Skip to main content
menu sluit menu
Home Home
Login
Main navigation
  • Library
  • Calendar
  • e-Learning
  • News
    • Veterinary News In this section you find veterinary news
    • Recent Additions All content that was recently added to the IVIS library
  • Get involved
    • Donate Support IVIS, make a donation today
    • Media kit Promote your e-learning & events on IVIS
    • Add your e-learning & events to the IVIS calendar
    • Publish on IVIS Publish your work with us
  • About
    • Mission Our Mission Statement
    • What we do More info about IVIS and what we do
    • Who we are More info about the IVIS team
    • Authors See list of all IVIS authors and editors
  • Contact
User tools menu
User tools menu
Main navigation
  • Library
  • Calendar
  • e-Learning
  • News
    • Veterinary News In this section you find veterinary news
    • Recent Additions All content that was recently added to the IVIS library
  • Get involved
    • Donate Support IVIS, make a donation today
    • Media kit Promote your e-learning & events on IVIS
    • Add your e-learning & events to the IVIS calendar
    • Publish on IVIS Publish your work with us
  • About
    • Mission Our Mission Statement
    • What we do More info about IVIS and what we do
    • Who we are More info about the IVIS team
    • Authors See list of all IVIS authors and editors
  • Contact
Follow IVIS
  • Twitter
  • Facebook
Support IVIS

Breadcrumb

  1. Home
  2. Library
  3. The Clinical Companion of the Donkey (2nd Edition)
  4. Colaboradores
Clinical Companion of the Donkey - 2nd Edition
Back to Table of Contents
Add to My Library
Close
Would you like to add this to your library?

Get access to all handy features included in the IVIS website

  • Get unlimited access to books, proceedings and journals.
  • Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
  • Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
  • Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
  • Ask authors questions and read what others have to say.
Sign in Register
Comments
Print this article
Share:
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Mail
  • Twitter

Colaboradores

Author(s):

The Donkey Sanctuary

In: The Clinical Companion of the Donkey (2nd Edition) by Evans L. et al.
Updated:
JAN 01, 2018
Languages:
  • EN
  • ES
  • FR
  • PT-PT
  • ZH-HANS
Back to Table of Contents
Add to My Library
Close
Would you like to add this to your library?

Get access to all handy features included in the IVIS website

  • Get unlimited access to books, proceedings and journals.
  • Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
  • Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
  • Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
  • Ask authors questions and read what others have to say.
Sign in Register
Print this article
SHARE:
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Mail
  • Twitter
    Read

    Alex Thiemann MA Vet MB CertEP MSc CertVEd MRCVS
    Cirujano veterinario jefe (Senior Veterinary Surgeon)- Enseñanza e Investigación en The Donkey Sanctuary.

    Titulado por la Universidad de Cambridge (1989). Trabajó como veterinario atendiendo diversas especies y posteriormente a equinos. Tuvo burros de niño y se unió a The Donkey Sanctuary en 1998. Obtuvo el Certificate in Equine Practice (Certificado en Prácticas Equinas) en 1995, el Masters in International Animal Health (Máster en Salud Animal Internacional) en 2009 y Associate Fellowship of the Higher Education Authority en 2015.
    Cuenta con una vasta experiencia médica y quirúrgica con burros en el Reino Unido, Europa y con burros de trabajo a nivel global. Ha publicado numerosos artículos y contribuciones en libros acerca de la salud y el bienestar del burro.

    Anna Haines BSc MSc
    Responsable del área de comportamiento en el Departamento de Investigación y Soporte Operacional en The Donkey Sanctuary.

    Titulada por la Universidad de Liverpool en Comportamiento Animal (2004), obtuvo un máster en Etología Aplicada y Bienestar Animal (especializándose en equinos) en 2011. Ha dedicado su carrera a trabajar para y a dirigir varias organizaciones de bienestar animal y equino tanto internacionales como del Reino Unido y ha trabajado desde 2012 como consultora en comportamiento equino. Es miembro del equipo ‘‘Ask the Experts’’ de la revista Horse and Rider para la que escribe mensualmente artículos de fondo y es miembro del comité de la Equine Behaviour and Training Association (Asociación de Doma y Comportamiento Equino).

    Anna Harrison BVSc BSc CertWEL MSc IAWEL AFHEA MRCVS
    Cirujana veterinaria en The Donkey Sanctuary.

