
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Reacción adversa a la administración de marbofloxacino endovenoso
Ariel Cañón Pérez y Jaime...
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
Aunque el presente caso tuvo una evolución autolimitante y favorable, están documentadas reacciones con otros antibióticos que pueden ocasionar desenlaces mortales. La monitorización del paciente es fundamental para detectarlas.
La antibioterapia profiláctica es una práctica habitual en pacientes que serán sometidos a cirugía. No obstante, los antibióticos pueden generar reacciones adversas durante el periodo anestésico, que pueden suponer un grave riesgo para el animal. Es el caso de este perro que, bajo anestesia general, sufrió una reacción adversa a la administración endovenosa de marbofloxacino. Existen escasas publicaciones de estos casos en medicina veterinaria, y el objetivo del presente trabajo es acrecentar dicha evidencia.
Caso clínico
Acudió a consulta un perro mestizo macho, de 5 años y 20 kg, atendido por hematuria persistente. Realizado el diagnóstico, se decidió programar una laparotomía
exploratoria debido a la presencia de estructuras quísticas en la próstata, para realizar la omentalización de los quistes. Fue previamente tratado por vía oral con marbofloxacino debido a su cuadro, pero el tratamiento se suspendió días antes del procedimiento quirúrgico.
Se realizó la premedicación con 5 mcg/kg de dexmedetomidina, 0,3 mg/kg de
metadona y 0,15 mg/kg de midazolam vía intramuscular. A los 15 minutos, se indujo con 2 mg/kg de propofol. El mantenimiento se realizó con sevoflurano; el EtSEVO se mantuvo entre 1,7-1,9 % con ventilación espontánea.
Se realizó una epidural sacrococcígea con
bupivacaína 0,25 % a 0,31 ml/kg guiada por neuroestimulación. Se monitorizaron temperatura, electrocardiografía, pulsioximetría, capnografía, presión arterial no invasiva
(PANI) y espirometría mediante monitor multiparamétrico. Se inició fluidoterapia a 3 ml/kg/h con ringer lactato. Desde la premedicación el paciente presentó hipertensión moderada (PAM 102-148 mmHg), que se mantuvo durante la anestesia.
Dentro de quirófano se canalizó la arteria pedal dorsal para monitorización invasiva de la presión arterial y parámetros hemodinámicos avanzados. La anestesia transcurrió sin alteraciones y, pasadas las dos horas de cirugía, tras la toma de muestras para cultivo microbiológico, se procedió a administrar marbofloxacino vía endovenosa en aproximadamente 2-3 minutos.
Un minuto después de la inyección comenzó a disminuir la presión arterial hasta alcanzar valores de PAM de 40 mmHg, junto con una caída del volumen sistólico y gasto cardiaco por debajo del 50 % en relación con los valores previos. También se observó una caída de la
capnografía hasta EtCO2 de 22 mmHg, y el aumento de la frecuencia respiratoria hasta el doble de su valor anterior. El volumen tidal disminuyó un 30 % pero se conservó su volumen minuto respiratorio. La SpO2 descendió a 91 %.
[...]
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
Affiliation of the authors at the time of publication
HCV CEU Cardenal Herrera
Copyright Statement
© All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.Related Content
Readers also viewed these publications
Subscribe
Argos es la revista de referencia para los veterinarios de pequeños animales en España. En sus páginas conviven artículos técnicos firmados por prestigiosos especialistas y noticias de actualidad del sector, proporcionando la información y la permanente actualización que hoy en día necesitan los profesionales de la clínica.
Nota: los centros veterinarios de pequeños animales de España pueden solicitar una suscripción gratuita en el teléfono 976 46 14 80. Máximo una suscripción por centro.

Comments (0)
Ask the author
0 comments