
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Bunyaviridae y Bornaviridae
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
Indice
- Bunyaviridae
- Características virales
- Clasificación
- Bunyavirus
- Enfermedad de Akabane
- Fiebre del Valle Caché
- Phlebovirus
- Fiebre del Valle de Rift
- Nairovirus
- Enfermedad ovina de Nairobi
- Bornaviridae
- Características virales
- Bornavirus
- Enfermedad de Borna
- Glosario
Los virus de ambas familias son de ARN de cadena sencilla y de polaridad negativa. Bunyaviridae es una gran familia de virus principalmente transmitidos por artrópodos, con varios patógenos de importancia veterinaria. La familia Bornaviridae solo tiene una especie y los caballos y ovejas parecen ser su principales hospedadores naturales.
Bunyaviridae
Bunyaviridae es la familia más grande de virus de vertebrados. La mayoría de los bunyavirus son transmitidos por picadura de artrópodos y con excepción de la enfermedad de Akabane, enfermedad del valle Caché, enfermedad del valle de Rift y la enfermedad ovina de Nairobi, el resto son de importancia veterinaria limitada.
Características virales
- Estos virus son de 80 - 120 nm de diámetro, tienen una nucleocápside helicoidal rodeada por una envoltura, sobre la superficie del cual hay proyecciones de glicoproteínas. Ver Fig. 21.1.
- El genoma consiste en tres segmentos de ARN de cadena sencilla y polaridad negativa.
- El ARN genómico segmentado puede sufrir rearreglo genético conduciendo a nuevas cepas.
- En la gran mayoría de estos virus, los genes son expresados en dos sistemas dispares de hospedadores: vertebrados y artrópodos.
- El virus replica en el citoplasma y madura mediante gemación en vesículas al aparato de Golgi y luego es liberado por exocitosis en la superficie celular.
- Estos virus son lábiles fuera del hospedador.
Figura 21 - 1 Bunyaviridae (80 to 120 nm). Nucleocápside helicoidal rodeada por una envoltura con espículas de glicoproteínas. . Whitehouse C.A., Kuhn J.H., Wada J., Ergunay K. (2015) Family Bunyaviridae. In: Shapshak P., Sinnott J., Somboonwit C., Kuhn J. (eds) Global Virology I - Identifying and Investigating Viral Diseases. Springer, New York, NY
Clasificación
El término arbovirus (virus transportados por artrópodos, del inglés arthropod-borne-virus) es a menudo utilizado para referirse a cualquier virus de vertebrados transmitido por artrópodos. Esto incluye además de los virus de la familia Bunyaviridae, a los virus de las familias Arenaviridae, Togaviridae, Flaviviridae, Reoviridae y Rhabdoviridae. El nombre "arbovirus" por lo tanto no es considerado como un término taxonómico legítimo.
Actualmente hay cinco géneros asignados a los Bunyaviridae y estos géneros contienen serogrupos. Estos géneros son:
Bunyavirus - Este género consiste en una gran cantidad de virus agrupados serológicamente unos y otros no. La mayoría son transmitidos por mosquitos; otros por garrapatas y en algunos se observa transmisión transovárica. Los miembros de importancia veterinaria y humana, son:
Virus de Akabane, Peaton y Aino (miembros del subgrupo Simbu), los cuales causan enfermedad en ovejas, y bovinos (descrito abajo como Enfermedad de Akabane).
Virus del valle de Caché (ver más abajo)
Virus de la encefalitis de California: consiste en más de una docena de virus relacionados serológicamente, transmitidos por mosquitos, que ocasionalmente pueden causar encefalitis en humanos en los Estados Unidos de América.
El virus La Crosse es una cepa del virus de la encefalitis de California, que fue aislado de un caso fatal de meningoencefalitis humana en Wisconsin.
Hantavirus
Son al menos 20 virus relacionados serológicamente que causan infecciones naturales en pequeños roedores (incluyendo ratones). Son transmitidos al humano mediante inhalación, a menudo causan fiebres hemorrágicas fatales.
Nairovirus
Virus de la enfermedad ovina de Nairobi
Phlebovirus
Virus de la fiebre del valle de Rift
Bunyavirus
Enfermedad de Akabane
(Artrogriposis congénita-hidranencefalia)
Causa
Virus de Akabane y probablemente los virus Peaton y Aino.
Distribución
El virus de Akabane afecta al ganado bovino, ovino y caprino, principalmente en Australia, algunos países asiáticos, Argentina, Sudáfrica y el Medio Oriente.
Transmisión
El virus se transmite a animales susceptibles por insectos picadores, particularmente mosquitos y mosquitas (Culicoides).
Características clínicas y patológicas
No hay signos clínicos patentes en los animales adultos expuestos a estos virus más que una respuesta febril temprana. Las infecciones fetales, las cuales producen deformidades en los fetos, pueden ocurrir si las vacas preñadas son infectadas durante el primer trimestre de la gestación. Puede habar abortos, malas pariciones, fetos momificados y prematuros.
