
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Cistitis idiopática felina (CIF) y síndrome de disfunción cognitiva (SDC): ¿deberíamos renombrarlos?
Michelle Moore, and Danièlle Gunn...
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
Cuando hablamos con nuestros clientes, los términos excesivamente técnicos pueden distraerles sobre lo verdaderamente importante: qué enfermedad sufren sus gatos y qué factores la provocan. Por ello, es interesante replantear la nomenclatura que usamos en determinados casos, para acercarla más a ellos y favorecer su conocimiento sobre el estado de sus mascotas.
La clave está en el nombre de las cosas, y las primeras impresiones cuentan: no en balde, la primera vez que le decimos al cuidador de un animal el nombre de la enfermedad que ha desarrollado su mascota es cuando esa persona comprende el problema.
Cómo destacar el papel del estrés en la CIF Por ejemplo: “Señora García, hemos
visto que Milo tiene cistitis idiopática felina y sabemos que el estrés juega un papel
importante”.
¿Qué escucha ella?: “Señora García, hemos descubierto que Milo tiene cistitis bla bla bla, y sabemos que el estrés juega un papel importante”.
¿Qué entiende ahora la señora García? Dado que la mayoría de los casos de cistitis
en las personas son bacterianos y se tratan con antibióticos, supone que su gato también los necesita. Ella espera que se los den y se sentirá agraviada si no es así. No supone ninguna diferencia que le acabes de decir que “el estrés juega un papel importante” (figura 1).
Esa persona ha escuchado la palabra “cistitis” antes que la palabra “estrés” por lo que, antes de que mencionáramos este factor, ya estaba pensando en los antibióticos. Además, no hemos dicho que el estrés causa la afección, de manera que le hemos dado una buena razón para ignorar cualquier papel que pudiera desempeñar.
Después de todo, puede ver que su gato claramente no está estresado: ella lo conoce mejor, “ese pobre gato macho blanco y negro gordo” que se sienta en tu mesa de consulta, congelado por el miedo. Y te dice que, de sus cuatro gatos, este es el tímido y “muy educado”, que deja que los otros duerman en los mejores lugares soleados de la casa, ¡e incluso se marcha para ofrecer su lugar a los demás si se acercan!
Lamentablemente, muchos cuidadores de gatos con cistitis idiopática felina (CIF) tardan en creer que el estrés juega un papel importante en la enfermedad de su gato. Además, algunos veterinarios no disponen de tiempo para explicar la importancia del estrés en la CIF a un propietario reacio. Pero sabemos que el estrés tiene un papel importante en el origen y el desencadenamiento de esta condición. La CIF es muy similar a la cistitis intersticial en las
personas, que se puede tratar con mindfulness, que es solo uno de los muchos pilares que muestran que el estrés juega un papel relevante en su etiopatogenia. Entonces, ¿dónde radica el interés de todo esto? Dada toda la evidencia que muestra que el estrés juega un papel mucho más importante en la CIF que cualquier otra posible etiopatogenia, ¿qué
sucedería si renombramos la CIF como “cistitis por estrés”?
[...]
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
Affiliation of the authors at the time of publication
Historic Environment Scotland; University of Edinburgh
Copyright Statement
© All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.Related Content
Readers also viewed these publications
Subscribe
Argos es la revista de referencia para los veterinarios de pequeños animales en España. En sus páginas conviven artículos técnicos firmados por prestigiosos especialistas y noticias de actualidad del sector, proporcionando la información y la permanente actualización que hoy en día necesitan los profesionales de la clínica.
Nota: los centros veterinarios de pequeños animales de España pueden solicitar una suscripción gratuita en el teléfono 976 46 14 80. Máximo una suscripción por centro.

Comments (0)
Ask the author
0 comments