
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Tan poco como sea posible, tanto como sea necesario. Los nuevos retos para el veterinario en el síndrome respiratorio bovino
Liste, G.
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
Ceva analiza el uso racional de antibióticos como clave para asegurar el futuro del sector en una jornada formativa que reunió a medio centenar de profesionales especializados.
Unos 50 profesionales de la zona de Aragón y Cataluña se reunieron el 18 de octubre en las instalaciones de Agropienso (Binéfar) para analizar diferentes temas de interés para la clínica en terneros de cebo. Antonio Jiménez, técnico de ganado vacuno de Ceva, presentó y moderó la jornada, que comenzó con una charla introductoria impartida por Alex Martino, director general de Ceva. En dicha exposición presentó la iniciativa cevolution, con la que la compañía se compromete con la sostenibilidad y eficacia del uso antibiótico de cara al futuro bajo el lema “Tan poco como sea posible, tanto como sea necesario”. En este sentido, trabajar en la reducción del uso de de antibióticos es clave para asegurar el futuro del sector y la prevención de patologías como el síndrome respiratorio bovino. Parte importante de esta iniciativa de Ceva se basa en la formación de equipos y el asesoramiento a profesionales mediante jornadas como la organizada en esta ocasión. La siguiente charla corrió a cargo de Pilar Vila, directora de registros y contacto legal para farmacovigilancia de Ceva, quien habló sobre los planes de reducción del uso de antibióticos desde el punto de vista de la legislación europea.
Comenzó resumiendo el primer plan de acción de la comisión europea de 2011, para pasar a explicar el nuevo plan one health vigente desde 2017. A continuación describió el plan nacional español, que finaliza este 2018, detallando algunas de sus acciones más relevantes de cara al veterinario: la monitorización del consumo de antibióticos, la receta electrónica, la identificación y control de antibióticos críticos, y la red de vigilancia a zoonosis. Concluyó presentado datos e informes sobre el éxito conseguido en las diferentes áreas de dicho plan nacional, como los programas de reducción voluntaria de diferentes antibióticos en diferentes especies animales.
Seguidamente, Maria Devant, del IRTA, expuso los datos provenientes de sus múltiples investigaciones en el área de la cría de teneros mamones, centrándose en las lagunas que necesitan especial atención para mejorar su crecimiento, bienestar y salud. Primero detalló los problemas derivados de la falta de información respecto al origen de los mamones cuando llegan a cebadero, mayoritariamente provenientes de la importación europea. A continuación repasó los puntos más críticos del proceso de cría de mamones, como el destete y el desarrollo digestivo, la necesidad de requerimientos nutricionales adaptados y la disponibilidad de unas instalaciones/manejo apropiados. Centró muchas de sus explicaciones en el concepto de estrés acumulativo, tanto fisiológico como ambiental, y en sus efectos sobre el desarrollo digestivo y la salud. También insistió en la utilización del consumo de alimento, y su evolución, como indicador de patologías incipientes. Concluyó admitiendo la dificultad de encontrar soluciones genéricas para problemas multifactoriales como los presentados, que hacen que cada lote de terneros tenga una idiosincrasia propia.
Vicente Jimeno, de la Universidad Politécnica de Madrid, habló sobre los puntos clave del manejo de terneros para potenciar su inmunidad. Siguiendo el hilo de la charla previa, continuó enfatizando la necesidad de controlar los estresores y de potenciar el consumo de alimento. Estructuró su presentación en dos bloques, el primero dedicado a los terneros mamones y el segundo a los terneros pasteros. En ambos casos detalló los mismos cuatro puntos clave para disminuir el estrés y reforzar el sistema inmunitario: adaptación, salud, alojamiento y manejo. Con respecto a los terneros mamones coincidió en muchas ideas con la anterior ponente, pero se centró más específicamente en el manejo alimenticio. Dividió sus explicaciones entre aquellas aplicables a mamones ligeros (unos 45 kg y 2 semanas de vida) o a mamones pesados (65 kg y 4 semanas). También presentó resultados de sus más recientes investigaciones, como el efecto de las variaciones en dosificación de lactoreemplazantes sobre la osmolaridad a nivel digestivo, mostrando que por encima de un 15 % la osmolaridad aumentaba a niveles compatibles con patología digestiva. En cuanto a los terneros pasteros, la clave según Jimeno es la salud ruminal, pues se trata de un animal en constante acido- sis ruminal subclínica. Mostró datos de consumos basados en las dietas españolas, compuestas por 90 % concentrado y 10 % forraje, y su relación con la alta variabilidad en el pH y la temperatura ruminal. Dado el poco tiempo de rumia, derivado del bajo consumo de forrajes, los animales producen poca saliva, y por tanto poco bicarbonato. Es por ello que la calidad de los forrajes, la facilidad de acceso a comederos/bebederos y la granulometría de los piensos son elementos fundamentales para proteger la salud digestiva de estos terneros. [...]
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
Copyright Statement
© All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.Related Content
Readers also viewed these publications
Subscribe
Albéitar es la revista de referencia para los veterinarios de animales de producción en España. En sus páginas conviven artículos técnicos firmados por prestigiosos especialistas y noticias de actualidad del sector, proporcionando la información y la permanente actualización que hoy en día necesitan los veterinarios que trabajan con animales de abasto.

Comments (0)
Ask the author
0 comments