    Titulada por la Universidad de Bristol (1986). Trabajó como veterinaria atendiendo diversas especies antes de incorporarse en Defra como veterinario oficial especializándose en bienestar del ganado. Se unió a The Donkey Sanctuary en 2010. Obtuvo el Certificate in Animal Welfare Science, Ethics and Law (Certificado en Ciencias del Bienestar Animal, Ética y Derecho) en 1996, un máster en Bienestar Animal, Ética y Ley Internacional en 2016 y el Associate Fellowship of the Higher Education Authority en 2017. Es veterinaria especialista acreditada por el RCVS en Ciencias del Bienestar Animal, Ética y Derecho. Ha trabajado en el extranjero como voluntaria en organizaciones protectoras de equinos y de animales de compañía. Sus intereses particulares incluyen todos los aspectos del bienestar y la cría de animales.

    Ben Hart
    Coordinador del Programa de Entrenamiento Conductual de burros en The Donkey Sanctuary.

    Consultor certificado en comportamiento equino (CHBC, Certified Horse Behavioural Consultant), registrado ante la Asociación Internacional de Consultores de Comportamiento Animal (IAABC), y especialista en comportamiento animal registrado y acreditado por la ABTC. Trabajó en América, Australia, Canadá y Europa como entrenador equino, utilizando la ciencia del comportamiento para entrenar caballos, burros y mulas y para mejorar la comunicación entre animales y humanos. Su trabajo se centra en la comprensión del funcionamiento del cerebro equino y en el uso de refuerzos positivos para motivar y potenciar un buen comportamiento en los animales con los que trabaja.

    Chris Garrett
    Responsable de Arneses en el Departamento de Investigación y Soporte Operativo en The Donkey Sanctuary.

    Se convirtió en un maestro fabricante de arneses y ajustador de monturas certificado, con un negocio en Shropshire. Enseñó a jóvenes discapacitados en Walsall, y fue un ABW (conductor de carruaje) certificado para la Asociación de Equitación para discapacitados. En el año 2000 comenzó a trabajar a nivel internacional para una organización benéfica equina como instructor independiente en arneses y se unió a The Donkey Sanctuary en 2008. Viaja extensamente a países en los que se cuenta con burros y mulas por su fuerza; adaptando los arneses con materiales locales, formando a propietarios y a otras personas involucradas en mejorar el bienestar de estos animales, aumentando su eficiencia y reduciendo las heridas relacionadas con los arneses. Le interesan todos los métodos y artesanías tradicionales.

    Chris Platts BSc RSciTech
    Coordinador de laboratorio en The Donkey Sanctuary.

    Titulado por la Universidad de Bournemouth con un grado en Ciencias Forenses (2011). Se incorporó a The Donkey Sanctuary como técnico de laboratorio después de graduarse. Es un técnico científico certificado y miembro de la Royal Society of Biology. Proporciona a los  equipos veterinarios y de bienestar de The Donkey Sancutary un servicio eficiente y personalizado.

    Daniel Bacellar DVM

    Veterinario en la Asociación para el Estudio y la Protección de los Burros (AEPGA). Titulado por la Universidad de Évora en Portugal (2013). Trabaja en intervenciones en materia de bienestar que incluyan formación, prácticas veterinarias generales y odontología. También está implicado en la gestión y manejo reproductivo de la raza portuguesa Burro de Miranda que está en peligro de extinción.

    Elena Barrio MVDr Cert AVP MRCVS
    Cirujana veterinaria en The Donkey Sanctuary.

    Titulada en España por la Universidad de Zaragoza (2003). Realizó prácticas académicas tanto en el extranjero, en una clínica equina en el Reino Unido, como en España, en un hospital equino en Sevilla adquiriendo experiencia en medicina interna y reproducción. Se incorporó a The Donkey Sanctuary en 2005, siendo responsable de la granja de recepción de nuevos ingresos y de la admisión de burros. Obtuvo un Cert AVP en 2012 y actualmente está trabajando para obtener un doctorado en Medicina Veterinaria Equina (PhD in Equine Veterinary Medicine).

    Faith Burden BSc PhD
    Directora de Investigación y Soporte Operativo en The Donkey Sanctuary.

    Titulada por la Universidad de Warwick. Supervisa la investigación y los servicios técnicos de The Donkey Sanctuary y ha publicado más de 50 artículos revisados por pares relacionados con la salud del burro y su bienestar. Está particularmente interesada en la nutrición y parasitología del burro y disfruta transformando descubrimientos científicos en prácticas basadas en evidencia para los propietarios de los burros y proveedores de servicios a nivel mundial.

    Gemma Lilly BAEDT BSc (EDS) BA ESBM
    Técnico dental equino en The Donkey Sanctuary.

