
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Birnaviridae
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
Indice
Características virales
Clasificación
Avibirnavirus
Enfermedad infecciosa de la bolsa de Fabricio
Glosario
Esta familia fue creada para acomodar a aquellos virus RNA de doble cadena que no encajaban en la familia Reoviridae, puesto que su genoma contenía solo dos segmentos de DNA de doble cadena lineal, en vez de los 10 a 12 segmentos de los reovirus. La familia Birnaviridae incluye virus que infectan pollos, insectos, rotíferos y peces. El virus de la enfermedad infecciosa de la bolsa de Fabricio (IBDV, por sus siglas en ingles), es el único patógeno de importancia veterinaria.
Características virales
- Son virus sin envoltura, con RNA de doble cadena y simetría icosahédrica de aproximadamente 60 nm de diámetro (ver Fig. 17.1).
- La cápside consiste de 5 polipéptidos mayores (VP1-5)y contiene un genoma que consiste de dos segmentos de RNA de doble cadena.
- La replicación tiene lugar en el citoplasma. El RNA de doble cadena (ARNds), sirve como molde para la producción de RNA mensajero (mARN) (+) y los genomas de la progenie.
- Los virus son estables y resisten calor y un amplio rango de pH.
Figure 17-1. Birnavirdae (aproximadamente 60 nm). Cápside icosahédrica sin envoltura que consiste de 5 polipéptidos mayores.
Clasificación
La familia Birnaviridae contiene 3 géneros:
Aquabirnavirus: incluye los virus que infectan peces, crustáceos y moluscos. Incluye el virus que causa la necrosis pancreática infecciosa de los salmónidos.
Entomobirnavirus: incluye los virus que infectan insectos.
Avibirnavirus: infectan aves. Solo se reconoce una especie, el virus causante de la enfermedad infecciosa de la bolsa de Fabricio (IBD por sus siglas en ingles). Existen dos serotipos del virus IBD. Las cepas tipo 1 que causan IBD y las cepas tipo 2 que nos son patogénicas.
Avibirnavirus
Enfermedad infecciosa de la bolsa de Fabricio
(Enfermedad de Gumboro)
Causa
Virus de la enfermedad infecciosa de la bolsa de Fabricio, Avibirnavirus, serotipo 1.
Distribución
La enfermedad infecciosa de la bolsa de Fabricio es una infección de los pollos que ocurre frecuentemente y esta distribuida en todo el mundo.
Transmisión
El virus es eliminado en las heces y su transmisión se lleva a cabo por contacto directo e indirecto a través de fómites.
Patogénesis
La ruta de infección es principalmente oral, pero también a través de la conjuntiva y el tracto respiratorio. Rápidamente después de la infección inicial, el virus es encontrado en células de Kupffer del hígado y en macrófagos y células linfoides del yeyuno, duodeno y ciego. Dentro de las siguientes 12 horas, se infectan las células de la bolsa de Fabricio. Las células blanco principales de la infección viral son los linfocitos B. Después de la viremia, el timo, la glándula Harderiana y el bazo también se infectan. La depleción de la bolsa conduce a una respuesta inmune deteriorada.
Características clínicas y patológicas
La enfermedad es altamente contagiosa para los pollos jóvenes (usualmente 3 - 14 semanas), y está caracterizada por inflamación y edema de la bolsa de Fabricio.
Los signos clínicos incluyen diarrea, anorexia, depresión, canibalismo y postración. La mortalidad va desde 0 a 20%. Las pérdidas principales son debidas sobre todo a la pobre ganancia de peso en pollos de engorda. Aunque usualmente los signos clínicos no están presentes en aves muy jóvenes, el sistema inmune puede estar dañado permanentemente.
Las lesiones en los tejidos linfoides están caracterizadas por degeneración de linfocitos en áreas medulares.
Diagnóstico
- Los especimenes clínicos son: bolsa de Fabricio, hígado, bazo, riñón, pulmones y sangre.
- IBD es sospechada en casos de bolsa de Fabricio inflamada y hemorrágica en pollos jóvenes
- La confirmación del diagnóstico puede hacerse por detección del antígeno viral en bolsa macerada, a través de una prueba de ELISA o por inmunodifusión en gel de agar. La inmunofluorescencia puede ser usada para detectar antígeno viral en secciones congeladas de la bolsa.
- El virus puede ser propagado sobre la membrana corioalantoidea de embriones de pollo obtenidos de lotes libres de IBD. La muerte de los embriones usualmente ocurre en 3 a 5 días. La identificación se realiza por neutralización viral.
Prevención
- La exposición puede reducirse a través de la limpieza y la desinfección de gallineros.
- Vacunas de virus muerto son usadas en criadoras.
- Vacunas de virus vivo atenuado originadas en embrión de pollo, son administradas por instilación en el ojo o en el agua de bebida a los polluelos durante la primera a segunda semana de edad, pero la vacunación puede no ser eficaz, si la inmunidad adquirida pasivamente es elevada.
- Los estuches comerciales de ELISA están disponibles, para el monitoreo del estado inmune del lote.
Glosario
Bolsa de Fabricio: estructura con forma de saco de tejido linfoepitelial que se encuentra solo en aves y está asociada con la cloaca. La maduración de los linfocitos B tiene lugar en ese órgano.
Glándula Harderiana: es una glándula lacrimal accesoria en el lado interno de la orbita ocular de reptiles y aves.
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
How to reference this publication (Harvard system)?
Affiliation of the authors at the time of publication
1Virginia-Maryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA.2Department of Biology, Concord University, Athens, West Virginia, USA.
Comments (0)
Ask the author
0 comments