
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Revisión crítica de los estudios sobre dominancia social en el ganado lechero
Joseph Krahn, Borbala Foris, Daniel...
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
El ganado bovino es de tipo gregario y tiene la capacidad de crear relaciones sociales. Uno de los comportamientos sociales más ampliamente estudiados del ganado lechero es la dominancia, especialmente en vacas estabuladas. Sin embargo, una gran parte de la investigación realizada hasta el momento en el ganado de leche ha utilizado un enfoque no estandarizado, con diferentes definiciones y conceptualizaciones de la dominancia, así como de métodos de recopilación de datos y cálculos. El primero de los tres objetivos de esta revisión fue evaluar cómo la dominancia se relaciona con el comportamiento social de las vacas lecheras estabuladas. Las vacas participan en interacciones agonísticas para establecer y reforzar las relaciones de dominación. La dominancia de un individuo está influenciada por características intrínsecas, como la personalidad, y factores extrínsecos, que incluyen la composición del grupo. Al competir por los recursos, las interacciones agonísticas también pueden verse influenciadas por diferencias en las motivaciones individuales, como el hambre, lo que puede disminuir el papel de la dominancia en la regulación de la competencia.
El segundo objetivo fue hacer una revisión crítica de los métodos empleados para evaluar la dominancia en vacas, lo que incluye la discusión sobre el efecto del momento y la ubicación de la recogida de los datos en los valores obtenidos, así como la viabilidad y las limitaciones de algunos de estos métodos de cálculo de la dominancia. Por ejemplo, el uso de métodos basados en flujos de datos que consideran la secuencia de interacciones es útil para estimar cómo fluctúa la dominancia en condiciones cambiantes y puede usarse en un grupo que cambia dinámicamente. Sin embargo, los métodos basados en matrices que agregan interacciones sociales pueden ser mejores para identificar la posición social de los individuos y comprender cómo las características sociales influyen en los atributos de una jerarquía estable.
El tercer objetivo fue la discusión sobre el futuro de la investigación de la dominancia. Para ello se utilizó un diagrama de flujo para ilustrar las pautas de un enfoque más estandarizado para medir la dominancia en vacuno. También se identificaron áreas que necesitan una aclaración conceptual mayor, se sugieren aplicaciones prácticas de la dominancia en el manejo del ganado lechero y se muestran algunas limitaciones de la investigación sobre la dominancia.
Joseph Krahn, Borbala Foris, Daniel M. Weary, Marina A.G. von Keyserlingk. Social dominance in dairy cattle: A critical review with guidelines for future research. Journal of Dairy Science, Volumen 106, Marzo 2023. https://doi.org/10.3168/jds.2022-22534.
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
Copyright Statement
© All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.Related Content
Readers also viewed these publications
Subscribe
Albéitar es la revista de referencia para los veterinarios de animales de producción en España. En sus páginas conviven artículos técnicos firmados por prestigiosos especialistas y noticias de actualidad del sector, proporcionando la información y la permanente actualización que hoy en día necesitan los veterinarios que trabajan con animales de abasto.

Comments (0)
Ask the author
0 comments