
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
“La participación científica que tendremos en el ISVC será de primerísimo nivel”.
Jesse Barandika
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
Read
Sevilla acogerá del 6 al 10 de marzo de 2023 la décima edición del International Sheep Veterinary Congress (ISVC). El presidente de SEOC y del Comité Organizador del Congreso nos detalla las cuestiones más relevantes de este importante evento.
Como máximo responsable de la organización del ISVC ¿cuáles son a grandes rasgos los aspectos que caracterizan a esta convocatoria?
Como el propio nombre del congreso indica, es un evento que reúne, cada cuatro años, a veterinarios de todo el mundo que trabajan en el sector ovino en sus diferentes especialidades (clínica, reproducción, producción, alimentación, etc.), aunque es cierto que la vertiente clínica es la que tiene mayor peso. Además, en esta ocasión al mismo tiempo también va a celebrarse el congreso del European College Small Ruminant Health Management (ECSRHM) durante tres días y el congreso anual de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC), que es la Sociedad que organiza el evento, durante dos días.
¿Qué supone para España acoger este congreso?
Es un gran reto acoger y organizar este congreso. Para SEOC supone un salto cuantitativo y cualitativo enorme con respecto al congreso que organiza anualmente, que está exigiendo un gran esfuerzo y dedicación. Además, sabemos que, aunque sea SEOC el organizador, vamos a ser un reflejo de todo el sector veterinario ovino de España, por lo que es importante que el congreso sea todo un éxito tanto desde el punto de vista organizativo como participativo. Hoy en día España es un país que reúne un gran número de grandes profesionales de diferentes ámbitos (universidades, centros de investigación, empresas, veterinarios clínicos, etc.), que probablemente no son demasiado conocidos e incluso me atrevería a decir que valorados a nivel internacional, así que estamos ante una gran oportunidad para ser reconocidos.
¿Qué temas son los que van a centrar los debates?
Los temas se han organizado en seis bloques temáticos: Sustainability, General Diagnosis to Reduce Antibiotic Usage, Global Threat to Sheep, Teaching and Transfer, ECSRHM y SEOC. Cada bloque abarcará una temática amplia y diferente que hará que se pueda debatir sobre multitud de temas.
¿De qué forma están organizados?
El congreso está organizado en cuatro sesiones paralelas en las que se desarrollarán cada uno de los bloques. En tres salas se presentarán a lo largo de los cinco días los correspondientes a la International Sheep Veterinary Association (ISVA), asociación que promueve la celebración de los ISVC, que son los cuatro primeros mencionados con anterioridad. En la cuarta sala se desarrollarán los del congreso del ECSRHM y de SEOC. Las ponencias principales o plenary talk que inaugurarán cada jornada se celebrarán en la sala principal de la sede, y a continuación, tendrán lugar los bloques temáticos encabezados por una keynote o ponencia corta junto con una sesión de comunicaciones orales relacionadas con la ponencia anterior. Después de cada exposición oral habrá un tiempo dedicado a las preguntas y/o debate.
¿Se abordarán patologías emergentes como la viruela ovina?
Sí, de hecho están programadas un par de keynotes que abordarán esta enfermedad.
La primera de ellas será impartida por Pip Beard, investigadora inglesa experta en este tipo de virus y enfermedades. En la segunda, el ponente será Germán Cáceres (Ministerio de Agricultura) que hablará de la situación actual de la viruela ovina en España y cómo se está abordando el brote que nos está afectando.
¿Cuáles son a su juicio los temas científicos que se mostrarán más interesantes para los veterinarios?
Es difícil decir cuáles serán los más interesantes ya que entre las cinco ponencias principales, las dos mesas redondas y las más de sesenta ponencias cortas se van a tratar casi todos los temas importantes o interesantes que se nos pueden ocurrir, así que no me atrevo a destacarlos. Supongo que, dependiendo de la especialización de cada veterinario, cada uno mostrará un mayor interés con los temas que le sean más afines o cercanos. Yo creo que lo mejor es entrar en la página web del congreso (https://isvc2023.com/index.php/programme-is-vc) para ver el programa científico, “estudiárselo” y seleccionar lo que nos parezca más interesante, ya que al haber varias sesiones al mismo tiempo, probablemente no podamos asistir a todo lo que nos gustaría. [...]
Get access to all handy features included in the IVIS website
- Get unlimited access to books, proceedings and journals.
- Get access to a global catalogue of meetings, on-site and online courses, webinars and educational videos.
- Bookmark your favorite articles in My Library for future reading.
- Save future meetings and courses in My Calendar and My e-Learning.
- Ask authors questions and read what others have to say.
About
Copyright Statement
© All text and images in this publication are copyright protected and cannot be reproduced or copied in any way.Related Content
Readers also viewed these publications
Subscribe
Albéitar es la revista de referencia para los veterinarios de animales de producción en España. En sus páginas conviven artículos técnicos firmados por prestigiosos especialistas y noticias de actualidad del sector, proporcionando la información y la permanente actualización que hoy en día necesitan los veterinarios que trabajan con animales de abasto.

Comments (0)
Ask the author
0 comments