    Titulada con honores por la Universidad West of England en Ciencias Dentales Equinas (2005). Trabajó de forma privada con caballos de trabajo antes de unirse a The Donkey Sanctuary en 2007. Se incorporó al Consejo de la Asociación Británica de Técnicos Dentales Equinos en 2010, convirtiéndose en 2012 en catedrática. Formó parte del consorcio que desarrollando el marco de los Estándares Ocupacionales Nacionales para la odontología equina en el Reino Unido. Docente habitual, tutora y asesora de prácticas de odontología equina por todo el mundo; Gemma se convirtió en miembro de la junta examinadora de la prueba BEVA/BVDA para técnicos dentales equinos. Ha publicado artículos y ha colaborado en libros sobre odontología equina y se la conoce en el Reino Unido como una experta en el campo del bienestar orientado a la odontología en burros y mulas.

    George Paraschou DVM MRCVS
    Patólogo veterinario en The Donkey Sanctuary.

    Titulado por la Universidad Aristotle de Thessaloniki (2009). Completó sus prácticas en medicina y cirugía equina y realizó sus funciones como cirujano veterinario para la Armada Griega antes de trasladarse al Reino Unido para trabajar para el gobierno en la APHA. Tuvo burros de niño y realizó trabajos de voluntariado con burros para el Fondo Griego de Bienestar Animal. Se incorporó a The Donkey Sanctuary en 2015 para ejercer como patólogo veterinario. Es un miembro asociado del Royal College of Pathologists.

    Getachew Mulugeta DVM MVM PhD
    Responsable de Investigación en el Departamento de Investigación y Soporte Operativo en The Donkey Sanctuary.

    Titulado por la Universidad de Addis Ababa (1992). Trabajó para la Misión Veterinaria Francesa y para el Instituto Internacional de Investigación Pecuaria antes de unirse al Proyecto para la Salud y Bienestar del Burro (Donkey Health and Welfare Project) en Etiopía. Volvió a la Universidad de Addis Ababa para trabajar como responsable de proyectos y como docente. Obtuvo un máster en la Universidad de Glasgow seguido de un doctorado.

    Jesus Buil MVDr MRCVS
    Cirujano veterinario en The Donkey Sanctuary.

    Titulado en España por la Universidad de Zaragoza (2009). Realizó las prácticas en medicina y cirugía equina en la Universidad de Zaragoza.  Obtuvo un máster en 2011. Trabajó como clínico en burros de trabajo en áreas rurales portuguesas con la AEPGA (Asociación para el Estudio y la Protección de los Burros) y en una de las bases subsidiarias de The Donkey Sanctuary en Portugal, centrándose en las afecciones ortopédicas de las patas del burro. Se unió a The Donkey Sanctuary en 2016.

    Jo Goliszek BVSc PGCert MRCVS
    Cirujana veterinaria en The Donkey Sanctuary.

    Titulada por la Universidad de Bristol (2011). Fue voluntaria en una clínica  veterinaria para caballos y burros de trabajo en Egipto antes de realizar sus prácticas equinas. Trabajó como veterinaria equina antes de unirse a The Donkey Sanctuary en 2016. Le interesan el comportamiento, el bienestar y la medicina interna de los animales.

    João B. Rodrigues DVM PhD
    Responsable de Bienestar en el Departamento de Investigación y Soporte Operacional en The Donkey Sanctuary.

    Titulado por la Universidad de Trás-os-Montes y Alto Douro (2007), fue catalogado de experto en Odontología Veterinaria y Cirugía Maxilofacial por la Universidad Complutense de Madrid (2011) y obtuvo un doctorado centrado en la investigación en el campo de la odontología de burros. Fue nombrado profesor de Medicina y Cirugía equina en Portugal en 2013 y se incorporó a The Donkey Sanctuary en 2016. Cuenta con una amplia experiencia en medicina y bienestar del burro en Europa y con burros de trabajo a nivel mundial, es docente habitual, tutor y asesor de prácticas de odontología equina a nivel mundial y ha publicado numerosos artículos y contribuciones a libros. Colaborador y miembro del comité de la Asociación Portuguesa de Tracción Animal (APTRAN).

    Karen Pickering BVSc CertAVP(ED) PgCert VPS MRCVS
    Cirujana veterinaria en The Donkey Sanctuary.

    Titulada por la Universidad de Bristol (2008). Trabajó como veterinaria atendiendo diversas especies antes de trasladarse a The Donkey Sanctuary en 2010. Obtuvo en 2017 el Certificado en Prácticas Veterinarias Avanzadas (Odontología equina) . Sus intereses incluyen la odontología y la cirugía. Ha trabajado en el extranjero como voluntaria para organizaciones benéficas equinas.

    Karen Rickards BVSc PhD MRCVS
    Jefa de los servicios veterinarios en The Donkey Sanctuary.

