Skip to main content
menu sluit menu
Home Home
Login
Main navigation
  • Library
  • Calendar
  • e-Learning
  • News
    • Veterinary News In this section you find veterinary news
    • Recent Additions All content that was recently added to the IVIS library
  • Get involved
    • Donate Support IVIS, make a donation today
    • Media kit Promote your e-learning & events on IVIS
    • Add your e-learning & events to the IVIS calendar
    • Publish on IVIS Publish your work with us
  • About
    • Mission Our Mission Statement
    • What we do More info about IVIS and what we do
    • Who we are More info about the IVIS team
    • Authors See list of all IVIS authors and editors
  • Contact
User tools menu
User tools menu
Main navigation
  • Library
  • Calendar
  • e-Learning
  • News
    • Veterinary News In this section you find veterinary news
    • Recent Additions All content that was recently added to the IVIS library
  • Get involved
    • Donate Support IVIS, make a donation today
    • Media kit Promote your e-learning & events on IVIS
    • Add your e-learning & events to the IVIS calendar
    • Publish on IVIS Publish your work with us
  • About
    • Mission Our Mission Statement
    • What we do More info about IVIS and what we do
    • Who we are More info about the IVIS team
    • Authors See list of all IVIS authors and editors
  • Contact
Follow IVIS
  • Twitter
  • Facebook
Support IVIS

Breadcrumb

  1. Home
  2. Library
  3. Dermatology for the Small Animal Practitioner
  4. Agentes ectoparasiticidas
Dermatology for the Small Animal Practitioner
Back to Table of Contents
Add to My Library
Close
Would you like to add this to your library?

Get access to all handy features included in the IVIS website

  • Get unlimited access to books, proceedings and journals.
  • Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
  • Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
  • Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
  • Ask authors questions and read what others have to say.
Sign in Register
Comments
Print this article
Share:
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Mail
  • Twitter

Agentes ectoparasiticidas

Author(s):
Mueller R.S.
In: Dermatology for the Small Animal Practitioner by Mueller R.
Translated by:
Rivera Gaona M.G.
Updated:
JUL 26, 2007
Languages:
  • EN
  • ES
Back to Table of Contents
Add to My Library
Close
Would you like to add this to your library?

Get access to all handy features included in the IVIS website

  • Get unlimited access to books, proceedings and journals.
  • Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
  • Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
  • Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
  • Ask authors questions and read what others have to say.
Sign in Register
Print this article
SHARE:
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Mail
  • Twitter
    Read

    Cuando los pacientes se tratan con ectoparasiticidas, deben considerarse el medio ambiente y el contacto con otros animales. La contaminación medio ambiental es significativa con pulgas y chinches (Trombicula, Neotrombicula, Walchia) y posiblemente con Cheyletiella. Los animales que han estado en contacto deben tratarse contra todos los ectoparásitos, excepto Demodex y chinches, pero si los perros están afectados con sarna, los gatos no deben tratarse y viceversa (Tabla 3-7).

    Tabla 3-7 Agentes ectoparasiticidas seleccionados en dermatología de pequeños animales

    Medicamento

    Formulación

    Comentarios

    Indicaciones

    Efectos Secundarios

    Dosis perro (P)

    Dosis Gato (G)

    Ivermectina

    Solución inyectable para bovinos 10 mg/kg (a menudo se da oralmente a pequeños animales) 10 mg/ml solución oral para equinos

    Toxicidad idiosincrásica muy común en Collies y en Pastor Inglés, siendo también posible en otras razas. La dosis gradual aumenta de 50 μg/kg en el día 1 a 100 μg en el día 2, 150 μg en el día 3, 200 mg en el día 4 y 300 mg en el día 5 para identificar a los pacientes sensibles antes de que ocurran efectos adversos severos.

    Prevención del gusano de corazón. Administración oral y subcutánea: sarna canina y felina, infestación por Otodectes cynotis, demodicosis, cheyletiellosis, piojos. Administración tópica sarna canina

    Letargia, ataxia, temblores, midriasis, coma paro respiratorio

    Prevención del gusano de corazón 6 μg/kg mensualmente. Administración oral y subcutánea (con incremento gradual de 50 a 300 μg en 4 días): 300 μg/kg diariamente para demodicosis hasta 8 semanas después del primer raspado negativo, cuatro administraciones con una semana de intervalo para todos los otros ectoparásitos. Administración Tópica (P,G) Ivermectina pour-on para el ganado administrada a 500 mg/kg (0.1 ml/kg) aplicada a lo largo de la línea media dorsal dos veces con dos semanas de intervalo, se informó como eficaz para la sarna canina.

