Skip to main content
menu sluit menu
Home Home
Login
Main navigation
  • Library
  • Calendar
  • e-Learning
  • News
    • Veterinary News In this section you find veterinary news
    • Recent Additions All content that was recently added to the IVIS library
  • Get involved
    • Donate Support IVIS, make a donation today
    • Media kit Promote your e-learning & events on IVIS
    • Add your e-learning & events to the IVIS calendar
    • Publish on IVIS Publish your work with us
  • About
    • Mission Our Mission Statement
    • What we do More info about IVIS and what we do
    • Who we are More info about the IVIS team
    • Authors See list of all IVIS authors and editors
  • Contact
User tools menu
User tools menu
Main navigation
  • Library
  • Calendar
  • e-Learning
  • News
    • Veterinary News In this section you find veterinary news
    • Recent Additions All content that was recently added to the IVIS library
  • Get involved
    • Donate Support IVIS, make a donation today
    • Media kit Promote your e-learning & events on IVIS
    • Add your e-learning & events to the IVIS calendar
    • Publish on IVIS Publish your work with us
  • About
    • Mission Our Mission Statement
    • What we do More info about IVIS and what we do
    • Who we are More info about the IVIS team
    • Authors See list of all IVIS authors and editors
  • Contact
Follow IVIS
  • Twitter
  • Facebook
Support IVIS

Breadcrumb

  1. Home
  2. Library
  3. Argos
  4. Medicina felina - Argos Nº241, Septiembre 2022
  5. Gestión de stocks: una tarea no tan imposible
Argos241
Back to Table of Contents
Add to My Library
Close
Would you like to add this to your library?

Get access to all handy features included in the IVIS website

  • Get unlimited access to books, proceedings and journals.
  • Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
  • Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
  • Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
  • Ask authors questions and read what others have to say.
Sign in Register
Comments
Share:
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Mail
  • Twitter

Gestión de stocks: una tarea no tan imposible

Author(s):

Sonia Paz

In: Medicina felina - Argos Nº241, Septiembre 2022 by Argos
Updated:
OCT 24, 2022
Languages:
  • ES
Back to Table of Contents
Add to My Library
Close
Would you like to add this to your library?

Get access to all handy features included in the IVIS website

  • Get unlimited access to books, proceedings and journals.
  • Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
  • Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
  • Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
  • Ask authors questions and read what others have to say.
Sign in Register
SHARE:
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Mail
  • Twitter
    Read

    Es recomendable analizar qué parte de la organización de la clínica está fallando en cuanto a la gestión del almacén. Una vez detectados los errores hay que encontrar el sistema que mejor se adapte a cada clínica y a cada equipo, e implementarlo poco a poco.

    Almacenes, control de stocks, inventarios. Todos conocemos estas palabras pero, si las buscamos en las clínicas veterinarias actualmente, comprobaremos que existen en muy pocas, ya que a la hora de implantarlas suponen siempre un dolor de cabeza, bien por falta de tiempo o de motivación para ponerlas en marcha.

    El trato al cliente, realizar un buen diagnóstico y la efectividad de los tratamientos son algunos de los pilares de una clínica veterinaria. Pero, detrás de todo eso, debe haber un buen control de las compras y de las ventas puesto que de ello depende el correcto funcionamiento de la clínica y el servicio al cliente. No podemos quedarnos sin anestésicos para una cirugía o sin los reactivos para realizar una analítica, por ejemplo.

    Un correcto control del stock de la clínica nos permite:

    • Detectar los productos con fecha de caducidad próxima para darles salida lo antes posible.
    • Realizar pedidos antes de quedarnos sin stock, lo que nos permitirá dar un buen servicio al cliente, ya que siempre tendremos producto para realizar las pruebas que sean necesarias o administrar los tratamientos oportunos.
    • Aumentar las ventas. Si tengo el producto puedo venderlo. Si se acaba, no.
    • Anticiparnos a posibles roturas de stock de nuestros proveedores, tan comunes últimamente.
    • Controlar la estacionalidad de determinados productos, como los antiparasitarios, y comprar con antelación a la demanda.
    • Ahorrar en los costes de las compras: si sabemos lo que tenemos no compramos de más.
      Las claves para la mejora de los almacenes se describen a continuación.

    Definir un espacio

    Cada clínica es un mundo y no todos tenemos disponible una habitación entera para hacer un almacén. Dentro de las posibilidades de cada clínica, define lo que será el almacén: una estantería, un armario o unas cajoneras. Da igual. Pero que el producto esté siempre en el mismo sitio. De esta manera, todo el equipo sabrá que está ahí y siempre irán a buscarlo a su lugar. Así nos evitamos tener varios envases de producto abiertos y a la hora de realizar los pedidos sabremos que, si no está en su espacio, es que no hay.

    Dividir los productos por categorías

    Una ayuda para tener los productos siempre en el mismo sitio es dividirlos por categorías. Si establecemos un sistema con estanterías en el almacén podemos destinar una balda a los antibióticos, otra a los antiinflamatorios, etc. De esta manera, será más fácil localizar visualmente un producto para vender, realizar inventarios o colocar pedidos. Otra forma de mejorar el sistema es colocar carteles en el frente de las estanterías o cajoneras, o incluso colocar cinta de colores para definir el espacio.