    Titulada por la Universidad de Bristol (1994), trabajó como veterinaria en medicina equina durante 4 años antes de realizar un doctorado sobre enfermedades alérgicas de las vías respiratorias en équidos en el Royal Veterinary College. Continuó trabajando en este campo como postdoc antes de ocupar una cátedra en Farmacología en el King´s College, en Londres. Comenzó a trabajar en The Donkey Sanctuary en 2007. Sus principales intereses siempre han sido las enfermedades inflamatorias de las vías respiratorias inferiores y la farmacología de la inflamación. Desde que trabaja en The Donkey Sanctuary, el reconocimiento y control del dolor en los burros se ha convertido en una nueva área de interés.

    Miguel Quaresma DVM PhD

    Veterinario en el Hospital Veterinario Universitario e investigador en la CECAV, Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro (UTAD). Es titulado por la Universidad de Trás-os-Montes and Alto Douro (1998) y obtuvo un doctorado en Ciencias Veterinarias con la tesis “La raza asnal Asinina de Miranda (Equus asinus): análisis demográfico y caracterización de los ciclos reproductivos.”

    Miguel Nóvoa DVM
    Secretario técnico de la raza portuguesa Burro de Miranda desde 2004 y responsable de la conservación y programa de mejora de la raza. Titulado por la Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro (UTAD) (2003). Trabaja en la campaña educativa sobre el bienestar animal en áreas rurales de Portugal. Miembro del comité de la asociación AEPGA (Asociación para el Estudio y la Protección de los Burros) desde 2002 y de la asociación PALOMBAR desde 2003.

    Sue Dabinett
    Enfermera veterinaria jefe en The Donkey Sanctuary.

    Pasó 5 años trabajando en clínica de équinos y de pequeñas especies antes de incorporarse a The Donkey Sanctuary en 1982.

    Rebekah Sullivan BVSc CertAVP(EM) MRCVS
    Cirujana veterinaria en The Donkey Sanctuary.

    Titulada por la Universidad de Bristol (2005). Trabajó como veterinaria atendiendo diversas especies, y durante algunos periodos realizó trabajos de voluntariado en el extranjero (Egipto y Marruecos) con equinos de trabajo. Se unió a The Donkey Sanctuary en 2012 y desde entonces ha sido miembro del equipo veterinario. Obtuvo un certificado en medicina equina y está interesada en la mayoría de las áreas de medicina y cirugía veterinaria, pero le apasionan particularmente los casos médicos.

    Vicky Grove BVSc MRCVS
    Cirujana veterinaria en The Donkey Sanctuary.

    Titulada por la Universidad de Liverpool (1996). Se unió a The Donkey Sanctuary en 1999. Titulada en acupuntura con interés especial en afecciones musculoesqueléticas. Interesada en cirugía y anestesia.

    Fotografías e imágenes
    La mayor parte de las imágenes de este libro se han obtenido de las extensas bibliotecas de The Donkey Sanctuary, así como de las colecciones privadas de los colaboradores.

    Las bibliotecas de The Donkey Sanctuary han sido creadas tanto por anteriores como por actuales empleados y contienen un recurso valioso para el material educativo y de formación.
     
    La biblioteca de imágenes fotográficas contiene cerca de 10 000 fotografías macroscópicas y microscópicas de hallazgos patológicos significativos identificados durante los últimos 15 años. George Paraschou y Chris Platts gestionan actualmente el archivo de imágenes del laboratorio de patología.

    La biblioteca de trabajo clínico e investigación es gestionada por Kate Selley. Tiene más de 12 000 imágenes que están disponibles como recursos educativos y de formación.

    Las imágenes sobre afecciones dentales pertenecen a las bibliotecas privadas de João B. Rodrigues y Gemma Lilly y son parte de una extensa colección que cubre todos los trastornos dentales de los burros. También se incluyen imágenes pertenecientes a Lee Gosden y Allan Emmett.

    Back to Table of Contents
    Add to My Library
    Close
    Would you like to add this to your library?

    Get access to all handy features included in the IVIS website

    • Get unlimited access to books, proceedings and journals.
    • Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
    • Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
    • Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
    • Ask authors questions and read what others have to say.
    Sign in Register
    Print this article
    Comments (0)

    Ask the author

    0 comments
    Submit
    Close
    Would to like to further discuss this item?

    Get access to all handy features included in the IVIS website

    • Get unlimited access to books, proceedings and journals.
    • Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
    • Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
    • Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
    • Ask authors questions and read what others have to say.
    Sign in Register
    About

    Affiliation of the authors at the time of publication

    Sidmouth, Devon, EX10 0NU, UK.