    Milbemicina oxima

    2.3 mg, 5.75 mg, 11.5 mg y 23 mg tabletas

    Bastante cara

    Prevención de gusanos del corazón, sarna, demodicosis

    Medicamento muy seguro

    Prevención de gusanos del corazón: 1 mg/kg mensualmente. Sarna 2 mg/kg dos veces por semana durante 4 semanas Demodicosis: 2 mg/kg diariamente hasta 8 semanas después del primer raspado negativo para demodicosis (P,G)

    Lufenuron

    Tabletas 45 mg, 90 mg, 204.9 mg, 409.8 mg (perros). Suspensión 135 mg, 270 mg (gatos)

    Todos los animales del hogar deben ser tratados con lufenuron para que el tratamiento sea eficaz. Rompe el ciclo de vida, no muy eficaz como adulticida.

    Infestación con pulgas

    Medicamento muy seguro

    10-15 mg/kg una vez al mes oralmente con el alimento (P,G) o inyectable cada 6 meses (G)

    Amitraz

    Concentrado de 10.6 ml, 50 ml

    El animal no debe mojarse entre los enjuagues. El animal no debe enjuagarse si esta mojado. Gente asmática no debe realizar el enjuagado.

    Demodicosis canina, cheyletiellosis, sarna e infestación con Otodectes cynotis

    Sedación, prurito, hipotermia, hiperglicemia, hipotensión

    Mezclar 10.6 ml en 2 galones de agua (P) y enjuagar cada 7-14 días Continuar por 8 semanas (P) después del primer raspado negativo.

    Cal y sulfato

    Solución de cal sulfurada al 97.8%

    También es segura para cachorros y gatitos

    Cheyletiellosis, sarna, Infestación con Otodectes cynotis, demodicosis felina

    Medicamento muy seguro

    Diluir 1 parte por 32 partes de agua, aplicar semanalmente en enjuague o inmersión durante 4 semanas (P,G)

    Fipronil

    0.29% spray en botellas de 100 y 250 ml, solución 9.7% (0.5 ml, 0.67 ml, 1.34 ml, 2.68 ml)

    La aplicación en spray es más eficaz que la formulación Spot-on, siendo inevitable su fuerte olor durante la aplicación. Para una mayor eficacia, los animales deben ser bañados con shampoo 48 horas antes de la aplicación, pero no antes; la exposición al agua no interfiere con su eficacia.

    Hipersensibilidad a la mordida de pulga, garrapatas, posiblemente sarna y cheyletiellosis

    Irritación temporal en el sitio de aplicación, rara hipersensibilidad, Contraindicado en conejos.

    Spray: 4-6 ml/kg cada 2-12 semanas (8-12 pulsaciones usando la botella de 100 ml, 2-4 pulsaciones usando botella de 250 ml (P,G) Spot-on: Aplicar una vez al mes

    Selamectina

    Tubos de 15 mg, 30 mg, 45 mg, 60 mg, 120 mg, y 240 mg.

    Estéticamente atractivo, se dispersa rápidamente. Demasiado pronto para comentar más en el momento de Escribir este capítulo.

    Hipersensibilidad a mordida de pulga, infestación con Otodectes cynotis, sarna, de gusanos del corazón, la prevención, la lombriz intestinal, y las infestaciones por Ancylostoma s

    Alopecia focal (reversible)

    6-12 mg/kg mensualmente como Spot-on (P,G).

    Imidacloprid

    Solución al 9.1% (tubos de 0.4 ml, 0.8 ml, 1 ml, 2.5 ml, 4 ml)

    La terapia frecuente con shampoo o la exposición al agua disminuirá significativamente su eficacia. Los solventes pueden decolorar la laca en los muebles

    Hipersensibilidad a mordida de pulga

    Alopecia focal

    0.4 ml (G) < 4 kg, 0.8 ml (G) > 4 kg. 0.4 ml (P) > 5 kg, 1 ml (P) 5-10 kg, 2.5 ml (P) 10 – 25 kg, 4 ml (P) > 25 kg

    Piretrina

    Spray y polvos al 0.05-0.2%

    Tanto repelente como adulticida. Potencial de toxicidad baja, salivación en gatos

    Hipersensibilidad a mordida de pulga

    Ptialismo, temblores, ataxia, vómito, depresión, hiperestesia, convulsiones, disnea.

