
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Meningitis-arteritis con respuesta a los corticoesteroides (MARC)
G. Feliz, T.M. Basto, I. Teixeira...
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
La MARC es una enfermedad inflamatoria aguda de las meninges y sus arterias con probable base inmunomediada, que suele afectar a razas caninas grandes y medianas. Su manejo se basa en la supresión médica del sistema inmunitario.
Las enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central (SNC) pueden afectar a las meninges, al parénquima o a ambos. La inflamación en estas estructuras puede ser infecciosa o no infecciosa; esta última categoría es la más común en perros.
La etiología infecciosa de meningitis o meningoencefalomielitis depende del área geográfica y puede estar relacionada con diversos agentes víricos, bacterianos, riquetsiales, protozoarios, fúngicos, parasitarios y, en casos contados, con algas.
Las enfermedades inflamatorias no infecciosas del SNC, por su parte, tienen una base inmunomediada. Entre ellas se encuentra la meningitis-arteritis con respuesta a los corticoesteroides (MARC), la meningoencefalitis eosinofílica, la meningoencefalitis piogranulomatosa del Pointer, la meningoencefalitis del galgo, la paquimeningitis hipertrófica, el síndrome del temblor idiopático, la polioencefalomielitis del gato y las MUO (meningoencefalitis de origen desconocido), entre las cuales se encuentran la meningoencefalitis necrotizante, la leucoencefalitis necrotizante y la menigoencefalitis granulomatosa. Las necrotizantes suelen afectar a razas pequeñas y medianas en edad adulta (Yorkshire Terrier, el maltés, el Chihuahua, el carlino, entre otros) (figura 1).

Figura 1. Esquema de los tipos de meningoencefalomielitis de origen desconocido.
La MARC es una enfermedad inflamatoria aguda con probable base inmunomediada de las meninges y sus arterias, sin afectación del parénquima, que suele afectar a razas grandes-medianas como Boxer, Boyero de Berna, Beagle, Golden Retriever, Weimaraner y Griffon en edades juveniles. En ocasiones puede solaparse o confundirse con la poliartritis inmunomediada. También puede cronificar si no se trata de forma adecuada, fibrosando las arterias meníngeas y causando signos neurológicos como ataxia y paresia.
Para la aproximación al diagnóstico de la MARC hay que tener en cuenta cinco datos importantes:
- Inicio agudo.
- Raza (Boxer, Boyero de Berna, Beagle, Golden, Weimaraner, Griffon).
- Edad (inferior a 14 meses).
- Signos sistémicos: fiebre, apatía.
- Signos neurológicos: dolor cervical, marcha rígida.
A continuación se detallan su fisiopatología, signos clínicos, métodos de diagnóstico, tratamiento y pronóstico. [...]
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
Copyright Statement
© All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.Related Content
Readers also viewed these publications
Subscribe
Argos es la revista de referencia para los veterinarios de pequeños animales en España. En sus páginas conviven artículos técnicos firmados por prestigiosos especialistas y noticias de actualidad del sector, proporcionando la información y la permanente actualización que hoy en día necesitan los profesionales de la clínica.
Nota: los centros veterinarios de pequeños animales de España pueden solicitar una suscripción gratuita en el teléfono 976 46 14 80. Máximo una suscripción por centro.

Comments (0)
Ask the author
0 comments