
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Condiciones laborales, competencia desleal y consolidación del sector son los aspectos que más preocupan a los veterinarios
Sheila Riera
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
Según el estudio de mercado realizado por Argos en 2021, las condiciones laborales son el aspecto del sector que más preocupa a los veterinarios clínicos españoles a largo plazo. Igualmente, llama la atención el alto porcentaje de profesionales que afirman presentar afecciones psicológicas derivadas de su desempeño, ya sea ocasional o continuamente.
Los datos recogidos por Argos en su encuesta de 2021, a la que respondieron 325 clínicos, reflejan que existe cierta coincidencia en la opinión de los veterinarios con respecto a los aspectos que más pueden comprometer la evolución del sector, el desarrollo económico del propio centro de trabajo o la salud mental de los trabajadores.
Aspectos del sector que más preocupan
El excesivo número de facultades de Veterinaria que existe en España, y el consecuente excedente de profesionales que se gradúa cada año y entra a formar parte
de un mercado laboral que no tiene capacidad suficiente como para absorberlos a todos, han protagonizado noticias y tertulias en nuestro sector desde hace muchos años. Sin embargo, no son el principal punto de preocupación sectorial para los veterinarios clínicos españoles (figura 1). Aunque un (nada desdeñable) 22 % de los encuestados por Argos en 2021 señalaban esta opción como la más preocupante, este porcentaje se ve ampliamente superado por otros dos aspectos: las condiciones laborales son el punto más preocupante
para el 38 % de los clínicos encuestados, mientras que la aparición de varias agrupaciones
de centros, y los cambios que esta situación implicará en el futuro, está en lo más alto de la lista de preocupaciones del sector para otro 32 %.
Por su parte, otro clásico, la atomización del sector (derivada de la gran cantidad de centros existentes), ha quedado relegada a la última posición, ya que tan solo un 8 % de los encuestados la sitúa como el punto más preocupante de la realidad clínica veterinaria española en el momento de la realización de esta encuesta.
[...]
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
Affiliation of the authors at the time of publication
Argos, Grupo Asís
Copyright Statement
© All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.Related Content
Readers also viewed these publications
Subscribe
Argos es la revista de referencia para los veterinarios de pequeños animales en España. En sus páginas conviven artículos técnicos firmados por prestigiosos especialistas y noticias de actualidad del sector, proporcionando la información y la permanente actualización que hoy en día necesitan los profesionales de la clínica.
Nota: los centros veterinarios de pequeños animales de España pueden solicitar una suscripción gratuita en el teléfono 976 46 14 80. Máximo una suscripción por centro.

Comments (0)
Ask the author
0 comments