    Usar cada 24-72 h (P,G)

    Permetrina

    Spray, Spot-on y shampoo a 0.2-2%

    Tanto repelente como adulticida. Baja toxicidad en perros. No debe utilizarse en gatos!

    Hipersensibilidad a mordida de pulga en caninos

    Ptialismo, temblores, ataxia, vómito, depresión, hiperestesia, convulsiones, disnea.

    Usar cada 3-10 días (P)

    Pruebas para el control de insectos y manejo individual de pacientes con hipersensibilidad a las mordidas de pulgas

    Pruebas para el control de pulgas

    > Las recomendaciones para el tratamiento variarán significativamente con las situaciones individuales. Confirmada la hipersensibilidad a la mordida de pulga o la sospecha de hipersensibilidad a la mordida de pulga o las mascotas que muestren signos de disconformidad pero tienen algunas pulgas, son tratados de manera muy diferente.

    > Los productos disponibles son razonablemente seguros y eficaces (Tabla 3-7). Como veterinarios, estamos en la mejor posición para aconsejar a los clientes sobre el programa de control de pulgas elaborado de acuerdo con sus necesidades, considerando su personalidad y estilo de vida así como también las pequeñas particularidades de sus mascotas.

    ♣ La principal razón para que los programas de control de pulgas fallen, es la obediencia del propietario. Ellos están poco dispuestos, no están educados apropiadamente, son descuidados o simplemente no son físicamente capaces para hacer lo que les recomendamos por cualquier razón. Elegir el protocolo correcto y educar a los propietarios correctamente, tomarse el tiempo y, posiblemente, con personal técnico, folletos, y tableros de mensajes, aumentará enormemente sus posibilidades de éxito.

    ‡ Con todos los productos tópicos, la primera aplicación debe ser administrada en la clínica por el veterinario o el asistente o técnico para demostrar el procedimiento correcto al propietario.

    >Otra razón de fracaso, puede ser la resistencia del organismo a los productos utilizados. Siempre se desarrollara resistencia a cualquier producto, la cuestión no es si, sino cuando. En esencia, incrementaremos la evolución y crearemos pulgas resistentes al hacer presión sobre la población al usar los productos para el control de pulgas. Sin embargo, hay formas de retrasara el desarrollo de esta resistencia. La primera posibilidad es la combinación de diferentes productos contra pulgas, ya que es menos probable que una pulga adquiera resistencia a dos medicamentos al mismo tiempo. Este enfoque se denomina el control de pulgas integrado y es cada vez más popular en todo el mundo. La segunda posibilidad es cambiar los productos rápidamente cuando se producen signos de resistencia y matar a las pulgas resistentes con otro producto eficaz antes de que la pulga haya tiempo para multiplicarse en grandes números.

    > Sospecha de hipersensibilidad a la mordida de pulga .: Es necesario un control agresivo de la pulga durante 4 a 6 semanas. Si no hay mejoría, lo más probable es que no se trate de hipersensibilidad a la mordida de pulgas. Con una mejoría significativa o remisión, establecemos un diagnóstico y necesitamos analizar estrategias a largo plazo con ese propietario en particular. En tal caso, por lo general recomendamos el uso frecuente de un adulticida en combinación con un regulador de crecimiento de los insectos en el medio ambiente, de forma rápida para disminuir la presión de la pulga. (Tabla 3-8 y tabla 3-9).

    > Hipersensibilidad comprobada a la mordida de pulga .:. Idealmente, recomendamos un regulador/inhibidor del crecimiento de los insectos sobre de manera permanente (vía sistémica, vía tópica o en el medio ambiente) y es necesario un adulticida (Tabla 3-8 y tabla 3-9). La segunda opción es solamente un adulticida, en tal caso necesitamos cambiar de producto muy rápidamente al primer signo de resistencia. Sin embargo, ya que los adulticidas se van disminuyendo poco a poco para identificar el intervalo más largo posible entre dos aplicaciones, la recurrencia puede indicar una frecuencia insuficiente de aplicación en vez de una resistencia.

