
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Página Royal Canin / Manejo nutricional del aumento de descamación en cachorros
Javier Manzanares Rodríguez
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
El aumento de descamación en el cachorro puede ser debido a una alergia alimentaria. Un correcto diagnóstico con una dieta de bajo potencial alérgeno y adaptada a las necesidades nutricionales de la fase de crecimiento es fundamental para su posterior manejo terapéutico.
El aumento de descamación o caspa en el cachorro es un hallazgo clínico frecuente. La presencia de caspa puede ser de leve a moderada, seca o grasa, adherida o desprendida y localizada o generalizada.
Para determinar un pronóstico con respecto a la resolución es fundamental diferenciar las causas primarias de descamación de las secundarias:
- Las causas primarias están asociadas a un grupo de enfermedades denominado ictiosis. Estas enfermedades son hereditarias y congénitas y los signos clínicos suelen aparecer a edades muy tempranas.
- Respecto a las secundarias, pueden deberse a múltiples causas, incluyendo deficiencias nutricionales, alergias, parásitos (por ejemplo, demodicosis) e infecciones.
Ante la posibilidad de que su origen sea alimentario, cuando se está investigando la presencia de descamación en un cachorro es importante tener en cuenta la historia clínica, ya que la nutrición desempeña un papel primordial.
Deficiencias nutricionales como causa del aumento de descamación
La deficiencia de ácidos grasos omega-6 en la dieta puede dar lugar a un pelo mate, seco y caspa. Al cambiar de alimento y proporcionar otro de mayor calidad formulado para cubrir las necesidades nutricionales de los cachorros y suplementado con ácidos grasos como el ácido linoleico (AL) o el ácido gamma linolénico (AGL), se suele obtener una notable mejoría clínica, aunque los efectos pueden tardar en observarse puesto que los ácidos grasos necesitan tiempo para incorporarse a la piel. Estudios clínicos sugieren que, en general, las dietas enriquecidas con ácidos grasos esenciales aportaban mayores cantidades de estos que su administración en forma de suplementos orales1.
Por otro lado, los endoparásitos pueden estar involucrados en la malabsorción de nutrientes y, por tanto, la prueba de flotación fecal se debe realizar de manera rutinaria en todos los cachorros que presenten un aumento de caspa.
Aumento de descamación debido a alergia alimentaria
La alergia alimentaria, que puede manifestarse en cachorros de menos de 6 meses, también puede provocar un aumento de caspa. En un estudio reciente en el que se analizaron los datos de 825 perros con alergia alimentaria se obtuvo una información muy útil: la edad de aparición de los signos fue variable; desde los pocos meses de edad hasta los 13 años, con una media de 2,9 años. El 22 % de los perros presentó los primeros signos clínicos antes de los 6 meses de edad y el 38 % antes del año2.
Los cachorros con alergia alimentaria pueden mostrar prurito, signos gastrointestinales, mal estado de la piel y del pelo, aumento de descamación y, a veces, urticaria.
Diagnóstico
El diagnóstico se debe realizar con dieta de eliminación ya que, a día de hoy, sigue siendo la prueba gold standard, mientras que el empleo de serología para este fin se desaconseja debido a su falta de valor diagnóstico y baja repetibilidad.
Esta prueba de eliminación siempre debe durar como mínimo 8 semanas3 para determinar si hay respuesta a la dieta. Debido a la duración de esta prueba es importante destacar que la dieta utilizada, además de ser de potencial alérgeno bajo, debe estar adaptada para los requerimientos nutricionales de los cachorros (como, por ejemplo, mayor contenido de proteínas o grasa, ratio Ca/P adaptado o mayores concentraciones de vitaminas) a fin de evitar deficiencias o excesos nutricionales, trastornos metabólicos o patrones de crecimiento anormales.
Tras estas 8 semanas es fundamental realizar el test de provocación con la alimentación previa para comprobar que los signos clínicos reaparecen.
Manejo dietético
Las opciones disponibles como dieta de eliminación son: por un lado, las dietas a base de proteína seleccionada que pueden ser caseras o comerciales y, por otro, las dietas basadas en proteína hidrolizada. Respecto a las dietas a base de proteína seleccionada caseras, algunos autores las prefieren, aunque reconocen que presentan dos grandes inconvenientes: por un lado, pueden ser desequilibradas, sobre todo a largo plazo; y, por otro, requiren por parte del propietario un gran esfuerzo y una gran cantidad de tiempo para conseguir los ingredientes, lo que conduce con frecuencia a una “deriva” de la fórmula inicialmente recomendada. Las dietas a base de proteína seleccionada comerciales se fundamentan en la elección de una proteína a la que el animal no haya estado expuesto anteriormente. Su recomendación para este fin empieza a estar en desuso debido a que se utilizan multitud de fuentes de proteína en los alimentos comerciales de las distintas marcas, además del potencial riesgo de reactividades cruzadas entre las distintas fuentes de proteína
Por las razones anteriormente descritas, la mayoría de los autores recomiendan las dietas a base de proteína hidrolizada para este fin. La proteína hidrolizada se obtiene tras un proceso denominado hidrólisis enzimática, que consiste en la división de la proteína en péptidos más pequeños. Como consecuencia de la disminución del tamaño de las proteínas se reducen las probabilidades de que se produzca la unión con dos IgE en la superficie del mastocito y su posterior degranulación y liberación de histamina. Por otro lado, la gran digestibilidad de estos péptidos también reduce el tiempo de permanencia en el intestino, haciendo que la posibilidad de reacciones alérgicas o intolerancias sea mínima.
Conclusiones
Ante la presencia de caspa en un cachorro es imprescindible realizar una exhausta historia clínica ya que, a menudo, su origen es nutricional. Una deficiencia en ácidos grasos y un proceso de alergia alimentaria puede dar lugar a un aumento de descamación en estos pacientes. Determinar el origen es fundamental para instaurar el manejo dietético adecuado.
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
Copyright Statement
© All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.Related Content
Readers also viewed these publications
Subscribe
Argos es la revista de referencia para los veterinarios de pequeños animales en España. En sus páginas conviven artículos técnicos firmados por prestigiosos especialistas y noticias de actualidad del sector, proporcionando la información y la permanente actualización que hoy en día necesitan los profesionales de la clínica.
Nota: los centros veterinarios de pequeños animales de España pueden solicitar una suscripción gratuita en el teléfono 976 46 14 80. Máximo una suscripción por centro.

Comments (0)
Ask the author
0 comments