La artrogriposis es la deformidad más comúnmente notada, afectando desde una articulación de una pierna hasta muchas articulaciones en todas las extremidades y la columna vertebral. Los animales severamente afectados, pueden sufrir partos distócicos. La hidranencefalia es observada con menor frecuencia.
Diagnóstico
- Muestras clínicas: placenta y feto.
- Un diagnóstico presuntivo puede hacerse basado en la historia clínica y las lesiones macroscópicas en los fetos afectados.
- El virus puede ser aislado por inoculación intracerebral a ratones jóvenes y en diversos cultivos celulares.
- El diagnóstico es sustentado por la detección de anticuerpos neutralizantes específicos en los neonatos, becerros abortados, corderos y cabritos.
Prevención
- Están disponibles, vacunas de virus inactivado
- La enfermedad de Akabane, aunque es improbable que ocurra en América por los tipos de vectores y reservorios, es de notificación obligatoria.
Infección por el virus del valle de Caché
El virus del valle de Caché ha sido asociado con malformaciones congénitas en ovejas. Estos defectos, los cuales son principalmente artrogriposis e hidranencefalia, son virtualmente indistinguibles de los observados en la enfermedad de Akabane. La evidencia serológica indica que el virus está ampliamente distribuido en Norteamérica y que muchas especies de mamíferos son susceptibles a la infección.
Nairovirus
Enfermedad ovina de Nairobi
Causa
Virus de la enfermedad ovina de Nairobi
Distribución
El virus de la enfermedad ovina de Nairobi afecta ovejas, cabras y ocasionalmente al humano (con fiebre y artralgia) en Africa del Este.
Transmisión
Es transmitida por garrapatas (Rhipicephalus appendiculatus).
Características clínicas
La enfermedad está caracterizada por fiebre alta, depresión, anorexia, descarga nasal y una severa gastroenteritis hemorrágica no contagiosa. Los animales gestantes pueden abortar. La enfermedad es más severa en ovejas, en las cuales la tasa de mortalidad tiene un rango de 30 - 90%.
Diagnóstico
- Muestras clínicas: sangre completa, sueros de animales en fase aguda y convalecientes; bazo, nódulos linfáticos mesentéricos.
- Basándose en los signos clínicos e historia clínica, se puede hacer un diagnóstico presuntivo.
- La confirmación requiere aislamiento e identificación del virus o demostración de un aumento significativo de los niveles de anticuerpos entre los sueros de fase aguda y convaleciente.
- El virus es más fácilmente aislado mediante la inoculación intracerebral de ratones muy jóvenes. El virus también crece en una gran variedad de cultivos celulares.
Prevención
- Los baños por inmersión para controlar las garrapatas son ampliamente utilizados en las regiones endémicas.
- La enfermedad se considera de notificación obligatoria en los países libres de ella.
Phlebovirus
Fiebre del valle de Rift
Causa
Virus de la fiebre del valle de Rift
Distribución
La fiebre del valle de Rift se encuentra en Africa y el Medio Oriente en ovejas, cabras, bovinos, camellos, antílopes y humanos. Han ocurrido grandes brotes en Africa, Arabia Saudita y Yemen donde una cantidad considerable de humanos han muerto.
Transmission
Mediante mosquitos, pero probablemente también por contacto directo.
Hallazgos clínicos y patológicos
La infección es más severa en los animales jóvenes, y está caracterizada por fiebre alta, anorexia, debilidad y muerte rápida. Algunos animales afectados pueden presentar descarga nasal y diarrea hemorrágica. Los animales adultos son afectados menos severamente, pero las hembras preñadas pueden abortar. El ganado bovino es menos afectado que las ovejas. La tasa de mortalidad puede exceder al 70% en los animales jóvenes, pero es considerablemente menor entre los adultos.
Los humanos pueden infectarse por picadura de mosquitos y por el contacto con tejidos enfermos. Las infecciones son del tipo de "gripe", con poca frecuencia pueden llegar a ser severas y fatales.
Un hallazgo a la necropsia que es característico y consistente es la necrosis severa del hígado.
Diagnóstico
- Muestras clínicas: hígado y bazo.
- Un diagnóstico presuntivo se puede hacer en base a los signos clínicos y lesiones macro y microscópicas observadas en el hígado.
- La confirmación requiere de aislamiento e identificación del virus. El virus se replica en la membrana corioalantoidea del embrión de pollo y en varios cultivos celulares.
Prevención
- Vacunas de virus modificados e inactivados son usadas en los países donde el virus es endémico. La vacuna de virus activo o modificado no debe ser empleada en hembras gestantes.
- El control de los mosquitos, reduce las posibilidades de infección. En países libres de la enfermedad, cualquier brote será manejado mediante estricta cuarentena y sacrificio.
