
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Brote de diarrea vírica bovina en una granja en España
Mariola Martín Moreta
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
Resumen
En una granja en España, se presentó un brote de Diarrea Vírica Bovina en terneros mamones, que inicialmente se manifestó como problemas digestivos, pero posteriormente también se observaron síntomas respiratorios. Se llevaron a cabo pruebas para identificar la causa de la enfermedad y se encontró que el virus BVD había generado un estado de inmunodepresión, lo que favoreció la actuación de bacterias secundarias y resistencias antimicrobianas. Se utilizaron tratamientos generales y específicos para tratar la enfermedad, pero 21 terneros murieron y otros quedaron con patología respiratoria crónica.
Palabras clave: diarrea vírica bovina, terneros mamones, inmunodepresión, antibiograma, resistencias antimicrobianas.
Abstract
Outbreak of Bovine Viral Diarrhoea on a farm in Spain
On a farm in Spain, an outbreak of Bovine Viral Diarrhoea occurred in suckler calves, which initially manifested as digestive problems, but later respiratory symptoms were also observed. Tests were carried out to identify the cause of the disease and it was found that the BVD virus had generated a state of immunosuppression, which favoured the action of secondary bacteria and antimicrobial resistance. General and specific treatments were used to treat the disease, but 21 calves died and others were left with chronic respiratory pathology.
Key words: Bovine viral diarrhoea, suckler calves, immunosuppression, antibiogram, antimicrobial resistance.
Una de las principales peculiaridades de este virus es su variabilidad tanto genética como antigénica. Es así como consigue generar estrategias para sobrevivir, dando lugar a cepas evolucionadas que son capaces de evitar la respuesta inmunológica del hospedador. Para continuar hablando de este virus vamos a clasificarlo, aunque no es una tarea sencilla por las singularidades que presenta, pese a estar englobado en el género Pestivirus, y pertenece a su vez a la familia Flaviviridae. Una vez dicho esto, podemos seguir afirmando que el virus en el caso de los bovinos, muta produciendo nuevas variantes antigénicas cuando la infección en el animal es aguda. Esta capacidad tan brillante para cambiar de aspecto tiene como consecuencia un amplio abanico de manifestaciones clínicas y lesiones que hacen que su diagnóstico no sea una tarea sencilla. Por otro lado, la enfermedad que genera este virus tiene una difusión mundial, y es una infección que casi siempre es endémica en la mayor parte de las poblaciones bovinas. La manera que tiene este patógeno de infectar y tener un reservorio, es a través de los animales PI (persistentemente infectados), y es que eliminan de manera constante a lo largo de su vida grandes cantidades del virus por secreciones nasales y salivares, además de por orina, materia fecal, lágrimas, semen y leche. Asimismo, los animales que padecen una infección aguda son fuente de infección, pero en periodos más cortos y con cantidades inferiores.
Descripción y datos históricos de la granja
La granja en la que tiene lugar el brote de diarrea vírica bovina se encuentra situada en la provincia de Huesca (figura 1). Es una mamonera que tiene su primera entrada en marzo de 2021, y el lote de animales que da positivo al virus de BVD entra a finales de julio, es decir, en la cuarta entrada de terneros en la explotación tiene lugar el suceso. El protocolo que seguimos entre la salida y la entrada de animales consiste en:
1o. Un lavado con agua a presión de todas las instalaciones.
2o. Nos apoyamos en una desinfección con biocidas (antifúngicos, antivíricos, antibacterianos...).
Los factores que debemos tener en cuenta son que únicamente han pasado cuatro lotes por la granja, y que tanto la higiene como la desinfección se han hecho de una manera adecuada.

Figura 1. Granja.
Entrada en la granja
Los terneros problema comienzan siendo 168. Entran en la granja en catorce días con aproximadamente una o dos semanas de vida (edad media de los terneros mamones nacionales) (figura 2) para que resulte más sencilla su clasificación los vamos a englobar a todos en “Lote 4”. Proceden de explotaciones españolas situadas al norte peninsular, Asturias y (lugares de origen), pero entran en dos semanas diferentes. Hay que tener en cuenta que esto sucede porque llegan en meses en los que el número de partos desciende.
Los protocolos de entrada que hacemos en cada granja van en función de los resultados de los antibiogramas hechos en el lote anterior, dicho de otro modo, intentamos actuar de la manera más eficaz posible para evitar resistencias bacterianas, y no dar “pasos en falso”.
Por este motivo, tras valorar que los resultados en el lote anterior fueron resistencias a fenicoles (florfenicol) y macrólidos (tilmicosina), la primera actuación ante problemas en el lote no iba a ser la aplicación de estos dos antibacterianos.
El procedimiento que seguimos fue poner la vacuna viva contra virus respiratorio sincitial bovino, vía intramuscular, a medida que los terneros iban entrando en la granja, es decir, en las dos semanas, a los dos días de entrada, se les vacunaba (figura 3). [...]
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
Copyright Statement
© All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.Related Content
Readers also viewed these publications
Subscribe
Albéitar es la revista de referencia para los veterinarios de animales de producción en España. En sus páginas conviven artículos técnicos firmados por prestigiosos especialistas y noticias de actualidad del sector, proporcionando la información y la permanente actualización que hoy en día necesitan los veterinarios que trabajan con animales de abasto.

Comments (0)
Ask the author
0 comments