
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Luxación de rótula: alternativas a las técnicas convencionales
Cristóbal Frías Rides, Ana Prieto...
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
Algunos animales presentan alteraciones en el aparato locomotor que predisponen a esta enfermedad. En la mayoría de los casos se diagnostica en animales jóvenes. Realizar un correcto diagnóstico por imagen y una graduación precisa nos permite elegir la técnica quirúrgica más adecuada para cada caso.
La luxación de rótula es una de las causas de cojera de miembro posterior más frecuente en perros1,2,3. Podemos diferenciarla en:
-
Luxación de rótula medial, la encontramos con más frecuencia. Tiene mayor prevalencia en las razas pequeñas y toy, pero también podemos encontrarla en razas medianas y grandes4,5,6.
Luxación de rótula lateral, es menos frecuente y se diagnostica en animales de raza grande y gigante1,3, aunque ha sido descrita en perros de tamaño pequeño también.
El diagnóstico de la luxación de rótula ha de hacerse en función de la exploración física y las pruebas de imagen. Se deben realizar estudios radiológicos completos, bien con radiología convencional o bien con tomografía computarizada, para hacer un correcto diagnóstico y poder tratar de la forma más adecuada cada caso (figura 1).

Figura 1. Radiografía anteroposterior de miembro pélvico derecho con luxación de rótula medial en Yorkshire Terrier.
La luxación de rótula se clasifica en 4 grados atendiendo a:
- La sintomatología que se observa en el animal.
- El tiempo que la rótula está fuera del surco troclear.
- La capacidad de reducirse de la misma, ya sea espontánea o manualmente7.
La luxación de rótula también es una enfermedad presente en gatos (figura 2) y se clasifica de la misma forma que en perros8.

Figura 2. Radiografía ventrodorsal de cadera y extremidades posteriores de un gato con luxación de rótula medial bilateral.
El tratamiento varía en función del grado de la luxación. En los casos en los que el tratamiento es quirúrgico, las técnicas son también variables. Los casos más complejos pueden necesitar osteotomías correctoras, como cuando existe un varo femoral marcado o una prótesis parcial de rodilla PGR (Patellar Groove Replacement), cuando la osteoartritis está avanzada o el surco no tiene una correcta morfología.
Etiopatogenia de la luxación de rótula
Es una enfermedad que, aunque puede deberse a un traumatismo, está definida como una patología del desarrollo o congénita, ya que estos animales presentan alteraciones en el aparato locomotor que predisponen a padecerla. En la mayoría de los casos se diagnostica en animales jóvenes, que es cuando los signos clínicos son más evidentes, aunque también se puede diagnosticar en los primeros exámenes clínicos de los cachorros1,9.
La luxación de rótula puede ser medial o lateral, además puede presentarse de forma unilateral o bilateral, siendo frecuente que la luxación de rótula medial sea bilateral (50-93 %)10,11.
Aunque la causa subyacente de la enfermedad no es del todo conocida, se relaciona con algunas alteraciones esqueléticas que afectan al mecanismo extensor de la rodilla causando un desplazamiento del músculo cuádriceps femoral hacia medial y alterando las fuerzas normales de la articulación. Esto puede ocasionar cambios músculo-esquelé-ticos entre los que encontramos:
- Coxa vara
- Varo femoral
- Genu varum
- Surco troclear poco profundo por escaso desarrollo del labio medial de la tróclea del fémur
- Hipoplasia del cóndilo femoral medial
- Rotación interna de la tibia con respecto al fémur
- Desplazamiento de la tuberosidad tibial hacia medial
- Varo tibial1
Es durante el periodo de desarrollo cuando la rótula ejerce unas fuerzas sobre el cartílago articular del surco troclear haciendo que se profundice el mismo de forma fisiológica. Los cambios morfológicos mencionados pueden ocasionar que la rótula no discurra por el surco y se desarrolle una hipoplasia troclear12.
Otras enfermedades como la luxación de cadera o la exéresis de la cabeza y cuello femoral pueden alterar el mecanismo extensor de la rodilla y favorecer también su luxación1. [...]
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
Copyright Statement
© All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.Related Content
Readers also viewed these publications
Subscribe
Argos es la revista de referencia para los veterinarios de pequeños animales en España. En sus páginas conviven artículos técnicos firmados por prestigiosos especialistas y noticias de actualidad del sector, proporcionando la información y la permanente actualización que hoy en día necesitan los profesionales de la clínica.
Nota: los centros veterinarios de pequeños animales de España pueden solicitar una suscripción gratuita en el teléfono 976 46 14 80. Máximo una suscripción por centro.

Comments (0)
Ask the author
0 comments