our resources
    Create an account
    Sign in
    Leading the way in providing veterinary information
    About IVIS
    • Mission
    • What we do
    • Who we are
    Need help?
    • Contact
    Follow IVIS
    • Twitter
    • Facebook
    International Veterinary Information Service (IVIS) is a not-for-profit organization established to provide information to veterinarians, veterinary students, technicians and animal health professionals worldwide using Internet technology.
    Support IVIS
    © 2023 International Veterinary Information Service
    • Disclaimer
    • Privacy Policy