    > No hay presencia de hipersensibilidad a la mordida de pulga.: En estos casos, no se recomienda el control de pulgas, porque es menos probable que la exposición permanente a la pulga produzca hipersensibilidad que el control picadura de pulgas que el inicio y retiro del control de la pulga por un propietario que no está presionado a obedecer por una mascota con prurito. Si el cliente no quiere comenzar algún tipo de control contra las pulgas, se recomiendan los reguladores de crecimiento de insectos o inhibidores del desarrollo.

    Procedimiento para la picadura de mosquitos

    El procedimiento más seguro y completo para la picadura de mosquitos en gatos con pápulas y pápulas con costras en la nariz, pabellón de la oreja o almohadillas plantares, es el mantener al paciente al interior durante 2 semanas. Cuando no hay exposición los mosquitos, la enfermedad desaparece rápidamente. Sin embargo, en gatos que permanecen afuera de la casa, esta opción no puede ser viable. Por otra parte, la exposición se disminuye cuando las actividades afuera de casa se limitan y los gatos son amaestrados para que entren antes del amanecer alimentándolos al final de la tarde. Adicionalmente, se utiliza un repelente de mosquitos, seguro para gatos, tal como la piretrina en spray que se puede aplicar empapando una toalla y limpiando las patas y la cabeza diariamente antes de que el gato salga.

    Tabla 3-8 Administración, ventajas y desventajas de productos seleccionados en el control de pulgas

    Medicamento

    Administración

    Ventajas

    Desventajas

    Comentarios

    Reguladores del crecimiento / inhibidores del desarrollo de insectos

    Fenoxicarb

    Interior: Spray cada 12 m Fuera de casa: Tratamiento de los lugares favoritos de la mascota alérgica, cada 6 a 12 m en medio ambiente seco

    Comparativamente seguro y eficaz, rápida iniciación de acción

    Trabajo intensivo

    Los nebulizadores son más convenientes pero no cubren más de 2 piezas. El insecticida permanece en repisas y muebles, pero no cubre las áreas debajo de los muebles. Los spray son menos convenientes y dan mas trabajo, pero el insecticida es depositado solamente donde se necesita.

    Uselo en todos los cuartos en donde tenga acceso la mascota. Áreas con tapetes, nichos y esquinas así como áreas debajo de los muebles son las más importantes. Indicados cuando hay animales de visita que no están bajo control de pulgas así como al comienzo de una prueba de control de insectos.

    Lufenuron

    10-15 mg/kg cada 30 días oral (P), 25-50 mg/kg SC cada 6 m (G).

    Conveniente y el más seguro en el medio ambiente

    Caro en hogares multi mascotas, período de latencia de varias semanas o meses.

    Indicado en hogares con pocos animales y donde no se reciben visitas de animales que no están bajo control de pulgas.

    Metoprene o piriproxifen

    Spray para interiores cada 6 m

    Comparativamente seguro y eficaz, rápida iniciación de acción

    Trabajo intensivo

    Los nebulizadores son más convenientes pero no cubren más de 2 piezas. El insecticida permanece en repisas y muebles, pero no cubre las áreas debajo de los muebles. Los spray son menos convenientes y dan mas trabajo, pero el insecticida es depositado solamente donde se necesita.

    Uselo en todos los cuartos en donde tenga acceso la mascota. Áreas con tapetes, nichos y esquinas así como áreas debajo de los muebles son las más importantes. Indicados cuando hay animales de visita que no están bajo control de pulgas así como al comienzo de una prueba de control de insectos.

    Adulticidas

    Fipronil

    0.29 g/100 ml, 10-15 mg/kg en forma de spray distribuido sobre todo el cuerpo cada 2 a 8 semanas; en Spot-on cada 2 a 8 semanas

    Resistente al agua (pero no al shampoo) conveniente porque se utiliza solamente cada 2-4 semanas

    No tiene acción repelente, caro en animales grandes, posible producción de huevos viables

    El spray necesita ser aplicado cuidadosamente, de tal manera que cubra todo el cuerpo del animal. La formulación Spot-on es más fácil de aplicar, pero menos eficaz. Administrar al exterior o en áreas bien ventiladas debido a su fuerte olor durante los primeros minutos. Lavar con shampoo solamente 2 días antes de una nueva aplicación.

    Imidacloprid

    100 mg/ml

    Conveniente porque se utilice solo cada 2-4 semanas, fácil de aplicar

    No es resistente al agua, no repele la posible producción de huevos viables

    Lave con shampoo solo 2 días antes de una nueva aplicación. No se recomienda nadar o pasear en tiempo lluvioso.

