
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
La asistencia al acto sobrepasó las previsiones de los organizadores: Lo que debes saber sobre la PPA
Liste, G.
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
AVPA y Anaporc reúnen a técnicos y profesionales ante las preocupantes noticias sobre el avance de la peste porcina africana en Europa.
El 25 de octubre se reunieron en la facultad de veterinaria de Zaragoza profesionales del sector porcino para discutir la situación de la peste porcina africana (PPA) en Europa. El nivel de asistencia fue tal que el salón de actos de la facultad se quedó pequeño para acogerlos a todos. AVPA y Anaporc organizaron este evento tras la reciente declaración de un foco en Bélgica. Se habló sobre los riesgos de diseminación, la presentación clínica de la enfermedad y la legislación existente al respecto. Moderaron la jornada Cristina Acín, en representación del decano de la facultad, María Victoria Falceto, presidenta de AVPA, Juan Grandía, vicepresidente de Anaporc, y Enrique Novales, del Gobierno de Aragón.
La primera charla sobre la situación de la PPA en Europa fue impartida por Miguel Higuera, de Anprogapor. Primeramente repasó las cifras de producción y exportación de un sector en constante crecimiento, y mostró la expansión de la PPA en los últimos 10 años en Europa y Asia. Seguidamente, urgió a todos los presentes a centrar sus esfuerzos en la prevención, bajo el lema “la bioseguridad es tu responsabilidad”. Resumió los factores de riesgo de entrada de la PPA en España, tanto por animales vivos (cerdos y jabalíes) como por otros medios (productos, transportes, trabajadores, etc.). Para finalizar, advirtió de que la llegada de la PPA a España supondría la ruina para el sector, debido al cierre de fronteras, pero que un esfuerzo conjunto en prevención puede evitar el desastre.
Francesc Accensi (UAB) presentó el complejo asfivirus responsable de la PPA. Describió sus principales características, su extremada resistencia en el medio ambiente y sus mecanismos patogénicos. Coincidió con Higuera en destacar la bioseguridad como la única medida de control posible en Europa. Seguidamente mostró imágenes provenientes de sus investigaciones con cerdos infectados por PPA, incluyendo síntomas clínicos y lesiones post mortem. Dichas imágenes fueron muy apreciadas por los asistentes, que nunca habían observado de primera mano los efectos de esta enfermedad. Para finalizar, resumió las investigaciones vacunales de su equipo y su prototipo de vacuna viva atenuada por deleción que, aun consiguiendo buenos niveles de protección, requiere más estudio.
Cerró la jornada José Manuel Corzán, del Gobierno de Aragón, con una charla sobre las medidas tomadas en Aragón ante la PPA. Recordó que Aragón produce el 25 % del porcino español, y que el cerdo representa el 67 % de la producción ganadera en dicha comunidad. Repasó la legislación vigente sobre PPA, como el nuevo real decreto que regula la gestión de subproductos de la caza, o la revisión del programa de vigilancia general para enfermedades porcinas (ambos de 2018). Resaltó la necesidad de concienciar y sensibilizar a todos los agentes implicados sobre el riesgo de la enfermedad, especialmente en temas de bioseguridad. Terminó describiendo la lista de potenciales actuaciones que podrían plantearse en caso de declararse la PPA en España a nivel de explotación, zona de protección y zona de vigilancia.
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
Copyright Statement
© All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.Related Content
Readers also viewed these publications
Subscribe
Albéitar es la revista de referencia para los veterinarios de animales de producción en España. En sus páginas conviven artículos técnicos firmados por prestigiosos especialistas y noticias de actualidad del sector, proporcionando la información y la permanente actualización que hoy en día necesitan los veterinarios que trabajan con animales de abasto.

Comments (0)
Ask the author
0 comments