
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Fijadores externos circulares
Juan Pablo Zaera
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
Este sistema consta de unos anillos en cuyo centro se sitúa la extremidad del paciente, de manera que el hueso queda sujeto a los anillos mediante agujas percutáneas que lo atraviesan. Aunque no se emplea mucho en veterinaria, permite realizar acciones que difícilmente se pueden lograr con los fijadores externos clásicos.
Aunque la fijación externa circular no se emplea mucho en traumatología veterinaria, es un implante que permite realizar acciones que difícilmente se pueden lograr con los fijadores externos clásicos.
Los fijadores circulares, conocidos también como fijadores tipo Ilizarov, surgieron del intento de este médico por conseguir una fijación externa capaz de comprimir un foco de fractura. Afortunadamente, gracias a un error en uno de sus pacientes en el que, en vez de comprimir, separó el foco de fractura al girar el sistema en dirección contraria, se sentaron las bases de la elongación ósea.
Si se intenta comprimir o distraer un foco de fractura a través de un fijador externo clásico, toda la fuerza que se ejerce mediante los sistemas de conexión se transmite de forma tangencial sobre los clavos percutáneos. Esto implica tener que usar clavos de gran diámetro capaces de soportar la fuerza sin doblarse (figura 1).

Figura 1. Elongador unilateral. Obsérvese el gran diámetro de los clavos percutáneos.
Características
En la fijación circular los clavos percutáneos se sustituyen por agujas de 1 o 1,2 mm que quedan sujetas a unas estructuras circulares enlazadas entre sí por barras conectoras. Es decir, el sistema consta de unos anillos en cuyo centro se sitúa la extremidad del paciente. El hueso queda sujeto a los anillos mediante agujas percutáneas que lo atraviesan. Con el fin de que las agujas puedan soportar las cargas axiales, deben quedar tensas, como si fueran las cuerdas de una raqueta de tenis (figura 2).

Figura 2. Agujas en tensión insertadas en un ángulo adecuado.
Si se colocase una sola aguja por anillo, el hueso no quedaría estable, ya que podría girar sobre ella. Para neutralizar esta rotación, cada anillo debe quedar sujeto al hueso mediante dos agujas. La posición más estable desde un punto de vista mecánico sería que las agujas se cruzasen formando un ángulo de 90°, pero conseguir esta configuración casi nunca es posible dado que no se deben atravesar estructuras musculotendinosas. Por lo tanto, normalmente, cada anillo lleva dos agujas que se cruzan en el hueso con una angulación entre ellas no inferior a 30°. [...]
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
Copyright Statement
© All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.Related Content
Readers also viewed these publications
Subscribe
Argos es la revista de referencia para los veterinarios de pequeños animales en España. En sus páginas conviven artículos técnicos firmados por prestigiosos especialistas y noticias de actualidad del sector, proporcionando la información y la permanente actualización que hoy en día necesitan los profesionales de la clínica.
Nota: los centros veterinarios de pequeños animales de España pueden solicitar una suscripción gratuita en el teléfono 976 46 14 80. Máximo una suscripción por centro.

Comments (0)
Ask the author
0 comments