
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Paciente con osteoartrosis: cómo encajar el puzle completo
Eva Vidal López
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
La osteoartrosis (OA) no es un problema local que afecta a una o varias articulaciones, sino una enfermedad sistémica, y debe tratarse como tal. El enfoque multimodal, que incluye la rehabilitación, es el adecuado para esta enfermedad.
La osteoartrosis (OA) está presente en la clínica diaria constantemente, y todos estamos
ya muy familiarizados con ella, ¿verdad? Recordemos que los estudios estiman una prevalencia de OA del 20 % en perros mayores de 1 año1, y la reconocen como una causa de eutanasia humanitaria por sí misma, o que favorece la decisión cuando hay otras patologías.
Cuando vemos una analítica alterada, intentamos ponerle solución: adaptamos la dieta, añadimos medicación y realizamos controles. Explicamos al propietario la situación: qué significa ese número rojo para su mascota, qué señales de alarma pueden aparecer y qué debemos esperar. ¿Por qué no hacemos lo mismo con la OA? ¿Por qué asumir que es inevitable? ¿Por qué limitarnos a un único enfoque terapéutico? En definitiva, ¿por qué conformarnos?
Si bien es cierto que no existe una cura para la OA, disponemos de muchas
herramientas a nuestro alcance (y del propietario) para mejorar de forma notable la calidad de vida del animal y, consecuentemente prolongar su esperanza de vida. Es importante tener en cuenta que la OA no es un problema local que afecta a una o varias articulaciones, sino
una enfermedad sistémica, y debe tratarse como tal.
El enfoque de un paciente con OA siempre debe ser multimodal (figura 1). Desde nuestro centro de rehabilitación lo planteamos como un puzle: tenemos a nuestra disposición diferentes piezas y debemos encajarlas todas para obtener la imagen completa de un abordaje eficaz. También debemos hacer partícipe al propietario de este proceso, explicarle cómo vamos a actuar y el porqué. Es esencial concienciar al propietario de que la OA no es parte del envejecimiento natural, sino una enfermedad.
Pero, ¿por dónde empezamos? Antes de comenzar a montar el puzle, nos aseguraremos de tener todas las piezas disponibles. Déjame que te guíe en el abordaje
integral del paciente con OA y te explique cómo la rehabilitación puede ayudar a los animales, sus propietarios y a ti.
[...]
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
Affiliation of the authors at the time of publication
Gda. Veterinaria UAB, Posgrado Fisioterapia y Rehabilitación en Peq. Animales (Improve International). Veterinaria Rehabilitadora en CRAR (Centre de Rehabilitació Animal de Referència), Barcelona.
Copyright Statement
© All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.Related Content
Readers also viewed these publications
Subscribe
Argos es la revista de referencia para los veterinarios de pequeños animales en España. En sus páginas conviven artículos técnicos firmados por prestigiosos especialistas y noticias de actualidad del sector, proporcionando la información y la permanente actualización que hoy en día necesitan los profesionales de la clínica.
Nota: los centros veterinarios de pequeños animales de España pueden solicitar una suscripción gratuita en el teléfono 976 46 14 80. Máximo una suscripción por centro.

Comments (0)
Ask the author
0 comments