    Nitenpiram

    Tabletas cada 1-2 días como sea necesario

    Conveniente, Iniciación de acción rápida, seguro

    Las pulgas necesitan morder al animal para morirse, solo es eficaz por menos de un día.

    Puede darse a diario sin ningún efecto adverso. Particularmente útil como administración profiláctica en animales tratados con lufenuron directamente antes de una exposición anticipada en concurso o a visitas.

    Piretrina

     

    Repelente de insectos, rápida acción

    Trabajo intensivo, intoxicación rara pero posible, dependiendo del producto y el paciente; Aplicación diaria a mensual

    Empapar al animal con spray (puede ser útil el spray con bombas a presión para animales grandes o perros con pelo largo).

    Permetrina

    744 mg en 1 ml como Spot-on para perros <15 kg, 1488 mg en 2 ml para perros >15 kg. No emplear en gatos

    Acción repelente, rápida acción.

    Trabajo intensivo, toxicidad rara pero posible, dependiendo del producto y el paciente; Aplicación diaria a mensual

    Empapar al animal con spray (puede ser útil el spray con bombas a presión para animales grandes o perros con pelo largo).

    Selamectina

    6-12 mg/kg mensualmente como Spot-on

    Fácil de usar, atractivo cosméticamente, seguro

    Muy nuevo para comentarlo al momento de escribir este capítulo.

    Muy nuevo para comentarlo al momento de escribir este capítulo.

    Tabla 3-9 Aplicación de productos seleccionados para pulgas en pacientes con hipersensibilidad a mordida de pulga confirmada versus sospechada .

    Medicamento

    Hipersensibilidad a mordida de pulga confirmada*

    Sospechosa hipersensibilidad a mordida de pulga

    Fipronil Spot-on

    Cada 2-4 semanas

    No se usa en pruebas para control de insectos

    Fipronil spray

    Cada 4 -12 semanas

    Cada 7-14 días por 4-6 semanas*

    Imidacloprid Spot-on

    Cada 4 semanas

    Cada 7-14 días por 4-6 semanas*

    Nitenpiram

    Además del lufenuron, cuando el paciente presentan signos clínicos o cuando se sospeche una exposición

    Cada 1-2 días por 4-6 semanas*

    Permetrina Spot-on

    Cada 4 semanas

    No se usa en pruebas para control de insectos

    Permetrina spray

    Varía dependiendo del producto individual hasta cada 7-14 días

    Varía dependiendo del producto individual, hasta cada 2-3 días por 4-6 semanas*

    Piretrina spray

    Varía dependiendo del producto individual hasta cada 7-14 días

    Varía dependiendo del producto individual, hasta cada 2-3 días por 4-6 semanas*

    Selamectina

    Cada 4 semanas

    Cada 14 días por 4-6 semanas*

    *En cualquier prueba de control de pulgas, los adulticidas se combinan con un regulador del crecimiento de insectos en el medio ambiente al comienzo de la prueba.

    Back to Table of Contents
    Add to My Library
    Close
    Would you like to add this to your library?

    Get access to all handy features included in the IVIS website

    • Get unlimited access to books, proceedings and journals.
    • Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
    • Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
    • Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
    • Ask authors questions and read what others have to say.
    Sign in Register
    Print this article
    Comments (0)

    Ask the author

    0 comments
    Submit
    Close
    Would to like to further discuss this item?

    Get access to all handy features included in the IVIS website

    • Get unlimited access to books, proceedings and journals.
    • Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
    • Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
    • Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
    • Ask authors questions and read what others have to say.
    Sign in Register
    About

    How to reference this publication (Harvard system)?

    Mueller, R. (2007) “Agentes ectoparasiticidas”, Dermatology for the Small Animal Practitioner. Available at: https://www.ivis.org/library/dermatology-for-small-animal-practitioner/agentes-ectoparasiticidas (Accessed: 30 March 2023).

    Affiliation of the authors at the time of publication

    Department of Clinical Sciences Coll. of Veterinary Medicine & Biomedical Sciences, Colorado State University, Fort Collins, CO, USA.

    Author(s)

    • RS Mueller

      Mueller R.S.

