
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
La española Anna Bruguera Sala conquista la segunda edición del BVDzero Award. Boehringer Ingelheim entrega sus premios a los mejores estudios sobre BVD
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
La iniciativa busca impulsar la búsqueda de casos clínicos y subclínicos de diarrea vírica bovina en explotaciones ganaderas de vacuno con el fin de concienciar sobre esta enfermedad.
El 23 de octubre se presentaron en Barcelona los premios correspondientes al BVDzero Award, que reconocían la calidad de los trabajos presentados sobre la diarrea vírica bovina (BVD). Otorgó los galardones el profesor Volker Moenning, exdirector del Instituto de Virología de la facultad de veterinaria de Hannover (Alemania), y responsable del comité del BVDzero Award. Los ganadores de esta edición fueron seleccionados por un panel de ocho expertos de reconocido prestigio en el campo de la salud bovina. Los finalistas fueron diez profesionales de países como Brasil, España, Países Bajos, Italia, Reino Unido y Turquía.
El primer premio fue para Anna Bruguera Sala, por su trabajo “El riesgo de comprar ganado gestante”. Graduada en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona, Bruguera trabaja en la actualidad en el Alnorthumbria Veterinary Group (Reino Unido). El segundo premio correspondió a Danilo Ghilardi, por el trabajo “Shocking sharing”, sobre el impacto de la BVD en los primeros meses de gestación. Licenciado en Veterinaria por la Università degli Studi di Milano (Italia), Ghilardi trabaja en el Studio Veterinario Armigio de Brescia (Italia). El tercer y último premio se otorgó a Colin Buchan, por el trabajo “Un acercamiento a la investigación del nivel de BVD en el rebaño a través del sistema escocés de erradicación de BVD”. Buchan es graduado por la Universidad de Glasgow (Reino Unido), y trabaja en el Avondale Veterinary Group (Reino Unido).
Los criterios utilizados para la selección de los casos ganadores fueron decididos por el comité de expertos, centrándose especialmente en los siguientes aspectos: la relevancia del caso y las características de la enfermedad, los hallazgos clínicos, la calidad y relevancia del material aportado, la calidad de los datos de laboratorio, la relevancia epidemiológica del brote, la información procedente del granjero o responsable del rebaño, etc. Los galardonados recibieron cheques por valor de 5.000 euros para el primer seleccionado, 3.000 euros para el segundo y 2.000 euros para el tercero, mientras que el resto de finalistas se repartieron otros 5.000 euros.
Enfermedad invisible
La BVD es una de las dolencias más comunes del ganado vacuno y en la actualidad se la considera la enfermedad infecciosa bovina más importante a nivel mundial. Tiene impactos negativos tanto en la reproducción como en la producción, por lo que origina daños económicos importantes en el sector. A pesar de que se lleva años luchando contra la enfermedad, su prevalencia en Europa apenas ha disminuido y va en aumento en lugares como Estados Unidos. En China, se ha demostrado que la prevalencia de la BVD está aumentando, con una prevalencia a nivel de rebaño de casi un 11 %, y una prevalencia de individuos persistentemente infectados (PI) del 2,2 %.
El principal problema con el que se encuentran veterinarios y productores es la invisibilidad de la enfermedad. Debido al amplio abanico de signos clínicos posibles, es común que la BVD se confunda con otras enfermedades, lo que complica su detección y control. Varios países europeos han decidido emprender programas de control de la enfermedad, basándose en estudios que demuestran una relación positiva coste/beneficio de la aplicación de medidas de control y erradicación. Los principales programas de control existentes en la actualidad son los de Irlanda, Irlanda del Norte, Escocia, Alemania y Bélgica. [...]
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
Copyright Statement
© All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.Related Content
Readers also viewed these publications
Subscribe
Albéitar es la revista de referencia para los veterinarios de animales de producción en España. En sus páginas conviven artículos técnicos firmados por prestigiosos especialistas y noticias de actualidad del sector, proporcionando la información y la permanente actualización que hoy en día necesitan los veterinarios que trabajan con animales de abasto.

Comments (0)
Ask the author
0 comments