Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Penetración del antibiótico en el tratamiento del síndrome mastitis-metritis-agalaxia
L. Fraile
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
En este artículo se describe la penetración de los antimicrobianos en la glándula mamaria y en el tracto genital y urinario para el tratamiento de esta patología.
La farmacocinética permite predecir la concentración en sangre o plasma de un fármaco tras su administración, pero no permite conocer las concentraciones presentes en el resto de tejidos del organismo en los mismos tiempos cinéticos, a no ser que se realice, en paralelo, una toma de muestras de tejidos. El tratamiento de las cerdas afectadas por este síndrome es un reto debido a que varios órganos pueden estar afectados a la vez.
Penetración en la glándula mamaria
En las distintas especies de interés veterinario, el tratamiento de las infecciones mamarias se puede llevar a cabo administrando antimicrobianos por vía intramamaria o por vía intramuscular. Desafortunadamente, en cerdas solo es factible administrar estas sustancias por vía intramuscular debido a la conformación anatómica de su glándula mamaria.
En general, el fármaco ideal para el tratamiento de la mastitis es una base débil y liposoluble, que se debería administrar por vía sistémica. Además, debería tener una biodisponibilidad alta después de su administración y una tasa de unión a las proteínas plasmáticas baja. El paso del fármaco de la sangre a la leche es directamente proporcional al gradiente de concentración del fármaco que no está unido a las proteínas plasmáticas. Otro factor importante que determina la capacidad de un fármaco para pasar a través de una membrana es su grado de disociación. La membrana celular actúa como una membrana semipermeable que no permite el flujo de moléculas ionizadas (hidrófilas). Solo las moléculas no ionizadas pueden atravesar las membranas celulares lipídicas (dependiendo de su liposolubilidad), y el paso continúa hasta que la presión osmótica sea igual a ambos lados de la membrana o hasta que se iguale el número de moléculas no ionizadas a cada lado de la membrana o pared celular. Este parámetro (grado de ionización del fármaco) depende de su constante de disociación (pKa) y del pH del medio. El pH plasmático es constante (próximo a 7,4) mientras que el pH de la leche es mucho más variable. Así, la leche normal tiene un pH comprendido entre 6,4 y 6,6 en vacas, mientras que la leche procedente de un cuarterón con mastitis puede alcanzar valores de hasta 7,4 (Ziv, 1980). Se pueden predecir unos valores cercanos a los anteriormente mencionados en las cerdas, aunque no se dispone de tanta información en cerdas como en vacas. La ecuación de Henderson-Hasselbach relaciona el grado de disociación de una molécula en el organismo con la constante de disociación de la molécula pKa y el pH del medio en el que se encuentra (Aramayona, 1996):
Para un ácido: Para una base: |
Como ejemplo, la figura 1 muestra la fracción no ionizada y ionizada del penetamato iohidrato en el plasma y en la leche de vacas sanas después de su administración intramuscular.
Otro punto que se debería tener en cuenta para valorar el paso de cualquier fármaco a un órgano o sistema es la vascularización que presenta dicho órgano. La ubre está muy bien vascularizada, ya que se requiere el paso de 500 litros de sangre por la ubre para “fabricar” un litro de leche. Esta característica facilita la transferencia de los fármacos a través de la barrera hematoláctica (Erskine, 2003). Teniendo en cuenta los principios expuestos anteriormente, en la tabla se expone una clasificación de los principales antimicrobianos en función de su distribución por la glándula mamaria tras su administración por vía intramuscular (Gruet, 2001).
Desafortunadamente, existe poca información disponible en la bibliografía científica sobre la penetración de los antimicrobianos en cerdas, pero parece razonable pensar que esta penetración será similar a la observada en vacas. Por otra parte, también se ha utilizado el conejo como modelo para estudiar la penetración de antimicrobianos en leche desde un punto de vista experimental. Se ha demostrado que, después de su administración intramuscular, la enrofloxacina tiene un alto grado de penetración en la leche de las conejas (Aramayona, 1996) (figura 2), como se ha observado también en las vacas (Gruet, 2001). [...]
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
Copyright Statement
© All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.Related Content
Readers also viewed these publications
Subscribe
Albéitar es la revista de referencia para los veterinarios de animales de producción en España. En sus páginas conviven artículos técnicos firmados por prestigiosos especialistas y noticias de actualidad del sector, proporcionando la información y la permanente actualización que hoy en día necesitan los veterinarios que trabajan con animales de abasto.
Comments (0)
Ask the author
0 comments