
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Más de 150 profesionales reflexionan sobre innovación. The Alltech One Ideas Forum
Liste, G.
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
La iniciativa está destinada a mejorar la eficiencia y rentabilidad del negocio agroganadero mediante el conocimiento de las últimas tecnologías, estimulando la reflexión como un primer paso hacia la innovación.
El 17 de octubre se reunieron en Madrid más de 150 profesionales del sector agroganadero español para asistir al The Alltech One Ideas Forum, un nuevo foro organizado para estimular la reflexión como un primer paso hacia la innovación y animar a todos los presentes a asistir al simposio internacional que Alltech organiza en Kentucky (EE. UU.) anualmente. Jomi Bernad, director regional Alltech Iberia, dio la bienvenida a los asistentes y les mostró un vídeo introductorio sobre las aspiraciones y logros de la empresa alrededor del mundo. Seguidamente, Mark Lyons, presidente y CEO de Alltech, presentó una charla sobre el legado de las ideas del doctor Pearse Lyons, fundador de la empresa fallecido en marzo de 2018.
La mentalidad del fundador
El doctor Pearse Lyons fue un científico irlandés que emigró a Estados Unidos y fundó Alltech en 1980, que en la actualidad emplea a más de 6.000 personas en todo el mundo aplicando el sistema empresarial conocido como founder’s mentality. Esta estrategia corporativa ha demostrado crear crecimiento empresarial tres veces más rápido de lo habitual, y dos tercios de las empresas que alcanzan sostenibilidad y rentabilidad tras 10 años de andadura están lideradas por sus propios fundadores. Mark Lyons describió la filosofía de Alltech, y por ende la de su fundador, como basada en los conceptos de inconformismo, solvencia, integridad y mentalidad comercial a todos los niveles. Con respecto a su modelo de negocio, explicó como Alltech se basa en su principio ACE: animal, consumidor y medio ambiente. También insistió en la investigación científica como fuente de su fortaleza, pues cuentan con cuatro grandes centros de biotecnología propios que producen cientos de patentes y publicaciones científicas anualmente. Expuso sus cuatro principales áreas de negocio: cultivos, alimentación animal, granja y seguridad alimentaria, y mostró datos de facturación de Alltech, con un valor anual de ventas de 2 billones de dólares, de los que el 50 % proceden de ventas en alimentación animal. Pasó entonces a explicar el interés de su empresa por España, principalmente debido a su relevancia como productor agroalimentario y al hecho de ser el primer productor de alimento ecológico a nivel mundial. Posteriormente, Mark Lyons hizo referencia a los últimos retos globales como el cambio climático, el crecimiento demográfico y el desarrollo tecnológico. Respecto a este último punto, destacó que el sector agrícola es uno de los menos digitalizados, lo que supone una gran oportunidad de negocio. En el caso de Alltech, ejemplificó este caso con la reciente adquisición de la empresa Keenan, originalmente productora de mezcladoras de raciones para vacuno lechero, hoy convertida en empresa tecnológica mediante su sistema patentado InTouch. Finalizó su exposición presentando su nuevo programa Incubator, centrado en incentivar proyectos de investigación y desarrollo, dentro de la propia empresa Alltech, con el objetivo último de trabajar para la prosperidad del planeta.
La siguiente ponencia corrió a cargo del vicepresidente de desarrollo de negocio de Alltech, Marc Larousse, quién habló sobre la revolución tecnológica en el sector agropecuario. Siguiendo el hilo de la charla previa sobre la poca digitalización del sector agroganadero, explicó algunos desafíos que la tecnología puede ayudar a resolver. Por un lado el reto de solventar la falta de personal de campo, utilizando la tecnología como incipiente sustituto, y por otro el problema del procesamiento e interpretación de las ingentes cantidades de datos generados por estos nuevos sistemas informatizados. Resaltó las ventajas de la biotecnología como motor transformador, y usó el ejemplo de su programa Eggtech (en desarrollo), que utiliza tecnología CRISPR para conseguir sexar huevos embrionados antes de su incubación. Revisó otros proyectos tecnológicos en los que Alltech está trabajando: sensores para recoger diferentes tipos de datos en granja (comportamiento, patologías, bienestar, etc.), drones para monitorizar/localizar animales en campo, inteligencia artificial aplicada a la identificación animal, robots que facilitan tareas ganaderas (ordeño, pastores, mezcladores de raciones, para evaluaciones sanitarias, etc.), o bases de datos de tipo blockchain para asegurar la trazabilidad. Concluyó reiterando la oportunidad de negocio que todo esto conlleva, como demuestra el hecho de que el sector agroganadero fuera el segundo con mayor crecimiento en startups tecnológicas durante el año 2017. [...]
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
Copyright Statement
© All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.Related Content
Readers also viewed these publications
Subscribe
Albéitar es la revista de referencia para los veterinarios de animales de producción en España. En sus páginas conviven artículos técnicos firmados por prestigiosos especialistas y noticias de actualidad del sector, proporcionando la información y la permanente actualización que hoy en día necesitan los veterinarios que trabajan con animales de abasto.

Comments (0)
Ask the author
0 comments