Bornaviridae
Esta familia se nombró así debido a que fue en la población alemana de Borna en donde la enfermedad fue observada por primera vez, en caballos hace unos 200 años. El virus de la enfermedad de Borna es la única especie en el único género, Bornavirus. El virus ha recibido recientemente considerable atención como una posible causa de desórdenes en el comportamiento de los humanos. El rango de hospedadores del virus es mucho mayor que el observado inicialmente.
Características virales
- El virus es esférico, envuelto, de alrededor de 90 nm de diámetro. Ver Fig. 21.2.
- El genoma consiste en una cadena sencilla de ARN de polaridad negativa.
- La replicación toma lugar en el núcleo con protrusión de yemas en la superficie celular.
- El virus es genéticamente estable, mostrando altos niveles de conservación en la secuencia de diferentes aislamientos.
- El virus el lábil y probablemente su tiempo de supervivencia fuera del hospedador es corto.
Como se había mencionado, Bornaviridae solo posee un género, Bornavirus, y una especie que causa la enfermedad de Borna.
Figura 21 - 2 Bornaviridae (80 - 100 nm de diámetro). Nucleocápside helicoidal rodeada por una envoltura con espículas de glicoproteína. From The ViralZone in the ExPASy Bioinformatics Resource Portal.
Bornavirus
Enfermedad de Borna
Lo siguiente es principalmente una descripción de la enfermedad aguda en el caballo. Enfermedades similares pueden ser observadas en otras especies.
Causa
Virus de la enfermedad de Borna. Aunque hay considerable homogeneidad genética, los genotipos pueden adaptarse a los hospedadores particulares.
Distribución
La enfermedad en caballos es endémica en algunas regiones de Alemania y Suiza. En años recientes han sido descritas infecciones en ganado bovino, ovino, caprino, monos, avestruces, gatos y humanos. La evidencia serológica de humanos, indica que el virus probablemente tiene una amplia diseminación en Europa y Norteamérica.
Los humanos son infectados por el virus de la enfermedad de Borna mostrando una respuesta de anticuerpos, pero no enfermedad clínica. Actualmente está bajo investigación si las infecciones por este virus son responsables de algunos desórdenes psiquiátricos. Alguna evidencia serológica indica que esto es posible.
Las preguntas que necesitan respuesta son: Cuál es la tasa de prevalencia en los humanos? Cuál es la fuente o fuentes de infección para el hombre? Hay un reservorio natural? Pueden los humanos transmitir la enfermedad como lo hacen los equinos?
Transmisión
Se considera que la diseminación ocurre por contacto directo e indirecto. El virus está presente en las secreciones nasales y orales y en la orina.
Características clínicas y patológicas
Después de un largo periodo de incubación (semanas), el virus causa meningoencefalomielitis en el caballo con signos clínicos que son similares a aquellos producidos por la encefalomielitis del Este, del Oeste y de Venezuela. Estos incluyen depresión, andar tembloroso y vacilante y tropezar con obstáculos. La encefalomielitis no supurativa afecta principalmente la materia gris en el tallo cerebral y en los hemisferios (cerebrales). Los caballos afectados generalmente mueren.
Pueden estar presentes inclusiones intranucleares en las neuronas del hipocampo y lóbulos olfatorios.
Diagnóstico
- Muestras clínicas: encéfalo.
- A menudo se hace un diagnóstico presuntivo, con base en los signos clínicos y los hallazgos histopatológicos de inclusiones eosinófilas típicas en el tejido cerebral.
- La confirmación requiere aislamiento e identificación del virus, la cual puede ser llevada a cabo por inoculación de huevos embrionados de pollo por la vía de la membrana corioalantoidea o por inoculación intracerebral a conejos. El virus también crece en una variedad de cultivos celulares pero sin efectos citopáticos observables.
- La detección de anticuerpos específicos mediante pruebas de ELISA o de inmunofluorescencia sirve de apoyo para el diagnóstico.
- Se ha empleado una prueba de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa reversa (RT-PCR) para detectar al virus.
Prevención
- Los animales afectados y los seropositivos, deberán ser segregados.
Glosario
Artrogriposis: Flexión permanente de una articulación.
Hidranencefalia: un aumento anormal del líquido cefalorraquídeo en la cavidad craneal. Esto es acompañado por un agrandamiento de los ventrículos cerebrales y el cráneo, con atrofia del cerebro.
PCR-Transcriptasa Reversa: Una modificación de la reacción en cadena de la polimerasa que incluye un primer paso utilizando la enzima transcriptasa reversa, la cual produce una copia de ADN del molde viral de ARN. El ADN es entonces amplificado utilizando la reacción en cadena de la polimerasa.
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
How to reference this publication (Harvard system)?
Affiliation of the authors at the time of publication
1Professor Emeritus of the Department of Medical Sciences and Pathobiology, Virginia-Maryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA. 2Department of Biology, Concord University, Athens, West Virginia, USA.
Comments (0)
Ask the author
0 comments