Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Uso de subproductos agroindustriales en la alimentación del caprino lechero (I)
A. I. Martín García, A. Arco Pérez...
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto que puede tener el empleo del ensilado de orujo de aceituna y hoja de olivo y del ensilado de tomate de desecho, ambos suplementados con aceite de girasol, en la dieta del caprino lechero.
La creciente intensificación del sector caprino lechero ha derivado en una mayor dependencia del aporte externo de alimentos concentrados y forrajes conservados, generalmente de coste elevado (Castel Genis et al., 2007) que, junto con la volatilidad del precio de la leche, supone la amenaza más importante para la viabilidad del sector. Por tanto se hace necesario profundizar en el conocimiento de la capacidad de aportar nutrientes que tienen los subproductos agroindustriales con mayor disponibilidad local, como alimentos alternativos de coste mucho menor. Distintos estudios han demostrado que tanto los subproductos del olivar (Molina-Alcaide et al., 2010) como los destríos de tomate (Romero-Huelva et al., 2012) pueden incluirse en la dieta de cabras lecheras. No obstante, es necesario implementar estrategias alimenticias que faciliten el manejo práctico de estos materiales, que no comprometan el nivel de producción de las explotaciones e incluso que aporten valor añadido a los productos.
Una de las estrategias más utilizadas para facilitar el manejo y la conservación de alimentos ricos en humedad es la técnica del ensilado, que además puede optimizar el valor nutritivo del sustrato e incluso mejorar su palatabilidad (Meneses et al., 2007). Otra estrategia empleada en caprino lechero es la suplementación de la dieta con cantidades adecuadas de aceites para incrementar el contenido en energía metabolizable de la dieta y mejorar la calidad de la leche.
Además, la reutilización de estos subproductos en la alimentación del ganado supone la ventaja adicional de reducir el impacto derivado de su acumulación en el medio y la huella de carbono de la producción de leche (Pardo et al., 2016). Pero la sociedad demanda no solo alimentos producidos en sistemas ambientalmente sostenibles, sino también alimentos de calidad, saludables y seguros, y que además que se tenga en cuenta el bienestar animal para su obtención. También a menudo el ganadero tiene ciertas reticencias para alimentar a los animales con subproductos de composición no bien estandarizada, conocedor de que uno de los pilares de la viabilidad de su actividad es la consecución de las mejores condiciones sanitarias y de que tales alimentos pueden suponer un riesgo en este sentido. Entre las sustancias no deseadas que a menudo se sospecha en subproductos del olivar o de cultivos hortofrutícolas están los residuos de tratamientos fitosanitarios.
Por tanto, el objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto, tanto a nivel productivo como metabólico, del empleo del ensilado de orujo de aceituna y hoja de olivo y del ensilado de tomate de desecho, ambos suplementados con aceite de girasol, como sustitutos de una porción del forraje que forma parte de la dieta de caprino lechero. Además, se planteó el estudio de la trazabilidad de pesticidas y metales pesados y su posible repercusión sobre el bienestar del animal o la salud del consumidor final. En esta primera parte se describen los materiales y métodos del ensayo, así como los resultados de determinados parámetros productivos y de disponibilidad de nutrientes.
Dietas experimentales
Se prepararon dos tipos de ensilado: (I) el ensilado de subproductos del olivar (ESO) contenía hoja de olivo, alperujo de almazara y harina de cebada, en la proporción 2:1:1 en materia fresca; (y II) ensilado de tomate (ET), en el que predominaban los destríos de una empresa distribuidora de tomate de invernadero (85 %, en materia fresca) sobre paja de cebada (15 %). Ambos ensilados fueron elaborados mediante el prensado en balas cilíndricas (850 kg y 1,20 m × 0,90 m) recubiertas de plástico y empleados tras 70 días de maduración. Se formularon tres dietas experimentales: una dieta control elaborada con una ración totalmente mezclada a base de mezcla de granos y heno de alfalfa picado (RTM), heno de avena y glicerina (78:20:2); una dieta con ESO (DESO): RTM, ESO y aceite de girasol (78:20:2); y otra con ET (DET): RTM, ET y aceite de girasol (78:20:2). Los ingredientes y la composición química de las dietas están recogidos en la tabla 1.
Animales y condiciones experimentales
Se utilizaron 18 cabras de raza Murciano-Granadina (50,0 ± 6,6kg) en el día 60 de lactación aproximadamente, divididas en tres grupos que tomaron sendas dietas (Control, DESO y DET) durante 30 días. Estas fueron ofrecidas en exceso de la cantidad necesaria para cubrir las necesidades para producir 2 l/día de leche (Aguilera et al. 1990). Los animales fueron alojados individualmente, con acceso libre a agua y a bloques de sales minerales, y ordeñados dos veces al día. Tanto la ingestión como la producción de leche fueron cuantificadas diariamente. A continuación, se introdujeron en jaulas metabólicas para determinar la digestibilidad aparente de los principales nutrientes. Posteriormente y durante 2 días consecutivos los animales se alojaron individualmente en cámaras de respirometría para cuantificar la emisión de gas metano, siguiendo el procedimiento descrito por Martínez-Fernández et al. (2014).
A los 36 días se recogieron muestras de sangre de todas las cabras mediante venopunción yugular y se extrajo el plasma para el análisis bioquímico en un autoanalizador clínico (Mindray BS-400). [...]
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
Copyright Statement
© All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.Related Content
Readers also viewed these publications
Subscribe
Albéitar es la revista de referencia para los veterinarios de animales de producción en España. En sus páginas conviven artículos técnicos firmados por prestigiosos especialistas y noticias de actualidad del sector, proporcionando la información y la permanente actualización que hoy en día necesitan los veterinarios que trabajan con animales de abasto.
Comments (0)
Ask the author
0 comments