    Establecer un stock mínimo y un stock óptimo para cada producto

    Para ello debemos tener dos conceptos claros:

    • Stock mínimo: menor cantidad de producto que podemos tener para no quedarnos nunca sin él. Es decir, la cantidad de producto que vamos a gastar entre que hagamos el pedido y el momento en el que llegue.
    • Stock óptimo: cuanto producto usamos entre la realización de un pedido y el siguiente.

    Una vez establecidos, realizaremos el pedido de un producto cuando este llegue al stock mínimo y tendremos que pedir la cantidad que nos falte hasta llegar al stock óptimo.

    En determinados productos estos stocks variarán a lo largo del año. Es el caso de los antiparasitarios, que se suelen administrar más en primavera que en otoño.

    Controlar las entradas y las salidas

    Para realizar bien los pedidos debemos saber qué hay en el almacén. Lo ideal es establecer un sistema de control de entradas y salidas, el que mejor se adapte a tu clínica: un cuaderno en el almacén, una lista en el ordenador de recepción, o una tarjeta al lado del producto que tengan que dejar en una cesta que haya en el almacén. Ten en cuenta que cuanto más sencillo sea este sistema menos probabilidades tendremos de que falle ya que, en la mayoría de los casos, estos fallos se producen porque el equipo va a la carrera y no tienen tiempo de apuntar.

    Establecer un responsable de las compras

    Si los pedidos los realiza siempre la misma persona, minimizamos la posibilidad de que se dupliquen pedidos, evitando la acumulación innecesaria de productos. Esto también nos ayuda en los casos en los que haya encargos, roturas de producto o envíos erróneos del proveedor. Tener un responsable nos agilizará estas gestiones.

    Realizar inventarios

    Es una de las partes más pesadas de la gestión pero, a su vez, una herramienta muy útil para saber qué tenemos en el almacén. Nos permitirá detectar productos a punto de caducar, verificar que los datos que tenemos en el sistema son correctos para realizar bien los pedidos y comprobar si el sistema de control de entradas y salidas está funcionando correctamente.

    Apóyate en tu software de gestión

    La mayoría de los programas tienen herramientas para establecer stocks mínimos y óptimos, para realizar inventarios y para ver qué cantidades de un determinado producto hemos comprado o vendido en un periodo determinado.

    Muchos de ellos, además, permiten implementar un sistema de control de mínimos. De esta manera, cuando un determinado producto llegue al stock mínimo, avisan para realizar el pedido.

    El programa de gestión también puede ayudar a la hora de organizar los productos del almacén por categorías. Si has registrado una familia de productos en el sistema como “Inyectables” y en el almacén todos esos productos están juntos, será más fácil realizar un inventario y registrarlo en el programa.

    En la mayoría de los casos, algunos de estos puntos ya los estaréis utilizando, por lo que tendréis que analizar qué parte de la organización de la clínica está fallando: no se apuntan los productos que se han acabado, se me caduca demasiado producto o hay cuatro botes abiertos a la vez. Una vez detectados los errores hay que encontrar el sistema que mejor se adapte a cada clínica y cada equipo y poco a poco ir implementándolo. De esta manera, veréis como se van reduciendo los problemas y mejorando las compras.

    View full text
    Back to Table of Contents
    Add to My Library
    Close
    Would you like to add this to your library?

    Get access to all handy features included in the IVIS website

    • Get unlimited access to books, proceedings and journals.
    • Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
    • Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
    • Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
    • Ask authors questions and read what others have to say.
    Sign in Register
    Comments (0)

    Ask the author

    0 comments
    Submit
    Close
    Would to like to further discuss this item?

    Get access to all handy features included in the IVIS website

    • Get unlimited access to books, proceedings and journals.
    • Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
    • Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
    • Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
    • Ask authors questions and read what others have to say.
    Sign in Register
    About

    Copyright Statement

    © All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.
    Related Content

    Readers also viewed these publications

    No related publications found.

    Subscribe

    Argos es la revista de referencia para los veterinarios de pequeños animales en España. En sus páginas conviven artículos técnicos firmados por prestigiosos especialistas y noticias de actualidad del sector, proporcionando la información y la permanente actualización que hoy en día necesitan los profesionales de la clínica.

    Nota: los centros veterinarios de pequeños animales de España pueden solicitar una suscripción gratuita en el teléfono 976 46 14 80. Máximo una suscripción por centro.

    Suscripción Argos
    Suscripción Argos Internacional
    Back To Top
    Become a member of IVIS and get access to all our resources
    Create an account
    Sign in
    Leading the way in providing veterinary information
    About IVIS
    • Mission
    • What we do
    • Who we are
    Need help?
    • Contact
    Follow IVIS
    • Twitter
    • Facebook
    International Veterinary Information Service (IVIS) is a not-for-profit organization established to provide information to veterinarians, veterinary students, technicians and animal health professionals worldwide using Internet technology.
    Support IVIS
    © 2023 International Veterinary Information Service
    • Disclaimer
    • Privacy Policy