
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
El control sanitario del semental destinado a la monta natural
Collantes-Fernández E., Álvarez-...
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
El uso de toros para monta natural requiere medidas de bioseguridad, controles sanitarios exhaustivos y analíticas apropiadas para garantizar unos buenos resultados reproductivos y productivos en las explotaciones.
Introducción
La reproducción en el ganado bovino es el factor más importante desde el punto de vista económico, ya que materializa los esquemas de mejora genética y es la base de la producción, gestión y planificación de un rebaño. En las explotaciones de vaca nodriza españolas se emplea, principalmente, la monta natural como sistema de cubrición, siendo el buen estado del semental un factor fundamental para que el rebaño mantenga una buena fertilidad. Por esta razón, el control sanitario, manejo y cuidado adecuado del toro deben constituir prácticas habituales en estos rebaños. En este sentido, no basta con asegurar que los toros presenten una buena condición corporal y que se encuentren en una proporción adecuada con respecto a las hembras, sino que debe realizarse un examen completo del semental por un veterinario experto que permita conocer si el toro es apto para la reproducción. Este examen, conocido como bull breeding soundness (cuadro), debe hacerse de forma sistemática, exhaustiva y ordenada. Consta de una exploración física y de los órganos reproductores, estudio del semen, análisis de la capacidad de servicio y de la líbido, y examen sanitario (Collantes-Fernández et al., 2016; García-Paloma et al., 2017). A continuación se recogen los aspectos y enfermedades más importantes a tener en cuenta en el control sanitario del semental destinado a la monta natural.
El control sanitario como punto clave para mejorar la eficiencia reproductiva y la bioseguridad
La información sobre el estado sanitario del semental es clave, ya que puede tener consecuencias económicas y sanitarias graves en casos de animales infértiles o estériles, o en el caso de padecer enfermedades susceptibles de transmitirse por monta natural.
Además, existen enfermedades que van a originar alteraciones en la calidad espermática del semental, y que van a causar disfunciones orgánicas por el efecto directo del patógeno sobre el aparato reproductor, al multiplicarse en el mismo y causar daño tisular, ocasionando problemas para la habilidad copulatoria (figura 1). La mayoría de estas enfermedades pueden ser detectables mediante un examen de los órganos reproductores del animal, siendo necesario confirmar el diagnóstico mediante las pruebas de laboratorio correspondientes (Collantes-Fernández et al., 2016).
Por otra parte, en la compra de un toro, la información acerca de los programas sanitarios de la explotación de origen, así como las pruebas diagnósticas realizadas en el animal que se adquiere, son factores importantes a considerar en relación con la bioseguridad (tabla 1). Asimismo, el toro deberá guardar un periodo de cuarentena de al menos 4 semanas, dado que puede estar recientemente infectado y encontrarse en el periodo de incubación de la enfermedad. Si no se realiza la valoración sanitaria del toro antes de la compra, la cuarentena es el momento adecuado para llevarla a cabo. En España, por ejemplo, solo el 16,5 % de los ganaderos de explotaciones de vacas nodrizas de la raza asturiana de la montaña somete a cuarentena a las nuevas incorporaciones, únicamente un 16,7 % adquiere sementales con garantía sanitaria y tan solo un 7,8 % realiza pruebas a toros de reciente incorporación por cuenta propia (Tapiolas, 2016). Este trabajo, aunque de ámbito local y realizado sobre un único sistema de manejo y una única raza, pone de manifiesto la escasa aplicación de medidas de bioseguridad en la compra de sementales. Otro aspecto sanitario a considerar antes de la introducción de un animal son las enfermedades a las que el toro puede estar expuesto cuando entre en el rebaño. Por lo tanto, el semental debe seguir el programa de desparasitación, vacunación y control de enfermedades que se tenga establecido en la explotación. [...]
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
Copyright Statement
© All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.Related Content
Readers also viewed these publications
Subscribe
Albéitar es la revista de referencia para los veterinarios de animales de producción en España. En sus páginas conviven artículos técnicos firmados por prestigiosos especialistas y noticias de actualidad del sector, proporcionando la información y la permanente actualización que hoy en día necesitan los veterinarios que trabajan con animales de abasto.

Comments (0)
Ask the author
0 comments