      Dr Med Vet, MACVSc Dipl ACVD FACVSc
      Medizinische Kleintierklinik, Ludwig-Maximilians Universität München
      Read more about this author

    Copyright Statement

    © All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.
    Related Content

    Readers also viewed these publications

    • Proceeding

      LAVC - Annual Conference - Lima, 2022

      By: Latin American Veterinary Conference
      MAR 18, 2023
    • Journal Issue

      Cirugía de urgencias - Argos N°246, Marzo 2023

      In: Argos
      MAR 10, 2023
    • Proceeding

      AVEF - Conférence Annuelle - Reims, 2022

      By: Association des Vétérinaires Équins Français
      MAR 03, 2023
    • Proceeding

      LAVC - Annual Conference - Lima, 2021

      By: Latin American Veterinary Conference
      FEB 19, 2023
    • Journal Issue

      Veterinary Evidence - Vol 7 N°4, Oct-Dec 2022

      In: Veterinary Evidence
      FEB 05, 2023
    • Journal Issue

      Patología cardiaca - Argos N°245, Enero/Febrero 2023

      In: Argos
      JAN 30, 2023
    • Proceeding

      SFT - Theriogenology Annual Conference - Bellevue, 2022

      By: Society for Theriogenology
      JAN 10, 2023
    • Journal Issue

      Urgencias y cuidados intensivos - Argos N°244, Diciembre 2022

      In: Argos
      DEC 31, 2022
    • Proceeding

      ISCFR-EVSSAR Symposium - Italy 2022

      By: International Symposium on Canine and Feline Reproduction
      DEC 02, 2022
    • Journal Issue

      Patología endocrina - Argos N°243, Noviembre 2022

      In: Argos
      NOV 27, 2022
    • Proceeding

      ACVIM & ECEIM - Consensus Statements

      By: American College of Veterinary Internal Medicine
      NOV 11, 2022
    • Journal Issue

      Traumatología y neurología - Argos Nº242, Octubre 2022

      In: Argos
      NOV 10, 2022
    • Chapter

      Tibia and Tarsus

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      NOV 07, 2022
    • Chapter

      Femur and Stifle Joint

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      OCT 28, 2022
    • Journal Issue

      Medicina felina - Argos Nº241, Septiembre 2022

      In: Argos
      OCT 24, 2022
    • Chapter

      Sacroiliac Joint, Pelvis, and Hip Joint

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      OCT 17, 2022
    • Journal Issue

      Veterinary Evidence - Vol 7 N°2, Apr-Jun 2022

      In: Veterinary Evidence
      OCT 07, 2022
    • Chapter

      Amputation of the Forelimb

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      OCT 02, 2022
    • Journal Issue

      Dirofilariosis Felina: abordaje clínico y situación actual en España - Argos Nº241 Supl., Septiembre 2022

      In: Argos
      SEP 30, 2022
    • Chapter

      Carpus, Metacarpus, and Phalanges

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      SEP 26, 2022
    • Chapter

      Radius and Ulna

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      SEP 16, 2022
    • Chapter

      Humerus and Elbow Joint

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      SEP 10, 2022
    • Chapter

      Scapula and Shoulder Joint

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      SEP 05, 2022
    • Chapter

      Bone Grafts and Implants

      In: Current Techniques in Small Animal Surgery (5th Edition)
      SEP 03, 2022
    • Journal Issue

      Los 18 agentes más frecuentes en mastitis - Albéitar N°255, Julio/Agosto 2022

      In: Albéitar
      AUG 31, 2022
    • Load more
    Buy this book

    Buy this book

    This book and many other titles are available from Teton Newmedia, your premier source for Veterinary Medicine books. To better serve you, the Teton NewMedia titles are now also available through CRC Press. Teton NewMedia is committed to providing alternative, interactive content including print, CD-ROM, web-based applications and eBooks.

      

    Teton NewMedia Veterinary Medicine Books

      

    CRC Press

      

    Teton NewMedia
    PO Box 4833
    Jackson, WY 83001
    307.734.0441
    Email: sales@tetonnm.com

    ISBN-10
    1893441091
    ISBN-13
    978-1893441095
    Back To Top
    Become a member of IVIS and get access to all our resources
    Create an account
    Sign in
    Leading the way in providing veterinary information
    About IVIS
    • Mission
    • What we do
    • Who we are
    Need help?
    • Contact
    Follow IVIS
    • Twitter
    • Facebook
    International Veterinary Information Service (IVIS) is a not-for-profit organization established to provide information to veterinarians, veterinary students, technicians and animal health professionals worldwide using Internet technology.
    Support IVIS
    © 2023 International Veterinary Information Service
    • Disclaimer
    • Privacy Policy