
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Factores no convencionales en el uso del maíz
Gemma González-Ortiz1 y Gustavo...
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
Resumen
En general, se considera que el maíz tiene un alto y constante valor nutricional, pero su valor en alimentación puede ser muy variable como en otros ingredientes. La genética es la principal fuente de variación, pero otros factores como la posición del grano en la mazorca también tiene influencia. El uso de la espectroscopia por infrarrojos para predecir el contenido de los nutrientes de los ingredientes es clave para minimizar las variaciones de composición en el alimento a la vez que se incrementa la precisión en los sistemas de alimentación. Los arabinoxilanos son uno de los nutrientes más variables en el maíz pero, desde un punto de vista funcional, es uno de los nutrientes más interesantes en producción y salud animal. El mayor aprovechamiento de los arabinoxilanos mediante los estimbióticos tiene consecuencias en los rendimientos productivos, pero también en la funcionalidad del intestino y en la resistencia a las enfermedades.
Este resumen se plantea como una visión general de diferentes áreas con respecto a la producción y composición del maíz y como se puede mejorar su valor nutricional.
Palabras clave: maíz, valor nutritivo, arabinoxilanos, estimbiótico
Abstract
Non-conventional factors in corn utilization
Although corn is often considered to have a high and consistent nutritional value, its feeding value can be very variable. Variety is the most important source of variation in this regard, but also factors such as the position of the grain on the cob has an impact. Use of near-infrared spectroscopy to predict the nutrient content of raw ingredients is key to minimize variations in the final feed composition while increasing feeding precision. Arabinoxylans are one of the most variable nutrients in corn but from a functional point of view, it is one of the most interesting compounds for animal production and health. The maximum use of arabinoxylans through stimbiotics has consequences in performance, but also in the functionality of the gut and the chance of disease.
This summary is a broad view about different areas regarding corn like the production, composition, nutrient variation and how the latter can be improved.
Keywords: corn, nutritive value, arabinoxylans, stimbiotic
Situación actual de la producción del maíz en España
El maíz (Zea mays) es el cultivo más producido en el mundo ya es que es el principal ingrediente en alimentación animal. En 2020, la producción mundial del maíz superó los 1.000 millones de toneladas alcanzando el 39 % de la producción total de los cereales, seguido del arroz (25 %) y el trigo (25 %) (FAOSTAT). Las producciones de maíz más importantes corresponden a Estados Unidos y China, juntos representan el 54 % de la producción mundial.
España es un importador neto de cereales, y en concreto de maíz. La producción nacional no llega a cubrir las necesidades internas, en particular las de la industria de elaboración de piensos para consumo animal. Según el balance del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación del 2019, España utilizó 10 millones de toneladas de maíz en fabricación de piensos y solamente produjo 3,8 millones de toneladas, lo que demuestra el déficit estructural de la balanza comercial. La necesidad de abastecer el mercado nacional obliga a los operadores españoles a acudir a los mercados internacionales. Hasta 2021, el maíz importado en España procedía principalmente de Brasil, seguido de Ucrania, Francia, Estados Unidos y Rumania.
En los últimos meses, varios factores han desencadenado una escalada de precios de los cereales sin precedentes. La situación en Ucrania deja al país fuera de juego como principal exportador de cereales en Europa, lo que ha presionado al resto de regiones a buscar países exportadores de maíz alternativos como por ejemplo Argentina. El encarecimiento de los costes apremia a la industria de la alimentación animal a considerar el valor nutritivo de las materias primas y aplicar estrategias de mejora del aprovechamiento de los nutrientes para minimizar las pérdidas y maximizar los rendimientos productivos.
El maíz y su composición
En el caso de la avicultura, el maíz puede contribuir con hasta el 65 % de la energía metabolizable y el 20 % de la proteína (Larbier y Leclercq, 1994). Aunque el maíz se aprecia en producción animal por tener un alto valor nutricional y ser bastante constante (Cowieson, 2005), en realidad el valor nutricional puede ser muy variable (Summers, 2001). Factores como la variedad genética, las condiciones agronómicas, el manejo y procesado del grano antes y después de la cosecha influyen en la composición proximal, así como en la variabilidad de los nutrientes. De entre estos factores, la variedad genética es la fuente de variación más importante en el maíz (Cowieson, 2005; Gehring et al., 2013).
El genoma del maíz dispone de entre 50.000 a 60.000 genes distribuidos en 20 cromosomas y, aunque parezca menos complejo en comparación con el genoma del trigo que tiene un rango de genes entre 110.000 a 150.000 dispuestos en 42 cromosomas, aún le confiere la propiedad de presentar diferencias entre variedades de maíz como por ejemplo las que se observan en el maíz dentado, duro (flint), harinoso, dulce, pop u ornamental (Brown et al., 2009). En un estudio donde se caracterizó la concentración de nutrientes y de energía bruta de 27 genotipos diferentes de maíz, se observó que la concentración de cenizas, proteína bruta, fibraneutro detergente y grasa tiene un coeficiente de variación por encima del 10 % (tabla 1) (Rodehutscord et al., 2016). Por lo tanto, no es de extrañar que la genética del maíz influya en la digestibilidad de los nutrientes y en los rendimientos productivos.

La variabilidad de la composición del grano de maíz también depende de la posición que ocupa en la mazorca (Melo-Durán et al., 2021b). La separación de los granos obtenidos de las mazorcas y su clasificación en apicales o basales (figura 1) a partir de 16 variedades genéticas distintas desveló que los granos apicales contienen más fibra bruta, polisacáridos no amiláceos (PNA) y arabinoxilanos totales, mientras que los granos basales tienen mayor contenido de proteína, vitrosidad, almidón, energía y grasa. En este mismo estudio se determinó que la fibra incluyendo los PNA y los arabinoxilanos y sus porciones solubles son los compuestos que presentan mayor variabilidad entre las variedades estudiadas. Este efecto ligado a la correlación negativa entre los PNA y la energía metabolizable podría manifestarse en una mayor diversidad de los resultados productivos en aves. [...]
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
Affiliation of the authors at the time of publication
1 Doctora en Veterinaria. Research Manager. E-mail: gemma.gonzalez@abvista.com
2 Doctor en Veterinaria. Global Technical Manager. E-mail: gustavo.cordero@abvista.com AB Vista, Reino Unido
Imágenes cedidas por los autores
Copyright Statement
© All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.Related Content
Readers also viewed these publications
Subscribe
Suscripción anual gratuita* disponible solo para veterinarios colegiados en España.
* Promoción disponible para veterinarios colegiados en España solo durante un periodo limitado.
Si no eres residente en España o estás colegiado en otro país, puedes adquirir una suscripción de pago en la tienda online de Grupo Asís. También puedes contactar con nosotros por correo a través suscripciones@grupoasis.com o llamando al número telefónico +34 673 692 940.

Comments (0)
Ask the author
0 comments