
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Programas de control de la mastitis caprina
Bedolla Cedeño, C.
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
Un correcto manejo del ordeño, un mantenimiento apropiado de las instalaciones, el conteo de células somáticas y tratamientos antibióticos selectivos, claves para reducir la prevalencia de esta enfermedad.
Introducción
La mastitis caprina es una enfermedad causada por microorganismos que invaden la ubre, normalmente debido a un mal manejo de la máquina de ordeño, y producen un proceso inflamatorio de carácter leve o grave. La inflamación de la ubre se caracteriza por cambios en el tejido glandular y en la leche. Cuando estos cambios son detectables mediante inspección visual y/o palpación, se habla de mastitis clínica. Si no hay cambios fácilmente observables, se recurre a métodos diagnósticos indirectos de campo o de laboratorio. Si estos análisis arrojan resultados positivos, se habla de mastitis subclínica.
La mastitis clínica causa pérdidas económicas evidentes para el ganadero, lo que provoca su preocupación e interés por resolver el problema. Sin embargo, el impacto económico de la mastitis subclínica no es evidente sin realizar un análisis de pérdidas de producción durante un periodo largo de tiempo (al menos un año). Esta es la razón por la que es más difícil comprometer a los ganaderos en la toma de medidas de control a este respecto.
La mastitis es un problema poblacional multifactorial de muy difícil erradicación, por lo que su control depende de la aplicación de un sistema integral de medidas encaminadas a reducir la tasa de nuevas infecciones y el tiempo de infección de cada caso de mastitis.
Causas
En el caso de pequeñas explotaciones, como las habituales en zonas rurales mexicanas, la inflamación surge a menudo por un mal manejo. Las diferentes razones que pueden provocar inflamación de las glándulas mamarias de una cabra en este tipo de explotaciones son las siguientes:
- Alojamiento inadecuado: suelos de tierra fría y húmeda, pavimentos de cemento, camas sucias, corrientes de aire e inapropiada temperatura ambiental, etc. Estas condiciones comprometen la calidad de descanso del animal, lo que, unido a condiciones climatológicas adversas, debilita el sistema inmunitario y promueve la inflamación.
- Producción excesiva y sobreexplotación de los animales: las condiciones productivas pueden sobrecargar la ubre y afectar su estructura. Por ejemplo, si no se respetan los periodos de descanso productivo y secado (unos 70-80 días antes de restablecer la lactancia) las condiciones empeoran.
- Una higiene deficiente durante el ordeño: la higiene del ordeño es primordial para una buena salud de la ubre, pues más del 20 % de todas las mastitis están asociadas a problemas de ordeño. El lavado previo al ordeño (antes de conectar las pezoneras) de la piel de la glándula y los pezones es imprescindible. La ubre también se debe limpiar después del ordeño, ya que el canal del pezón permanece abierto hasta 30-40 minutos tras retirar las pezoneras, lo que aumenta el riesgo de desarrollar mastitis. Si se lleva a cabo una adecuada desinfección tras el ordeño, la probabilidad de penetración microbiana disminuye considerablemente. [...]
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
Copyright Statement
© All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.Related Content
Readers also viewed these publications
Subscribe
Albéitar es la revista de referencia para los veterinarios de animales de producción en España. En sus páginas conviven artículos técnicos firmados por prestigiosos especialistas y noticias de actualidad del sector, proporcionando la información y la permanente actualización que hoy en día necesitan los veterinarios que trabajan con animales de abasto.

Comments (0)
Ask the author
0 comments