
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Página Royal Canin - Nutrición del gatito
IRMA VILLANUEVA, DVM, PhD
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
El crecimiento de los gatitos es más intenso hasta los 4 meses y a partir de esa edad se ralentiza y comienzan a observarse las diferenciase entre sexos.
Los gatos domésticos alcanzan la edad adulta, con muy pocas diferencias entre razas, en torno al año. Durante ese año han de pasar por diferentes etapas en las que la nutrición debe responder a las necesidades que requiere cada fase del desarrollo.
La gestación de la gata tiene una duración de 65 días y la media de gatitos por camada es de 4,2 (± 1,8). Los nacidos muertos alcanzan el 11,8 % y la mortalidad desde el nacimiento hasta el destete,
el 14 %. El peso al nacimiento de los gatitos está en torno a 100 g y deben ganar alrededor de 7-15 g por día, de modo que a los 10 días deben haber duplicado su peso. Hasta los 4 meses el crecimiento es más intenso y, por tanto, las necesidades energéticas mayores, que a partir de esa edad (figura 1). Es también a partir de los 4 meses cuando comienzan a observarse diferencias entre sexos y los machos ganarán, de media, unos 20 g al día, mientras que las hembras ganarán alrededor de 11 g produal día hasta llegar al 80 % de su peso adulto en torno a los 7 meses. Si hay deficiencias nutricionales, la tasa de crecimiento disminuye, por lo que el uso de las curvas de crecimiento nos pude ayudar a hacer
seguimiento de la adecuación nutricional.
En condiciones normales, la leche materna cubre las necesidades nutricionales de los gatitos en periodo neonatal pero, si se observa cualquier alteración en la ganancia de peso diario, se debe suplementar con leches de sustitución formuladas especialmente para gatitos. A partir de las 3-4 semanas de edad la leche no será
suficiente. Es en este momento cuando comienza progresivamente el destete y se debe empezar ofreciendo un alimento apropiado, muy palatable y de textura suave, tipo mousse. Si elegimos alimento seco, hidratarlo convenientemente nos ayudará a comenzar una transición progresiva hacia la alimentación seca o mixta adecuada para el periodo posdestete, que se habrá completado a las 7-8 semanas.
Requerimientos energéticos
Las necesidades energéticas de un gatito en crecimiento se recogen en la tabla 1, en la que se observan los mayores requerimientos hasta la edad de 4 meses (2,5 veces superior a los requerimientos de un gato adulto), y su paulatina disminución hasta que cumplen el año de vida y las necesidades medias de energía metabólica (EM) se igualan a las de un gato adulto (para un gato adulto entero el requerimiento energético en reposo (RER) se ha establecido en 100 kcal/kg BW0,67 -NRC 2006).
Hay que tener en cuenta que estos requerimientos son indicativos, hay diferencias entre razas, los machos necesitan más energía que las hembras y, sobre todo, que la gonadectomía, incluso a edades tempranas, va a dar lugar a una disminución
de las necesidades de energía, pero no de los nutrientes necesarios para completar
el crecimiento.
[...]
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
Affiliation of the authors at the time of publication
Comunicación Científica, Royal Canin
Copyright Statement
© All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.Related Content
Readers also viewed these publications
Subscribe
Argos es la revista de referencia para los veterinarios de pequeños animales en España. En sus páginas conviven artículos técnicos firmados por prestigiosos especialistas y noticias de actualidad del sector, proporcionando la información y la permanente actualización que hoy en día necesitan los profesionales de la clínica.
Nota: los centros veterinarios de pequeños animales de España pueden solicitar una suscripción gratuita en el teléfono 976 46 14 80. Máximo una suscripción por centro.

Comments (0)
Ask the author
0 comments