    Copyright Statement

    © All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.
    Related Content

    Readers also viewed these publications

    • Journal Issue

      Veterinary Evidence - Vol 8 N°3, Jul-Sep 2023

      In: Veterinary Evidence
      AUG 20, 2023
    • Journal Issue

      Veterinary Evidence - Vol 8 N°2, Apr-Jun 2023

      In: Veterinary Evidence
      JUN 26, 2023
    • Proceeding

      BEVA - Annual Congress - Liverpool, 2022

      By: British Equine Veterinary Association
      MAR 20, 2023
    • Journal Issue

      Veterinary Evidence - Vol 8 N°1, Jan-Mar 2023

      In: Veterinary Evidence
      MAR 19, 2023
    • Proceeding

      AVEF - Conférence Annuelle - Reims, 2022

      By: Association des Vétérinaires Équins Français
      MAR 03, 2023
    • Proceeding

      EEHNC - Virtual Congress - 2021

      By: European Equine Health and Nutrition Congress
      FEB 09, 2023
    • Proceeding

      SFT - Theriogenology Annual Conference - Bellevue, 2022

      By: Society for Theriogenology
      JAN 10, 2023
    • Proceeding

      ACVIM & ECEIM - Consensus Statements

      By: American College of Veterinary Internal Medicine
      NOV 11, 2022
    • Journal Issue

      Veterinary Evidence - Vol 7 N°2, Apr-Jun 2022

      In: Veterinary Evidence
      OCT 07, 2022
    • Journal Issue

      Veterinary Evidence - Vol 7 N°3, Jul-Sep 2022

      In: Veterinary Evidence
      OCT 04, 2022
    • Journal Issue

      Veterinary Practice Management Articles - Veterinary Focus

      In: Veterinary Focus
      AUG 05, 2022
    • Chapter

      Nutrition

      In: The Clinical Companion of the Donkey (2nd Edition)
      JUL 09, 2022
    • Chapter

      Pharmacology and Therapeutics

      In: The Clinical Companion of the Donkey (2nd Edition)
      JUL 03, 2022
    • Chapter

      Sedation, Anaesthesia and Analgesia

      In: The Clinical Companion of the Donkey (2nd Edition)
      JUN 05, 2022
    • Chapter

      Euthanasia and the Post-Mortem Examination

      In: The Clinical Companion of the Donkey (2nd Edition)
      MAY 20, 2022
    • Chapter

      The Geriatric Donkey

      In: The Clinical Companion of the Donkey (2nd Edition)
      MAY 20, 2022
    • Chapter

      Appendix 2: Donkey Weight Estimator

      In: The Clinical Companion of the Donkey (2nd Edition)
      MAY 12, 2022
    • Chapter

      Appendix 7: Example Diets: for the mature, pregnant and lactating donkey

      In: The Clinical Companion of the Donkey (2nd Edition)
      MAY 12, 2022
    • Chapter

      The Care of the Foal

      In: The Clinical Companion of the Donkey (2nd Edition)
      MAY 12, 2022
    • Chapter

      Appendix 1: The Clinical Examination

      In: The Clinical Companion of the Donkey (2nd Edition)
      MAY 12, 2022
    • Chapter

      Appendix 5: Monitoring your Donkey’s Quality of Life

      In: The Clinical Companion of the Donkey (2nd Edition)
      MAY 12, 2022
    • Chapter

      Appendix 3: Body Condition Scoring

      In: The Clinical Companion of the Donkey (2nd Edition)
      MAY 12, 2022
    • Chapter

      Appendix 4: Parameters: Biochemistry and Haematology

      In: The Clinical Companion of the Donkey (2nd Edition)
      MAY 12, 2022
    • Chapter

      Appendix 6: Professional record of Assessment for Quality of Life

      In: The Clinical Companion of the Donkey (2nd Edition)
      MAY 12, 2022
    • Chapter

      Approach to the Dull Donkey

      In: The Clinical Companion of the Donkey (2nd Edition)
      MAY 07, 2022
    • Load more
    Back To Top
    Become a member of IVIS and get access to all our resources
    Create an account
    Sign in
    Leading the way in providing veterinary information
    About IVIS
    • Mission
    • What we do
    • Who we are
    Need help?
    • Contact
    Follow IVIS
    • Twitter
    • Facebook
    International Veterinary Information Service (IVIS) is a not-for-profit organization established to provide information to veterinarians, veterinary students, technicians and animal health professionals worldwide using Internet technology.
    Support IVIS
    © 2023 International Veterinary Information Service
    • Disclaimer
    • Privacy Policy